option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seguridad Industrial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seguridad Industrial

Descripción:
esame giugno tipo 3

Fecha de Creación: 2024/05/25

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las salas de intervención y quirófanos es obligatorio el empleo de: Un transformador de aislamiento por cada dos quirófanos o salas de intervención. Un cuadro de alarma del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento, fácilmente accesible y situado en las inmediaciones del quirófano o sala de intervención. Un cuadro de mando del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento, fácilmente accesible y situado en el interior del quirófano sala de intervención. Todas son falsas.

Según la ITC-LAT-06 “Líneas subterráneas con cables aislados”, en las galerías visitables junto con cables de alta tensión pueden coexistir instalaciones de gas o líquidos inflamables. Sí, siempre que exista una instalación fija de detección de fas (sensibilidad mínima de 300 ppm). Sí, siempre que existan accesos cada 400 m, tabiques de sectorización RF120 cada 100m máximo y puerta cortafuego RF90. a) y b) son verdaderas. No, en ningún caso.

El acceso de personas ajenas a fábricas de explosivos requiere, entre otras, de las siguientes medidas de vigilancia, control y prevención: Estar en posesión de autorización previa escrita por la dirección, registrarse en el libro de visitas para su identificación y advertir que la entrada es bajo su propio riesgo. Estar acompañada en todo momento por un empleado a cuyas instrucciones debe atender escrupulosamente, independientemente de la duración de la estancia. Haber recibido un curso de formación sobre riesgos en presencia de explosivos, cuando la actividad requiera una estancia continua o frecuente en el recinto fabril. a) y b) son verdaderas.

El Plan de Seguridad Ciudadana existente en las fábricas de explosivos debe ser aprobado por: La Guardia Civil. La Policía Nacional. Protección Civil. b) y c) son verdaderas.

Cuando se forma y amenaza una tormenta en las inmediaciones de las instalaciones de un taller de artículos pirotécnicos y cartuchería, se deben suspender los trabajos en las zonas peligrosas que se toman medidas apropiadas en cada caso mientras dure la tormenta: Verdadero. Verdadero, salvo que dicha interrupción pudiera ser causa de un peligro mayor. Falso. La suspensión o no de los trabajos está ligada al número máximo de persona que puedan albergar simultáneamente el local.

Entre las medidas de vigilancia, control y prevención en fábricas de explosivos se encuentra: Servicio contra incendios formado obligatoriamente por personal de la fábrica. Personal capacitado para la prestación de primeros auxilios. Métodos de evacuación necesario para proceder al urgente traslado de cualquier persona que requiera asistencia externa. b) y c) son verdaderas.

La inspección y control del cumplimiento de las obligaciones de coordinación sólo corresponde a las Áreas de Industria y Energía de las Delegaciones del Gobierno, cuando e trate de centros de trabajo con presencia del riesgo de explosión en empresas que desarrollan actividades de fabricación, almacenamiento, transporte, venta y disparo de productos pirotécnicos. Verdadero. Verdadero, pero la inspección y control del resto de empresas que concurran con aquellas en un mismo centro de trabajo corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Falso, la inspección y control de estas empresas y del resto de empresas que concurran con aquellas en un mismo centro de trabajo corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Falso, la inspección y control del cumplimiento de las obligaciones de coordinación de estas empresa corresponde a protección civil conforme a los planes especiales de emergencia.

En las instalaciones frigoríficas, los equipos de protección y primeros auxilios se escogerán en función de: El refrigerante utilizado y el tipo de operación realizada. La categoría de la sala de máquinas específica (IF07). El sistema de refrigeración (compacto o semicompacto). Todas son verdaderas.

Conforme a la IF-16, se establece que se han de contemplar los riesgos derivados de: La presión interna de los sistemas. La temperatura de los componentes y del ambiente. La accesibilidad a los diferentes componentes y elementos de la instalación. Todas son verdaderas.

Según el art.18 del Real Decreto 552/2019, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas, todo titular de una instalación frigorífica tiene la obligación de: Suscribir un seguro de responsabilidad civil. Disponer de personal propio para realizar el mantenimiento y las revisiones periódicas de las instalaciones. Realizar una inspección completa de la instalación frigorífica, al finalizar la jornada de trabajo, con el fin de comprobar que nadie se ha quedado encerrado en alguna de las cámaras. Todas son verdaderas.

En las salas de máquinas de las instalaciones frigoríficas es posible almacenar el refrigerante en botellas: Verdadero. Falso. Verdadero, en una cantidad máxima del 20% de la carga total de la instalación, con un máximo de 150 kg y en botellas o contenderos de conformidad con lo especificado en el reglamento APQ. Falso, debe almacenarse en una zona independiente conforme a la ITC correspondiente al reglamento de APQ.

Los aspectos relativos a la seguridad para prevenir fugas de sustancias peligrosas en instalaciones deben: Considerarse desde la fase de proyecto. Considerarse después del montaje. Considerarse antes de entrar la instalación den fase de operación. Considerarse una vez que la instalación está funcionando a plena capacidad.

Los tres niveles de Seguridad, Grupo L1 (alta, Grupo L2 (media) y Grupo L3 (baja), que establece la “IF02 Clasificación de los refrigerantes” se realiza de acuerdo con su: Inflamabilidad y corrosividad. Inflamabilidad y toxicidad. Explosividad y toxicidad. Explosividad y nocividad.

La revisión detallada y pruebas de los dispositivos de protección respiratoria en las instalaciones frigoríficas es responsabilidad de: El responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa. Un Organismo de Control Autorizado. La empresa habilitada. La persona expresamente encargada de la instalación frigorífica.

