semana 3 parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() semana 3 parte 1 Descripción: ESTA VEZ SI LO GUARDARE NO SE BORRARA MAS Fecha de Creación: 2025/03/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 101
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Region de la extremidad superior que se une con el tronco. Hombro. Escapula. Axila. Brazo. El esqueleto oseo del hombro esta formado por: Clavícula. Escapula. El extremo proximal del humero. Axila. Redondo menor. ¿Cuales son los musculos superficiales del hombro, que juntos forman el contorno muscular en la zona del hombro?. Pectoral mayor y bíceps braquial. Deltoides y trapecio. Trapezoide y deltoides. Subescapular y braquial anteior. Trapezoide y subescapular. Única union del hueso entre el tronco y la extremidad superior. Clavícula. Escapula. Extremo proximal del húmero. La clavicula se puede palpar en toda su longitud. Verdadero. Falso. Hueso del hombro con forma de S. Clavícula. Escapula. Extremo proximal del humero. En la clavícula, la parte medial es ________ hacia ________ y la parte lateral es ______ hacia _______. Convexa-delante-concava- delante. Convexa-detrás-cóncava-detrás. Concava-arriba-convexa-arriba. ¿Dónde se encuentran el tubérculo conoideo y la línea trapezoidea en la clavícula, y cuál es su función?. En la superficie inferior del tercio lateral de la clavícula, para la fijación de los ligamentos coracoclaviculares. En la superficie superior del tercio medial de la clavícula, para la fijación del músculo esternocleidomastoideo. En la superficie inferior del tercio medial de la clavícula, para la fijación de los ligamentos acromioclaviculares. En la cara anterior del cuerpo de la clavícula, para la inserción del ligamento costoclavicular. Hueso de la región del hombro que es grande, plano y triangular|. Escápula. Clavícula. Húmero. La escapula tiene: 3 angulos, 2 bordes, 2 superficies y 3 procesos. 2 angulos, 3 bordes y 1 superficie. 3 angulos, 2 bordes, 2 superficies y 2 procesos. 2 bordes y 2 superficies. ¿Qué hueso tiene 3 ángulos (lateral, superior e inferior), 3 bordes (superior, lateral y medial) y 2 superficies (costal y posterior)?. El esternon. El femur. La escapula. La clavicula. ¿Qué hueso tiene tres procesos: acromion, espina y coracoides?. El humero. El femur. La escapula. La clavicula. ¿Qué ángulo de la escápula está marcado por la cavidad glenoidea, que se articula con la cabeza del húmero?. El ángulo lateral. El ángulo superior. El ángulo medial. El ángulo inferior. ¿Qué estructura se encuentra inferior a la cavidad glenoidea y sirve como punto de inserción para la cabeza larga del músculo tríceps braquial?. El tubérculo infraglenoideo. La apófisis coracoides. El tuberculo supraglenoideo. La espina de la escápula. ¿Qué estructura se encuentra superior a la cavidad glenoidea y sirve como punto de inserción para la cabeza larga del músculo bíceps braquial?. El tubérculo supraglenoideo. El tubérculo infraglenoideo. La apófisis coracoides. El acromion. ¿Qué estructuras están relacionadas con la cavidad glenoidea de la escápula y cuáles son sus funciones de inserción muscular?. El ángulo lateral está marcado por la cavidad glenoidea que se articula con la cabeza del húmero. Inferior a la cavidad se encuentea el tubérculo infraglenoideo, donde se inserta la cabeza larga del músculo tríceps braquial. Superior a la cavidad se encuentra el tuberculo supraglenoideo, lugar de inserción de la cabeza del musculo biceps braquial. El ángulo lateral está marcado por la cavidad glenoidea que se articula con el húmero, y superior a ella se encuentra el tubérculo infraglenoideo. Inferior a la cavidad glenoidea se encuentra la apófisis coracoides, donde se inserta el músculo tríceps braquial. Superior a la cavidad glenoidea se encuentra el acromion, lugar de inserción del músculo pectoral mayor. ¿Cómo se divide la superficie posterior de la escápula y qué estructuras la forman?. La superficie posterior de la escápula se divide en la fosa supraespinosa e infraespinosa por una espina. La superficie posterior de la escápula se divide en la fosa subescapular y la fosa infraespinosa por la apófisis coracoides. La superficie posterior de la escápula se divide en la fosa supraespinosa y la fosa subescapular por la espina. La superficie posterior de la escápula se divide en la fosa infraespinosa y la fosa acromial por la espina. ¿Qué estructura de la escápula forma un arco sobre la articulación del hombro y se articula con la clavícula?. El acromion, que es una proyección de la espina, forma un arco sobre la articulación del hombro y se articula con la clavícula. La apófisis