TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Los Secretarios Judiciales
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Los Secretarios Judiciales Descripción: Tema 11 Autor:
Fecha de Creación: 04/04/2011 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
Carluk ( hace 6 años )![]() En que fecha se aprobó el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales: la respuesta correcta es el 30 de DICIEMBRE (no noviembre) del 2005 Responder |
Temario:
1- Los Secretarios de Gobierno serán elegidos por un periodo de: a) 3 años. b) 4 años. c) 5 años. d) 9 años. Los candidatos a ser nombrados Secretarios Coordinadores habrán de acreditar al menos una antigüedad en la segunda categoría de: a) 3 años. b) 5 años. c) 10 años. d) 15 años. Los Secretarios Coordinadores serán nombrados por un periodo de: a) 3 años. b) 5 años. c) 9 años. d) 4 años. Si un Secretario desempeña un puesto de trabajo de un Grupo superior al de su categoría personal: a) No se le computará el tiempo trabajado en el Grupo superior para consolidar su categoría. b) Pasará automáticamente a la categoría superior, correspondiente al puesto de trabajo que está desempeñando. c) Se le computará el tiempo de servicios prestados en el Grupo Superior para consolidar su categoría. d) No puede desempeñar un puesto de trabajo de un Grupo superior al de su categoría personal. Indique cuántos miembros electos componen el Consejo del Secretariado a) 4. b) 6. c) 5. d) 7. En que fecha se aprobó el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales: a) 30 de noviembre de 2003. b) 30 de diciembre de 2004. c) 30 de noviembre de 2005. d) 28 de noviembre de 2005. ¿Dónde se regula el régimen estatutario de los Secretarios Judiciales que es el establecido en qué disposición normativa? a) La Ley Orgánica del Poder Judicial. b) La Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. c) El Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales. Las respuestas a) y c) son correctas. El mantenimiento del orden en todas las actuaciones que se celebren ante él es una función del Secretario Judicial, denominada: a) Policía judicial. b) Policía de vistas. c) Competencia de ordenación. d) Competencia de coordinación. ¿Qué artículo del Reglamento Orgánico recoge los principios bajo los cuáles han de actuar los Secretarios Judiciales? a) El artículo 2. b) El artículo 6. c) El artículo 3. d) El Artículo 7. Las Diligencias son: a) Normas que deben de dictar los Secretarios Judiciales durante la tramitación del proceso. b) Resoluciones que deben de dictar los Secretarios Judiciales durante la tramitación del proceso. c) Sentencias que deben de dictar los Secretarios Judiciales durante la tramitación del proceso. d) Resoluciones que deben de dictar los Secretarios Judiciales a la finalización del proceso. En el ejercicio de la fe pública judicial los Secretarios Judiciales actuarán conforme al principio de: a) Independencia b) Autononía c) Imparcialidad d) las respuestas a) y b) son correctas. La categoría personal inicial de un Secretario Judicial se corresponde con: a) La tercera. b) En determinados casos será la tercera. c) La primera. d) Depende de si accede por turno libre o por promoción interna. Tendrá la misma validez jurídica y probatoria que el expediente tradicional: a) El expediente digital. b) El expediente manual. c) El expediente electrónico. d) El expediente digital o electrónico. La resolución mediante la cual se admite la demanda a trámite se denomina: a) Auto. b) Diligencia de Ordenación. c) Decreto. d) Diligencia de Constancia. El Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales fue aprobado por: a) Real Decreto 1708/2005, de 30 de Diciembre. b) Real Decreto 1608/2005, de 30 de Diciembre. c) Real Decreto 1508/2005, de 30 de Diciembre. d) Real Decreto 1408/2005, de 30 de Diciembre. El Cuerpo de Secretarios Judiciales, es un Cuerpo único, de carácter nacional, dependiente de: a) Del Consejo General del Poder Judicial. b) Del Ministerio de Justicia. c) Es un Cuerpo Autónomo. d) Del Consejo del Secretariado. Los Secretarios Judiciales ejercen sus funciones con sujeción a los principios de: a) Dependencia jerárquica y unidad de actuación. b) Autonomía e independencia. c) Eficacia y legalidad. d) Legalidad e imparcialidad. Los Secretarios Judiciales en el ejercicio de la fe pública judicial, actuarán con: a) Dependencia jerárquica y unidad de actuación. b) Autonomía e independencia. c) Eficacia y legalidad. d) Legalidad e imparcialidad. Los Secretarios Judiciales cuando lleven a cabo funciones de dirección