option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiologia de Sistema Respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiologia de Sistema Respiratorio

Descripción:
bienvenidos a la tortura de semio, proximamente Rx porque no me da la cabeza

Fecha de Creación: 2024/08/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipo Respiratorio. Marque la opcion correcta. Costal Superior en la mujer - Costoabdominal en el varon - Abdominal en el niño. Costal Superior en la mujer - Costoabdominal en el niño - Abdominal en el varon. Costal Superior en el niño - Costoabdominal en la mujer - Abdominal en el varon. Costal Superior en el niño - Costoabdominal en el varon - Abdominal en la mujer. Todos son Costoabdominal.

Disminucion de la FR. Taquipnea. Bradipnea. Batipnea. Hipopnea. Polipnea o Hiperpnea.

Aumento de la FR. Taquipnea. Bradipnea. Batipnea. Hipopnea. Polipnea o Hiperpnea.

Aumento de la Amplitud Respiratoria. Taquipnea. Bradipnea. Batipnea. Hipopnea. Polipnea o Hiperpnea.

Disminucion de la Amplitud Respiratoria. Taquipnea. Bradipnea. Batipnea. Hipopnea. Polipnea o Hiperpnea.

Aumento de la FR y de la profundidad. Taquipnea. Bradipnea. Batipnea. Hipopnea. Polipnea o Hiperpnea.

ALTERACIONES RESPIRATORIAS 1. Eupnea. Taquipnea. Bradipnea. Apnea. Hiperpnea.

ALTERACIONES RESPIRATORIAS 2. Cheyne-Stokes. Biot. Kussmaul.

Luis de 65 años concurre a la guardia de emergencias por presentar dificultad respiratoria cuando se levanta de la cama, cuando come y se cepilla los dientes. Al acostarse le es imposible permanecer en decúbito lateral izquierdo. Usted le realiza una Rx de tórax y observa un neumonía en el pulmón izquierdo con derrame pleural moderado. ¿Cómo describiría la semiología de Luis en la HCOP?. Disnea CF III con ortopnea. Disnea CF IV con hipotensión ortostática. Disnea CF II con trepopnea. Disnea CF IV con ortopnea. Disnea CF III con trepopnea.

Durante la respiración normal y relajada de una persona con una FR de 12 rpm, el músculo encargado de producir la expansión y contracción de la cavidad torácica es el diafragma. Su contracción facilita la inspiración y su relajación facilita la inspiración. Verdadero. Falso.

Laura, de 25 años. Consulta por disnea CF II, tos y Toracodinia al examen físico. Presenta silvancias. Se realiza la siguiente espirometría: FEV1/FVC: 65 FEV1: 70% FVC:81%. PATRON:OBSTRUCTIVO - INTENSIDAD:LEVE - ENFERMEDAD:ASMA. PATRON:RESTRICTIVO - INTENSIDAD:LEVE - ENFERMEDAD:ASMA. PATRON:OBSTRUCTIVO - INTENSIDAD:MODERADA - ENFERMEDAD:ASMA. PATRON:OBSTRUCTIVO - INTENSIDAD:GRAVE - ENFERMEDAD:ASMA. PATRON:OBSTRUCTIVO - INTENSIDAD:LEVE - ENFERMEDAD:EPOC.

¿Radiografía de tórax a qué se denomina signo de programa aéreo?. Es el volumen o colapso de un segmento pulmonar o lóbulo pulmonar. Es una imagen radio lúcida que marca la ubicación de la pleura visceral. Hace referencia a la visualización de los trayectos bronquiales en una opacidad pulmonar. Es una masa Que sobresale a más de 1 cm del hilio pulmonar. El signo de una masa nítida entre el borde abdominal y el tórax a ambos lados del Diafragma.

Paciente masculino de 68 años. Tabaquista activo. Concurre a Guardia por Disnea CF III Y opresión torácica. Se le realiza la siguiente espirometría. FVC/FEV1: 60% FEV1: 63% FVC: 81%. Enfermedad: EPOC - Patron: Obstructivo -. Grado: Moderado. Enfermedad: Asma - Patron: Restrictivo -. Grado: Moderado. Enfermedad: EPOC - Patron: Restrictivo -. Grado: Leve. Enfermedad: EPOC - Patron: Restrictivo -. Grado: Moderado. Enfermedad: EPOC - Patron: Obstructivo -. Grado: Leve. Enfermedad: Asma - Patron: Obstructivo -. Grado: Moderado.