coracoides, que es una proyección de la espina, se articula con el esternón. El tubérculo infraglenoideo, que es una proyección de la espina, se articula con el húmero. El tubérculo supraglenoideo, que es una proyección de la espina, forma un arco sobre la articulación del codo. ¿Dónde se encuentra la incisura escapular mayor y qué estructuras la delimitan?. Entre el ángulo lateral de la escápula y la unión de la espina con la superficie posterior se encuentra la incisura escapular mayor. Entre el ángulo superior de la escápula y la apófisis coracoides se encuentra la incisura escapular mayor. Entre el ángulo inferior de la escápula y el acromion se encuentra la incisura escapular mayor. ¿Cómo es la superficie costal de la escápula y qué estructura se encuentra en ella?. La superficie costal de la escápula es lisa, con una fosa subescapular poco profunda en casi toda su extensión. La superficie costal de la escápula es rugosa, con una fosa infraespinosa profunda. La superficie costal de la escápula tiene una fosa supraspinosa profunda que ocupa toda su extensión. La superficie costal de la escápula es rugosa, con una fosa subescapular profunda en su parte superior. ¿Qué función tienen la superficie costal y los bordes de la escápula, y qué relación tienen con el músculo subescapular?. La superficie costal y los bordes de la escápula sirven como puntos de inserción muscular, y la superficie costal, junto con el músculo subescapular, puede moverse sobre la pared torácica. La superficie costal y los bordes de la escápula sirven como puntos de inserción del ligamento coracoacromial, y la superficie costal no se mueve sobre la pared torácica. La superficie costal y los bordes de la escápula son puntos de inserción del músculo pectoral mayor, y la superficie costal se fija firmemente a la pared torácica. ¿Cómo son los bordes de la escápula en términos de grosor y función?. El borde lateral es grueso y resistente, adecuado para la inserción de músculos, mientras que el borde medial y la mayor parte del borde superior son finos y angulosos. El borde lateral es delgado y flexible, mientras que el borde superior es grueso y resistente. El borde lateral es grueso y resistente, mientras que el borde superior es delgado y flexible. ¿Qué estructuras delimitan el borde superior de la escápula?. El proceso coracoides y la incisura supraescapular. El acromion y la espina de la escápula. El tubérculo infraglenoideo y el proceso coracoides. La apófisis coracoides y la fosa subescapular. ¿Qué estructuras forman el extremo proximal del húmero?. La cabeza, el cuello anatómico, los tubérculos mayor y menor, el cuello quirúrgico y la mitad superior de la diáfisis. La cabeza, el cuello anatómico, la epífisis distal y el proceso coracoides. El trocánter mayor, el cuello quirúrgico, el acromion y la diáfisis. La cabeza, los tubérculos mayor y menor, la espina dorsal y el cuello anatómico. ¿Con qué estructura se articula la cabeza del húmero?. Con la cavidad glenoidea de la escápula. Con el acromion. Con la clavícula. Con el esternón. ¿Dónde se encuentra el cuello anatómico del húmero?. Justo distal a la cabeza, separando esta de los tubérculos mayor y menor. Entre la cabeza y la cavidad glenoidea. Justo distal a la diáfisis. Entre los tubérculos mayor y menor. ¿Qué función tienen los tubérculos mayor y menor del húmero?. Sirven como puntos de inserción para los músculos del manguito rotador. Son puntos de inserción para los músculos del bíceps braquial. Sirven para la articulación con la clavícula. Son puntos de inserción para los ligamentos del codo. ¿Para qué músculos son las carillas del tubérculo mayor del húmero?. AY NO SE. ES ESTA. ¿Para qué músculos son las carillas del tubérculo mayor del húmero?. Carilla superior. Carrilla media. Carilla inferior. ¿Dónde se encuentra el tubérculo menor del húmero y qué músculo se inserta en él?. El tubérculo menor se encuentra en la zona anterior del húmero y sirve para la inserción del músculo subescapular. El tubérculo menor se encuentra en la zona posterior del húmero y se inserta el músculo supraespinoso. El tubérculo menor se encuentra en la zona lateral del húmero y sirve para la inserción del músculo pectoral mayor. El tubérculo menor se encuentra en la zona superior del húmero y se inserta el músculo deltoides. ¿Qué separa el surco intertubercular del húmero?. El surco intertubercular separa los tubérculos mayor y menor. El surco intertubercular separa la cabeza del húmero y la diáfisis. El surco intertubercular separa los músculos del manguito rotador. ¿Qué músculos se insertan en las crestas lateral y medial, y el piso del surco