Uno de los siguientes principios a aplicar en salas de máquinas específicas, según la IF07, es falso: Las salas de máquinas específicas deberán servir para alojar exclusivamente los componentes de la instalación frigorífica y demás equipos técnicos auxiliares. No habrá ningún equipo productor de llama libre permanentemente instalado y en funcionamiento. Los materiales inflamables, exceptuando los refrigerantes, no deberán ser almacenadas en las salas de máquinas especificas. No se emplazan aberturas al exterior por debajo de las escaleras de emergencia. En la sala de máquinas específica y cerca de su puerta de entrada se deberá instalar un interruptor de emergencia que permita parar el sistema de refrigeración.

Los servicios y pruebas de los dispositivos de protección respiratoria en las instalaciones frigoríficas debe ser realizado por: Un miembro del servicio de prevención expresamente instruido y adiestrado. El responsable de prevención de riesgos laborales de la empresa. La empresa mantenedora de la instalación frigorífica. La empresa frigorista.

Respecto a la ventilación en las salas de máquinas específicas, señala la incorrecta: El caudal de aire mínimo debe ser superior a a las 15 renovaciones por hora. La densidad del líquido refrigerante afecta al volumen total de cálculo. Debe ser natural o forzada. Los motores y ventiladores deben ser antideflagantes.

El refrigerante en botellas almacenado en la sala de máquinas de la instalación frigorífica, debe almacenarse conforme a: RD 138/2011 Instalaciones Frigoríficas. RD 138/2011 Instalaciones Frigoríficas hata un máximo de 150 kg. RD 379/2001 Almacenamiento de productos Químicos ITC MIE APQ-5. b) y c) son ciertas.

Un refrigerante clasificado como grupo B y grupo 1 según la “IF02 Clasificación de refrigerantes”, se clasifica dentro del grupo de seguridad: L0 de muy alta seguridad. L1 de alta seguridad. L2 de media seguridad. L3 de baja seguridad.

En la ITC-ICG 2 “Centros de almacenamiento y distribución de envases de GLP” las distancias mínimas de seguridad y el número mínimo de extintores, viene definido por: El tipo de gas licuado de petróleo. EL número de envases o depósitos. La categoría del centro. Todas son falsas.

La norma UNE 60250:2008, “Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos para su consumo en instalaciones receptoras” establece una serie de distancias de seguridad que deben mantenerse. Estas distancias, en depósitos aéreos se referencian en base a: Distancias desde al válvula de seguridad. Distancias a orificios. Distancias a paredes. B) y C) son verdaderas.

En un depósito de GLP aéreo, la zona exterior más inmediata a la boca de carga debe ser clasificada según la ITC-BT-29 para la instalación eléctrica, cómo: Zona 0. Zona 1. Zona 20. Zona 21.

Indicar cuál de las siguientes medidas de precaución, durante la intervención por mantenimiento en la red de distribución de combustible gaseoso por canalización, no está reflejada en el reglamento: Detección de presencia de gas. Señalización y control del área de trabajo. Disponer en el lugar de trabajo del equipo de extinción específico. Un dispositivo de alarma acústico de accionamiento manual.

Los centros de almacenamiento y distribución de envases de GLP (ITC-ICG 2) se clasifican en base a: La superficie construida del centro. El volumen total de almacenamiento del centro e GLP (función de volumen parcial por zona de almacenamiento, distancia entre zonas y una constante). La capacidad y presión máximas admisible de los envases GLP. La capacidad nominal de contenido total (función de la capacidad nominal del envase, nº de envases del mismo tipo y una constante).

La cantidad de materia extintora en instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos viene determinada por: La categoría de almacenamiento. La distancia mínima de seguridad. La capacidad total de almacenamiento. El tipo de instalación (aérea o enterrada).

En la inspección de seguridad de una instalación industrial a la fabricación de estructuras metálicas, se detectan una serie de botellas ubicadas en unas zonas del patio. Concretamente 5 botellas de propano de 35kg y 6 botellas de oxígeno X50S. Indicar la reglamentación que sería de aplicación: RD 379/2001, Reglamento de almacenamiento de productos químicos. RD 919/2006, de 28 Julio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos. Sería necesario analizar las cantidades en Nm3 para velicar la reglamentación aplicable. A) y b) son verdaderas.

Indicar cuál de los siguientes riesgos del GLP es falso: Asfixiante simple. Toxicidad. Quemaduras por frío. Inhalación procedente de su mala combustión.

Las condiciones técnicas, a efecto de la seguridad reglamentaria, para una carretilla elevadora están recogidas en: Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos. Orden de 26 mayo 1989, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-3 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, referente a carretillas automotoras de manutención. Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, del Ministerio de la Presidencia por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. NTP 714: Carretillas elevadoras automotoras: Principales peligros y medidas preventivas.

Las grúas torres para obras y sus accesorios deben ser revisadas: Al menos cada seis meses. Si ha permanecido fuera de servicio más de tres meses debe ser revisada antes de su nueva puesta en servicio. Si ha permanecido fuera de servicio más de seis meses debe ser revisada cada tres meses. Todas son verdaderas.

Una instalación frigorífica, según el reglamento, se clasifica en función de su riesgo potencial. Esta clasificación depende de: El grupo de seguridad del refrigerante y el número de sistema frigoríficos. El grupo de seguridad del refrigerante y la potencia instalada en los compresores. El grupo de seguridad del refrigerante y la potencia frigorífica instalada en los compresores. La inflamabilidad y toxicidad del refrigerante.

Denunciar Test