Ser social y sociedad. (M-4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ser social y sociedad. (M-4) Descripción: Prepa abierta 22 módulos Fecha de Creación: 2020/10/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 48
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el pensamiento científico?. Es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es la capacidad que tienen las personas de formular ideas y representaciones mentales de forma racional y objetiva. Se distingue a este tipo de pensamiento de pensamientos cotidianos, metafísicos y mágicos. Es aquel en el que el autor tiene como objetivo la transmisión de una perspectiva subjetiva sobre un tema o una serie de temas específicos. Consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta. ¿Qué es el conocimiento científico?. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos, costumbres, que se mantiene de generación en generación. Conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Tiene como objetivo expresar opiniones con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas: Texto narrativo. Texto científico. Textos argumentativos. Texto literario. Consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana: Pensamiento crítico. Pensamiento analítico. Texto literario. Texto científico. Es un proceso de pensamiento complejo que involucra factores como el razonamiento: Aprendizaje reflexivo. Pensamiento critico. Conocimiento científico. Practicas sociales. ¿Qué es el estudio analítico?. Es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Es un estudio epidemiológico en el que el análisis del estudio se establecen relaciones entre las variables, de asociación o de causalidad. Conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos, costumbres, que se mantiene de generación en generación. Aprendizaje en el que la persona que aprende juega un papel activo al intervenir activamente en la planeación , realización y evaluación del proceso de aprendizaje: Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje. Aprendizaje participativo. Conocimiento analítico. Relaciona con sus respectivos significados : Pensamiento científico:. Conocimiento científico:. Textos argumentativos:. Pensamiento crítico:. Aprendizaje reflexivo:. Estudio analítico:. Aprendizaje participativo:. Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivos significados: Practicas sociales:. Comunidad:. Tradiciones:. Abstracción:. Posee una serie de características comunes a la rama de la que procede primate, vamos a enumerar cuales son las principales: Manos y pies con cinco dedos. Pies plantígrados. Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie): Mono araña. Homo sapiens. Humanos. Relaciona lo siguiente: ¿Qué es la Cultura occidental?. Religiones occidentales. Países occidentales. ¿Qué es la Cultura occidental?. En una zona donde el control geopolítico y religioso es un conflicto de hace cientos de años. Conjunto poco definido de países, culturas, idiomas y religiones propias del hemisferio oeste del mundo, en contraposición con las culturas o civilizaciones. Resultado de siglos de evolución y contiene influencias del Imperio Romano. Se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. Religiones occidentales. Católica. Protestante. Judaísmo. Politeísta. Judaísmo. Cristianismo. Islam. Politeísmo, pero con tendencia al monoteísta . Elige los países occidentales: Irán. Iraq. Israel. Arabia Saudita. Siria. Emiratos Árabes Unidos. Macedonia. Albania. Bulgaria islas del Egeo. Mar Mediterráneo Mar Rojo. Limita al oeste con Libia. Europa. América. África. Medio Oriente. Oceanía. ¿Qué es la guerra fría?. Enfrentamiento político e ideológico que hubo entre Estados Unidos y la Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por querer imponer sus hegemonías en el resto del mundo. Es un conflicto, generalmente armado, en el que intervienen dos o más partes. Se aplica aplica a una lucha o enfrentamiento armado entre países o grupos de personas. Enfrentando principalmente a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra los Aliados (Francia y Reino Unido). ¿En qué año se inicio la guerra fría?. 1910. 1939. 1918. 1947. Diferencia entre capitalismo y comunismo: Capitalismo:. Comunismo:. movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX: La ilustración. La pintura. La escritura. El lenguaje. Relaciona correctamente lo siguiente: Características de la ilustración:. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo: Ilustración. Comunidad. Tradición. Cultura. ¿Qué es la diversidad cultural?. Es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico. Tiene como objetivo expresar opiniones con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es un proceso de pensamiento complejo que involucra factores como el razonamiento. Ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente: Cultura. Socializacion. Biología. Tolerancia. ¿Qué es socialización?. Es la interacción del individuo con su entorno. Radica en el núcleo familiar, es la primera que tiene el individuo. Es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico. Es un proceso de pensamiento complejo que involucra factores como el razonamiento. Es la transmisión a través del material genético existente en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes.Consiste en la transmisión a su descendencia los caracteres de los ascendentes: Herencia genética. Gen. Tradiciones. Familia. Son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales: Texto lírico. Textos científicos. Ciencias sociales. Conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. Desde los inicios de la humanidad han existido grupos sociales: Ciencias sociales. Grupos sociales. Tribu urbana. Tolerancia. Grupo de personas, normalmente jóvenes, que viven en ciudades y comparten aficiones o ideología y lo demuestran con signos externos que los unifican, como la ropa o el peinado: Tribu urbana. Grupo social. Comunidad. Une correctamente los siguientes conceptos con sus respectivos significados: Tribu urbana. Ciencias sociales. Herencia genética. Grupos sociales. ¿Qué es la tolerancia?. Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias. Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado. Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros. Relaciona correctamente lo siguiente: Tolerancia:. Lenguaje:. Encuesta:. Autonomía:. ¿Qué es heteronomia?. Proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas. Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género. Es el recibimiento realizado por un pueblo o grupo social de las formas culturales provenientes de otro pueblo, lo que conlleva a la sustitución casi total de las propias. Concepto que se aplica a un ser que vive según reglas que le son impuestas, y que en el caso del ser humano se soportan contra la propia voluntad o con cierto grado de indiferencia. Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género: Heteronomia. Transculturalidad. Multiculturalidad. Interculturalidad. Es el recibimiento realizado por un pueblo o grupo social de las formas culturales provenientes de otro pueblo, lo que conlleva a la sustitución casi total de las propias: Transculturalidad. Multiculturalidad. Autonomia. Encuesta. Relaciona los siguientes conceptos con sus significados: Heteronomia:. Multiculturalidad:. Interculturalidad:. Transculturalidad:. Las partes de un ensayo son: Las partes de un ensayo:. Esquema de trabajo de investigación: Planteamiento del problema. Justificación de la investigación. Identificación del problema. Sistema de hipótesis de solución: a) Hipótesis general. b)Hipótesis especificas. Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales: Migración. Inmigración. Violencia. Discriminación. ¿Qué es discriminación?. Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él. Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc. Une los siguientes conceptos con sus respectivos significados: Migración:. Inmigración:. Violencia:. Discriminación:. Tipos de sociedad : Sociedad Anónima:. Sociedad Laboral:. Sociedad Colectiva:. Sociedad Cooperativa:. Sociedad civil:. Relaciona las características de las civilizaciones: Cultura azteca:. Civilización Romana:. Características de la sociedad industrial: Crece la división del trabajo y los trabajadores tienen una visión más especializada. Pretende la máxima producción con una organización del trabajo. Innovaciones tecnológicas que dan lugar a una producción en masa con abaratamiento de costes y aumento de beneficios. Aparición de la fábrica y la máquina que reemplaza la mano de obra humana. Las relaciones laborales quedan vinculadas a las leyes del mercado y al salario. Fecha de inicio de la revolución industrial: 1570. 1910. 1980. 1760. Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona: Revolución francesa. Revolución industrial. Independencia española. Comunismo. Donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda, para su implementación necesita la libre competencia: Libre mercado. Comercio. Industrialización. Relaciona con sus significados correctamente;. Dualismo:. Monismo:. Metodología:. Relaciona correctamente las obras con sus autores: Augusto Comte:. Emile Durkheim:. Max Weber:. Anthony Giddens:. Relaciona lo siguiente: Ciencia:. Axiología:. Informática:. Paradigma:. |