option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGURIDAD SOCIAL II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGURIDAD SOCIAL II

Descripción:
Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre

Fecha de Creación: 2017/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(75)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza: la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en esta ley. a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta, por cumplir los requisitos exigidos en las modalidades contributiva o no contributiva. así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo. Todas son correctas.

Colaborarán en la gestión de la Seguridad Social: Los trabajadores y empresarios, en los términos previstos en la presente ley. Sin perjuicio de otras formas de participación de los interesados establecidas por las leyes, de acuerdo con el artículo 129.1 de la Constitución. Ambas son correctas.

2. Dentro de las competencias del Estado, corresponden al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en relación con las materias reguladas en la presente ley, las siguientes facultades: a) Proponer al Gobierno los reglamentos generales para su aplicación. b) El ejercicio de la potestad reglamentaria no comprendida en la letra a). c) El desarrollo de las funciones económico-financieras de la Seguridad Social, con excepciones. d) La inspección de la Seguridad Social a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. e) Establecer los supuestos y condiciones en que los sujetos responsables en el ámbito de la Seguridad Social quedan obligados a recibir las notificaciones por medios electrónicos de acuerdo con lo previsto en el artículo 27.6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

Según el Real Decreto Legislativo 8/2015 ¿a quien corresponde dictar las disposiciones necesarias para coordinar la acción de los organismos, servicios y entidades gestoras del sistema de la Seguridad Social con la de los que cumplen funciones afines de previsión social, sanidad, educación y asistencia social?. Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Al Gobierno. Al Ministerio de Hacienda y Administración pública.

Estarán comprendidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones no contributivas: Todos los españoles residentes en territorio español. Los extranjeros que residan legalmente en territorio español. Ambas opciones son correctas.

2. Los sistemas de previsión obligatoria distintos de los regulados en esta ley, que pudieran tener constituidos determinados grupos profesionales, se integrarán: en el Régimen General. en los regímenes especiales. en el Régimen General o en los regímenes especiales, según proceda.

Reglamentariamente se establecerán el tiempo, alcance y condiciones para la conservación de los derechos en curso de adquisición de las personas que pasen de unos a otros regímenes, mediante la totalización de los períodos de permanencia en cada uno de dichos regímenes: siempre que no se superpongan. siempre que se superpongan. aunque se superpongan.

2. Se considerarán regímenes especiales los que encuadren a los grupos siguientes: Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Trabajadores del mar. Funcionarios públicos, civiles y militares. Estudiantes. Los demás grupos que determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por considerar necesario el establecimiento para ellos de un régimen especial.

En aquellos regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario podrán establecerse, sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación. En la regulación de tales sistemas informará: el ministerio competente por razón de la actividad o condición de las personas en ellos incluidos. el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

2. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior y de conformidad con lo establecido por la disposición adicional décima de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo: los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años, aunque convivan con ellos. los trabajadores autónomos NO podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años, aunque convivan con ellos.

Los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años, aunque convivan con ellos. En este caso, del ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo. Se otorgará el mismo tratamiento a los hijos que, aun siendo mayores de 30 años, tengan especiales dificultades para su inserción laboral. A estos efectos, se considerará que existen dichas especiales dificultades cuando el trabajador esté incluido en alguno de los grupos siguientes: Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento. Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento.

1. Los trabajadores con discapacidad empleados en los centros especiales de empleo quedarán incluidos como trabajadores por cuenta ajena en el régimen de la Seguridad Social que corresponda a su actividad. 2. Por el Gobierno se aprobarán normas específicas relativas a sus condiciones de trabajo y de Seguridad Social en atención a las peculiares características de su actividad laboral. 2. Por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se aprobarán normas específicas relativas a sus condiciones de trabajo y de Seguridad Social en atención a las peculiares características de su actividad laboral.

2. Los socios trabajadores de las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra y los socios de trabajo a los que se refiere el artículo 13.4 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas: serán asimilados a trabajadores por cuenta ajena a efectos de Seguridad Social. serán asimiliados a trabajadores por cuenta propia o autónomos.

La afiliación a la Seguridad Social es obligatoria para las personas a que se refiere el artículo 7.1 y única: para toda su vida. para todo el sistema. ambas son correctas.

2. Corresponderá a las personas y entidades que reglamentariamente se determinen, el cumplimiento: de las obligaciones de solicitar la afiliación. de dar cuenta a los correspondientes organismos de la Administración de la Seguridad Social de los hechos determinantes de las altas, bajas y variaciones a que se refiere el artículo anterior (artículo 15).

Tendrán derecho a ser informados por los organismos de la Administración de la Seguridad Social acerca de los datos a ellos referentes que obren en los mismos. Los empresarios y los trabajadores. Las personas que acrediten un interés personal y directo, de acuerdo con lo establecido en esta ley. Ambas opciones son correctas.

2. La obligación de cotizar nacerá desde el momento de iniciación de la actividad correspondiente, determinándose en las normas reguladoras de cada régimen las personas que han de cumplirla. verdadero. falso.

2. Las bases de cotización a la Seguridad Social, en cada uno de sus regímenes: tendrán como tope máximo las cuantías fijadas para cada año por la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. y como tope mínimo las cuantías del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementadas en un sexto, salvo disposición expresa en contrario. ambas son correctas.

2. La adquisición y mantenimiento de los beneficios en la cotización requerirán, en todo caso, que las empresas y demás sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que hubieren solicitado u obtenido tales beneficios suministren por medios electrónicos los datos relativos a: la inscripción de empresas,. afiliación, altas y bajas de trabajadores,. variaciones de datos de unas y otros,. así como los referidos a cotización y recaudación en el ámbito de la Seguridad Social,. en los términos y condiciones que se establezcan por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La Tesorería General de la Seguridad Social llevará a efecto la gestión liquidatoria y recaudatoria de los recursos de esta. El ejercicio de la función liquidatoria se efectuará sin perjuicio de las competencias que tengan atribuidas sobre la materia: la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. y, respecto a determinados recursos distintos a cuotas, otros organismos u órganos administrativos.

