EL SER HUMANO ILERNA TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL SER HUMANO ILERNA TCAE Descripción: Patologias y dolor Fecha de Creación: 2024/03/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Carlos presenta color azulado en las extremidades, Carlos sufre: Ninguna respuesta es correcta. Cianosis periférica. Cianosis lateral. Cianosis central. La tos sin flemas o esputo, es una tos: Aguda. Crónica. Seca. Productiva. A Javier le sale sangre a través del recto, Javier sufre una: Hemorragia exteriorizada. Ninguna opción es correcta. Hemorragia oculta. Hemorragia interna. La ciencia que estudia los síntomas y signos de la enfermedad, es;. Etiología. Patogenia. Semiología. Fisiopatología. El dolor por un corte de un dedo, es un dolor: Afectivo. Neuropatico. Crónico. Nociceptivo. La epidemia es: Enfermedad que se propaga en un gran grupo poblacional a lo largo de un tiempo determinado. Enfermedad permanente en una zona determinada. Ninguna es correcta. Enfermedad que afecta a grandes extensiones geográficas. El curso de la enfermedad se refiere a: Enfermedad breve y brusca. Al comienzo de una enfermedad. Al patrón de la enfermedad. Al periodo de tiempo durante el que está presente la enfermedad. La coloración azulada en la mucosa bucal se denomina: Cianosis periférica. Cianosis central. Cianosis limitante. Cianosis sincitial. Hemorragia producida por aumento de la permeabilidad de los vasos: Hemorragia por rexis. Hemorragia por diéresis. Hemorragia por diapedesis. Hemorragia por diabrosis. El dolor producido por estímulos de las fibras nerviosas sensitivas de distintas partes del cuerpo, se denomina: Afectivo. Neuropatico. Crónico. Nociceptivo. La enfermedad permanente en una zona determinada corresponde a: Epidemia. Endemia. Pandemia. Olindemia. Una mareo puede estar producido por: Hipoglucemia. Gripe o resfriado. Alergias. Todas son correctas. Hipótesis a cerca del fin probable de una enfermedad: Resolución espontánea. Prognosis. Intervención terapéutica. Hipótesis resolutiva. Si María va al médico y tiene tos y fiebre, María presenta: Síntomas de la enfermedad. Signos y síntomas de la enfermedad. Ninguna es correcta. Signos de la enfermedad. Una temperatura de 37,6 se considera: Fiebre alta. Temperatura normal. Febrícula. Fiebre moderada. Una tos donde se arroja flemas o esputos, es: Productiva. Exudativa. Seca. Ninguna es correcta. Hemorragia producida por incisión quirúrgica o accidental: Hemorragia por rexis. Hemorragia por diéresis. Hemorragia por diapedesis. Hemorragia por diabrosis. El dolor generado por lesión directa sobre el nervio: Afectivo. Neuropatico. Crónico. Nociceptivo. Coloración azulada en labios y lengua: Cianosis sagital. Cianosis central. Cianosis prognosomica. Cianosis periférica. La hemorragia más grave es: Venosa. Capilar. Arterial. Por venulas. Si hablamos de datos objetivos que pueden ser medidos por el médico, nos referimos a: Signos. Manifestaciones. Síntomas. Todos son correctas. La pandemia es: Enfermedad que se propaga en un gran grupo poblacional a lo largo de un tiempo determinado. Enfermedad permanente en una zona determinada. Ninguna es correcta. Enfermedad que afecta a grandes extensiones geográficas. La ciencia que estudia los mecanismos de producción de la enfermedad, es;. Etiología. Patogenia. Semiología. Fisiopatología. Un moratón es una hemorragia: Interna. Interiorizada. Externa. Exteriorizada. El dolor de ciática es un dolor: Afectivo. Neuropatico. Crónico. Nociceptivo. La cianosis: Indica problemas hepáticos. Indica falta de oxígeno en sangre. Provoca una coloración amarillenta. Todas las opciones son correctas. Los datos proporcionados por el paciente, sensaciones que produce la enfermedad, que no se puede medir y se le tiene que preguntar al paciente es: Etiología. Síntomas. Signos. Patogenia. La coloración azulada en las extremidades, se denomina: Cianosis ventral. Cianosis sagital. Cianosis periférica. Cianosis central. En una hemorragia, la salida continua de sangre roja oscura, sería una hemorragia. Venosa. Ninguna es correcta. Capilar. Arterial. La etiología es: El estudio de los mecanismos de producción de la enfermedad. El estudio de las alteraciones funcionales que provoca la enfermedad. Ninguna es correcta. El estudio de los signos y síntomas de la enfermedad. Un mareo puede estar producido por: Disminución repentina de la presión arterial. Deshidratación. Levantarse demasiado rápido después de sentarse o acostarse. Todas son correctas. La fisiopatología es: El estudio de los mecanismos de producción de la enfermedad. El estudio de las alteraciones funcionales que provoca la enfermedad. Ninguna es correcta. El estudio de los signos y síntomas de la enfermedad. Cuál de los siguientes no es un signo: Tos. Fiebre. Secreción nasal. Dolor de espalda. El estudio de las alteraciones morfológicas producidas en las células, tejidos y órganos corresponde a: Anatomía patologica. Semiología. Patogenia. Fisiopatología. Una herida abierta en el antebrazo por un cuchillo da lugar a una hemorragia: Interna. Interiorizada. Externa. Exteriorizada. Cuál de los siguientes no es un síntoma: Cansancio. Cianosis. Dolor de cabeza. Dolor de músculos. Hemorragia producida por daño intencionado: Hemorragia por rexis. Hemorragia por diéresis. Hemorragia por diapedesis. Hemorragia por diabrosis. La enfermedad que prolonga por mucho tiempo se denomina: Limitante. Aguda. Paliativa. Crónica. El período de tiempo durante el que está presente la enfermedad se denomina: Curso. Inicio. Duración. Recorrido. Una temperatura de 38,7 se considera: Febrícula. Fiebre alta. Fiebre leve. Fiebre moderada. Cuál de las siguientes NO es una causa de estreñimiento: Dieta rica en fibra. Ingesta insuficiente de agua. Demorar en exceso la evacuación. Falta de actividad física. Falta de oxígeno en la sangre: Arteritis. Oxigenoterapia. Muerte celular. Cianosis. En una hemorragia, la salida intermitente de sangre roja brillante, sería una hemorragia. Venosa. Ninguna es correcta. Capilar. Arterial. Una hemorragia a través de la boca, es una hemorragia: Interna. Subyacente. Externa. Exteriorizada. El dolor que puede durar mucho tiempo (entre uno y seis meses) y se convierte en enfermedad, es: Agudo. Crónico. Recurrente. Todas son correctas. Hemorragia producida por corrosión de la pared vascular con aparición de úlcera: Hemorragia por rexis. Hemorragia por diéresis. Hemorragia por diapedesis. Hemorragia por diabrosis. |