option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Segundo Parcial Métodos y Técnicas de Investigación Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Segundo Parcial Métodos y Técnicas de Investigación Social

Descripción:
2º Parcial

Fecha de Creación: 2022/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 284

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
muchas graciass, sigue funcionando
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿A qué técnica nos referimos si decimos que la información se obtiene a través de la indagación estructurada?. Encuesta. Entrevista. Cuestionario. Observación.

Indique la opción que NO corresponda. El muestreo irrestricto aleatorio: Se recorre el marco muestral a intervalos regulares. Se recorre el marco muestral a intervalos irregulares. Se recorre el marco muestral a intervalos regulares e irregulares. No se recorre el marco muestral a intervalos regulares.

Las buenas preguntas de un cuestionario o encuesta deben reunir siempre, estas características en relación con el respondiente: seleccione 4: no deben incomodar. tener lenguaje claro. no deben incluir la respuesta. referirse a un solo aspecto. referirse a varios aspectos. deben incluir al entrevistador.

¿Qué son los datos primarios?. Son los datos que recopila el investigador para su propia investigación. Son los datos que recopila el investigador para otra investigación. Son los datos que recopila el investigador en las entrevistas. Son los instrumentos que utiliza el investigador para su propia investigación.

¿Cuáles son las técnicas de recolección de datos primarios?. Encuesta, entrevista y observación. Encuesta, informe y entrevista. Encuesta, entrevista y observación directa. Encuesta, entrevista y cuaderno de notas.

Recolectar los datos implica 3 actividades estrechamente relacionadas, estas son: seleccione las 3 respuestas correctas: codificar los datos. seleccionar los instrumentos de medición. aplicar el instrumento de medición. analizar los datos. recolectar los datos y seleccionar los instrumentos de medición.

Si el investigador va al domicilio de una persona y le realiza una serie de preguntas estructuradas, ¿qué tipo de procedimiento está utilizando?. Encuesta personal. Encuesta grupal. Cuestionario individual. Cuestionario colectivo.

Si se elabora un plan detallado de procedimientos para reunir datos con un propósito específico ¿a qué etapa de la investigación hacemos referencia?. A la de recolección de datos. A la de elaboración del marco teórico. A la de codificación de datos. A la de análisis de la información.

Todo instrumento de recolección de datos debe reunir 3 requisitos esenciales ¿Cuáles son esos tres? Seleccione las tres opciones correctas: Objetividad. Validez. Confiabilidad. Claridad. Eficacia.

Cuando producimos datos en relación al comportamiento de un grupo de personas, si las condiciones contextuales no cambian, las mediciones deben ser estables a través del tiempo. Esto hace referencia a que la medición es: Confiable. Clara. Concisa. Eficiente.

Un grupo de demógrafos de la ciudad de Córdoba formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo cambia la percepción que tienen de sí mismos los inmigrantes bolivianos en la ciudad de Córdoba? Para responder a la pregunta de investigación, deciden trabajar con un mismo grupo de inmigrantes durante cinco años y medir en diferentes periodos la percepción que tienen de sí mismos el siguiente diseño: Es longitudinal de panel. Es longitudinal de muestreo. Muestreo aleatorio. Muestreo estratificado.

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables, que representan verdaderamente, los conceptos o variables que el investigador tiene en su mente: Verdadero. Falso.

Una respuesta observada y registrada para su posterior análisis, puede obtenerse de: La conducta en un video. Una entrevista. Un cuestionario. El análisis de conducta. La encuesta.

¿Cómo se conoce al principal instrumento de recolección de datos de las encuestas?. Cuestionario. Preguntero. Guía de preguntas. Entrevista.

Padua recomienda que la hoja en blanco donde el encuestado puede ampliar sus opiniones acerca del fenómeno por el que se le consulta debe ir: En el inicio del Cuestionario. En el medio del Cuestionario. En el final del Cuestionario.

Considere el siguiente diseño experimental: en una zona carenciada de la ciudad de Córdoba se selecciona aleatoriamente un grupo de madres y se las capacita con programa piloto de estimulación infantil. Desde los 6 hasta los 12 meses de vida, las madres aplican con frecuencia una vez por semana el programa a sus hijos. Luego del año se evalúa el nivel de desarrollo de los niños mediante un test estándar; responda: ¿cuál es la variable dependiente?. El nivel de desarrollo de los niños. El nivel de desarrollo de las madres. El nivel de aprendizaje de los niños.

En el contexto del diseño experimental el postest consiste en la medición 1 grupo la variable independiente, antes y después no se miden en la misma escala: Carencia de medida. Veracidad de mediad. Claridad de medida.

Considere el siguiente diseño experimental: se elige aleatoriamente una muestra de estudiantes universitarios y se les aplica un cuestionario que mide sus referencias políticas. Luego se les dicta un curso de cuatro semanas sobre filosofía política. Al final del curso se aplica un cuestionario similar al anterior. Indique la opción correcta: El postest es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso. El pretest es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso. El test es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso.

En una investigación se quería conocer el impacto de unos videos de educación sexual en alumnos de 1 año de la secundaria, para llevar a cabo dicha investigación se asignó al azar a dos grupos de estudiantes a ambos grupos se le administro un instrumento que permitió saber el nivel de conocimiento sobre sexualidad q tenían los alumnos luego a uno de los grupos se les paso durante 4 semanas... El postest es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso. El pretest es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso. El test es la prueba aplicada después de cuatro semanas y el grupo experimental es el que hizo el curso.

¿Cuál es una de las principales desventajas de la realización de encuestas telefónicas?. Deben ser cortas. Deben ser largas. Deben ser intermedias. Deben ser complicadas.

Una investigación debe definir un único tipo de estudio no pudiendo incluir elementos de otros alcances. Falso. Verdadero.

Considere el siguiente diseño experimental: en una zona carenciada de la ciudad de Córdoba se selecciona aleatoriamente un grupo de madres y se las capacita con programa piloto de estimulación infantil. Desde los 6 hasta los 12 meses de vida, las madres aplican con frecuencia una vez por semana el programa a sus hijos. Luego del año se evalúa el nivel de desarrollo de los niños mediante un test estándar; responda: ¿Cuál es la variable independiente?: El programa piloto de estimulación infantil. El nivel de desarrollo de los niños. El nivel de estimulación infantil. El programa piloto de desarrollo de los niños.

¿Cuáles aspectos se deben considerar al momento de realizar un cuestionario? Seleccione 4 respuestas correctas: La técnica de encuesta a realizar. Los objetivos de estudio. Operacionalización de las variables. La unidad de observación. La técnica de encuesta a estudiar.

¿Cuáles aspectos se deben considerar al momento de realizar una encuesta? 4 opciones correctas: La técnica de encuesta a utilizar. Operacionalización de las variables. La unidad de observación. Los objetivos del estudio. La técnica de encuesta a realizar.

¿Cuáles son los 4 tipos de encuestas, diferenciados en cuanto al objetivo de estudio?: Encuesta personal. Encuesta telefónica. Encuesta por internet. Encuesta auto administrada. Entrevista personal.

Cuando aludimos a que un instrumento de recolección de datos posee validez ¿qué estamos señalando?. El grado en que el instrumento realmente mide la variable que pretende medir. El grado en que el instrumento realmente no mide la variable que pretende medir. El grado en que el muestra realmente mide la variable que pretende medir.

Durante una investigación que llevaban a cabo especialistas en publicidad, se decidió poner a prueba el siguiente supuesto: las publicidades agresivas, disminuyen la atención de los consumidores. Para verificar la hipótesis, se consideró pertinente tomar una muestra al azar y asignar aleatoriamente dos grupos. Al primero de ellos; se lo somete al consumo de publicidad agresiva durante un tiempo, mientras que al segundo no se le pasa ningún tipo de publicidad en especial. Pasado un tiempo, se les aplica a ambos grupos un instrumento que mide la atención en el consumo y se compara en cuál de los grupos la atención para consumir estaba más disminuida. Teniendo en cuenta el caso planteado precedentemente, marque la opción correcta: Carece de validez interna. Carece de validez externa. Carece de validez. Validez nula.

En un determinado grupo de mujeres se aplica un cuestionario que mide la actitud frente al aborto, luego a un grupo seleccionado al azar se le proyecta un video religioso sobre valores morales y el derecho a la vida. Un día después todas las mujeres participantes contestan nuevamente un cuestionario similar al anterior. En el siguiente ejemplo, el grupo control lo constituye: A las mujeres a las que no se les proyecta el video. A las mujeres a las que se les proyecta el video. A las mujeres a las que no se les proyecta el video ni responden el cuestionario.

En un determinado grupo de mujeres se aplica un cuestionario que mide la actitud frente al aborto, luego a un grupo seleccionado al azar se le proyecta un video religioso sobre valores morales y el derecho a la vida. Un día después todas las mujeres participantes contestan nuevamente un cuestionario similar al anterior. ¿Qué diseño se utiliza?. EXPERIMENTAL PURO PRETEST-POSTEST CON GRUPO CONTROL. EXPERIMENTAL PURO POSTEST CON GRUPO CONTROL. EXPERIMENTAL PURO PRETEST CON GRUPO CONTROL.

En un estudio sobre los efectos de la violencia televisiva en la conducta de los niños, a) se subdividido por sorteo a un grupo de niños en dos grupos, b) se expuso a un grupo a una transmisión televisiva con contenido violento y c) se observó posteriormente el comportamiento de todos los niños en una sesión de juego. El ejemplo se refiere a un: Diseño solo postest con grupo control. Diseño solo pretest con grupo control. Diseño solo test con grupo control.

El cuestionario consiste en un conjunto de: Preguntas respecto a una o más variables a medir. Preguntas respecto a una o más variables a analizar. Respuestas respecto a una o más variables a medir.

La encuesta utiliza los cuestionarios como medio principal para obtener información. Las que tienen por objetivo averiguar lo que el público en general... determinada materia y debe hacerse en una circunstancia concreta, se denominan: Encuesta de opinión. Encuesta de investigación. Encuesta de satisfacción.