intertubercular del húmero?. Los músculos pectoral mayor, redondo mayor y dorsal ancho. Los músculos trapecio, supraespinoso y subescapular. Los músculos bíceps braquial, tríceps braquial y braquial. Los músculos deltoides, coracobraquial y serrato anterior. ¿Qué pasa por el surco intertubercular del húmero?. El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. El tendón del músculo deltoides. El tendón del músculo supraespinoso. El nervio radial. ¿Dónde se inserta el músculo deltoides en el húmero?. En la tuberosidad deltoidea, una rugosidad en forma de V en la superficie lateral del húmero. En la cresta medial del húmero. En la cabeza del húmero. En el surco intertubercular del húmero. ¿Dónde se inserta el músculo coracobraquial en el húmero?. En una rugosidad vertical delgada en la superficie medial del húmero, cerca del tubérculo menor. En la tuberosidad deltoidea. En la cresta lateral del húmero. ¿Dónde se encuentra el cuello quirúrgico del húmero?. En el plano horizontal entre la cabeza, el cuello anatómico, los tubérculos y la diáfisis más estrecha. Entre la cabeza del húmero y el acromion. Entre el tubérculo mayor y la tuberosidad deltoidea. Entre la cabeza del húmero y el surco intertubercular. ¿Qué estructuras pasan por la zona posterior del cuello quirúrgico del húmero?. El nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior. El nervio radial y la arteria braquial. El nervio mediano y la arteria subclavia. El nervio musculocutáneo y la arteria braquial profunda. ¿Por qué el cuello quirúrgico del húmero es una zona común para fracturas?. Porque es más frágil, lo que puede dañar el nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior. Porque está cerca del codo, lo que lo hace más vulnerable a impactos. Porque es una zona de mayor movimiento del húmero, lo que aumenta el riesgo de fractura. Porque es una zona donde el hueso es más denso y propenso a fracturas. ¿Cuáles son las tres articulaciones principales del hombro?. Esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral. Esternoclavicular, radiocubital y glenohumeral. Acromioclavicular, subacromial y glenohumeral. Esternoclavicular, acromioclavicular y humerocubital. ¿Qué estructuras forman la articulación esternoclavicular?. El extremo esternal/medial de la clavícula, la incisura clavicular del manubrio del esternón y el 1° cartílago costal. El extremo acromial de la clavícula, la cavidad glenoidea y el 1° cartílago costal. El extremo esternal de la clavícula, la apófisis coracoides y el 2° cartílago costal. El extremo esternal de la clavícula, la incisura subclavia y el 1° cartílago costal. ¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular y cómo está separada su cavidad articular?. Es una articulación sinovial de tipo silla de montar, y su cavidad articular está separada por un disco articular. Es una articulación sinovial esférica, y su cavidad articular está separada por un cartílago hialino. Es una articulación sinovial plana, y su cavidad articular está separada por una cápsula articular. ¿Qué ligamentos refuerzan la cápsula articular de la articulación esternoclavicular?. 2 ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior, el ligamento interclavicular y el ligamento costoclavicular. Los ligamentos acromioclaviculares, el ligamento interclavicular y el ligamento costoclavicular. 2 ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior, el ligamento coracoclavicular y el ligamento glenohumeral. ¿Qué movimientos permite la articulación esternoclavicular?. Permite el movimiento de la clavícula en los planos anteroposterior, vertical y un poco de rotación. Permite el movimiento de la clavícula solo en el plano sagital. Permite el movimiento de la clavícula en el plano frontal y la rotación completa. Permite el movimiento de la clavícula en el plano lateral y la flexión. ¿Qué tipo de articulacion es la acromioclavicular y qué estructuras la forman?. Es una articulación sinovial plana, formada por una carilla ovalada en la superficie medial del acromión y una carilla similar en el extremo acromial/lateral de la clavícula. Es una articulación sinovial esférica, formada por la cavidad glenoidea y la cabeza del húmero. Es una articulación sinovial en bisagra, formada por el acromion y el proceso coracoides. Es una articulación sinovial plana, formada por el acromion y la apófisis coracoides. ¿Qué ligamentos refuerzan la articulación acromioclavicular?. Los ligamentos acromioclavicular, coracoclavicular (que incluye el ligamento trapezoide y el ligamento conoide). Los ligamentos glenohumerales, coracoacromial y costoclavicular. Los ligamentos acromioclavicular, coracoacromial