option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEMIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEMIOLOGIA

Descripción:
REFORZAR CONOCIMIENTO

Fecha de Creación: 2024/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la prueba médica utilizada para conocer el estado del sistema nervioso periférico y muscular mediante una fina aguja con electrodo? Seleccione la respuesta correcta. Electrocardiograma. Electroencefalograma,. Electromiografía. Mamografía.

¿Qué información civil se debe considerar dentro de los datos personales de la anamnesis de la historia clínica? Seleccione la opción correcta. domicilio. habitos. antecedentes alérgicos. antecedentes hereditarios.

¿Cuál afección se caracteriza por disminución de la temperatura corporal localizada en determinadas partes anatómicas humanas que se pueden apreciar por la palpación del examen físico? Seleccione la opción correcta. Tromboflebitis. Aricípela. Artritis. Obstrucción arterial.

Con qué otro nombre se conoce a la respiración de Cheyne Stokes. Seleccione la opción correcta. Disnea de reposo. Disnea periódica. Disnea paroxística. Ortopnea.

¿Cuántos días de fiebre se deben considerar para definir a todo síndrome febril prolongado causado por afecciones cardíacas como la endocarditis infecciosa? Seleccione la opción correcta. Menos de 15 días. Más de 15 días. Menos de 7 días. Más de 7 días.

¿Cuál tipo de hábito constitucional se lo ha relacionado con la hipertensión arterial? Seleccione la opción correcta. Brevilíneo. Normolíneo. Longilíneo. Caquéctico cardíaco.

¿Cómo se denominan las placas amarillentas en párpados que se vinculan con hipercolesterolemia? Seleccione la opción correcta. Xerostomía. Xantelasma. Xerodermia. Xeroftalmia.

¿ A QUE LLAMAMOS LA NARRACIÓN ORDENADA Y DETALLADA DE LOS ACONTECIMIENTOS PSICOFÍSICOS Y SOCIALES, PASADOS Y PRESENTES, REFERIDOS A UNA PERSONA, QUE SURGEN DEL EQUIPO DE SALUD?. EXAMEN FÍSICO. HISTORIA CLÍNICA. ANAMNESIS. DIAGNÓSTICO.

¿POR QUIEN FUE INSTITUIDA LA HISTORIA CLÍNICA LA HISTORIA CLÍNICA?. SOCRATES HACE 25 SIGLOS. HIPOCRÁTES HACE 20 SIGLOS. HIPOCRÁTES HACE 25 SIGLOS. SOCRATES HACE 20 SIGLOS.

¿EN QUE TIPO DE DOCUMENTO SE CONVIERTE LA HISTORIA CLÍNICA CUANDO REFIERE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO?. DOCUMENTO LEGAL. DOCUMENTO MÉDICO. DOCUMENTO CIENTÍFICO. DOCUMENTO HUMANO.

SI EN LA HISTORIA CLÍNICA ME HABLA DE DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS SEMIOLÓGICOS, CONFIGURACIÓN DE SÍNDROMES, MEDIDAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS IMPLEMENTADAS, ETC ¿QUE TIPO DE DOCUMENTO ES?. DOCUMENTO MÉDICO. DOCUMENTO LEGAL. DOCUMENTO ECONÓMICO. DOCUMENTO HUMANO.

SI AL HISTORIA CLÍNICA DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS Y DE LAS MANIFESTACIONES EVOLUTIVAS DEBE SERVIR PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD ¿ QUE TIPO DE DOCUMENTOS ES?. DOCUMENTO MÉDICO. DOCUMENTO CIENTÍFICO. DOCUMENTO ECONÓMICO. DOCUMENTO LEGAL.

¿COMO SE DENOMINA LA Fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales?. TENSIÓN ARTERIAL. PRESIÓN SISTÓLICA. TENSION DIASTÓLICA. PRESIÓN DIFERENCIAL.