Las categorías son niveles que caracterizan a las unidades de análisis. Se clasifican en 5 tipos: De asunto o tópico. De dirección. De valores. De receptores. Físicas. De validación. Biológicas.

Luego de redactar el cuestionario, ¿Qué hace el investigador?. Una prueba de validez. Una prueba de precisión. Una prueba de fiabilidad. Una prueba de eficiencia.

Para codificar las respuestas en las preguntas abiertas el primer paso es: Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta a la pregunta. Observar la frecuencia con que no aparece cada respuesta a la pregunta. Observar la frecuencia con que aparece cada pregunta a la respuesta.

Si las respuestas del cuestionario sólo admiten una de dos respuestas posibles ¿a qué tipo de respuesta nos referimos?. Preguntas cerradas. Dicotómicas. Preguntas abiertas. Preguntas flexibles.

Según el grado de estructuración, las entrevistas se clasifican en: Estructuradas. No estructuradas. Semi estructuradas. Teóricas. Empíricas.

Un equipo de investigación del ministerio de educación toma muestra accidental de estudiantes. Luego dividen la muestra en dos grupos; le toman un test de inteligencia a ambos grupos posteriormente llevan a cabo un tratamiento que estimula habilidades cognitivas en uno de los grupos y por último vuelven a aplicarles el test de inteligencia a los grupos. Este tipo de diseño: El conjunto de todas las respuestas configura la opción correcta. El conjunto de todas las respuestas no configura la opción correcta. El conjunto de todas las respuestas configura la opción incorrecta.

El ministerio de salud de la provincia de Córdoba quiere conocer la opinión del cuerpo médico y enfermeros... ¿qué tipo de muestreo llevo adelante el ministerio?. Accidental. Aleatorio. Estratificado. Estructurado.

Un buen instrumento de medición como el cuestionario, debe cubrir dos requisitos: (seleccione la opción correcta). Validez y confiabilidad. Validez y eficiencia. Eficacia y confiabilidad. Flexibilidad y confiabilidad.

Un grupo de investigadores debe realizar una encuesta para conocer la percepción que la población posee sobre la gestión de un municipio, ¿Usted considera que deberán realizar una encuesta de que tipo?. De opinión. De confianza. De calidad. De percepción.

Además de las preguntas y las categorías de respuesta, un cuestionario debe estar formado por: Instrucciones. Guía de pautas. Códigos. Preguntas.

¿Cuál es el mecanismo básico a través del cual el investigador se aproxima a la realidad?: Observación. Entrevista. Encuesta. Investigación.

¿Cómo se conoce al principal instrumento de recolección de datos de las entrevistas?. Guía de pautas. Principios. Instrucciones. Preguntas.

La entrevista cualitativa se caracteriza por ser: O ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una característica central de la entrevista cualitativa?: Flexible y abierta. Flexible y cerrada. Flexible y valida. Confiable y abierta.

Indique la opción incorrecta, la entrevista: POSEE MAYOR GRADO DE ESTRUCTURACION QUE LA ENCUESTA POR CUESTIONARIO. NO POSEE MAYOR GRADO DE ESTRUCTURACION QUE LA ENCUESTA POR CUESTIONARIO. POSEE MAYOR GRADO DE ESTRUCTURACION QUE LA ENTREVISTA POR CUESTIONARIO. NO POSEE MAYOR GRADO DE ESTRUCTURACION QUE LA ENTREVISTA POR CUESTIONARIO.

¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un propósito central de observación?. Comprender como se vinculan las personas y como se desarrollan las experiencias humanas. Comprender como no se vinculan las personas y como no se desarrollan las experiencias humanas. Comprender como se vinculan las personas y como se desarrollan las experiencias cotidianas.

¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un instrumento empleado para la observación participante?: Cuaderno de notas. Informes. Tablas. Gráficos.

De las opciones presentadas, ¿cuáles son las 4 opciones que corresponden a instrumentos utilizados en la observación?: cuaderno de notas. plantillas o gráficos. dispositivos de registro. mapas. informes. bibliografía.

El último paso en la construcción de un sistema de observación es: establecer y definir las categorías y subcategorías de observación. establecer las categorías de observación. establecer las subcategorías de observación. establecer y definir las encuestas de observación.

En el caso que el observador registre la realidad, pero sin interactuar directamente con el fenómeno a investigar ¿qué tipo de observación está usando?. Observación no participante. Observación participante.

La observación indirecta o no participante es: EL INVESTIGADOR OBSERVA EXTERNAMENTE EL FENOMENO DE INTERES. EL INVESTIGADOR OBSERVA INTERNAMENTE EL FENOMENO DE INTERES. EL INVESTIGADOR NO OBSERVA EXTERNAMENTE EL FENOMENO DE INTERES.

La observación directa: PARTICIPAR X UN PERIODO PROLONGADO EN LA VIDA SOCIAL DEL GRUPO ESTUDIADO., EL INVESTIGADOR SE LIBERA ERRORES VINCULADOS CON LA FALSEDAD DE LA INFORMACION. PARTICIPAR X UN PERIODO CORTO EN LA VIDA SOCIAL DEL GRUPO ESTUDIADO., EL INVESTIGADOR SE LIBERA ERRORES VINCULADOS CON LA FALSEDAD DE LA INFOR…. NO PARTICIPAR X UN PERIODO PROLONGADO EN LA VIDA SOCIAL DEL GRUPO ESTUDIADO., EL INVESTIGADOR SE LIBERA ERRORES VINCULADOS CON LA FALSEDAD DE LA INFOR….

En la observación solo puede utilizarse un tipo de instrumento de medición. Falso. Verdadero.

En la observación no estructurada, el investigador recaba información referida al ambiente, los participantes, sus actividades e interacciones, la frecuencia y duración de los eventos para ir tomando notas: seleccione las cuatro respuestas correctas: de campo. de observación. teóricas. personales. impersonales. empíricas.

Las pruebas (o inventarios) desarrolladas por investigadores para medir un gran número de variables, se llaman: Las pruebas estandarizadas. Las pruebas no estandarizadas. Las pruebas establecidas. Las pruebas estudiadas.

¿Qué recomendación debe tenerse presente cuando se emplea la observación participante?: Ser consciente de los propios prejuicios y evitar sesgos. Ser consciente de los prejuicios ajenos y evitar sesgos. Ser consciente de los propios objetivos y evitar sesgos. Ser consciente de los propios principios y evitar sesgos.

Según el lugar donde se realiza ¿Qué tipos de observación existen?. Vida real y laboratorio. Vida real y campo de investigación. Laboratorio y vida imaginaria.

Según el rol del observador, ¿Cómo se clasifican los tipos de observación?. Participante. No participante. Teórica. Empírica.

¿Cuáles son los dos tipos de controles que realizamos sobre la información secundaria a incorporar en un estudio?. La exactitud de los datos. La veracidad de los datos. El control de validez. Familiaridad de la información. La aplicabilidad.

Como proceder en caso en los que el universo del estudio que estoy realizando es una población muy numerosa: realizar un muestreo. realizar una observación. realizar una entrevista. realizar una encuesta.

Los llamados datos secundarios hacen referencia a: O ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “datos secundarios”. a información existente y disponible sobre el fenómeno de interés. a información existente y disponible sobre el fenómeno sin interés. a información inexistente y no disponible sobre el fenómeno de interés. a información falsa y disponible sobre el fenómeno de interés en internet.

Un estudiante de una Univ. decide en su etapa de investigación recolectar datos localizados en fuentes documentales o estadísticos, este tipo de datos se denomina: DATOS SECUNDARIOS. DATOS PRIMARIOS.

Un grupo de psicólogos está investigando los cambios evolutivos que tienen los niños que han nacido en el 2005 hasta el 2020. Para llevar a cabo tal objetivo decidieron trabajar con la misma muestra de sujetos durante los 15 años. Indique la opción INCORRECTA teniendo en cuenta el caso planteado: Pueden existir problemas de sensibilización. No pueden existir problemas de sensibilización. Pueden existir problemas de insensibilización.

Para la selección de la muestra, los criterios de cada investigador dependen de: Los objetivos del estudio. La fundamentación del estudio. El marco teórico del estudio.

¿Qué diferencia existe en relación con la representatividad de una muestra entre los enfoques cuantitativos y cualitativos?. En los enfoques cuantitativos la muestra es representativa estadísticamente y en los enfoques cualitativos la muestra es representativa tipológicamente. En los enfoques cualitativos la muestra es representativa estadísticamente y en los enfoques cuantitativos la muestra es representativa tipológicamente. En los enfoques cuantitativos la muestra es representativa tipológicamente y en los enfoques cualitativos la muestra es representativa estadísticamente.

¿Qué es lo primero que hay que hacer para seleccionar una muestra?. Definir la unidad de análisis. Diferenciar la unidad de análisis. Dividir la unidad de análisis. Analizar la unidad de análisis.

Atributo de una unidad de análisis (individuos, hogares, firmas, objetos o sistemas) susceptible de ser medido o conceptualizado” ¿A qué nos referimos con esa definición?. Variable. Muestra. Individuo. Observación.

Una variable puede ser considerada como: Una característica que varia. Una característica que no varia. Una cualidad que varia. Una muestra que varia.

¿Qué dos grandes tipos de muestras pueden distinguirse?. Muestras probabilísticas. Muestras no probabilísticas. Muestras estandarizadas. Muestras no estandarizadas.

Un grupo de investigadores está por llevar a cabo su investigación, pero se dan cuenta que tienen a su población objeto de estudio dispersa en una gran área geográfica ¿Qué pueden hacer para abordar dicha población? O Si tengo un universo de población disperso en diferentes áreas geográficas, que puedo hacer para estudiarlos: Realizar un muestreo por conglomerado. Realizar un muestreo colectivo. Realizar un muestreo individual. Realizar un muestreo por unidad.

