Segundo parcial (antiarritmicos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Segundo parcial (antiarritmicos) Descripción: Grupos y especificas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
actúan suprimiendo la Fase 4, encontramos a los beta bloqueadores Propanolol y Esmolol; estos actúan antagonizando los efectos del simpático; son utilizados en Focos Ectópicos y se suelen administrar en las primeras 24 horas de un infarto agudo de miocardio. III. IV. I. II. actúan lentificando la fase 0, tenemos a la Flecainidina, Lorcainidina, Encainidina y Propafenona; estos se utilizan también para Arritmias Supraventriculares. IA. IC. IV. II. actúan acortando la Fase 3, encontramos a la Lidocaína, Fenitoina, Mexiletina y la Tocainida; estos son utilizados en Arritmias Ventriculares. IA. IB. IC. IV. actúan lentificando la Fase 0, encontramos a la Quinidina, Procainamida y la Disopiramida; estos fármacos se utilizan para las Arritmias Supraventriculares. Grupo IA. Grupo IB. Grupo III. Grupo IV. actúan prolongando la Fase 3, tenemos a Bretillo, Amiodarona y al Sotalol; estos se utilizan en Arritmias Ventriculares refractarias; algo característico de la Amiodarona es su vida media larga, 25 a 55 días. I. II. III. IV. actúan acortando el potencial de acción, entre ellos encontramos al Diltiazem y Verapamil; estos actúan sobre el Nodo AV, por lo tanto se utilizan en la Fibrilación y Taquicardia Auricular. I. IA. III. IV. Relacione los antiarritimicos con las fases en las que actuan. Clase IA. Clase IB. Clase IC. Clase II. Clase III. Clase IV. Actúan bloqueando a los canales de Na, Arritmias Supraventriculares. Clase I (quinidina, procainamida, disopiramida, Lidocaina, Fenitoína,Mexiletina, Tocainida, Propafenona, Flecainidina, Lorcainidina Encainidina. Clase II (Propanolol, Metoprolol, Pindolol, Esmolol). Clase III (Tamsilato de bretilo, Amiodarona, Dronedarona, Sotalol, Dofetilida). Clase IV (verapamilo Y diltiazem). Actúan como beta bloqueadores, Suelen administrar en las primeras 24 horas de un infarto agudo de miocardio Útiles en tx de fibrilación auricular, aleteo auricular y taquicardia de reentrada. Clase I (quinidina, procainamida, disopiramida, Lidocaina, Fenitoína,Mexiletina, Tocainida, Propafenona, Flecainidina, Lorcainidina Encainidina. Clase II (Propanolol, Metoprolol, Pindolol, Esmolol). Clase III (Tamsilato de bretilo, Amiodarona, Dronedarona, Sotalol, Dofetilida). Clase IV (verapamilo Y diltiazem). Actúan como bloqueadores de canales de potasio (K), usados en Arritmias Ventriculares refractarias. Clase I (quinidina, procainamida, disopiramida, Lidocaina, Fenitoína,Mexiletina, Tocainida, Propafenona, Flecainidina, Lorcainidina Encainidina. Clase II (Propanolol, Metoprolol, Pindolol, Esmolol). Clase III (Tamsilato de bretilo, Amiodarona, Dronedarona, Sotalol, Dofetilida). Clase IV (verapamilo Y diltiazem). Actúan como bloqueadores de canales de calcio usados en Fibrilación y Taquicardia Auricular. Clase I (quinidina, procainamida, disopiramida, Lidocaina, Fenitoína,Mexiletina, Tocainida, Propafenona, Flecainidina, Lorcainidina Encainidina. Clase II (Propanolol, Metoprolol, Pindolol, Esmolol). Clase III (Tamsilato de bretilo, Amiodarona, Dronedarona, Sotalol, Dofetilida). Clase IV (verapamilo Y diltiazem). Usado para arritmia vetricular, perteneciente a la clase IA, EA: cinconismo ↑ concentración de digoxina Tx de intoxicación por salicilatos/deprime focos extopicos. procainamida. quinidina. Lidocaina. Tamsilato bretilo. Perteneciente al grupo IA Usado para Arritmias Supraventriculares EA: síndrome parecido a Lupus (like), Prolongacion QT. procainamida. quinidina. Lidocaina. Tamsilato bretilo. Es un anestésico local en tratamiento de arritmias ventriculares agudas, perteneciente a la clase IB Inútil en arritmias auriculares, Efecto toxico en SNC**Nistagmo indica intoxicación. Propafenona. Tamsilato bretilo. Lidocaina. fenitoina. Es un sedante con efecto antiarritmico Bloquea canales de Na Usado para GRAN MAL, evita arritmias ventriculares y supraventriculares inducidas por glucósidos cardíacos en especial Digoxina EA: *Da hiperplasia gingival, hirsutismo, *Teratógeno (labio/paladar hendido), osteomalacia *Contraindicado en crisis de ausencia. Digoxina. Fenitoina. Lidocaina. Enalapril. Es un antiarritmico de amplio espectro, usado en fibrilacion auricular de reciente comienzo, perteneciente a la clase IC EA: regusto (SABOR) metálico. Propafenona. Dipiridamol. procainamida. fenitoina. Es un antiarritmico de clase III ( bloqueador canales de potasio) usado en arritmias de reentrada/refractarias. Tamsilato bretilo. lidocaina. Verapamilo. Propanolol. Es un Analogo estructural H. tiroideas perteneciente a clase III (Hecho a base de yodo), usado para Arritmias Ventriculares refractarias, como EA puede causar hipertiroidismo, (pigmentación gris-azulada en la piel, visión borrosa por depósitos de lipofuscina microdepositos corneales, alteración de la tiroides, fotosensibilidad), fibrosis pulmonar. Amiodarona. Lidocaina. propafenona. procainamida. Actua sobre el nodo AV en Fibrilación y Taquicardia Auricular, perteneciente a la clase IV derivado de las fenilalquilaminas. verapamilo. propafenona. lidocaina. tamsilato de bretilo. Tiene una VM 10- 15 seg Tratamiento: Taquicardia supraventricular paroxística, Hipotensión durante cirugía EA: Asístole transitoria (Falta de cualquier ritmo cardíaco) ,rubor (RUBEFACCION) ACTIVA CORRIENTES DE POTASIO (K). Adenosina. propanolol. Verapamilo. Digoxina. |