y subacromial. Los ligamentos acromioclavicular, esternoclavicular y deltoideo. ¿Qué función tiene el ligamento coracoclavicular?. Proporciona el mayor soporte del peso del miembro superior en la clavícula. Conecta la clavícula con el acromion y ayuda en la rotación del hombro. Conecta la clavícula con el esternón, permitiendo la elevación del brazo. ¿Cómo se dividen las porciones del ligamento coracoclavicular y dónde se insertan?. Ligamento trapezoide. Ligamento conoide:. ¿Qué movimientos permite la articulación acromioclavicular?. Permite movimientos en los planos anteroposterior, vertical y rotación axial. Permite solo movimientos en el plano sagital. Permite solo movimientos de flexión y extensión. Permite movimientos en el plano frontal y la rotación completa. ¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral y qué estructuras la forman?. Es una articulación sinovial esferoidea, multiaxial, formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Es una articulación sinovial en bisagra, formada por la cabeza del húmero y el acromion. Es una articulación sinovial plana, formada por el húmero y el proceso coracoides. Es una articulación sinovial elipsoidea, formada por la cabeza del húmero y el ligamento coracoclavicular. ¿Qué estructuras estabilizan la articulación glenohumeral para permitir su amplio rango de movimiento?. La estabilización de la articulación glenohumeral se mantiene gracias a los músculos del manguito de los rotadores, la cabeza larga del bíceps braquial, los procesos óseos y los ligamentos extracapsulares. La estabilización depende solo de los ligamentos intracapsulares y del tendón del tríceps braquial. La estabilización se mantiene principalmente por el tendón del pectoral mayor y el músculo subescapular. Qué estructura profundiza y aumenta la cavidad glenoidea?. El labrum glenoideo/rodete, que se conecta con su borde y se extiende superiormente con el tendón del bíceps braquial. La cápsula articular, que rodea completamente la cavidad glenoidea. El ligamento coracoclavicular, que conecta la clavícula con el acromion. El tendón del infraespinoso, que estabiliza la cabeza del húmero. ¿Qué característica tiene la membrana sinovial de la articulación del hombro?. Recubre las superficies articulares y la cápsula articular, siendo más laxa en la parte inferior. Se adapta a los movimientos del brazo mediante su zona redundante. Recubre solo la cavidad glenoidea y se adapta a los movimientos de la clavícula. Es una membrana rígida que impide el movimiento del brazo. ¿Qué forma la membrana sinovial de la articulación del hombro a través de aberturas en la cápsula fibrosa?. Forma bolsas sinoviales entre los tendones y la cápsula, como la bolsa subtendinosa del músculo subescapular. Forma ligamentos entre los tendones y la cápsula articular. Forma cápsulas adicionales alrededor de los músculos deltoides. Forma cápsulas sinoviales que rodean solo los huesos del húmero y la escápula. ¿Dónde se pliega la membrana sinovial de la articulación del hombro?. Se pliega alrededor del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. Se pliega alrededor del músculo supraespinoso. Se pliega alrededor del ligamento coracoclavicular. ¿Dónde se encuentran algunas bolsas que no se conectan con la cavidad articular en la articulación del hombro?. Se encuentran entre el acromion, el músculo deltoides, el supraespinoso, y otras áreas cercanas a los músculos de la articulación. Se encuentran entre el húmero y la cavidad glenoidea, cerca del tendón del bíceps. Se encuentran alrededor de los músculos deltoides y subescapulares, sin conexión directa con la cavidad articular. Se encuentran cerca del ligamento acromioclavicular, en la región posterior de la cápsula. ¿Dónde se une la membrana fibrosa de la articulación del hombro?. Se une al borde de la cavidad glenoidea, fuera del rodete glenoideo y la cabeza larga del bíceps braquial, y al cuello anatómico del húmero. Se une al borde de la cabeza del húmero, fuera del tendón del supraespinoso y la cápsula articular. Se une al borde de la cavidad glenoidea y al tendón del pectoral mayor, sobre el cuello quirúrgico del húmero. ¿Dónde se inserta la membrana fibrosa en el húmero y cómo se adapta durante el movimiento?. En el húmero, se inserta medial por debajo del cuello, extendiéndose sobre la diáfisis, y es más laxa o plegada cuando el brazo está en posición anatómica. Esta zona se adapta durante la abducción del brazo. Se inserta en la parte lateral del húmero, extendiéndose sobre el acromion, y es más laxa o plegada cuando el brazo está en posición anatómica y se adapta durante la flexión