Un grupo de investigadores pretende medir el grado de conocimiento que tienen los adolescentes de entre 15 y 17 años residentes en la ciudad de Córdoba, de clase media, media-baja, sobre la salud sexual reproductiva ¿A qué tipo de diseño hace referencia el enunciado y por qué?. Es descriptivo, porque busca describir el comportamiento de una variable. Es longitudinal, porque busca describir el comportamiento de una variable. Es analítico, porque busca describir el comportamiento de una variable. Es paralelo, porque busca describir el comportamiento de una variable.

Un investigador tiene la intención de conocer la opinión y actitudes de un grupo de manifestantes sobre su lucha social. Ya ha identificado a su población objeto de estudio, pero no podría abordarla en su totalidad por una cuestión de tiempos y costos. No es su intención observar resultados plausibles de explicar la opinión y actitudes de todos los manifestantes sociales. En consecuencia ¿qué debería hacer el investigador?. Debería seleccionar aquellos individuos qué considera le aportarán más y mejor información para su investigación. Debería seleccionar aquellos individuos qué no considera que le aportarán más y mejor información para su investigación. Debería seleccionar aquellos individuos qué considera le aportarán más y mejor información para su trabajo.

¿Cómo proceder en casos en los que el universo del estudio que estoy realizando es una población muy numerosa?. Realice un muestreo. Realice un grafico. Realice una encuesta. Realice una entrevista.

Un grupo de investigadores de la Universidad siglo 21 decidió iniciar un trabajo sobre la opinión de los adolescentes cordobeses de entre 15 y 18 años en relación a la Educación sexual integral (ESI) en las escuelas de nivel medio. Para ello, realizaron una encuesta a una muestra de adolescentes en el año 2019, Analizaron los datos recolectados y de dicha investigación, ¿Qué diseño llevaron adelante los investigadores y por qué?. Diseño transeccional descriptivo, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas. Diseño transeccional analítico, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas. Diseño transeccional longitudinal, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas. Diseño transeccional paralelo, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas.

A qué tipo de muestreo corresponde la siguiente frase: ‘’Deben ser homogéneos en su interior y heterogéneos entre sí’’. Muestreos estratificados. Muestreos por cuotas. Muestreos aleatorios simples. Muestreos por conglomerados. Muestreos accidentales.

Estudiantes de Sociología quieren conoce cuál es la opinión de los habitantes de la ciudad de Córdoba sobre matrimonio igualitario ¿Qué tipo de muestreo llevaron a cabo los estudiantes?. Muestreo estratificado. Muestreo por cuota. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por conglomerado. Muestreo accidental.

¿Cuáles son los tipos de muestreo probabilístico? Selecciona cuatro respuestas correctas. Estratificado. Por conglomerado. Al azar simple. Al azar sistemático. Aleatorio simple.

¿Cómo se llama al muestreo en el que se elige casos al azar entre el total de la población y sus investigadores disponen de un listado de los elementos de la población, su numeración y eligen al azar?. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio complejo. Muestreo estratificado. Muestreo por cuotas.

Cuando no basta que cada uno de los elementos tengan la misma posibilidad de ser escogidos y el investigador necesita agrupar la muestra en categorías que representan a la población ¿Cuál tipo de muestra se diseña?. Probabilística estratificada. Probabilística aleatoria. Probabilística al azar.

En el muestreo probabilístico todos los elementos que conforman la población tienen: La misma posibilidad de ser escogidos. La misma posibilidad de ser desechados. La misma forma de ser escogidos. La misma necesidad de ser escogidos.

Las muestras probabilísticas requieren de dos procedimientos básicos: seleccione las 2 respuestas. correctas: La selección aleatoria de los elementos muestrales. La determinación del tamaño de la muestra. La selección del tamaño de la muestra. La determinación aleatoria de los elementos muestrales.

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transaccionales, tantos descriptivos con correlacionales causales, donde se pretende hacer estimaciones en la población: Verdadero. Falso.

Para seleccionar los elementos de una muestra probabilística, se utilizan técnicas como la de los: números random (también conocida como números aleatorios). números normales (también conocida como números aleatorios). números secuenciales (también conocida como números aleatorios).

¿Qué tipo de muestreo requiere disponer de un listado de los elementos de la población?. Muestreo aleatorio simple. Muestreo estratificado. Muestreo por cuota. Muestreo por conglomerado Muestreos accidentales. Muestreo accidental.

Un grupo de científicos del Conicet decidió llevar a cabo una investigación en donde tomo una muestra al azar, a la misma la separó en dos grupos, a ambos les tomó un cuestionario, luego a uno de ellos le aplicó el tratamiento x ultimo luego del tratamiento les volvió a tomar a ambos grupos el cuestionario, el siguiente Experimento es. ALEATORIO SIMPLE. POR CUOTAS. POR CONGLOMERADO.

¿A partir de qué muestreo el investigador selecciona para su muestra solo aquellos informantes claves?. Muestreo intencional. Muestreo accidental. Muestreo aleatorio.

En investigación a que nos referimos cuando hablamos de bola de nieve: Un procedimiento de muestra no probabilística. Un procedimiento de muestra probabilística. Un instrumento de muestra no probabilística.

Entre los tipos de muestreo no probabilísticas se encuentran los denominados: Seleccione las 4 respuestas correctas: Bola de nieve. De conveniencia. Muestra por cuotas. Muestra de expertos. Muestra aleatoria. De conglomerado.

La elección del investigador entre la muestra probabilística y no probabilística se determina en base a: Los objetivos, diseños y alcance. Los objetivos, resumen y conclusiones. Los comentarios, diseños y alcance.

El término diseño de una investigación hace referencia al plan o estrategia para: Responder a las preguntas del planteo. Analizar las preguntas del planteo. Responder a las hipótesis. Resolver los problemas del planteo.

En el enfoque cualitativo, el investigador utiliza sus diseños para la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación: Falso. Verdadero.

Indique la opción que NO corresponda. En los muestreos probabilísticos: las muestras son representativas. las muestras son abstractas. las muestras son descriptivas. las muestras son aleatorias.

Los estimadores de la investigación social son: Los valores calculados sobre los datos muéstrales para realizar aproximaciones a los valores poblacionales. Los valores analizados sobre los datos muéstrales para realizar aproximaciones a los valores poblacionales. Los valores investigados sobre los datos muéstrales para realizar aproximaciones a los valores poblacionales.

Si hablamos de plan o estrategia concebida para obtener información para responder el planteamiento del problema, ¿a q nos referimos?. Al diseño de investigación. Al planteo del problema. A la formulación de hipótesis. Al desarrollo de la investigación.

Un laboratorio se encuentra en instancias de prueba de un nuevo fármaco tendiente a curar el acné. Para ello, ha seleccionado al azar un grupo de adolescentes con esta dolencia y lo ha divido en dos. Al primer grupo le ha suministrado el fármaco y al segundo grupo le han suministrado un placebo. Al cabo de 15 días de tratamiento han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos. A continuación, señale ¿Qué tipo de diseño realizaron los investigadores?. Un diseño experimental puro de posprueba. Un diseño experimental puro de preprueba. Un diseño experimental puro de prueba.

¿Qué tipos de diseño existen en la investigación cuantitativa?. Experimentales y no experimentales. Analizables y no analizables. Teóricos y no teóricos.

Un laboratorio se encuentra en instancias de prueba de un nuevo fármaco tendiente a curar el acné. Para ello, ha seleccionado al azar un grupo de adolescentes con esta dolencia y lo ha divido en dos. Al primer grupo le ha suministrado el fármaco y al segundo grupo le han suministrado un placebo. Al cabo de 15 días de tratamiento han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos. A continuación, señale ¿con qué características han cumplido los investigadores? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Existencia de equivalencia entre grupos. Existencia de grupos de comparación. Existencia de relación entre grupos. Existencia de orden entre grupos.

Un laboratorio se encuentra en instancias de prueba de un nuevo fármaco tendiente a curar el acné. Para ello, ha seleccionado al azar un grupo de adolescentes con esta dolencia y lo ha divido en dos. Al primer grupo le ha suministrado el fármaco y al segundo grupo le han suministrado un placebo. Al cabo de 15 días de tratamiento han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos. A partir del enunciado ¿Cuál es la variable dependiente?. El acné de los adolescentes. El grupo al que se le suministro el fármaco. El grupo al que se le suministro el placebo.

Un laboratorio se encuentra en instancias de prueba de un nuevo fármaco tendiente a curar el acné. Para ello, ha seleccionado al azar un grupo de adolescentes con esta dolencia y lo ha divido en dos. Al primer grupo le ha suministrado el fármaco y al segundo grupo le han suministrado un placebo. Al cabo de 15 días de tratamiento han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos. A partir del enunciado ¿Qué han realizado los investigadores?. Han manipulado la variable independiente. Han manipulado la variable dependiente.

Un laboratorio se encuentra en instancias de prueba de un nuevo fármaco tendiente a curar el acné. Para ello, ha seleccionado al azar un grupo de adolescentes con esta dolencia y lo ha divido en dos. Al primer grupo le ha suministrado el fármaco y al segundo grupo le han suministrado un placebo. Al cabo de 15 días de tratamiento han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos. A partir del enunciado, ¿Cuál ha sido el grupo experimental?. El grupo al que se le suministro el fármaco. El grupo al que se le suministro el placebo.

¿Cuáles son las estrategias para lograr equivalencia inicial entre grupos?. Asignación al azar y emparejamiento. Asignación determinada y emparejamiento. Asignación al azar sin emparejamiento.

¿Cómo se denomina el grupo al que le aplicamos la variable independiente?. Grupo experimental. Grupo principal. Grupo inicial. Grupo de control.

El grupo experimental: ES AQUEL AL QUE SE LE APLICA EL TRATAMIENTO. ES AQUEL AL QUE NO SE LE APLICA EL TRATAMIENTO. ES AQUEL AL QUE SE LE APLICA EL PLACEBO.

