TEST SEF: LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URB.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST SEF: LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URB. Descripción: Test seguridad privada Fecha de Creación: 2021/01/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las empresas deberán asegurar la comunicación entre su sede y el personal que desempeñe los siguientes servicios: Vigilancia y protección, Transporte y custodia de pertenencias. Vigilancia y protección, transporte y distribución y custodia de llaves. Desarrollo de tareas de vigilancia en el exterior de edificios. Existen dos tipos de riesgos que producen dificultades en la protección de polígonos y urbanizaciones: Falta de cerramientos que delimiten propiedades y desacuerdos y/o intereses encontrados entre vecinos y/propietarios. Falta de defensa por parte de los propietarios y dificultades en el cobro de los servicios prestado por el vigilante. Deficiencia en las instalaciones debido a la situación del polígono y excesiva cantidad de infractores de la ley en los alrededores. Una de las características de los polígonos industriales es: Perímetros mal señalizados. Poco movimiento de vehículos. Perímetros mal delimitados. Las rondas de control son: Patrullas en las que el personal de seguridad tiene que pasar por una serie de puntos distribuidos por la instalación. Patrullas en las que el vigilante dependiendo de su puesto de vigilancia puede moverse o no durante la noche. Aquellas rondas en las que se controla a los individuos que pasan cerca del puesto de vigilancia. El medio o los medios de desplazamiento a emplear en un polígono industrial estarán en función de: Los bienes objeto de protección. La extensión del polígono. Su aislamiento o cercanía de los núcleos urbanos. La función principal de la prestación de un servicio de seguridad en un polígono industrial será siempre: Asistencial. Preventiva. Represiva. Durante el servicio: Podrá utilizar los recursos de cualquier empresa ubicada en el polígono. No podrá penetrar en ninguna propiedad privada. No puede haber personal de dos empresas en el polígono, aunque una de ellas preste servicios en una de las naves del mismo. Ante una alarma o intrusión: Acudirá al origen de la misma, previo aviso a las FCS. No se moverá del puesto de control. Acudirá con rapidez, pero sin armas. Para identificar a una persona deberá: Ser capaz de inmovilizarla para proceder posteriormente a su identificación. Procurar hacerlo de la forma menos ostensible posible. Revisar sus pertenencias: observando el DNI, mirando dentro del maletín o bolso, etc. Si examinamos el documento de identidad de una persona: Debemos observar si tiene alguna raspadura o enmienda que no esté salvada con la misma tinta. Debemos observar si está caducado. Debemos retener el DNI hasta que termine su visita. |