2. Los recursos del sistema de la Seguridad Social distintos a cuotas se liquidarán en la forma y con los requisitos que en esta ley o en sus normas de aplicación y desarrollo se determinen respecto a cada uno de ellos. verdadero. falso.

2. El aplazamiento de pago no podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. falso, podrá comprender las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores. falso, podrá comprender las cuotas correspondientes a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. verdadero.

2. Respecto de las obligaciones con la Seguridad Social cuyo objeto sean recursos distintos a cuotas, el plazo de prescripción: será el establecido en las normas que resulten aplicables en razón de la naturaleza jurídica de aquellas. será de 4 años. será de 6 meses.

En caso de concurso, quedarán sometidos a lo establecido en la legislación concursal: los créditos por cuotas de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta,. y, en su caso, los recargos e intereses que sobre aquellos procedan, así como los demás créditos de la Seguridad Social. ambas son correctas.

2. No procederá la devolución de cuotas u otros recursos ingresados maliciosamente, sin perjuicio de la responsabilidad de todo orden a que hubiera lugar. verdadero. falso.

2. El carácter privilegiado de los créditos de la Seguridad Social otorga a la Tesorería General de la Seguridad Social el derecho de abstención en los procesos concursales. No obstante, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá: suscribir en el curso de estos procesos los acuerdos o convenios previstos en la legislación concursal. así como acordar, de conformidad con el deudor y con las garantías que se estimen oportunas, unas condiciones singulares de pago, que no pueden ser más favorables para el deudor que las recogidas en el convenio o acuerdo que ponga fin al proceso judicial. ambas son ciertas.

El recargo y los intereses de demora, cuando sean exigibles, se ingresarán conjuntamente con las deudas sobre las que recaigan. verdadero. falso.

2. En el sistema de liquidación directa de cuotas a que se refiere la letra b) del artículo 22.1, los sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar deberán solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social el cálculo de la liquidación correspondiente a cada trabajador y transmitir por medios electrónicos los datos que permitan realizar dicho cálculo: hasta el penúltimo día natural del respectivo plazo reglamentario de ingreso. hasta el último día natural del respectivo plazo reglamentario de ingreso.

Será la correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: La base de cotización para la contingencia de desempleo, en todos los regímenes de la Seguridad Social que tengan cubierta la misma. La base de cotización para determinar las aportaciones al Fondo de Garantía Salarial y para formación profesional, en todos los regímenes de la Seguridad Social en los que exista la obligación de efectuarlas. Ambas son correctas.

3. En ningún caso, la ordenación de la Seguridad Social podrá servir de fundamento a operaciones de lucro mercantil. verdadero. falso.

3. Por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se organizarán en forma adecuada los servicios e instituciones que hayan de llevar a cabo: los oportunos estudios jurídicos, sociológicos, económicos y estadísticos de la Seguridad Social,. así como los de simplificación y racionalización de las operaciones y trámites administrativos que exijan su desarrollo y aplicación.

4. El ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio de Empleo y Seguridad Social en relación con la Seguridad Social corresponderá a los órganos y servicios determinados. en esta ley. en sus disposiciones de aplicación y desarrollo. o en las orgánicas del Ministerio. todas son correctas.

El Gobierno: En el marco de los sistemas de protección social pública, podrá establecer medidas de protección social en favor de los españoles no residentes en España, de acuerdo con las características de los países de residencia. Como medida para facilitar la plena integración social y profesional de los deportistas de alto nivel, podrá establecer la inclusión de los mismos en el sistema de la Seguridad Social. Ambas son correctas.

No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores del presente artículo, el Gobierno podrá excluir del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social correspondiente a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida. a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. oídos las organizaciones sindicales más representativas o el colegio oficial competente. a instancia de los interesados. todas son correctas.

3. La cotización correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se realizará: mediante la aplicación de los tipos de cotización establecidos. para cada actividad económica, ocupación o situación en la tarifa de primas establecidas legalmente. ambas son correctas, las primas correspondientes tendrán a todos los efectos la condición de cuotas de la Seguridad Social.

En los contratos temporales de duración efectiva inferior a siete días, la cuota empresarial por contingencias comunes se incrementa en un 36 por ciento. No se aplica a los contratos de interinidad, ni al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrario, incluido en el Régimen General. verdadero. falso.

La de cotización Base de cotización es aquella cantidad sobre la que se aplica un porcentaje denominado tipo de cotización que será el que corresponda para determinar la obligación de cotizar a la Seguridad Social. verdadero. falso.

2. El aplazamiento de pago no podrá comprender las cuotas correspondientes: a la aportación de los trabajadores. a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. ambas son correctas.

En el supuesto de Diferencias de importe entre las cuotas ingresadas y las que legalmente corresponda liquidar, que resulten directamente de las liquidaciones o datos de cotización transmitidos o de los documentos de cotización presentados, la Tesorería General de la Seguridad Social reclamará su importe al sujeto responsable incrementado con el recargo que proceda: en todo caso. siempre que no proceda realizar una valoración jurídica por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre su carácter cotizable, en cuyo caso se procederá conforme a lo previsto en el apartado 1.b) del artículo siguiente.

El sistema de liquidación simplificada se aplicará para la determinación de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia incluidos: en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. ambas son correctas.

El sistema de liquidación simplificada se aplicará para la determinación de las cuotas. del Sistema Especial para Empleados de Hogar. del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. durante la situación de inactividad. todas son correctas.

Denunciar Test