DISNEA. GRADO I. GRADO II. GRADO III. GRADO IV.

TOS PARTE 1. Tos aguda. Tos subaguda. Tos crónica. Tos seca.

TOS PARTE 2. Tos húmeda. Tos productiva:. Tos nocturna, diurna. Tos emetizante.

HEMOPTISIS. Eliminación por la boca de sangre procedente de Vías respiratorias inferiores y/o pulmón. Eliminación por la boca de sangre procedente de Vías respiratorias superiores y/o tráquea.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Pectum Carinatum. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Pectum Carinatum. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Pectum Carinatum. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Tórax Raquitico. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Tórax Raquitico. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Adivina Adivinador. Tórax en Tonel. Tórax Raquitico. Pectum Excavatum. Tórax Cifosico. Tórax Escoliótico.

Respiración paradójica. Es manifestación de una insuficiencia respiratoria, con fatiga muscular, en la que el diafragma no se está contrayendo. El paciente respira ayudado por la musculatura intercostal y los músculos accesorios. En la inspiración se genera una presión negativa dentro del tórax, que arrastra el diafragma hacia arriba. Como consecuencia, el abdomen en vez de expandirse, se deprime (colocar mano sobre el abdomen). Es manifestación de una insuficiencia respiratoria, con fatiga muscular, en la que el diafragma no se contrayendo. El paciente respira ayudado por la musculatura intercostal y los músculos accesorios. En la inspiración se genera una presión negativa dentro del tórax, que arrastra el diafragma hacia arriba. Como consecuencia, el abdomen en vez de expandirse, se deprime (colocar mano sobre el abdomen). Es manifestación de una insuficiencia respiratoria, con fatiga muscular, en la que el diafragma no se está contrayendo. El paciente respira ayudado por la musculatura intercostal y los músculos accesorios. En la inspiración se genera una presión positiva dentro del tórax, que arrastra el diafragma hacia arriba. Como consecuencia, el abdomen en vez de expandirse, se deprime (colocar mano sobre el abdomen).

Respiración normal. En una inspiración normal, se expande el tórax por acción del diafragma y los músculos intercostales. Puede darse una respiración de predominio costo-abdominal (que es lo más frecuente), costal (como ocurre en mujeres embarazadas o pacientes con ascitis) o abdominal (cuando el paciente inmoviliza el tórax por dolor). Si el paciente está acostado, al contraerse el diafragma durante la inspiración, el abdomen se vuelve más prominente (para notarlo mejor conviene colocar una mano sobre la región alta del abdomen). En una inspiración normal, se expande el tórax por acción del diafragma y los músculos intercostales. Puede darse una respiración de predominio costo(que es lo más frecuente), costal-abdominal (como ocurre en mujeres embarazadas o pacientes con ascitis) o abdominal (cuando el paciente inmoviliza el tórax por dolor). Si el paciente está acostado, al contraerse el diafragma durante la inspiración, el abdomen se vuelve más prominente (para notarlo mejor conviene colocar una mano sobre la región alta del abdomen). En una inspiración normal, se expande el tórax por acción del diafragma y los músculos intercostales. Puede darse una respiración de predominio costo-abdominal (que es lo más frecuente), costal (como ocurre en mujeres embarazadas o pacientes con ascitis) o abdominal (cuando el paciente inmoviliza el tórax por dolor). Si el paciente está acostado, al contraerse el diafragma durante la espiración, el abdomen se vuelve más prominente (para notarlo mejor conviene colocar una mano sobre la región alta del abdomen).

Ruidos. Normales. Anormales.

Ruidos Normales. Una opcion correcta para cada. Vesicular. Broncovesicular. Bronquial/Traqueal.

Soplos. Una opcion correcta para cada. Tubarico. Pleuritico. Cavitario. Anfórico.

Auscultacion de la voz. Broncofonia. Pectoriloquia. Egofonia. Pectoriloquia afona.

Denunciar Test