Seminario 8 Farma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seminario 8 Farma Descripción: Test SCV 2 Fecha de Creación: 2024/01/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes fármacos de uso en insuficiencia cardiaca actúa inhibiendo la reabsorción de glucosa a nivel renal?. Inhibidores SGLT-2. Inhibidores de neprelisina. Digitálicos. Bloqueantes selectivos de la corriente If en NSA. Diuréticos de asa. ¿Cuál de los siguientes fármacos de uso en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida no ha demostrado disminuir la morbimortalidad?. ARA II. Antialdosteronicos. Ivabradina. Diuréticos de Asa. Betabloqueantes. En un paciente con presión arterial en fase I con disfunción ventricular izquierda asintomática, hipertrigliceridemia, historial de gota y fumador. ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos es más adecuado?. Carvedilol. Amlodipino. Doxazosina. Ramipril. Indapamida. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de 3 fármacos antihipertensivos se considera la más adecuada en pacientes con hipertensión rebelde y sin patología grave asociada?. IECA + Tiazida + DHP. Hidralazina + betabloqueante + tiazida. Verapamilo + betabloqueante + tiazida. Betabloqueante + ARA-II + alfa-metildopa. IECA + alfabloqueante + diurético ahorrador de potasio. ¿Cuál de los siguientes medicamentos en asociación con atenolol no ejerce efectos sinérgicos antihipertensivos importantes?. Hidralazina. Hidroclorotiazida. Enalapril. Torasemida. Hidralazina e Hidroclorotiazida. Un paciente sometido a trasplante de corazón y, por lo tanto, bajo tratamiento con inmunosupresores, desarrolla hipertensión asociada al uso de ciclosporina. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más adecuado como tratamiento antihipertensor?. Lisinopril. Terazosina. alfa-Metildopa. Manidipino. Losartan. No es un tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida: Verapamilo. Carvedilol. Sacubutrilo + valsartan. Espironolactona. Dapaglifozina. Es falso con respecto a hidralazina. Se suele administrar en terapia triple con un diurético y un p-bloqueante. Su administración crónica puede originar un síndrome tipo lupus. Es de elección en las crisis hipertensivas por eclampsia. Produce vasodilatación preferentemente venosa. Ha demostrado, en asociación con dinitrato de isosorbide, reducir la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos antihipertensivos debe evitarse?. Tiazida + betabloqueante. Diurético de asa + IECA. Dihidropiridina + ARA II. IECA + aliskiren. Tiazida + Dihidropiridina. ¿Cuál de estas relaciones entre fármaco antihipertensivo y reacción adversa es falsa?. Alfa-metildopa - Retención de líquido y edamas. Doxazosina - Hipotensión ortostática. Bisoprolol - Extremidades frías. Hidralazina - Taquicardia y cefalea. Barnidipino - Síndrome tipo lupus. ¿Cuál de estas relaciones entre fármaco antihipertensor y reacción adversa es falsa?. Enalapril - Tos Seca. Alfa-Metildopa - Hiperprolactinemia. Diltiazem - Fotosensibilidad. Verapamilo - Estreñimiento. Espironolactona - Ginecomastia. Paciente de 55 años con cardiopatía hipertensiva y cifras tensionales en torno a 150/95 mmHg, está tratado desde hace años con enalapril 40 mg/día, bisoprolol 5 mg/día, eplerenona 25 mg/día y furosemida 40 mg/día. Presenta, además: hipertrofia prostática benigna (tratado con finasterida), IC con baja fracción de eyección en clase funcional II, ERGE (tratado con omeprazol), dislipemia (sin tratamiento farmacológico) e historial de tuberculosis hace 35 años. En estas condiciones, ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos es más correcto añadir, a fin de reforzar el tratamiento frente a la HTA?. Doxazosina. Diltiazem. Losartan. Amlodipino. Hidroclorotiazida. ¿Cuál de estas asociaciones entre fármaco antihipertensor y situación copatológica en la que el antihipertensor puede resultar desfavorable es falsa?. Furosemida - Diabetes Mellitus. Doxazosina - Insuficiencia cardíaca. Atenolol - Enfermedad de Raynaud. Alfa-Metildopa - Depresión. Manidipino - Bloqueo conducción cardíaca. En un paciente hipertenso, diabético tipo I y con nefropatía establecida, ¿Cuál de estos fármacos es de elección como tratamiento