option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEGUROS DE VIDA NO IBIPS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEGUROS DE VIDA NO IBIPS

Descripción:
SEGUROS

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si en un contrato de seguro de vida riesgo, se establece una clausula limitativa donde se excluye la prestación de muerte por causas derivadas de la práctica de alpinismo, pero la aseguradora no dispone de las condiciones particulares firmadas donde se recogía dicha cláusula limitativa. La aseguradora no podrá aplicar la cláusula limitativa bajo ningún concepto, si ésta no estaba firmada por el tomador. La aseguradora podrá aplicar la cláusula limitativa si en la solicitud o en la declaración de salud se indicaba que el asegurado practicaba alpinismo. La aseguradora no podrá aplicar la cláusula limitativa si se produce una modificación de la prima por ampliación de la misma. La aseguradora podrá aplicar la cláusula limitativa si se demuestra que el asegurado practicaba alpinismo de forma federada y regular.

Si un asegurado de una póliza de vida riesgo fallece por causa cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros. La indemnización se pagará entre la compañía aseguradora y el Consorcio. La cobertura se tiene que dar en primer lugar por parte de la compañía aseguradora, y si ésta es insolvente, dicha cobertura se dará por el Consorcio. Al ser una póliza de vida la indemnización la pagará la compañía aseguradora y no el Consorcio. Es una causa excluida de las pólizas de vida riesgo.

¿Qué característica es igual en los PIAS y en los SIALP para poder tener ventajas fiscales. La aportación máxima anual durante toda la vida del contrato. Tener una antigüedad mínima de 5 años. La aportación máxima anual que se puede realizar. La forma de rescate.

En los seguros de ahorro de aportación periódica, cuando se produce un rescate parcial. Se entenderá que el importe rescatado corresponde a las primas más nuevas y su rentabilidad. Se entenderá que el importe rescatado corresponde a las primas más antiguas y su rentabilidad. Se entenderá que el importe rescatado corresponde primero a los rendimientos generados y después a las últimas primas aportadas. Funciona como los fondos de inversión, con un valor de participación y con unas ventanas de liquidez.

¿Puede tener una persona varios seguros de vida riesgo?. Sí, pero sólo cuando se trata de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario y otro seguro de vida personal. Sí, es posible, pero el beneficiario sólo recibiría una indemnización por la póliza de mayor capital (dicha indemnización se repartirá de manera proporcional entre las aseguradoras de las distintas pólizas). Sí, es posible en cualquier caso y el beneficiario recibirá el capital asegurado en cada póliza. No, no es posible.

Un PPA que cuando se traspasa va a valor de mercado, y por tanto está sujeto a las oscilaciones de mercado. Se considera un producto No IBIP. Si la oscilación de mercado supera el 10% se considera un producto IBIP. Se considera un producto IBIP. Se considerará IBIP o No IBIP en función de como lo clasifique la entidad aseguradora.

Un seguro de vida vida, ¿debe tener un documento IPID?. No, el IPID es para los seguros de no vida. Sí, pero sólo para los productos de vida riesgo. Sí, pera sólo para los productos de vida ahorro. Sí, se realiza una venta asesorada.

Si se realiza una venta combinada, ¿se tiene que informar de alguna manera en la documentación precontractual?. No, no es necesario. Sí, pero sólo para los productos No IBIP. Sí, pero sólo para los productos IBIP. Sí, tanto en los productos IBIP como en los No IBIP.

El proceso de venta de un producto IBIP o No IBIP. Irá en función de si es un producto de vida o de no vida. Dependerá del tipo de venta elegido por el distribuidor. Viene determinado por el tipo de producto, no de lo que elija el distribuidor o el cliente. Dependerá del tipo de venta que elijan los clientes.

Si en una revisión médica dentro del proceso de contratación de un seguro de vida riesgo, se detecta una enfermedad de corazón. La aseguradora puede decidir suscribir el contrato o no, pero en ningún caso podrá excluir ciertas causas ligadas con la enfermedad detectada de la cobertura de fallecimiento o de invalidez. La aseguradora no podrá suscribir un contrato de vida cuando en el proceso de revisión se haya detectado alguna enfermedad preexistente grave. La aseguradora puede decidir suscribir el contrato o no, y en el caso de suscripción, la citada aseguradora podrá excluir ciertas causas ligadas con la enfermedad detectada de la cobertura de fallecimiento o de invalidez. El cliente puede decidir suscribir el contrato o no, pero la aseguradora, en ningún caso, podrá denegarle la contratación del seguro de vida.

¿Cómo se llama la garantía que puede estar dentro de un seguro de vida riesgo que da cobertura por la discapacidad para toda profesión u oficio?. Incapacidad Permanente Absoluta. Incapacidad Permanente Total. Gran dependencia. Incapacidad Parcial.

