option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seguridad e higiene en el laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seguridad e higiene en el laboratorio

Descripción:
Operaciones básicas de laboratorio [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Este pictograma indica un producto: Comburente. Explosivo. Corrosivo. Nocivo.

Este pictograma indica un producto: Corrosivo. Nocivo. Irritante. Inflamable.

Este pictograma indica que un producto es: Inflamable. Irritante. Corrosivo. Riesgo biológico.

Este pictograma indica que un producto es: Inflamable. Explosivo. Nocivo para el medio ambiente. Comburente.

Este pictograma avisa que un producto es: Irritante. Inflamable. Corrosivo. Tóxico.

¿Qué significa este pictograma?. Tóxico. Riesgo biológico. Nocivo. Peligro para el medio ambiente.

¿Qué indica este pictograma?. Explosivo. Inflamable. Comburente. Riesgo biológico.

¿Qué significa este pictograma?. Tóxico. Riesgo biológico. Peligro para el medio ambiente. Corrosivo.

Símbolos de peligro para sustancias químicas. Comburente. Tóxico. Corrosivo. Explosivo. Peligroso para el medio ambiente. Nocivo. Irritante. Fácilmente inflamable. Extremedamente inflamable.

¿Qué productos aumentan la combustión de sustancias inflamables?. Comburentes. Explosivos. Irritantes.

¿Qué productos explotan cuando son golpeados, saltan chispas en sus proximidades o por calor excesivo?. Inflamables. Explosivos. Comburentes.

¿Qué productos provocan trastornos en el organismo por su inhalación, ingestión u absorción a través de la piel?. Tóxicos. Nocivos. Irritantes.

¿Qué productos producen alteraciones no desdeñables en el organismo?. Nocivos. Tóxicos. Irritantes.

¿Qué sustancias y preparaciones pueden calentarse e inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía?. Inflamables. Comburentes. Explosivos.

¿Qué productos son capaces de destruir tejidos de seres vivos, ropa...?. Irritantes. Corrosivos. Inflamables.

¿Qué sustancias provocan lagrimeo, enrojecimiento e irritación al entrar en contacto con los ojos, la piel y el aparato respiratorio?. Irritantes. Tóxicos. Nocivos.

Sustancias que pueden dañar los ríos, el mar o la atmósfera... Riesgos biológicos. Tóxicos. Nocivas para el medio ambiente.

Productos que proceden de animales o personas afectadas por enfermedades transmisibles o de restos de sus tejidos... Tóxicos. Nocivos. Riesgos biológicos.

Ejemplos de productos de riesgo (I). Comburentes. Explosivos. Inflamables. Riesgos biológicos. Nocivos para el medio ambiente.

Ejemplos de productos de riesgo (II). Tóxicos. Nocivos. Irritantes. Corrosivos.

Son parte de los equipos de protección individual (EPI's) : Gafas. Guantes. Bata. Fuentes lavaojos. Mascarilla. Extintores. Mantas ignífugas.

Son parte de los equipos de protección en caso de emergencia (colectivos): Fuentes lavaojos. Duchas de seguridad. Mantas ignífugas. Extintores. Neutralizadores. Gafas. Batas. Mascarillas.

Actuación ante un vertido según el tipo de producto peligroso (I) : Ácidos. Bases. Metales pesados.

Actuación ante un vertido según el tipo de producto peligroso (II) : Residuos biológicos. Líquidos inflamables. Líquidos no inflamables, no corrosivos, no tóxicos.

Ante una intoxicación digestiva, NO se debe provocar el vómito si: Si el accidentado esta inconsciente. Si el accidentado esta con convulsiones. Si el accidentado ha ingerido un producto corrosivo. Todas son correctas.

Ante una intoxicación digestiva, neutralización en función de la sustancia: Ácido. Base.

Ante una atmósfera contaminada, la actuación depende de la gravedad del incidente: Leve. Grave.

Ante una intoxicación digestiva, se debe recopilar información sobre el producto ingerido y acudir con ella rápidamente al médico. Verdadero. Falso.

Actuación CORRECTA ante salpicaduras en piel y ojos: Lavarse con abundante agua 10-15 min. Si es en los ojos, lavarse durante unos 20 min. NO quitarse la ropa afectada por el producto. NO intentar neutralizar el producto. Acudir al médico con la etiqueta o ficha de seguridad del producto. Frotarse con un tejido suave.

Actuación CORRECTA ante quemaduras por calor: NO quitar la ropa si se encuentra pegada a la piel. Lavar la zona afectada con abundante agua para enfriarla. Romper las ampollas. Aplicar pomada, grasa o desinfectante en la zona afectada. Tapar la zona con un vendaje estéril. No suministrar bebidas ni alimentos.