¿A QUE DENOMINAMOS MAYOR VALOR OBTENIDO DURANTE LA EYECCIÓN VENTRICULAR?. PRESIÓN SISTÓLICA. PRESIÓN DIASTÓLICA. PRESIÓN DIFERENCIAL.

¿A QUE DENOMINAMOS ES EL MENOR VALOR OBSERVADO DURANTE LA DIÁSTOLE?. PRESIÓN SISTÓLICA. PRESIÓN DIFERENCIAL. PRESIÓN DIASTÓLICA.

¿A QUE LLAMAMOS DIFERENCIA ENTRE MAYOR VALOR OBTENIDO DURANTE LA EYECCIÓN VENTRICULAR Y EL MENOR VALOR OBSERVADO DURANTE LA DIÁSTOLE?. PRESIÓN DIASTÓLICA. PRESIÓN DIFERENCIAL. PRESIÓN SISTÓLICA.

¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA ESCALA DE RUIDOS QUE APARECEN EN LAS ARTERIAS EN EL CURSO DE LA DESCOMPRESIÓN?. FENÓMENO DE KOROTKOFF. SINDROME FEBRIL. CHEYNE-STOKES.

¿QUE MÉTODO SE UTILIZA PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL?. PALPACIÓN. INSPECCIÓN. PERCUSIÓN. AUSCULTACIÓN.

¿COMO ES LLAMADO EL RUIDO Y EN QUE FASE SE DESAPARECE DEL PULSO ARTERIAL?. PRIMERA FASE- SORDO. PRIMERA FASE- SOPLANTE. SEGUNDA FASE- SORDO. SEGUNDA FASE- SECO.

¿COMO ES LLAMADO EL RUIDO POCO AUDIBLE Y EN QUE FASE ESTA?. SEGUNDA FASE- SECO. SEGUNDA TERCERA- SORDO. SEGUNDA FASE- SOPLANTES. CUARTA FASE- SOPLANTES.

¿COMO SE LLAMA Y EN QUE FASE ESTA EL RUIDO CON AUMENTO PROGRESIVO DE INTENSIDAD?. TERCERA FASE- SECO. TERCERA FASE- SOLPANTES. PRIMERA FASE- SECO. TERCERA FASE- SORDO.

SEGÚN LA ESCALA DE KOROTKOFF ¿EN QUE FASE EMPIEZA A DISMINUIR ABRUPTAMENTE Y DEJAN DE SER AUDIBLE?. PRIMERA FASE. SEGUNDA FASE. TERCERA FASE. CUARTA FASE.

¿QUE FASE ES REPRESENTADA POR EL ÚLTIMO RUIDO AUSCULTABLE DE LA PRESIÓN DIASTÓLICA?. PRIMERA FASE. SEGUNDA FASE. TERCERA FASE. CUARTA FASE. QUINTA FASE.

¿COMO SE LLAMA LA OCASIONAL DESAPARICIÓN CON REAPARICIÓN POSTERIOR DE LOS RUIDOS AUSCULTADOS DURANTE LA DESCOMPRESIÓN?. POZO O AGUJERO AUSCULTATORIO. POZO O ULNAR AUSCULTATORIO. FLANCO U AGUJERO AUSCULTATORIO. POZO O AGUJERO PERCUTORIO.

CAUSAS DE ERROR DE VALORES FALSOS DE TENSIÓN ARTERIAL. COLOCAR EL ESTETOSCOPIO POR DEBAJO DEL MANGUITO NEUMÁTICO CON EL FIN DE SUJETARLO. UBICACIÓN CORRECTA ES DE DOS CM ENCIMA DE LA FLEXURA DEL CODO. EL TIEMPO PROMEDIO CORRECTO ES DE 30 A 50 SEGUNDOS.