En un seguro de ahorro garantizado, en el que la garantía de tipo de interés es del 3%, ¿Qué pasa si la entidad aseguradora no consigue obtener ese 3%?. En un seguro de ahorro garantizado, la aseguradora garantiza al cliente el tipo de interés comprometido (3% en este caso) pero siempre que obtenga un 3% o más con su gestión de activos. Si se obtiene menos, se ofrecerá menos al cliente. En un seguro de ahorro garantizado, la aseguradora garantiza al cliente el tipo de interés comprometido (3% en este caso) pero siempre que obtenga un 3% o más con su gestión de activos. Si se obtiene menos, será el Consorcio el que pondrá la diferencia. Aunque en un seguro de ahorro garantizado se ofrezca un tipo de interés fijo, la compañía aseguradora no asume ningún compromiso formal, y es el cliente quien asume las posibles variaciones del tipo de interés inicialmente establecido. En un seguro de ahorro garantizado, la aseguradora asume la responsabilidad, por contrato, de ofrecer al cliente el tipo de interés comprometido (3% en este caso) y por tanto, independientemente con su gestión de activos obtenga más o menos interés, al cliente le tiene que dar el 3%.

Un plan de pensiones de renta variable. Se considera un producto No IBIP. Se considera un producto IBIP. Si es renta variable europea se considera un producto No IBIP. Si es renta variable en países emergentes se considera un producto IBIP.

Si al rescatar un PIAS, en el que hemos cumplido todas las características para obtener las ventajas fiscales, obtenemos una renta vitalicia anual de 1.500 euros ¿Cómo tributará esta renta?. Al ser una renta que viene de un PIAS, está exenta de tributar. Tributará como todas las rentas, con el coeficiente reductor que le corresponda por edad, y como rendimiento de capital mobiliario. Tributará con un coeficiente reductor bonificado por ser una renta que viene de un PIAS, y como rendimiento de capital mobiliario. Tributará con el coeficiente reductor que le corresponda por edad, pero con una reducción en la base del ahorro.

En un seguro de ahorro garantizado, ¿qué diferencias hay entre el interés técnico y el interés real?. El interés real es el interés técnico menos los diferentes gastos que se aplican. El interés real es el interés técnico más los diferentes gastos que se aplican. El interés real es el que aparece en la nota técnica, y el interés técnico es el que se utiliza para el cálculo de provisiones. En un seguro de ahorro, interés técnico e interés real son iguales.

Si en el momento del fallecimiento del asegurado no hubiera beneficiario concreto designado, ni reglas para su determinación, en su seguro de vida riesgo. La compañía aseguradora no pagará la prestación. El capital asegurado irá a parar a la administración del estado. El capital asegurado irá a parar al cónyuge del asegurado. El capital asegurado formará parte del patrimonio del tomador.

¿En qué productos de vida, obligatoriamente, tomador, asegurado y beneficiario han de ser la misma persona?. En el PPA, PIAS y SIALP. En todos los productos de vida ahorro. En todos los productos de vida ahorro garantizados. Sólo en el PPA.

En un seguro de decesos, al ser un seguro de prestación de servicios, si se diera el caso de un fallecido que dispusiese de más de un seguro de esta modalidad: Los beneficiarios sólo pueden recibir una indemnización y, por tanto, las compañías aseguradoras se repartirían el coste del servicio funerario. El asegurador que no hubiera podido cumplir con su obligación de prestar el servicio funerario previsto en el contrato estará obligado al pago de la suma asegurada a los herederos del asegurado fallecido. Las compañías aseguradoras que no han podido cumplir con su obligación de prestar el servicio funerario previsto en el contrato, están obligadas a devolver las primas pagadas a los herederos del asegurado fallecido. No puede haber más de un contrato de decesos por asegurado, y hay un registro donde constan los contratos y se detectaría si hubiese más de uno por asegurado.

Una persona tiene un PIAS con un tipo de interés garantizado, ¿Lo puede traspasar a un PIAS con estructura unit linked que invierta en una cartera de renta variable?. No, no se pueden realizar traspasos entre PIAS; se tendría que rescatar y volver a contratar. Se, se pueden realizar traspasos entre PIAS, pero sólo los de la misma categoría, es decir, garantizados entre garantizados, y unit linked entre unit linked. Sí, se pueden realizar traspasos entre PIAS, pero se podrá repercutir un coste por gestión de traspaso. Sí, se pueden realizar traspasos entre PIAS y sin ningún coste por traspaso.

Dos personas, una de 40 años y otra de 60 años, suscriben una renta vitalicia por importe de 60.000 ¿Cuál de las dos recibirá una mayor renta mensual?. La de 60 años. Recibirán la misma cantidad y tributarán lo mismo en el IRPF. Recibirán la misma cantidad, pero tendrán una tributación diferente en el IRPF. La de 40 años.

Denunciar Test