Separación mecánica de sustancias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Separación mecánica de sustancias Descripción: Operaciones básicas de laboratorio [FP Farmacia y Parafarmacia] Fecha de Creación: 2020/05/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 48
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El material con el que se hacen los filtros de pliegues es generalmente: Tela de algodón micronizado. Celulosa. Perlas de vidrio. Polietileno. Las partículas de carbón activo se añaden a las mezclas a filtrar con el fin de: Aumentar la superficie filtrante. Disminuir la superficie filtrante. Adsorber partículas pequeñas para conseguir mayor rendimiento de la filtración. Favorecer la recogida de partículas sólidas. Para recoger el cernido se suele emplear: Cualquier papel de filtro. Papel que no libere fibras. Bandeja de plomo. Ninguna es correcta. Características de un tamiz: Anchura de malla. Diámetro del hilo. Luz o abertura de malla. ¿Qué método mecánico de separación de sustancias es?. Tamización. Filtración. Decantación. Centrifugación. ¿Qué método mecánico de separación de sustancias es?. Tamización. Filtración. Centrifugación. Decantación. ¿Qué métodos mecánicos de separación de sustancias es?. Tamización. Filtración. Centrifugación. Decantación. ¿Qué método mecánico de separación de sustancias es?. Decantación. Filtración. Centrifugación. Tamización. Tipos de mezclas: Homogéneas. Heterogéneas. 4 métodos de separación de sustancias en mezclas heterogéneas: Filtración. Destilación. Decantación. Centrifugación. Tamización. Cromatografía. Extracción. Desecación. Electroforesis. NO es una mezcla heterogénea: Talco y cloruro sódico. Roca de granito. Emulsión de aceite y agua. Agua y sacarosa. En una tamización siempre se obtiene una fracción más que el número de tamices empleados. Verdadero. Falso. Método de separación de sólidos basándose en su diferencia de tamaño en una mezcla pulverulenta o granulada: Decantación. Tamización. Filtración. Centrifugación. Proceso de separación de las partículas sólidas existentes en un líquido o en un gas al pasar a través de materiales porosos: Filtración. Centrifugación. Tamización. Decantación. Método que separa las partículas sólidas que hay en suspensión en un medio líquido usando la fuerza: Centrifugación. Decantación. Filtración. Tamización. Método físico de separación de los componentes de una mezcla heterogénea de sólido y líquido o dos líquidos, teniendo en cuenta su diferencia de densidades: Decantación. Centrifugación. Filtración. Tamización. Conceptos de la tamización: Tamiz. Cernido. Rechazo. Malla. Factores que pueden provocar que el rendimiento de una tamización no sea óptimo: Sobrecarga del tamiz. Humedad de la muestra. Partículas demasiado pequeñas. Pasos CORRECTOS a seguir en la tamización manual: Hay que elegir un tamiz de luz de malla adecuada según el producto a tamizar. No hay que comprobar la correcta limpieza del tamiz. Colocar el tamiz sobre una bandeja de acero inoxidable o un papel que no libere fibras. Evitar que el producto quede retenido en los márgenes del tamiz. Hay que forzar el paso del sólido por el tamiz. Retirar el tamiz evitando que los restos se mezclen con el producto tamizado. El rendimiento de una tamización... Es un porcentaje que indica si el proceso de tamizado ha sido perfecto o no. Indica cuánta cantidad de producto se ha perdido en el proceso. Se calcula dividiendo los gramos de cernido entre los gramos totales y multiplicando por 100. Todas son correctas. La suma de la masa del cernido y de la masa del rechazo debe ser igual que la masa inicial de producto a separar. Verdadero. Falso. En la tamización con un solo tamiz: Se separan los componentes no deseables. Puede ser complementaria a la pulverización. Sirve para eliminar las partículas más grandes. Todas son verdaderas. Tipos de tamización usando varios tamices: Tamización en cascada. Tamización en serie. Es una ventaja de usar varios tamices: Se pueden obtener varias fracciones de distintos tamaños en una misma operación. Se pierde