El grupo control implica conjunto de individuos a los cuales se realizaron mediciones a fin de constituir una referencia de comparación, no hay tratamiento: VARIABLE INDEPENDIENTE. VARIABLE DEPENDIENTE.

En el diseño experimental, se llaman variables independientes: A las supuestas causas. A las supuestas soluciones. A los supuestos efectos.

En las investigaciones de tipo experimental que variables se manipulan: variables independientes. variables dependientes.

En una investigación sobre la condición social de los presos en distintas penitenciarias de nuestra provincia, se encuesto a los reclusos sorteándolos del listado de internos y se seleccionó a los directores y jefes de vigilancia antiguos de las cárceles para obtener un conocimiento profundo sobre la problemática. Teniendo en cuenta los procedimientos de muestreo, los investigadores habrán trabajado con una muestra: representativa de presos y una selección intencional de informantes claves. representativa de directores y una selección intencional de informantes claves. representativa de jefes de vigilancia y una selección intencional de informantes claves.

La manipulación de una variable puede realizarse en varios grados. El nivel mínimo de manipulación es: Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Uno.

Los diseños experimentales pretest-postest. DISEÑO DE GRUPO DE CONTROL NO EQUIVALENTE. DISEÑO DE GRUPO DE CONTROL EQUIVALENTE. DISEÑO DE GRUPO EXPERIMENTAL NO EQUIVALENTE.

Lea el siguiente ejemplo e identifique a qué tipo de experimento corresponde: “Un grupo de investigadores de la universidad siglo 21, interesados en estudiar sobre la ansiedad de los alumnos ante los exámenes decide seleccionar una muestra de 300 alumnos de modalidad presencial, de todas las carreras, mediante el muestreo aleatorio simple. A los 300 alumnos se les aplica un cuestionario para medir su ansiedad ante los exámenes. Al grupo B se les brindan y explican diferentes técnicas de estudio. Finalmente se aplica un cuestionario en ambos grupos para medir la ansiedad ante los exámenes. Pretest- postest, con grupo de control seleccionado al azar. Postest, con grupo de control seleccionado al azar. Pretest, con grupo de control seleccionado al azar.

Para realizar un muestreo irrestricto aleatorio se requiere: Disponer del marco de la muestra. No disponer del marco de la muestra. Disponer del marco de la investigación.

Para tener control no basta tener dos o más grupos, sino que deben ser: Similares en todo. Diferentes en todo. Ambiguos en todo.

¿Qué variables se aplican al grupo de control?. Ninguna. Dependiente. Independiente. Ambas.

Un muestreo por conglomerados se realiza en los casos que: Se cuentan unidades homogéneas entre si. Se cuentan unidades heterogéneas entre si. Se cuentan unidades semejantes entre si.

¿Cuál es la diferencia central entre un experimento puro y un cuasi experimento?. En el grado de seguridad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En el grado de inseguridad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En el grado de seguridad que pueda tenerse sobre la diferencia inicial de los grupos.

Un grupo de psicólogos ha decidido probar una nueva técnica para ayudar a personas que sufren de alcoholismo. Para ello, han concurrido a un grupo de alcohólicos anónimos que viene trabajando desde hace dos años en la comunidad y han iniciado su labor. Inicialmente, han medido el grado de adicción al alcohol de los sujetos que forman parte de este grupo, luego han iniciado su labor y han ido midiendo el grado de adicción al término del primer mes, del tercer mes, del quinto mes y del séptimo mes. A partir de lo descripto ¿Cuáles son las características de este diseño?. Trabaja con un grupo ya constituido. Trabaja con un grupo nuevo. Trabaja con un grupo no constituido.

De qué hablamos si nos referimos a un estudio de caso con una sola medición: De un pre-experimento. De un pos-experimento. De un cuasi-experimento. De un experimento.

Un grupo de psicólogos ha decidido probar una nueva técnica para ayudar a personas que sufren de alcoholismo. Para ello, han concurrido a un grupo de alcohólicos anónimos que viene trabajando desde hace dos años en la comunidad y han iniciado su labor. Inicialmente, han medido el grado de adicción al alcohol de los sujetos que forman parte de este grupo, luego han iniciado su labor y han ido midiendo el grado de adicción al término del primer mes, del tercer mes, del quinto mes y del séptimo mes. Tomando en consideración el enunciado solicitado ¿Pueden los investigadores afirmar que su investigación cuenta con validez interna?. NO, ya que no se puede afirmar con certeza que los cambios producidos en el nivel de alcoholismo se deban pura y exclusivamente a la técnica que prueban los psicólogos. SI, ya que no se puede afirmar con certeza que los cambios producidos en el nivel de alcoholismo se deban pura y exclusivamente a la técnica que prueban los psicólogos.

Un grupo de psicólogos ha decidido probar una nueva técnica para ayudar a personas que sufren de alcoholismo. Para ello, han concurrido a un grupo de alcohólicos anónimos que viene trabajando desde hace dos años en la comunidad y han iniciado su labor. Inicialmente, han medido el grado de adicción al alcohol de los sujetos que forman parte de este grupo, luego han iniciado su labor y han ido midiendo el grado de adicción al término del primer mes, del tercer mes, del quinto mes y del séptimo mes. Considerando lo descripto ¿qué diseño llevaron adelante los investigadores?. Un cuasi experimento porque no hay equivalencia inicial entre grupos. Un pre experimento porque no hay equivalencia inicial entre grupos. Un pos experimento porque no hay equivalencia inicial entre grupos.

Tomando en consideración el enunciado ¿cuál considera usted que es una ventaja para este diseño?. Que se puede conocer no solo los cambios del grupo, sino de cada individuo en particular. Que no se puede conocer solo los cambios del grupo, sino de cada individuo en colectivo. Que no se puede conocer solo los cambios del grupo, sino de cada individuo en particular.

Tomando en consideración el enunciado, ¿pueden los investigadores afirmar que su investigación cuenta con validez externa?. No, porque trabajan con un grupo ya constituido, lo que imposibilita generalizar los resultados a toda la población de personas con adicciones al alcohol. Si, porque trabajan con un grupo ya constituido, lo que imposibilita generalizar los resultados a toda la población de personas con adicciones al alcohol.

Con motivo de las elecciones a intendente en una localidad, la municipalidad decidió enviar, junto con los impuestos, un pequeño cuestionario de imagen acerca de las personas del actual intendente. Los contribuyentes, cuando pagan sus impuestos entregan dicho cuestionario con el talón de pago que corresponde a la municipalidad. De este modo, los asesores políticos pueden conocer cuál es la imagen que tienen los ciudadanos del actual intendente. Se ha realizado un muestreo: Auto elegido. Estratificado. Auto seleccionado.

Un grupo de directivos de la Universidad quiere saber cuál es la opinión de los estudiantes de diferentes carreras acerca del aborto. Para ello se les pide a los encuestadores que tomen 50 cuestionarios cada uno considerando a 40 estudiantes de carreras tradicionales y 10 de carreras emergentes. ¿A qué tipo de muestreo nos referimos?. Estratificado. Al azar simple. Conglomerado.

Al cabo de 15 días de tratamiento, pura exclusivamente con el fármaco sometido a prueba, sin modificación de hábitos alimenticios, deportivos, de sueño, etc. De los adolescentes, los investigadores han evaluado la eficacia del medicamento en ambos grupos y han llegado a la conclusión que el fármaco realmente contribuye a reducir el acné en los adolescentes. A partir del enunciado, ¿Por qué los investigadores consideran que su investigación cuenta con validez interna?. Porque los adolescentes no han tenido ningún tipo de cambio en su vida cotidiana que haya incidido en la reducción del acné. Porque los adolescentes han tenido cambios en su vida cotidiana que han incidido en la reducción del acné. Porque los adolescentes no han tenido ningún tipo de cambio en su alimentación que haya incidido en la reducción del acné.

¿Cuál es la fuente de invalidez interna que se refiere a acontecimientos externos?. La historia. La maduración. La intencionalidad.

Indique cuál de los siguientes efectos no afecta la validez interna. La historia. La maduración. Los acontecimientos.

¿Cuál de los siguientes enunciados representa una fuente de invalidación interna?. La maduración. La historia. La experiencia.

Suponiendo que el fármaco es exitoso, ¿podría el laboratorio lanzarlo al mercado teniendo éxito con todos los adolescentes que padezcan acné?. Sí, porque para realizar la prueba seleccionaron una muestra al azar de adolescentes con acné. No, porque para realizar la prueba seleccionaron una muestra al azar de adolescentes con acné.

¿Cuáles son los criterios de diseño de investigación?. Validez interna y externa. Invalidez interna y externa. Experiencia interna y externa.

El criterio de validez se refiere al diseño cuando el instrumento: Mide lo que pretende medir. No mide lo que pretende medir.

¿Qué tipo de validez refiere al grado en que un experimento excluye las explicaciones alternativas de los resultados?. La validez interna. La validez externa.

¿Qué tipo de validez se relaciona con la posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a diferentes sujetos, poblaciones, lugares, etc.?. La validez interna. La validez externa.

¿Cuál es la diferencia principal entre un experimento y un diseño no experimental?. En el experimento se construye una realidad y en el diseño no experimental se investiga la realidad existente. En el cuasiexperimento se construye una realidad y en el diseño no experimental se investiga la realidad existente. En la muestra se construye una realidad y en el diseño no experimental se investiga la realidad existente.

Los estudios longitudinales pueden ser de tendencia, de cohorte o de panel ¿cómo definimos a los últimos (estudios longitudinales de panel) ?: Como una combinación de los otros dos. Como estudios longitudinales de tendencia. Como estudios longitudinales de cohorte.