Ante una quemadura química, la actuación correcta es: Lavar con agua abundante hasta que desaparezcan los restos, unos 30 minutos. Cubrir la zona con paños estériles. Evacuar a centro hospitalario. Todas son correctas.

Ante una electrocución, hay que acercarse primero a la víctima y luego cortar la alimentación eléctrica del aparato causante. Falso. Verdadero.

En caso de pequeños incendios en el laboratorio: Utilizar mantas (nunca agua) para sofocarlo. Utilizar la ducha de seguridad si prende la ropa. Evacuar el laboratorio tranquilamente y cerrando todas las puertas. Todas son correctas.

Ante un vertido accidental, la actuación INCORRECTA es: Avisar a un superior e informarle. Abrir todas las ventanas. Poner en marcha las vitrinas con las pantallas totalmente abiertas. Abrir todos los aparatos con llama.

En las Normas básicas de eliminación de residuos, está incluido: No verter residuos peligrosos y aceites en el fregadero. Evitar trasvasar residuos peligrosos de un envase a otro. Llenar totalmente los recipientes de residuos. Recipientes bien cerrados, en el suelo y lugar seguro hasta su retirada autorizada. Etiquetar adecuadamente los residuos peligrosos. Conocer las sustancias químicas del laboratorio para evitar incompatibilidades entre reactivos. Garrafas mayores de 30 litros para residuos líquidos peligrosos.

Tipos de residuos: Asimilables a urbanos. Químicos. Biosanitarios.

Recipientes para la recogida de residuos. Residuos asimilables a urbano. Material de vidrio roto o desechado. Residuos químicos. Residuos biosanitarios.

Las 3 reglas a seguir en el tratamiento y gestión de residuos: Generar. Reciclar. Eliminar.

Los recipientes para la recogida de residuos, deben: Estar compuestos de materiales adecuados. Estar perfectamente identificados. Ser resistentes a las manipulaciones. Evitar pérdidas o deterioro. Todas son correctas.

En las Normas de higiene del personal, está incluido: Lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio. Usar jabón líquido con dispensador y toallas de un solo uso. Pelo siempre recogido. Guardar alimentos y bebidas en los refrigeradores del laboratorio. No pipetear con la boca. Retirar de la mesa los objetos personales. Tocar con la mano y oler los productos químicos utilizados.

Las frases R o H que aparecen en las etiquetas de los productos peligrosos se refieren a: Consejos de prudencia con respecto a los productos peligrosos. Nomenclatura química internacional del producto de riesgo. Avisos sobre los riesgos específicos que tiene ese producto. Ninguna es correcta.

Las frases S o P que aparecen en las etiquetas de los productos peligrosos se refieren a: Consejos de prudencia con respecto a los productos peligrosos. Nomenclatura química internacional del producto de riesgo. Avisos sobre los riesgos específicos que tiene ese producto. Ninguna es correcta.

Los pictogramas que indican la peligrosidad de las sustancias químicas: Tienen el fondo de color verde con los dibujos en negro. Tienen el fondo de color azul con los dibujos en rojo. Tienen el fondo naranja con los dibujos en negro.

¿Qué organismo recoge en España la normativa y documentación actualizada sobre prevención de riesgos laborales?. El Instituto Nacional de Sanidad e Higiene en el Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad e Historia del Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Si en un pequeño incendio utilizamos un extintor, ¿hacia dónde aplicaremos su contenido?. Hacia la parte alta de las llamas. Hacia el centro de las llamas. Hacia la base de las llamas.

Las fuentes lavaojos: Pueden ser fijas o portátiles. Son de color amarillo para facilitar su localización. Pueden ser manuales, de pedal o de codo. Todas son correctas.

Sobre las incompatibilidades de almacenamiento de productos químicos, es INCORRECTO: Las sustancias del mismo tipo NO pueden almacenarse juntas. Las sustancias inflamables e irritantes SÍ pueden almacenarse juntas. Las sustancias tóxicas, irritantes y corrosivas SÍ pueden almacenarse juntas. Las sustancias comburentes e irritantes pueden almacenarse juntas CON prevención.

Utilización de elementos de protección en casos de emergencia. Fuentes lavaojos. Duchas de seguridad. Mantas ignífugas. Extintores. Neutralizadores.

Utilización de equipos de protección individual. Gafas. Guantes. Mascarillas. Bata.

En el etiquetado de residuos se deben incluir datos obligatorios: Fecha de envasado. Nombre, dirección y teléfono del titular que los genera. Pictogramas de peligro. Código de identificación de la LER. Nombre del residuo según LER. Frases H y P.

Identificación de productos químicos de riesgos. Etiqueta de seguridad. Ficha de seguridad.

Información que debe aparecer en las etiquetas de seguridad: Descripción de los riesgos (frases R o H). Descripción de las medidas preventivas (frases S o P). Identificación del producto y fórmula química. Composición. Responsable de la comercialización. Identificación de peligros.

Denunciar Test