antihipertensor?. Lisinopril. Barnidipino. Diltiazem. Indapamida. Metoprolol. Cuál de los siguientes enunciados referidos a nifedipino en formulación de liberación rápida es cierto?. Alarga el intervalo PR del ECG. Es el antagonista del calcio que induce con mayor frecuencia estreñimiento. Está contraindicado en pacientes con síndrome de Raynaud grave. Puede producir taquicardia refleja, aumento del gasto cardiaco e incrementar el riesgo de IAM. Está indicado en el tratamiento de la taquicardia paroxística supraventricular. Un paciente con 82 años y unos valores medios de tensión arterial tras modificación del estilo de vida de 155 mmHg/75 mmHg, debe ser tratado preferentemente con. Indapamida. Aliskiren. Losartan. Atenolol. Lisinopril. La hipertensión sistólica aislada en ancianos es tratada preferentemente con. Betabloqueantes. Alfabloqueantes. Vasodilatadores directos. Calcioantagonistas dihidropiridínicos. Antagonistas de Angiotensina II. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a digoxina es falso?. Puede estimular la zona quimiorreceptora del área postrema produciendo náuseas y vómitos. Actúa inhibiendo la ATPasa-Na+ /K+. A dosis terapéuticas aumenta el tono vagal con lo que disminuye la frecuencia cardíaca y la velocidad de conducción a nivel de nodo AV. dosis terapéuticas, en pacientes con insuficiencia cardíaca, disminuye el tono simpático y la activación del SRAA. Se usa para revertir a ritmo sinusal a pacientes en fibrilación auricular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es más adecuado para asociar a indapamida como tratamiento antihipertensivo en un paciente con HTA, hipertrofia ventricular izquierda, migrañas, dispepsia, hiperuricemia y dislipemia. Perindopril. Atenolol. Doxazosina. Hidralazina. Amlodipino. ¿Cuál de estos fármacos de uso en insuficiencia cardíaca bloquea los receptores de aldosterona y, por lo tanto, impide la fibrosis miocárdica inducida por los niveles altos de esta hormona?. Enalapril. Ivabradina. Eplenerona. Digoxina. Empaglifozina. El tratamiento crónico con hidralazina puede requerir suplementos vitamínicos de: Piridoxona. Ácido Pantoténico. Tiamina. Ácido fólico. Hidroxicobalamina. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a sacubitrilo es cierto?: Está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida en monoterapia o asociado a valsartan. Entre sus efectos adverso destaca la hipopotasemia. Es un agonista de los receptores del péptido antriurético cerebral (BNP). Es un fármaco que disminuye el SRAA y el tono simpático central. c y d. ¿Cuál de los siguientes grupos de medicamentos antihipertensivos ha mostrado en diversos metaanálisis proteger peor de accidentes cerebrovasculares?. Antagonistas del calcio dihidropiridinicos. IECAs. Diuréticos tiazidicos. Betabloqueantes. ARA II. ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas contraindica el inicio de tratamiento con betabloqueantes en pacientes con insuficiencia cardíaca con baja fracción de eyección?. Frecuencia cardíaca > 80 lpm. Paciente con EPOC. Tensión arterial Sistólica > 150 mmHg. Aumento de 2 kg de peso y de la dosis de diurético en la última semana. Pacientes con antecedentes de hiperpotasemia. No es una indicación autorizada para dapagliglozina: Tratamiento de adultos con enfermedad renal crónica. Tratamiento sintomático de pacientes adultos con angina de pecho estable que sean intolerantes o que no se controlen con terapias antianginosas de primera línea. Tratamiento en adultos de la insuficiencia cardiaca sintomática con baja fracción de eyección. Tratamiento en adultos de la insuficiencia cardiaca sintomática fracción de eyección conservada. Tratamiento en adultos y niños de 10 años o más de la diabetes mellitus tipo II no adecuadamente controlados con dieta y ejercicio físico. En pacientes con HTA que sufren insuficiencia renal no grave, el tratamiento antihipertensivo de elección es: Betabloqueantes. Antagonistas del calcio. Bloqueantes de renina. IECA. Diurético ahorrador de potasio. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos es el más frecuente asociado al uso de empagliflozina?. Hipoglucemia. Candidiasis vulvovaginal. Fracturas óseas. Gangrena de Fournier. Cetoacidosis. |