El diseño q permite conocer cómo evolucionan o cambian las variables a través del tiempo, pero centrando su atención en subgrupos considerando x ejemplo edad, sexo o año de nacimiento cuyas muestras pueden ir cambiando en el tiempo mientras sean equivalentes se denomina: DISEÑOS LONGITUDINALES DE EVOLUCION DE GRUPO O DE COHORTE DONDE LA CARACTERÍSTICA ES TRABAJAR CON UNA MUESTRA DE SUBGRUPO DE ALGO COMO NACIONANLIDAD, SEXO, ETC. DISEÑOS LONGITUDINALES DE EVOLUCION DE GRUPO O DE TENDENCIA DONDE LA CARACTERÍSTICA ES TRABAJAR CON UNA MUESTRA DE SUBGRUPO DE ALGO COMO NACIONANLIDAD, SEXO, ETC.

¿Qué tipo de diseño no experimental recopila información a través del tiempo?. Las investigaciones longitudinales. Las investigaciones conceptuales. Las investigaciones experimentales.

Un grupo de investigadores de la universidad siglo 21 decidido iniciar un trabajo sobre la opinión de los adolescentes cordobeses entre 15 y 18 años en relación a la Educación sexual integral (ESI) en las escuelas de nivel medio. Para ello realizaron una encuesta a una muestra de adolescentes en el año 2017, otra en el año 2018 y una tercera en el año 2019. Luego compararon los resultados, y extrajeron sus conclusiones. A partir del enunciado, ¿Qué características presenta este diseño?. Se mide el comportamiento de las variables tal como ocurren en su contexto. Se mide el comportamiento de las variables tal como ocurren sin su contexto. No se mide el comportamiento de las variables tal como ocurren en su contexto.

Un grupo de investigadores de la universidad siglo 21 decidido iniciar un trabajo sobre la opinión de los adolescentes cordobeses entre 15 y 18 años en relación a la Educación sexual integral (ESI) en las escuelas de nivel medio. Para ello realizaron una encuesta a una muestra de adolescentes en el año 2017, otra en el año 2018 y una tercera en el año 2019. Luego compararon los resultados, y extrajeron sus conclusiones. A partir del enunciado ¿qué diseño llevaron adelante los investigadores y por qué?. Diseño longitudinal de tendencia, ya que trabajan con una población especifica: los adolescentes cordobeses. Diseño longitudinal de cohorte, ya que trabajan con una población especifica: los adolescentes cordobeses. Diseño longitudinal transaccional descriptivo, ya que trabajan con una población especifica: los adolescentes cordobeses.

Un grupo de investigadores de la universidad siglo 21 decidido iniciar un trabajo sobre la opinión de los adolescentes cordobeses entre 15 y 18 años en relación a la Educación sexual integral (ESI) en las escuelas de nivel medio. Para ello realizaron una encuesta a una muestra de adolescentes en el año 2017, otra en el año 2018 y una tercera en el año 2019. Luego compararon los resultados, y extrajeron sus conclusiones. A partir del enunciado ¿qué diseño llevaron adelante los investigadores y por qué?. Diseño transaccional descriptivo, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas. Diseño de tendencia, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas. Diseño de cohorte, porque busca medir variables, pero no la relación entre ellas.

Un grupo de investigadores decide conocer la profundidad de las vivencias, experiencias, sentires, maneras de vivir de una comunidad Wichi del norte de Argentina. Para ellos, se instalan en la comunidad durante el periodo de un año y viven acorde a las costumbres de la comunidad, sus tiempos, sus maneras de ser y estar. Aprenden de la comunidad. En suma, pasan a ser un miembro más de la comunidad” A partir de este fragmento, diría usted que los investigadores están aplicando un diseño ¿De qué tipo y por qué?. Los investigadores están aplicando un diseño etnográfico de investigación, ya que pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos, y prácticas de una comunidad. Los investigadores están aplicando un diseño demográfico de investigación, ya que pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos, y prácticas de una comunidad. Los investigadores están aplicando un diseño histórico de investigación, ya que pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos, y prácticas de una comunidad.

Un grupo de profesionales de la ciudad de Córdoba ha venido trabajando durante varios años con madres solteras de un barrio vulnerable con el propósito de conocer sus situaciones de vida cotidiana, sus contextos y condiciones objetivas de existencia, para en último término contribuir a mejorar sus realidades. A partir de este fragmento, diría usted que los investigadores están aplicando un diseño ¿de qué tipo y por qué?. El grupo de trabajadores sociales está desarrollando un diseño de investigación, ya que buscan conocer una realidad para transformarla. El grupo de trabajadores sociales está desarrollando un diseño de tendencia, ya que buscan conocer una realidad para transformarla. El grupo de trabajadores sociales no está desarrollando un diseño de investigación, ya que no buscan conocer una realidad para transformarla.

Un grupo de psicólogos está llevando a cabo una investigación acerca de cómo es el desarrollo cognitivo de niños con autismo en familia mono parentales para llevar a cabo dicha investigación trabajaron con los niños, considerando el caso planteado, ¿de qué tipo de diseño se trata?. LONGITUDINAL DE TENDENCIA, ANALIZA CAMBIOS A TRAVEZ DEL TIEMPO. LONGITUDINAL DE COHORTE, ANALIZA CAMBIOS A TRAVEZ DEL TIEMPO. LONGITUDINAL DE TRANSACCIONAL DESCRIPTIVO, ANALIZA CAMBIOS A TRAVEZ DEL TIEMPO.

Los autores afirman que: “el análisis de la información comprende múltiples operaciones, pero tres de ellas constituyen en conjunto una especie de camino obligado...”. las tres operaciones identificadas por los autores, como “camino obligado”, son. La preparación de los datos, describir y relacionar. El análisis de las relaciones entre variables. La comparación de resultados observados con los resultados esperados e interpretación de las desviaciones. Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos. Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema.

¿Cuáles son los propósitos centrales del análisis cualitativo? Seleccione las 4 respuestas correctas: Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos. Interpretar y evaluar unidades, categorías, temas y patrones. Describir las experiencias de las personas estudiadas bajo su óptica, en su lenguaje y con sus expresiones. Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema. La comparación de resultados observados con los resultados esperados e interpretación de las desviaciones. El análisis de las relaciones entre variables.

¿De cuáles factores depende el análisis de datos? Seleccione las 3 respuestas correctas: El cómo se haya formulado la hipótesis. El interés analítico del investigador. El nivel de medición de las variables. El interés descriptivo del investigador. El cómo se haya formulado el marco teórico.

El análisis de datos tiene 7 bases; a) software a utilizar B) utilización de software c) análisis descriptivo univariable. ¿Podría indicar cuáles son las faltantes? Seleccione 4: software a utilizar. utilización de software. análisis descriptivo univariable. Análisis inferencial. Otros análisis. Confiabilidad y validez. Preparación de reporte.

En los estudios de enfoque cuantitativo ¿Cuándo se realiza el análisis de datos?. Después de la recolección de datos. Durante de la recolección de datos. Antes de la recolección de datos.

En los estudios de enfoque cualitativo ¿Cuándo se realiza el análisis de datos?. Durante de la recolección de datos. Después de la recolección de datos. Antes de la recolección de datos.

El coeficiente de Kendall (Q), sólo se puede utilizar: Cuando las variables tienen dos categorías o más. Cuando las muestras tienen dos categorías o más. Cuando las variables tiene una categoría.

La clasificación de relación de variables según la dirección: Se habla de grados de asociación. Se habla de grados de complejidad. Se habla de grados de diversidad.

La variable "Temperatura", ¿qué tipo de variable es?. De intervalo. Ordinal. Nominal.

Las tablas permiten organizar en forma lógica y ordenada los datos arrojados por las variables: Cualitativas y cuantitativas. Teóricas y empíricas. dependientes e independientes.

¿Qué es una variable compuesta?. Una variable de la investigación integrada por diversos ítems. Una variable de la investigación integrada por un ítems. Una variable de la investigación integrada por dos ítems.

¿Qué tipos de gráficos son eficaces para visualizar la importancia relativa de una categoría en un total?. Gráfico circular. Gráfico lineal. Gráfico de barras.

Teniendo en cuenta el análisis de distribución de frecuencias, indique la información que no corresponde en relación al cálculo de las frecuencias acumuladas: Tiene sentido en variables medidas a nivel nominal. Tiene sentido en variables medidas a nivel ordinal. Tiene sentido en variables medidas a nivel teórico. Tiene sentido en variables medidas a nivel empírico.

Que se entiende por distribución de frecuencias. SON LAS FRECUENCIAS QUE SE ACUMULAN EN CADA CATEGORIA DESDE LA MAS BAJA A LA MAS ALTA. SON LAS FRECUENCIAS QUE SE ACUMULAN EN CADA CATEGORIA DESDE LA MAS ALTA A LA MAS BAJA. SON LAS FRECUENCIAS QUE NO SE ACUMULAN EN CADA CATEGORIA DESDE LA MAS BAJA A LA MAS ALTA.

Teniendo en cuenta las características del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta?. El programa fue creado para pequeños computadores originalmente. El programa fue creado para pequeños muestreos originalmente. El programa fue creado para pequeñas frecuencias originalmente.

Tomando en cuenta los diferentes tipos de variables, indique cuál de las siguientes opciones es correcta: Las variables de intervalo y de razón son cuantitativas. Las variables de intervalo y de razón son cualitativas.

¿Qué coeficiente no mide el grado de asociación entre variables nominales? RHO DE SPEARMAN. RAZÓN, ORDINAL, Y DE INTERVALO. RAZÓN, NOMINAL, Y DE INTERVALO. NOMINAL, ORDINAL, Y DE INTERVALO.

Tomando en cuenta los gráficos en el análisis univariado, señale qué opción es correcta: La ojiva es un polígono de frecuencias acumuladas. La ojiva es un polígono de frecuencias aleatorias. La ojiva es un polígono de frecuencias desordenadas.

Tomando en cuenta los gráficos en el análisis univariado, señale qué opción es correcta: VARIABLES CUALITATIVAS, DE BARRA, DE PUNTOS Y DE SECTORES, VARIABLES CUANTITATIVAS HISTOGRAMA Y DE PUNTOS. VARIABLES CUANTITATIVAS, DE BARRA, DE PUNTOS Y DE SECTORES, VARIABLES CUANTITATIVAS HISTOGRAMA Y DE PUNTOS.

