option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

semana 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
semana 11

Descripción:
Semana 11

Fecha de Creación: 2023/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué factores influyen en el uso de la lengua?. Lugar de procedencia, la edad, la educación o el entorno social del individuo. Lugar de procedencia, clase social, nivel de educación o el entorno social del individuo.

Son formas de hablar en las que no interesa el uso correcto de las palabras en el proceso de comunicación. En este nivel se incluye el lenguaje vulgar y popular. subestándar Función.

Este nivel es usado en situaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y devela la deficiente formación lingüística de los hablantes, desventaja individual y social. Vulgar Función.

(Endespués, moerno, ispector, inyicción, intierro) ¿A qué tipo pertenece?. Fonético Función.

¿En qué nivel lingüístico emplean proverbios y frases reducidas?. Popular Función.

Características del nivel Popular. Confusión en el orden de los pronombres personales ("me + se" por " se + me"). De uso informal. Poco elaborado y de limitado léxico. Se caracteriza por la riqueza y variedad de palabras. Empleado por personas con un bajo nivel educativo. Se fundamenta en un amplio uso de adjetivos.

Considerado el lenguaje correcto de un territorio, es decir, el lenguaje correcto por norma en referencia a lo local.

En este nivel se incluye el lenguaje coloquial y culto.

Se usa en ambientes de suma confianza para el hablante como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas.

Coloquio es sinónimo de... comunicación. entorno. interacción. conversación.

Coloquial. Muletillas: o sea, ¿cierto?, este, vale. ¡Oh!: asombro, admiración. ¡Ay!: dolor. ¡Guay!: aceptación. Aunque respeta la norma, a veces comete algunas incorrecciones. Diminutivos: ahorita, toditito, cafecito, ratito. Abundan los sufijos apreciativos (aumentativos, diminutivos y despectivos): grandote, manitas... Empleo de frases largas, sintácticamente impecables. Cuidado extremado en las construcciones, en el empleo de palabras y en todo lo referente a La semántica.

En este nivel se incluye el lenguaje técnico-científico y poético literario. Súper estándar. Técnico-científico.

Es poco común (es decir, lo hablan “pocas” personas o de forma poco frecuente). Súper estándar. Técnico-científico.

Técnico-científico. Es el lenguaje que transmite información objetiva, con una presentación clara y ordenada de la información debido al uso de terminología específica de un ámbito del saber. Implica un conocimiento y dominio relativamente elevado respecto de las reglas del lenguaje; los interlocutores poseen una gran riqueza cultural que les permite expresar cualquier contenido con gran exactitud y corrección.

Características del Lenguaje Poético-literario. Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario. Uso de la función poética del lenguaje para darle belleza. Las palabras se utilizan con sus significados connotativos. Se emplean recursos lingüísticos y figuras retóricas. Puede utilizarse la prosa o el verso. Riqueza léxica.

En la electrónica: diodos, resistencia, terminal, circuito impreso, transistor, osciloscopio, dial, amperio ¿A qué nivel lingüístico pertenece?.

Identifique: Coloquial. Culto. Técnico- científico. Poético o literario.

Son formas de hablar en las que no interesa el uso correcto de las palabras en el proceso de comunicación. En este nivel se incluye el lenguaje vulgar y popular. Estandar. Subestandar.

Denunciar Test