técnico-procesal de la Oficina Judicial, actuarán bajo los principios de: a) Dependencia jerárquica y unidad de actuación. b) Autonomía e independencia. c) Eficacia y legalidad. d) Legalidad e imparcialidad. Indica la afirmación correcta en relación al ejercicio de la fe pública judicial por parte de los Secretarios Judiciales, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial: a) Precisan ser asistidos por un testigo adicional. b) Precisan ser asistidos por dos testigos adicionales. c) No precisan la intervención adicional de testigos. d) En el orden civil no precisan de testigos adicionales y en el orden penal si no sabe o no puede firmar lo hará un testigo a su ruego y si no quiere serán dos testigos los que intervengan. Los Secretarios Judiciales intervienen como impulsores de los procedimientos por medio de: a) La Diligencia de Ordenación. b) La Diligencia de Constancia. c) La Diligencia de Comunicación. d) La Diligencia de Ejecución. El ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales se llevará a cabo: a) A través del sistema de concurso-oposición con carácter general, y oposición con carácter excepcional. b) A través del sistema de concurso-oposición. c) A través del sistema de oposición con carácter general, y de concurso-oposición con carácter excepcional. d) Únicamente a través del sistema de oposición. La consolidación de una categoría personal de un Secretario Judicial exige el desempeño de puestos de trabajo correspondientes a dicha categoría durante al menos: a) Cinco años continuados o siete con interrupción b) Cinco años continuados u ocho con interrupción c) Tres años continuados o cinco con interrupción d) Cinco años continuados o diez con interrupción. Los Secretarios de Gobierno prestarán juramento o promesa y tomarán posesión: a) Ante el Ministro de Justicia exclusivamente. b) Ante la Sala de Gobierno del Tribunal o Audiencia en el que desempeñarán sus funciones. c) Ante el Rey. d) Ante el Ministro de Justicia, y posteriormente ante la Sala de Gobierno del Tribunal o Audiencia en el que desempeñarán sus funciones. Indique qué número de vocales integran el Consejo del Secretariado: a) Once. b) Diez. c) Nueve. d) Quince. Para acceder al Cuerpo de Secretarios Judiciales a través de promoción interna, se reservará de las plazas vacantes un número igual a: a) Una de cada seis vacantes. b) El cincuenta por ciento de las plazas vacantes. c) El veinticinco por ciento de las plazas vacantes. d) El cuarenta por ciento de las plazas vacantes. Para el nombramiento de los Secretarios de Gobierno se recabará informe: a) Del Ministerio de Justicia. b) Del Consejo del Secretariado. c) Del órgano competente de la Comunidad Autónoma respectiva. d) Del Consejo General del Poder Judicial. De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, la jubilación forzosa por edad se producirá al cumplir la edad de: a) Setenta años. b) Sesenta y cinco años. c) Sesenta y siete años. d) No se establece límite de edad. ¿Cuál es el procedimiento para ser nombrados y removidos los Secretarios Coordinadores? a) Comisión de servicios. b) Libre designación. c) Concurso-oposición. d) Concurso de méritos. El sistema de oposición es: a) El sistema extraordinario de ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales. b) El sistema ordinario de ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales. c) El sistema de interinos de ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales. d) No existe el sistema oposición. Se requiere aceptación expresa del Ministerio de Justicia para: a) La renuncia voluntaria al cargo de Secretario Judicial. b) La renuncia forzosa al cargo de Secretario Judicial. c) No es requisito indispensable. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Secretario de Sala del Tribunal Supremo está integrado en: a) El Grupo Primero. b) El Grupo Segundo. c) El Grupo Tercero. d) No está integrado en ningún Grupo. El Secretario de Sala de la Audiencia Nacional está integrado en: a) El Grupo Primero. b) El Grupo Segundo. c) El Grupo Tercero. d) No está integrado en ningún Grupo. El Secretario de los Tribunales Superiores de Justicia está integrado en: a) El Grupo Primero. b) El Grupo Segundo. c) El Grupo Tercero. d) No está integrado en ningún Grupo. Serán electores para elegir a los miembros del Consejo del Secretariado, los Secretarios que se encuentren en la situación administrativa de: a) Servicio activo o servicios especiales. b) Servicio activo. c) Servicios especiales. d) Suspensión de funciones. De acuerdo con su Reglamento Orgánico, los