Teniendo en cuenta las características del polígono de frecuencia señale las correctas: ES UN GRAFICO DE LINEAS QUE SE TRAZA DESDE LOS PUNTOS MEDIOS DE CADA INTERVALO A LA ALTURA PROPORCIONAL A SU FRECUENCIA Y SIRVE PARA REPRESENTAR FRECuencia ABSOLUTAS Y REAL. ES UN GRAFICO DE BARRAS QUE SE TRAZA DESDE LOS PUNTOS MEDIOS DE CADA INTERVALO A LA ALTURA PROPORCIONAL A SU FRECUENCIA Y SIRVE PARA REPRESENTAR FRECuencia ABSOLUTAS Y REAL. ES UN GRAFICO CIRCULAR QUE SE TRAZA DESDE LOS PUNTOS MEDIOS DE CADA INTERVALO A LA ALTURA PROPORCIONAL A SU FRECUENCIA Y SIRVE PARA REPRESENTAR FRECuencia ABSOLUTAS Y REAL.

Teniendo en cuenta la característica del histograma, señale la opción correcta: REPRESENTAN FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS, LA ALTURA DE CADA BARRA INDICA LA CANTIDAD DE CASOS. REPRESENTAN FRECUENCIAS ABSOLUTAS, LA ALTURA DE CADA BARRA INDICA LA CANTIDAD DE CASOS. REPRESENTAN FRECUENCIAS RELATIVAS, LA ALTURA DE CADA BARRA INDICA LA CANTIDAD DE CASOS.

Un grupo de investigadores está desarrollando una investigación de corte cualitativo Ya ha realizado su primera entrevista y la ha transcripto ¿Cuál considera usted que debe ser la siguiente actividad?. Ir etiquetando los datos. Ir analizando los datos. Ir codificando los datos.

Una vez recolectados los datos, ¿Cuál es el siguiente paso que se debe realizar para poder iniciar el análisis e interpretación desde el enfoque cuantitativo?. Codificar y depurar los datos. Etiquetar los datos. Cotejar y depurar los datos.

Imagínese que usted está recolectando su reporte de investigación ¿Dónde presentaría la guía de pautas utilizado para recolectar los datos?. En el apartado de métodos, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos. En el apartado de marco teórico, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos. En el apartado de hipótesis, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos.

¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un indicador de frecuencia?. Frecuencia. Variable. Muestra.

A la luz de los datos que se expresan a continuación, determine la mediana: 64, 23, 39, 53, 41, 19, 25, 33, 91, 4, 99: 33. 64. 99. 53. 23.

¿A qué hacen referencia las medidas de asimetría y curtosis?. A la forma de la gráfica de la distribución de datos. A la forma de la muestra de la distribución de datos. A la forma de la variable de la distribución de datos.

Un grupo de investigadores se encontraba interesado en conocer cuál era la materia que menos le gustaba a los estudiantes de sexto de diferentes colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba capital. Se encontraron un total de 350 alumnos. Los resultados fueron los siguientes: Metematica:198; Ed física: 95- Lengua:37; Ingles:20. A partir de este enunciado, ¿Qué representan los valores obtenidos por cada materia?. La frecuencia absoluta de respuesta para cada materia. La frecuencia relativa de respuesta para cada materia.

¿A que nos referimos si hablamos de intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición de la variable?. A medidas de variabilidad. A medidas de frecuencias. A medidas de muestras.

¿A qué nos referimos si hablamos de un conjunto respecto de una variable ordenadas en sus respectivos…. Una distribución de frecuencias. Una distribución de muestras. Una distribución de variables.

Además de la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa, ¿Qué otro indicador de frecuencia existe?. Acumulada. Teórica. Empírica.

¿Con que ésta vinculado el proceso de validación de un constructo?: Con la Teoría. Con la Práctica. Con la Experiencia.

¿Cuál es la función de un polígono de frecuencia?. Graficar las distribuciones de frecuencia. Validar las distribuciones de frecuencia. Analizar las distribuciones de frecuencia.

¿De la siguiente serie de datos, cual es la moda? 5-3-6-5-4-5-4-8-6-5-1-8-3-4-5-4-8-7-5-4: 5. 8. 1. 4. 7.

En este ejemplo: a mayor ingreso mensual el empleado alcanza mayor poder adquisitivo, se prueba una correlación de tipo: Positivo. Negativo. Neutro.

En este ejemplo: “A mayor temperatura menor dilatación de los cuerpos”, se prueba una correlación de tipo: Negativo. Positivo. Neutro.

En la base de la siguiente serie de datos, cual es la media: 5 -10- 5-5-10-15-10-20-5-5: 9. 5. 10.

En un cursillo de ingreso a la Univ. Siglo 21, un grupo de investigadores relevo la edad de los alumnos. Estas eran: 19, 21, 18, 19, 20, 10, 19, 18, 18, 17, 17, 19, 21, 22, 21, 19, 18. A la luz de estos datos. ¿Cuál es la mediana de la distribución?. La mediana es de 19 años. La mediana es de 21 años. La mediana es de 17 años.

En un cursillo de ingreso a la Univ. Siglo 21, un grupo de investigadores relevo la edad de los alumnos. Estas eran: 19, 21, 18, 19, 20, 10, 19, 18, 18, 17, 17, 19, 21, 22, 21, 19, 18. A la luz de estos datos. ¿Cuál es la moda de la distribución?. La moda es de 19 años. La moda es de 21 años. La moda es de 18 años.

En una vivienda habitan 6 miembros, a saber: La abuela de 87 años, la mamá de 43 años, el papá de 49 años y los hijos de 19, 19 y 13 años. A partir de los datos proporcionados ¿podría indicar cuál es el promedio de edad de esta familia?. El promedio de edad de esta familia es de 38,33 años. El promedio de edad de esta familia es de 30,23 años. El promedio de edad de esta familia es de 19,13 años.

En una vivienda habitan 6 miembros, a saber: La abuela de 87 años, la mamá de 43 años, el papá de 49 años y los hijos de 19, 19 y 13 años. A partir de los datos proporcionados, ¿Podría indicar cuál es el rango de edad de esta familia?. El rango de edad de esta familia es de 74 años. El rango de edad de esta familia es de 43 años. El rango de edad de esta familia es de 87 años.

En una vivienda habitan 6 miembros, a saber: La abuela de 87 años, la mamá de 43 años, el papá de 49 años y los hijos de 19, 19 y 13 años. A partir de los datos proporcionados, ¿Cuál es la moda de edad de esta familia?. La moda de edad de esta familia es de 19 años. La moda de edad de esta familia es de 49 años. La moda de edad de esta familia es de 87 años.

La proporción de las veces que aparece cada valor en el valor total es la definición de: Frecuencia relativa. Frecuencia absoluta.

Las medidas de tendencia central son puntos o valores en una distribución. ¿Cuáles son las medidas que utilizan?. La media, la moda y la mediana. La media, la moda y la varianza. La varianza, la moda y la mediana. La media, la varianza y la mediana.

Las principales medidas de tendencia central son la media, mediana y moda. Verdadero. Falso.

Tomando en cuenta las características de la media, indique la que no es correcta. LA MEDIA CARECE DE SENTIDO PARA VARIABLE EN UN NIVEL NOMINAL. LA MEDIA CARECE DE SENTIDO PARA VARIABLE EN UN NIVEL ORDINAL. LA MEDIA CARECE DE SENTIDO PARA VARIABLE EN UN NIVEL METRICO.

¿Cuál de las siguientes corresponde a una medida de tendencia central?. Mediana. Media. Moda. Varianza.

Las medidas de variabilidad indican dispersión, como los son: El rango, la desviación estándar y la varianza. El rango, la moda y la varianza. La mediana, la desviación estándar y la varianza. La moda, la desviación estándar y la varianza.

Los métodos de análisis multivariados son aquellos en los que se analiza la relación entre: Varias variables independientes y una variable dependiente. Varias variables dependientes y una variable independiente. Varias variables independientes y una variable independiente.

Los polígonos muestran las relaciones de las puntuaciones con sus: Respectivas frecuencias. Respectivas variables. Respectivas muestras. Respectivas varianzas.

Los resultados de una investigación indican que la media de edad de la población objeto estudio es de 18, la mediana de 18 y la moda de 17. ¿Cómo interpretaría esos resultados?. No hay mucha dispersión entre los datos de la distribución. Hay mucha dispersión entre los datos de la distribución.

Los técnicos del INDEC necesitan graficar los índices de precios de un producto a lo largo de un semestre, ¿Qué gráfico le recomendaría utilizar y por qué? O 7.2 ¿Si necesito graficar los índices de precios de un producto a lo largo de un semestre, que grafico es recomendable usar?. Gráfico de líneas, ya que posibilita leer un eje cartesiano la relación entre dos variables. Gráfico de barras, ya que posibilita leer un eje cartesiano la relación entre dos variables. Gráfico circular, ya que posibilita leer un eje cartesiano la relación entre dos variables.

Los técnicos del Ministerio de Educación necesitan graficar la tasa de repitencia por un año de estudio en nivel primario y secundario ¿Qué tipo de grafico sería más representativo y por qué? O 7.2 Si debo graficar la tasa de repitencia por año de estudio en nivel primario y secundario, ¿Qué tipo de grafico es más representativo?. Un gráfico de barras, porque posibilita la comparación de la tasa de repitencia. Un gráfico de líneas, porque posibilita la comparación de la tasa de repitencia. Un gráfico circular, porque posibilita la comparación de la tasa de repitencia.

¿Qué característica representa la frecuencia de una variable?. Cantidad. Varianza. Dispersión. Frecuencia.

Si hablamos del promedio de todos los valores de un conjunto de datos cuantitativos, ¿a qué medida nos referimos?: A la media. A la mediana. A la moda. A la varianza.

Si tenemos los siguientes datos 24 31 35 38 43 45 50 57 ¿Cuál es la mediana?. 38. 57. 24. 31. 50.