CAUSAS DE ERROR DE VALORES FALSOS DE TENSIÓN ARTERIAL. COLOCAR EL ESTETOSCOPIO POR DEBAJO DEL MANGUITO NEUMÁTICO CON EL FIN DE SUJETARLO. DESINFLAR EL MANGUITO CON DEMASIADA RAPIDEZ O EXCESIVA LENTITUD. EL TIEMPO PROMEDIO CORRECTO ES DE 30 A 50 SEGUNDOS. LOS MANGUITOS NEUMÁTICOS YA QUE DEBEN TENER UN AJUSTE ADECUADO AL GROSOR DEL MIEMBRO A EXPLORAR.

TIPOS DE MANÓMETROS. ANEROIDES CONVENCIONALES. DIGITALES. TENSIÓMETRO DE MERCURIO. AERÓBICOS. ELÉCTRICOS. DESCOMPRESIÓN AUTOMÁTICA REGULADA.

POSICIÓNES PARA LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL. SENTADA. DECÚBITO DORSAL. DE PIE. DECUBITO LATERAL. ARRODILLADO.

ALTURA PARA LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL. ALTURA COINCIDENTE CON LA DEL PULMÓN IZQUIERDO. ALTURA COINCIDENTE CON LA DEL CORAZÓN. ALTURA COINCIDENTE CON LA DEL HIGADO. ALTURA COINCIDENTE CON LA DEL VENTRICULAR DERECHO.

¿SE DEBE MEDIR LA PRESIÓN EN AMBOS BRAZOS?. SI. NO.

ESTA MEDICIÓN ES OBLIGATORIA EN LA PRESENCIA DE: ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA. ENFERMEDAD DEGENERATIVA. ENFERMEDAD CIRCULATORIA. ENFERMEDAD ARTERIAL NO OBSTRUCTORA.

EN QUE OCASIONES SE TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL DE PIE: INSUFICIENCIA AUTONÓMICA IDEOPATICA O SECUNDARIA A DM. SÍNDROME DE VÉRTIGO POSICIONAL. ANCIANOS. JÓVENES. SÍNDROME HIDATÍDICO.

¿A QUE SE DENOMINA VALORES FALSAMENTE ELEVADOS DE PRESIÓN ARTERIAL DEBIDA A LA PRESENCIA DE ARTERIAS MUY RÍGIDAS Y CALCIFICADAS QUE NO PUEDEN SER OCLUIDAS POR EL MANGUITO DEL TENSIÓMETRO?. HIPERTENSIÓN. PSEUDOHIPERTENSIÓN. HIPOTENSIÓN.

¿COMO SE LLAMA LA HIPERTENSIÓN CAUSADA POR VALORES DE TENSIÓN ARTERIAL MÁS ELEVADOS CUANDO HACE SU MEDICIÓN EL MÉDICO, EN LUGAR DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA O UN FAMILIAR?. HIPERTENSIÓN DE BATA BLANCA. HIPERTENSIÓN NEURONAL. HIPERTENSIÓN SEUDOLITICA. HIPERTENSIÓN HIPERBÓLICA.

¿CUAL ES LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL QUE ESTUDIA EN DETALLES LAS VARIACIONES DIURNAS DE LA TENSIÓN ARTERIAL, SU RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DEL PACIENTE ?. MEDICIÓN ROTATORIA. MEDICIÓN VARIADA. MEDICIÓN AMBULATORIA. MEDICIÓN FIJA.

¿ A QUE VALOR SE LO DENOMINA NORMOTENSION?. MENORES DE 150/90. MAYORES DE 140/90. MENORES DE 140/90. MAYORES DE 150/90.

¿CUAL ERA EL VALOR NORMAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN 1958 SEGÚN LA OMS?. 160/95. 170/95. 160/70. 170/80.

PRESIÓN ARTERIAL. HIPERTENSIÓN. TENSIÓN NORMAL. TENSIÓN IDEAL.

ELEVACIÓN DE LOS VALORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL. HIPERTENSIÓN SISTÓLICA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMITIVA. HIPERTENSIÓN DIASTÓLICA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA.

