option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiología

Descripción:
Introducción a la semiología

Fecha de Creación: 2021/11/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades. Patoligía. Semiología. Fisiología.

Manifestaciones objetivas o físicas de enfermedad. Síntoma. Signos. Síndrome. Enfermedad.

trastornos molestias o sensaciones subjetivas de enfermedad. Síntoma. Signos. Síndrome. Enfermedad.

se entiende un conjunto de signos y síntomas, con una misma carrera y evolución, que proceden de una misma causa . Síntoma. Signos. Síndrome. Enfermedad.

conjunto de síntomas y signos de una causa determinada o especifica. Síntoma. Signos. Síndrome. Enfermedad.

signos y síntomas iniciales de una enfermedad o síndrome, que son por lo general vagos y con poco descripción. Pródromos. Patognomónico. Enfermedad. Signo.

Signo característico y casi exclusivo de una enfermedad. Demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad. Pródromos. Patognomónico. Enfermedad. Signo.

Enfermedades pediátricas comunes. Sarampión. Rubéola. apendicitis. Colecistitis.

En la historia clínica la E significa. Parto. cesaria. aborto. Embarazo.

En la historia clínica la p significa. Parto. cesaria. aborto. Embarazo.

En la historia clínica la c significa. Parto. cesaria. aborto. Embarazo.

En la historia clínica la A significa. Parto. cesaria. aborto. Embarazo.

Como identificar como determinar un estado de conciencia. ,. Escala de Glasgow.

un síntoma clínico que presenta un color morado o violeta y que se puede encontrar en la parte central del abdomen, en la piel periumbilical. signo del psoas. signo de Cullen. signo de Murphy. Signo de Blumberg.

Respuesta clínica asociada a la irritación del peritoneo, que es la capa que recubre la cavidad abdominal. signo del psoas. signo de Cullen. signo de Murphy. Signo de Blumberg.

Dolor a la palpación de la fosa ilíaca derecha, con irritación peritoneal, de modo que se desencadena dolor al comprimir la zona y se incrementa, intensamente, hasta desaparecer, en fracciones de segundo, cuando se descomprime bruscamente al levantar la mano del médico. Es un signo exploratorio característico de la apendicitis aguda. signo del psoas. signo de Cullen. signo de Murphy. Signo de Blumberg.

Dolor a la palpación de la fosa ilíaca derecha, con irritación peritoneal, de modo que se desencadena dolor al comprimir la zona y se incrementa, intensamente, hasta desaparecer, en fracciones de segundo, cuando se descomprime bruscamente al levantar la mano del médico. Es un signo exploratorio característico de la apendicitis aguda. signo del psoas. signo de Cullen. signo de Murphy. Signo de Blumberg.

Dolor pélvico a la rotación del muslo derecho; Apendicitis pélvica. signo del psoas. signo de Cullen. signo de Murphy. Signo del obturador.

 Es la presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda (punto simétrico con punto de McBurney). signo del psoas. signo de Rovsing. signo de Murphy. Signo del obturador.

Dolor en la descompresión abdominal de la fosa iliaca derecha. Blumberg. Rovsing. MC BURNEY.

Signo que también se puede llamar "De rebote" o "Pelotero". Blumberg. rovsing. obturador.

Signo de Gueneau de Mussy. Dolor en la descompresión de cualquier cuadrante del abdomen. Dolor a la descompresión en fosa iliaca derecha. Dolor a la descompresión en fosa iliaca izquierda. Dolor de rebote.

Denunciar Test