Si tomamos el conjunto de edades de los directores de 8 escuelas: 40 45 45 48 52 60 65 68 ¿Cuál es el rango?. 28 años. 68 años. 45 años. 52 años.

Un grupo de investigadores se encontraba interesado en conocer cuál era la materia que menos les gustaba a los estudiantes sexto año de diferentes colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba capital. Se encuestaron un total de 350 alumnos. Los resultados fueron los siguientes: - Matemática: 198; -Educación física 95; -Lengua 37; - inglés 20. A partir de este enunciado ¿Cuál es la moda de la distribución?. Matemática. Lengua. Ingles. Educación Física.

Un grupo de investigadores se encontraba interesado en conocer cuál era la materia que menos les gustaba a los estudiantes sexto año de diferentes colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba capital. Se encuestaron un total de 350 alumnos. Los resultados fueron los siguientes: - Matemática: 198; -Educación física 95; -Lengua 37; - inglés 20. ¿Qué representan los valores obtenidos por cada materia?. La frecuencia absoluta de respuestas para cada materia. La frecuencia relativa de respuestas para cada materia. La frecuencia acumulada de respuestas para cada materia.

Una distribución de frecuencia es: un conjunto de puntuaciones. A veces es necesario resumirlas en: seleccione las 2 correctas: La frecuencia absoluta de respuestas para cada materia. Frecuencias relativas. Frecuencias acumuladas.

Las medidas de tendencia central son puntos o valores en una distribución. ¿Cuáles son las medidas que utilizan?. la media, la moda, la mediana. la media, la desviación, la mediana. la media, la moda, la varianza. la media, la moda, el rango.

¿Cuál de las siguientes medidas surge de un cálculo en relación a la media?. La mediana. La desviación. La desviación estándar. La varianza. El rango.

¿A cuál de las opiniones corresponde la siguiente definición: indica entre el valor obtenido y el menor?. El rango. La varianza. La moda. La mediana.

¿Cuál es la prueba estadística utilizada para medir dos variables por intervalos?. El coeficiente de correlación de Pearson. El cálculo alfa cron Bach. La correlación lineal.

En el siguiente ejemplo ‘el promedio de calificaciones en un título, la medida de tendencia central utilizada es: la media aritmética. la mediana aritmética. la moda aritmética.

En los niveles de medición el cero es absoluto. Falso. Verdadero.

En una investigación realizada por investigadores de la Universidad Siglo 21 se calculó la curtosis de los datos y ésta arrojó un resultado negativo ¿cómo interpretaría usted este resultado?. Hay mayor distribución de datos que en una curva normal. Hay menor distribución de datos que en una curva normal. Hay mayor acumulación de datos que en una curva normal.

La correlación entre las variables puede ser positiva o negativa. En el tipo positivo ALTO VALOR EN UNA VARIABLE TENDRA ALTO VALOR EN LA OTRA. En el tipo positivo ALTO VALOR EN UNA VARIABLE TENDRA BAJO VALOR EN LA OTRA. En el tipo positivo BAJO VALOR EN UNA VARIABLE TENDRA ALTO VALOR EN LA OTRA.

Las pruebas paramétricas para medir correlaciones entre variables son: La correlación de Pearson. La correlación lineal. La prueba T. La prueba de contingencia. La prueba ji cuadrada.

Las pruebas no paramétricas para medir las relaciones entre variables son, seleccione 4: La correlación de rangos de Spearman. La prueba ji cuadrada. El cálculo alfa cron Bach. Las pruebas no paramétricas como las señaladas. Tablas de contigencia.

Los estudios correlacionales miden: Las dos variables de estudio. Las dos muestras de estudio. Las dos frecuencias de estudio.

Los resultados de una investigación llevada adelante por Psicólogos Organizacionales demostraron que “Al ingreso mensual el empleado alcanza mayor motivación” Teniendo en cuenta esto en consideración, ¿De qué tipo de relación se está hablando?. De una relación positiva entre las variables de bajo estudio. De una relación negativa entre las variables de bajo estudio.

Para conocer las opiniones que más se repiten en una escala. La medida de tendencia central adecuada es: Moda. Mediana. Media. Varianza.

Para probar hipótesis, se pueden realizar dos tipos de análisis estadísticos, ¿Cuáles son?: Análisis paramétricos y No paramétricos. Análisis estadísticos y No estadísticos.

¿Qué es coeficiente de correlación de Pearson?. Una prueba estadística. Una prueba aritmética. Una prueba probabilística.

¿Qué significa el signo dentro de la correlación en el cálculo del coeficiente de Pearson?. Dirección. Desviacion. Dispersión. Variable.

Un estudio desarrollado por físicos de la NASA demostró que en el espacio se produce un (…) Los investigadores concluyeron “A mayor temperatura menor dilatación de los cuerpos”. Teniendo en consideración ¿De qué tipo de relación se está hablando?. De una relación negativa entre las variables bajo estudio. De una relación positiva entre las variables bajo estudio.

Un grupo de psicólogos sociales, a partir de la realización de una investigación, llego a la conclusión que existe una correlación positiva considerable entre la cantidad de horas que una adolescente pasa en las redes sociales y el riesgo de caer en una red delictiva. ¿Tomando en consideración lo señalado cuál puede haber sido el resultado… coeficiente de Correlación de Pearson para realizar para afirmación?. Puede haber sido de 0,9. Puede haber sido de 0,5. Puede haber sido de 0,3. Puede haber sido de 0,1. Puede haber sido de 0,6.

Un grupo de psicólogos sociales, a partir de la realización de una investigación, llegó a la conclusión que existe una correlación negativa entre la cantidad de horas que un adolescente juega video juegos y su rendimiento académico. Tomando en consideración lo señalado, ¿Cuál puede haber sido el resultado del coeficiente de correlación de Pearson para realizar tal afirmación?. Puede haber sido -0,25. Puede haber sido -0,50. Puede haber sido -0,15. Puede haber sido -0,85.

Un investigador, analizó la correlación entre dos variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r) y obtuvo como resultado (0), ¿cómo se interpreta este resultado?. No existe correlación entre las variables. Existe correlación entre las variables. No existe correlación entre las muestras.

Además de él título, el/los autores, la filiación institucional, el lugar y la fecha de la investigación ¿Qué otro dato se incluye en la portada del reporte de la investigación?. El financiador. El investigador. El estudiante.

Además de la introducción, ¿qué otros elementos forman parte del cuerpo de un reporte de investigación? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Discusión. Método. Resultados. Marco teórico. Agradecimientos. Índice. Referencias.

Además, de la portada y los apéndices o anexos ¿Qué apartados o secciones contienen un reporte de investigación o un reporte de resultados en un contexto académico? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Cuerpo del documento. Índice. Resumen. Referencias. Agradecimientos.

¿A qué preguntas responden los títulos de gráficos informativos?. Que, donde, cuando. Que, donde, para que. Que, para que, donde, cuando. Por que, donde, cuando.

¿Cuál es la pregunta crucial que todo investigador debe hacerse al momento de elaborar un reporte de investigación?. ¿Para qué estoy escribiendo?. ¿Para quien estoy escribiendo?. ¿Por qué estoy escribiendo?.

¿Cuál es la pregunta crucial que todo investigador debe hacerse al momento de elaborar un reporte?. ¿Para quién estoy escribiendo?. ¿Para qué estoy escribiendo?. ¿Por quién estoy escribiendo?.

Los reportes de los resultados de la investigación cualitativa difieren de los reportes de la investigación cuantitativa: Falso. Verdadero.

¿Cuáles son los tipos de títulos de los gráficos? Seleccione 2 (dos) respuestas correctas: Descriptivo. Informativo. Analítico. Interpretativo.

¿Cuándo debemos realizar un reporte no académico ¿Qué apartado debemos considerar incluir?. Un resumen ejecutivo. Portada. Bibliografía. Marco teórico.

En todo reporte de investigación el formato, la naturaleza del reporte y la extensión están determinados por: El usuario y el contexto. El investigador y el contexto. El objeto de estudio y el contexto.

En el apartado de resultados el investigador describe sus hallazgos. Esos resultados y hallazgos son producto del: Procesamiento y análisis de datos. Marco teórico. El resumen ejecutivo. Conclusiones.

En los apartados o secciones básicas de un reporte de investigación encontramos: portada, índice, resumen. portada, índice, marco teórico. portada, resumen, agradecimientos. portada, resumen, conclusiones.

En los diseños cualitativos los reportes de los resultados son: flexibles. abiertos. cerrados. nulos.

En el reporte final, la descripción breve y pertinente del proceso de investigación y sus resultados se redactan en: El resumen. El marco teórico. El método. El índice.

En la fase de preparación de reportes, cuando no se recomienda usar gráfico ¿qué se utiliza para presentar los datos?. Tabla. Cuadros comparativos. Informe. Resumen.

¿En qué apartado o sección se indican los resultados más importantes, presentados de manera predominantemente gráfica?. En el resumen ejecutivo. En el marco teórico. En las conclusiones.

¿En qué contexto pueden presentarse los reportes de investigación? O Los reportes de investigación pueden presentarse en un contexto: Académico o no académico. Publico y privado. Abierto y cerrado.

Imagínese que usted está redactando su reporte de investigación ¿Dónde presentaría la guía de pautas que ha utilizado para recolectar los datos?. En el apartado de métodos, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos. En el resumen, porque es el apartado en donde debe darse cuenta los objetivos. En los resultados, porque es ahí donde se debe reflejar el análisis realizado y lo obtenido a partir de los datos.

Imagínese que usted se encuentra leyendo un reporte de investigación y da con el siguiente párrafo: ‘’En este contexto y a lo largo de lo escrito, nos interesa analizar no solo las consecuencias de la mercantilización de la naturaleza de la mano del desarrollo extractivo, sino también los diversos focos de resistencia que han ido emergiendo a lo largo de los años y en diferentes lugares del territorio Argentino’’ Si usted tuviese que ubicar este párrafo en alguno de los apartados de un reporte de investigación ¿En cuál lo ubicaría y por qué?. En el resumen, porque es el apartado en donde debe darse cuenta los objetivos. En el apartado de métodos, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos. En los resultados, porque es ahí donde se debe reflejar el análisis realizado y lo obtenido a partir de los datos.