del brazo. Se inserta medialmente sobre la cabeza del húmero, ajustándose durante la rotación interna del brazo. Se inserta por encima del cuello anatómico del húmero, siendo más rígida durante la extensión del brazo. ¿Qué permiten las aberturas de la cápsula articular de la membrana fibrosa de la articulación del hombro?. Permiten la conexión de la cavidad articular con las bolsas situadas entre la cápsula articular y los músculos circundantes, y con el tendón del bíceps braquial en el surco intertubercular. Permiten la conexión de la cavidad articular con los ligamentos de la cápsula y la cabeza del húmero. Permiten la conexión de la cavidad articular con los músculos del manguito rotador y la escápula. ¿Qué ligamentos componen la articulación del hombro?. Ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior, ligamento coracohumeral, y ligamento transverso del húmero. Ligamentos acromioclaviculares, coracoclaviculares y esternoclaviculares. Ligamentos glenohumerales y costoclaviculares, ambos en la zona inferior. UNE EL LIGAMENTO DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO. En la zona inferior;. En la zona anterior. En la zona medial;. ¿De qué depende la estabilidad del hombro?. La estabilidad del hombro es gracias a los tendones de los músculos cercanos y al arco óseo formado por el proceso coracoides, el acromion y el ligamento coracoacromial. La estabilidad del hombro depende de los ligamentos glenohumerales y la cápsula articular. La estabilidad del hombro se logra gracias a la interacción entre el húmero y la clavícula, junto con el ligamento coracoclavicular. ¿Qué función cumplen los tendones del manguito de los rotadores en la articulación del hombro?. Los tendones del manguito de los rotadores se entrelazan con la cápsula articular, formando un collar musculotendinoso que rodea la articulación y mantiene la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea. Los tendones del manguito de los rotadores se entrelazan con la cápsula articular, estabilizando el acromion en la cavidad glenoidea. Los tendones del manguito de los rotadores rodean la articulación y estabilizan el cuello anatómico del húmero. ¿Qué función cumple el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial en la articulación del hombro?. El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial limita el movimiento ascendente del húmero. El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial facilita el movimiento descendente del húmero. El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial estabiliza la cápsula articular durante la flexión del codo. El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial controla la rotación interna del húmero. ¿A través de qué nervios se da la inervación de la articulación del hombro?. La inervación es a través de los nervios supraescapular, axilar y pectoral lateral. La inervación es a través de los nervios radial, musculocutáneo y mediano. La inervación es a través de los nervios radial, cubital y axilar. La inervación es a través de los nervios dorsales y pectorales. ¿Qué arterias irrigan la articulación del hombro?. La irrigación proviene de las arterias circunflejas humerales y la arteria supraescapular. La irrigación proviene de las arterias braquiales y subclavias. La irrigación proviene de la arteria braquial profunda y la arteria torácica. La irrigación proviene de la arteria circunfleja de la clavícula y la arteria subclavia. ¿Qué músculos están involucrados en la elevación de la escápula?. El trapecio, el deltoides y los romboides mayor y menor. El pectoral mayor, el supraespinoso y el subescapular. El serrato anterior, el trapecio y el pectoral menor. El braquial anterior, el infraespinoso y el coracobraquial. ¿Qué función tiene el trapecio en la escápula?. Eleva la escápula, rota la escápula durante la abducción del húmero por encima de la horizontal, retrae la escápula con sus fibras medias y tiene acción en las fibras inferiores. El trapecio eleva la escápula y rota la clavícula. El trapecio retrae la escápula y rota el húmero. ¿Cuál es el origen del músculo deltoides?. El origen del deltoides es el borde inferior de la cresta de la espina de la escápula, el borde lateral del acromion y el borde anterior del tercio lateral de la clavícula. El origen del deltoides es el proceso coracoides y el acromion. El origen del deltoides es el borde superior de la escápula y la clavícula. El origen del deltoides es la parte superior de la clavícula y la escápula. ¿Dónde se inserta el músculo deltoides?. El músculo deltoides se inserta en la tuberosidad deltoidea del húmero. El deltoides se inserta en la parte