menos producto. Ambas son correctas. Tipos de tamizadoras: Industriales. Pequeñas. El proceso de filtración se clasifica en función de 3 criterios: Tipos de partículas a separar. Tamaño de las partículas a separar. Mecanismo físico aplicado a la filtración. Ninguna es correcta. Mecanismos de acción de los filtros: Tamización. Absorción. A través de la torta. Tipo de filtración que retiene material sólido visible y se usa para la preparación de jarabes, gotas nasales y ópticas, o filtrar granos de polen y humos en el aire: Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Tipo de filtración mediante la que se obtienen fluidos libres de microorganismos y se utiliza en la elaboración de soluciones parenterales: Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Se conoce como filtración esterilizante porque retiene bacterias. Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Tipo de filtración que se usa en el estudio de macromoléculas retenidas en el filtro (proteínas, polímeros, partículas de alto peso molecular): Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Tipo de filtración por la que se obtiene agua purificada y desionizada a partir de agua potable, reteniendo partículas de bajo peso molecular: Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Tipos de filtraciones: Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. Tipos de filtración por la que se eliminan pirógenos del agua: Clarificante. Microfiltración. Ultrafiltración. Ósmosis inversa. ¿En qué tipo de filtración se añaden proteínas a la mezcla para que al calentarla se coagulen y así se puedan retener partículas mayores?. Filtración clarificante. Ultrafiltración. Microfiltración. Ósmosis inversa. Características que debe cumplir un filtro: No ceder partículas de su composición al líquido filtrado. Inerte para no contaminar el líquido obtenido. Tener larga duración. Ser económico. No reaccionar con los componentes de la mezcla. Tener un gran poder de retención. Tipos de filtros según el material de fabricación: Celulosa. Lana de vidrio. Membrana. Teflón. ¿Qué filtro es recomendable para la preparación de perfumes, jarabes, estudio de la contaminación atmosférica...?. Celulosa. Teflón. Membrana. Lana de vidrio. ¿Qué filtro es recomendable para separar mezclas que contengan sustancias que puedan atacar el papel?. Membrana. Lana de vidrio. Telfón. Celulosa. ¿Qué filtro es recomendable en filtración esterilizante y ultrafiltración?. Membrana. Teflón. Celulosa. Lana de vidrio. ¿Qué filtro es recomendable para filtrar gases y aire, y cuya filtración se puede favorecer añadiendo sustancias que actúen adsorbiendo partículas de pequeño tamaño como talco, carbón activo, tierra de diatomeas y carbonato cálcilo?. Celulosa. Teflón. Membrana. Lana de vidrio. Tipos de filtros de celulosa: Filtros cónicos. Filtros de pliegues. Filtros planos. Métodos de filtración más utilizados: Por gravedad. Filtración al vacío. Filtración a presión. ¿Qué filtros son los más recomendables para filtrar grandes cantidades?. Pliegues. Cónico. Plano. Uso CORRECTO de la centrífuga: Se debe instalar en una superficie nivelada para evitar vibraciones. Su carga se debe hacer de forma equilibrada, con las masas enfrentadas en el rotor. Las cargas irán siempre en el portatubos. Los tubos que contienen las muestras no deben tener el mismo peso y tamaño. La tapa debe estar cerrada antes de ponerla en funcionamiento, y nunca debe abrirse durante el mismo. El vidrio rayado o rajado no debe utilizarse para evitar roturas con la presión ejercida. Si se rompe un tubo dentro, parar la centrífuga y sacar las fragmentos para limpiar el portatubos. ¿Qué significa que dos líquidos son inmiscibles?. Que se mezclan de forma homogénea. Que tienen distinto tamaño. Que no se mezclan. Cuando una mezcla heterogénea se deja en reposo, el componente de mayor densidad sedimentará en el fondo del recipiente y el componente de menor densidad flotará sobre el otro. Verdadero. Falso. La decantación se puede realizar de 2 formas: Proceso de centrifugación. Mediante una ampolla o embudo Gibson. |