Imagínese que usted se encuentra leyendo un reporte de investigación y da con el siguiente párrafo: ‘’Este espacio construido y sostenido por los vecinos se resignificó con el pasaje de reuniones vecinales a la constitución de la Asamblea. Se dejó de pensar como un espacio de información, catarsis y debate y se empezó a pensar en la asamblea como un lugar de ‘’autoformación política’’. Si usted tuviese que ubicar este párrafo en alguno de los apartados de un reporte de investigación ¿en cuál lo ubicaría y por qué?. En los resultados, porque es ahí donde se debe reflejar el análisis realizado y lo obtenido a partir de los datos. En el resumen, porque es el apartado en donde debe darse cuenta los objetivos. En el apartado de métodos, porque es ahí donde debe presentarse los métodos de captura de datos.

La definición que se presenta a continuación: “constituye el contenido esencial del reporte de investigación, usualmente incluye el planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño, instrumento y muestra), resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos. ¿A qué sección del reporte de investigación se refiere?. Resumen. Conclusión. Marco teórico. Agradecimiento.

La mayoría de los reportes de investigación cuantitativos se componen únicamente de textos descriptivos: Falso. Verdadero.

La mediana indica: que proporción de casos se encuentra en el centro de la distribución. que proporción de casos se encuentra en el comienzo de la distribución. que proporción de casos se encuentra en el final de la distribución.

Las conclusiones en el informe final o reporte de investigación deben escribirse de manera sintética y concentrada en torno a lo que demostró: El análisis de datos. La observación directa. Las muestras obtenidas.

Las referencias bibliográficas se incluyen al final del reporte ¿cómo deben estar ordenadas?. Alfabéticamente por apellido del autor. Alfabéticamente por nombre del autor. Alfabéticamente por el libro del autor.

Las secciones del reporte de investigación deben relacionarse entre sí por: Un hilo conductor. Los hechos. Un hilo indicador.

Las tablas, las figuras, los gráficos de los resultados enriquecen el texto no deben duplicarla información. Los hechos esenciales. Los hechos sustanciales. Los hechos actuales.

Los materiales utilizados en la investigación, para describirla con mayor profundidad, se incluyen en: El apéndice, también llamado “Anexo”. El marco teórico, también llamado “Anexo”. El resumen, también llamado “Anexo”.

Para presentar el reporte o informe final de la investigación se puede utilizar: Diversos apoyos y recursos. Diversos libros. Diversos documentos.

¿Qué aspecto central se debe tomar en cuenta al momento de preparar un reporte de investigación?. Al público receptor. Al investigador. Al investigador dirigido.

¿Qué aspecto debe tomarse en cuenta al elaborar el resumen de la investigación?. Que esté redactado de manera clara, simple y concisa. Que esté redactado de manera sencilla, simple y concisa. Que esté redactado de manera clara, simple y precisa. Que no esté redactado de manera clara, simple y concisa.

¿Qué características debe tener el diseño de un gráfico en un reporte?. Sencillez, claridad y precisión. Sencillez, exactitud y precisión. Eficiencia, claridad y precisión.

¿Qué contenido está presente en el marco teórico?. Las teorías consideradas en el estudio. Las leyes consideradas en el estudio. Las observaciones consideradas en el estudio.

¿Qué diagrama sirve para ilustrar la relación entre dos variables?. Diagrama de dispersión. Diagrama de flujo. Diagrama de acumulación.

La mediana indica: Si la variable tiene mucha dispersión debe acompañarse de otros indicadores de posición. Si la variable tiene poca dispersión debe acompañarse de otros indicadores de posición. Si la variable tiene igual dispersión debe acompañarse de otros indicadores de posición.

Teniendo en cuenta la siguiente clasificación de las variables a conceptos, dimensiones componentes, indicadores se refiere a: A LA FUNCION CUMPLIDA EN LA INVESTIGACION O NIVEL DE ABSTRACCION. A LA FUNCION CUMPLIDA EN LA INVESTIGACION O NIVEL DE CONCRECIÓN. A LA FUNCION CUMPLIDA EN LA INVESTIGACION O NIVEL DE PARTICIPACIÓN.

¿Qué se pretende esencialmente a través de la representación visual de los datos?. Facilitar la comprensión y la extracción de conclusiones por parte del público. Facilitar la composición y la extracción de conclusiones por parte del público. Facilitar la comprensión y la extracción de conclusiones por parte del investigador.

¿Qué tipos de gráficos se suelen incluir en un reporte de investigación? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Diagrama de dispersión. Gráficos de líneas. Gráficos circulares. Gráficos de barras. Tablas.

¿Qué recomendaciones son fundamentales para la redacción del informe?. Emplear párrafos cortos y mantener una redacción concisa. Emplear párrafos largos y mantener una redacción concisa. Emplear párrafos cortos y mantener una redacción concreta.

Se llama informe o reporte de investigación al: Producto final del proceso de investigación. Producto inicial del proceso de investigación. Producto medio del proceso de investigación.

Si hablamos de las secciones ¿A qué apartado del reporte de investigación hacemos referencia?. El cuerpo del reporte. El marco teórico. El índice. La portada.

Un reporte de investigación está compuesto en forma ordenada por: portada, índice, introducción, más... seleccione las 4 respuestas correctas: Portada. Índice. Introducción. Marco teórico. Conclusiones. Método. Resultados.

Una recomendación que es preciso tomar en cuenta en lo que respecta a la estética visual de los gráficos es: evitar las 3 dimensiones. evitar las 2 dimensiones. evitar las 4 dimensiones.

¿Cuál es la pregunta crucial que todo investigador debe hacerse al momento de elaborar un reporte de investigación?. ¿Para quién estoy escribiendo?. ¿Para que estoy escribiendo?. ¿Por qué estoy escribiendo?.

¿Cuál de las siguientes opciones se caracteriza por tener como principal limitación la no intervención de todos los datos disponibles en su cálculo?. La moda. La media. La mediana.

El modo es una medida de: Tendencia Central. Ordinal. Nominal.

Cuál de las siguientes características corresponde a las variables ordinales. Son ordenables. Son enumerables. Son ordinales.

Dada la siguiente variable, nivel educativo, primario completo, secundario incompleto, secundario completo, terciario incompleto, estudios universitarios o superiores, a qué nivel pertenece: Ordinal. Nominal. Tendencia central.

Considerando la variable países y sus respectivas categorías Argentina, Paraguay, Bolivia, EE.UU., ¿a qué tipo de medición pertenece la variable?. Nominal. Ordinal. Tendencia central.

Dada la variable alimento con sus respectivas categorías, arroz, harina, fideos, azúcar señale ¿Qué tipo de medición pertenece la variable?. Nominal. Ordinal. Tendencia central.

Como se denominan las variables para las cuales el valor 0 indica que no hay presencia de la variable medida. Nominal. Ordinal. Tendencia.

“CASO”, resultado de investigación-2002- Estos son los resultados totales de una investigación realizada para conocer lo que los ciudadanos de estratos sociales bajos de las ciudades intermedias de argentina identifican como los principales problemas del país: Más importante falta de trabajo 33% Menos importante deuda externa 3% Consulte con el “CASO” para responder. Teniendo en cuenta que las categorías no han sido dadas según un ordenamiento de mayor a menor ni al revés, la escala se medición prevista para este caso podría haber sido. Nominal únicamente. Ordinal únicamente. Tendencia únicamente.

En una variable medida a nivel nominal pueden calcularse las siguientes medidas de tendencia central: Solo moda. Solo varianza. Solo mediana.

En una muestra de 5000 personas la mediana de la variable ingresos es de $2800, esto quiere decir: Que 2500 personas perciben $2800 de ingresos o menos. FALSO X QUE LA MEDIANA SIEMPRE ES LA MITAD. VERDADERO X QUE LA MEDIANA SIEMPRE ES LA MITAD.

Si el modo de la variable. Estado civil es “casado”: La categoría de respuesta más elegida es “casado”, ya que “el modo” es la categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia. La categoría de respuesta más elegida es “casado”, ya que “la media” es la categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia. La categoría de respuesta más elegida es “casado”, ya que “la mediana” es la categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia.

¿Cómo se denomina a la estadística que se usa para conocer cuánto se parece una distribución a la distribución teórica llamada curva normal y que constituye un indicador del lado de la curva en el que las frecuencias se agrupan más?. Curtosis. Varianza. Moda. Madia.

De las medidas de dispersión, ¿cuál es la más utilizada?. La varianza. La madia. La mediana. La varianza.

¿Cuáles son los propósitos esenciales de la observación cualitativa? Elija 4 opciones correctas. Describir comunidades, contextos o ambientes. Identificar problemas. Comprender procesos, vinculaciones entre persona y sus situaciones o circunstancias. Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social. Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana.

Si dos variables están asociadas, pero no se puede determinar cuál de ellas opera como antecesores de la otra puede hablarse de una relación: Simétrica. Asimétrica. Lineal.

Un investigador de la Universidad Siglo 21 se encuentra estudiando sobre la deserción de los estudiantes... A partir de este fragmento ¿Cuál es su objetivo último? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Buscar la verdad sobre el fenómeno que estudia. Explicar el fenómeno que estudia. Obtener un conocimiento completo sobre el fenómeno que estudia. Obtener un conocimiento incompleto sobre el fenómeno que estudia. Explicar la variable que estudia.

Si dos variables están asociadas y se pueden determinar que una de ellas está operando como antecedente de la otra puede hablarse de una relación: Tabla de contingencia, regresión. Tabla de contingencia, progresión. Tabla de contingencia, estable.

Denunciar Test