superior del húmero. El deltoides se inserta en la cabeza del húmero. El deltoides se inserta en el cuello anatómico del húmero. ¿Cuál es la irrigación del músculo deltoides?. La irrigación del deltoides proviene de la arteria circunfleja humeral posterior. La irrigación del deltoides proviene de la arteria braquial. La irrigación del deltoides proviene de la arteria subclavia. La irrigación del deltoides proviene de la arteria torácica superior. ¿Qué nervio inerva al músculo deltoides?. El músculo deltoides es inervado por el nervio axilar. El músculo deltoides es inervado por el nervio radial. El músculo deltoides es inervado por el nervio musculocutáneo. El músculo deltoides es inervado por el nervio dorsal. ¿Cuál es la función principal del músculo deltoides?. La función principal del deltoides es la abducción del brazo. Las fibras claviculares flexionan el brazo, y las fibras posteriores lo extienden. El deltoides es el principal pronador del brazo, con fibras que rotan internamente el húmero. El deltoides es el principal abductor del brazo, con fibras que solo flexionan el hombro. ¿Dónde se localiza la región posterior de la escápula?. La región posterior de la escápula ocupa la cara posterior de la escápula y se localiza por debajo de los músculos trapecio y deltoides. La región posterior de la escápula se encuentra en la cara lateral de la escápula, por encima del trapecio. La región posterior de la escápula se localiza en la cara medial de la escápula, por debajo del serrato anterior. La región posterior de la escápula está en la cara anterior de la escápula, debajo del pectoral mayor. ¿Cuáles son los músculos que conforman el manguito de los rotadores?. El manguito de los rotadores está formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. El manguito de los rotadores está formado por los músculos trapecio, deltoides, subescapular y bíceps braquial. Los músculos del manguito de los rotadores incluyen al supraespinoso, coracobraquial, redondo mayor y subescapular. El manguito de los rotadores está compuesto por los músculos supraespinoso, infraespinoso, serrato anterior y subescapular. ¿Qué músculos se encuentran en la región posterior de la escápula?. En la región posterior de la escápula se encuentran los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor y cabeza larga del tríceps braquial. En la región posterior de la escápula se encuentran los músculos trapecio, deltoides, supraespinoso y subescapular. La región posterior de la escápula está ocupada por los músculos pectoral mayor, romboides, deltoides y redondo mayor. Los músculos de la región posterior de la escápula son trapecio, subescapular, supraespinoso y infraespinoso. ¿Dónde se origina el músculo supraespinoso?. Dos tercios mediales de la fosa supraespinosa de la escápula y la fascia profunda que cubre el músculo. Dos tercios laterales de la fosa supraespinosa de la escápula y la fascia profunda. Dos tercios mediales de la fosa supraespinosa y la fascia superficial. Dos tercios mediales de la fosa infraespinosa de la escápula. ¿Cuál es la inserción del músculo supraespinoso?. Carilla articular más superior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular más inferior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular más superior del tubérculo menor del húmero. ¿Qué arteria irriga al músculo supraespinoso?. Arteria supraescapular. Arteria subescapular. Arteria supraclavicular. Arteria escapular superior. ¿Qué nervio inerva al músculo supraespinoso?. Nervio supraescapular. Nervio subescapular. Nervio supraclavicular. Nervio supraclavicular. ¿Cuál es la función principal del músculo supraespinoso?. Músculo del manguito de los rotadores; participa en la abducción y estabilización de la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; participa en la flexión y estabilización de la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; participa en la abducción y rotación interna de la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; participa en la extensión y estabilización de la articulación glenohumeral. Dónde se origina el músculo infraespinoso?. Dos tercios mediales de la fosa infraespinosa de la escápula y fascia profunda que cubre el músculo. Dos tercios laterales de la fosa infraespinosa de la escápula y fascia profunda. Dos tercios mediales de la fosa supraespinosa de la escápula y fascia profunda. Dos tercios mediales de la fosa infraespinosa y fascia superficial. ¿Cuál es la inserción del músculo infraespinoso?. Carilla articular media de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular más inferior de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular media de la superficie anterior del tubérculo mayor del húmero. ¿Qué arteria irriga al músculo infraespinoso?. Arteria supraescapular. Arteria subescapular. Arteria supraclavicular. Arteria axilar. ¿Qué nervio inerva al músculo infraespinoso?. Nervio supraescapular. Nervio axilar. Nervio radial. Nervio subescapular. ¿Cuál es la función principal del músculo infraespinoso?. Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; flexión del brazo en la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; rotación interna del brazo en la articulación glenohumeral. ¿Dónde se origina el músculo redondo menor?. Dos tercios superiores de una franja ósea aplanada en la superficie posterior de la escápula, inmediatamente adyacente al borde lateral de esta. Dos tercios inferiores de una franja ósea en la superficie posterior de la escápula, adyacente al borde medial. Dos tercios superiores de la fosa infraespinosa de la escápula. ¿Cuál es la inserción del músculo redondo menor?. Carilla articular inferior de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular media de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero. Carilla articular superior de la superficie posterior del tubérculo menor del húmero. Carilla articular inferior de la superficie anterior del tubérculo mayor del húmero. ¿Qué arteria irriga al músculo redondo menor?. Arteria circunfleja de la escápula. Arteria subescapular. Arteria braquial profunda. Arteria supraescapular. ¿Qué nervio inerva al músculo redondo menor?. Nervio axilar. Nervio radial. Nervio supraescapular. Nervio subescapular. ¿Cuál es la función principal del músculo redondo menor?. Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; abducción del brazo en la articulación glenohumeral. Músculo del manguito de los rotadores; rotación medial del brazo en la articulación glenohumeral. ¿Dónde se origina el músculo subescapular?. Zona alargada oval en la superficie posterior del ángulo inferior de la escápula. Zona alargada oval en la superficie anterior del ángulo inferior de la escápula. Zona triangular en la superficie posterior del ángulo superior de la escápula. Zona redonda en la superficie anterior del borde medial de la escápula. ¿Cuál es la inserción del músculo subescapular?. Labio medial del surco intertubercular en la superficie anterior del húmero. Labio lateral del surco intertubercular en la superficie posterior del húmero. Labio medial del surco intertubercular en la superficie posterior del húmero. ¿Qué arteria irriga al músculo subescapular?. Arteria subescapular. Arteria braquial. Arteria supraescapular. Arteria circunfleja de la escápula. ¿Qué nervio inerva al músculo subescapular?. Nervio subescapular. Nervio axilar. Nervio radial. Nervio supraclavicular. ¿Cuál es la función principal del músculo subescapular?. Rotación medial y extensión del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Flexión y extensión del brazo en la articulación glenohumeral. Rotación lateral y abducción del brazo en la articulación glenohumeral. ¿Dónde se origina la cabeza larga del tríceps braquial?. Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Tubérculo supraglenoideo de la escápula. Tubérculo infraglenoideo del húmero. Tubérculo infraglenoideo de la escápula y el borde medial. ¿Cuál es la inserción de la cabeza larga del tríceps braquial?. Tendón común de inserción con las cabezas medial y lateral en el olécranon del húmero. Tendón común de inserción con las cabezas medial y larga en el epicóndilo del húmero. Tendón común de inserción con la cabeza lateral en el olécranon del húmero. Tendón común de inserción con las cabezas medial y lateral en la tuberosidad del radio. ¿Qué arteria irriga a la cabeza larga del tríceps braquial?. Arteria braquial profunda. Arteria radial. Arteria braquial. Arteria subescapular. ¿Qué nervio inerva a la cabeza larga del tríceps braquial?. Nervio radial. Nervio axilar. Nervio ulnar. Nervio musculocutáneo. ¿Cuál es la función principal de la cabeza larga del tríceps braquial?. Extensión del antebrazo en la articulación del codo; aductor accesorio y extensor del brazo en la articulación glenohumeral. Extensión del antebrazo en la articulación del codo; abducción del brazo en la articulación glenohumeral. Extensión del antebrazo en la articulación del codo; rotación medial del brazo en la articulación glenohumeral. ¿Dónde se ubica la escotadura supraescapular?. Entre la base del cuello y la región posterior de la escápula. Entre la apófisis coracoides y el acromion. En el borde lateral de la escápula. Entre la fosa infraespinosa y la fosa supraespinosa de la escápula. |