Secretarios Judiciales, podrán expedir certificaciones sobre actuaciones judiciales declaradas secretas: a) No, salvo que las partes no se opongan a ello. b) No, salvo que el Juez o Magistrado expresamente lo autorice. c) No, en ningún caso. d) Sí, en cualquier caso. Teniendo en cuenta lo establecido por el Reglamento Orgánico de los Secretarios Judiciales, indique cuál de las siguientes funciones no es propia de dicho Cuerpo: a) Expedir Despachos. b) Expedir Exhortos. c) Expedir Mandamientos. d) Expedir Suplicatorios. Según establece su Reglamento Orgánico, los Secretarios Judiciales podrán poner término a procedimientos sobre los que tienen atribuida exclusiva competencia por medio de: a) Una Diligencia de Ordenación. b) Un Auto. c) Un Decreto. d) Un Acta. La Ley 13/2009, de 3 de Noviembre de 2009, establece que la competencia, con carácter general, para admitir las demandas en la jurisdicción civil, corresponderá a: a) Al Juez que corresponda. b) Al Secretario Judicial que corresponda. c) Al Juez, salvo que éste disponga que resuelva el Secretario Judicial. d) Al Secretario Judicial y al Juez conjuntamente. De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Civil, será competente para proceder a la inadmisión de una demanda: a) Al Secretario Judicial, sin necesidad de dar cuenta al Juez. b) Al Secretario Judicial que corresponda, dando cuenta al Juez de su decisión de no admitir la demanda. c) Al Secretario Judicial, mediante un Decreto ejecutivo. d) El Secretario Judicial dará cuenta al Juez de los presupuestos que puedan hacer inadmisible la demanda, para que éste se pronuncie definitivamente sobre su admisión. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Secretarios de Gobiernos serán elegidos entre: a) Secretarios Judiciales que tengan consolidada la primera categoría. b) Secretarios Judiciales que tengan consolidada, al menos la segunda categoría. c) Secretarios Judiciales que tengan consolidada, al menos, la tercera categoría. d) Entre Secretarios Judiciales, cualquiera que sea su categoría. Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, son órganos superiores del Cuerpo de Secretarios Judiciales: a) Exclusivamente los Secretarios de Gobierno. b) Exclusivamente los Secretarios Coordinadores Provinciales. c) Los Secretarios de Gobierno y los Secretarios Coordinadores Provinciales. d) Los Secretarios de Gobierno, los Secretarios Coordinadores Provinciales y los Secretarios del Tribunal Supremo. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, para ser nombrados Secretarios de Gobierno, los Secretarios Judiciales, han de acreditar en la categoría que se les exige una antigüedad mínima de: a) Cinco años. b) Diez años. c) Quince años. d) Veinte años. Los Secretarios Judiciales constituyen un Cuerpo Superior que se caracteriza por: a) ser de carácter nacional. b) depender del Ministerio de Justicia. c) ser un Cuerpo único. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas. La regulación de las categorias del Cuerpo de Secretarios Judiciales se recoge en la LOPJ en su artículo: a) 449 b) 441 c) 450 d) 501. Para el ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales es: a) imprescindible la licenciatura en Derecho. b) suficiente ser Oficial de la Administración de Justicia, tener 5 años de antigüedad y haber superado el curso impartido por el Centro de Estudios Judiciales. c) imprescindible ser licenciado, arquitecto o ingeniero. d) suficiente ser Diplomado en Derecho y tener antigüedad al menos de 5 años en el Cuerpo de Oficiales de la Administración de Justicia. Para ingresar en el Cuerpo de Secretarios por el turno restringido, se reservan: a) 1 de cada 6 vacantes. b) 2 de cada 10 vacantes. c) la mitad de las vacantes. d) 1 de cada 3 vacantes. De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas tendrán que llevar a cabo un periodo de aprendizaje teórico-practico por un tiempo de: a) No superior a dos meses. b) No inferior a un mes. c) No inferior a dos meses. d) No superior a tres meses. Según el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas tendrán que llevar a cabo un periodo de prácticas tuteladas en las Oficinas Judiciales por tiempo: a) No superior a tres meses. b) No inferior a dos meses. c) No superior a cuatro meses. d) No inferior a cuatro meses. Indique cuántos de los miembros natos del Consejo del Secretariado, son designados entre los Secretarios de Gobierno, de acuerdo con el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales: a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro. |
Denunciar Test