TIPOS DE HIPERTENSIÓN. PRIMARIA O ESENCIAL. SECUNDARIA.

¿CUANDO PODEMOS ENCONTRAR HIPERTENSIÓN SISTOLICA CON HIPOTENSIÓN DIASTOLIA?. INSUFICIENCIA VALVULAR AORTICA. INSUFICIENCIA CARDÍACA. FISTULAS ARTERIOVENOSAS IMPORTANTES. HIPOTENSIÓN.

¿CUANDO HABLAMOS DE HIPOTENSIÓN ARTERIAL?. INFERIOR A 110 MMHG. INFERIOR A 120 MMHG. INFERIOR A 115 MMHG. INFERIOR A 105 MMHG.

REACCIONES ABRUPTAS QUE OCURRE CUANDO UN PACIENTE PADECE HIPOTENSIÓN: LIPOTOMIA. EDEMA. SINCOPE. DISNEA.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL POSTURAL O ORTOSTATICA: MAYOR A 20 MM HG EN LA PRESIÓN ARTERIAL. PASAR DE POSICIÓN DE CUBITO A DE PIE. `PASAR DE POSICIÓN DORSAL A DE PIE. MENOR A 20 MM HG EN LA PRESIÓN ARTERIAL. CAUSADA VARICES MARCADAS. CAUSADA POR EDEMA.

CONDICIONES GENERALES DEL EXAMEN DEL TÓRAX: TÓRAX DESCUBIERTO. LUZ SUFICIENTE Y DIRECCIÓN OBLICUA. PACIENTE EN DECÚBITO DORSAL CON SUS MIEMBROS SUPERIORES A LOS LADOS DEL CUERPO. EXPLORADOR SENTADO A LA DERECHA A LA ALTURA DE LA PELVIS DEL PACIENTE DURANTE LA INSPECCIÓN. PACIENTE EN DECUBITO LATERAL CON SUS MIEMBROS SUPERIORES A LOS LADOS DEL CUERPO. EXPLORADOR DE PIE PARA LA PALPACIÓN PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN.

COMO SE LLAMA LA REGIÓN DONDE SE REALIZA LA INSPECCION Y PALPACIÓN EN UN EXAMEN DE TÓRAX: REGIÓN DE LA CARA ANTERIOR DEL TÓRAX O REGIÓN PRECORDIAL. REGIÓN DE LA CARA POSTERIOR DEL TÓRAX O REGIÓN PRECORDIAL.

¿QUE NOS PERMITE RECONOCER EL EXAMEN DE TORAX INSPECCIÓN: DEFORMACIONES TORÁCICAS. CORAZÓN. INSPECCIÓN DEL ÁPEX CARDIACO. PRESENCIA DE LATIDOS PRECORDIALES ANORMALES. DEFORMACIONES VALVULARES.

¿DONDE ESTA UBICADO EL APEX CARDÍACO?. QUINTO ESPACIO ÍNTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR. SEXTO ESPACIO ÍNTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR. CUARTO ESPACIO ÍNTERCOSTAL LINEA MEDIA CLAVICULAR.

¿ QUE PALPAMOS EN LA REGIÓN PRECORDIAL ?. LOCALIZACIÓN. MOVIMIENTO. EXTENSIÓN. TAMAÑO. RITMO. INTENSIDAD.

¿ QUE PERCUTIMOS EN LA REGIÓN PRECORDIAL ?. TAMAÑO. FORMA. LUGAR. EXTENSIÓN.

¿ QUE AUSCULTAMOS EN LA REGIÓN PRECORDIAL ?. RITMO. SOPLOS. FENÓMENOS. REGULACIÓN.

AUSCULTACIÓN CARDIACA. FOCO AORTICO. FOCO PULMONAR. FOCO TRICÚSPIDE. FOCO MITRAL. FOCO ACCESORIO DE ERB.

Denunciar Test