SEXTO AÑO ISABEL GRASSETEAU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEXTO AÑO ISABEL GRASSETEAU Descripción: PRIMARIA Fecha de Creación: 2016/11/22 Categoría: Historia Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La historia empieza cuando: Se terminan las últimas glaciaciones. Aparecen los primeros documentos escritos. Se produce el nacimiento de Jesucristo. Las primeras civilizaciones en la historia se desarrollaron en: Mesopotamia en el río Nilo y Egipto entre el Tigris y el Eúfrates. Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates. Egipto junto al Nilo. Egipto y el imperio Asirio. El perfeccionamiento de las armas, provocó: Continuas guerras. Que los pueblos vivieran en paz. La sucesión de imperios en Mesopotamia se debió a: La amenaza constante de los enemigos exteriores. El intento de conseguir tierras y el control de las rutas comerciales. El máximo poder político de las ciudades mesopotámicas recaía en: Los escribas. El faraón. El rey. El faraón era dueño de todas las tierras del Imperio egipcio: Verdadero. Falso. La función de los sacerdotes egipcios era: Crear nuevos dioses, guardar los templos y las ofrendas. Dirigir el ejército y realizar ceremonias religiosas. Los egipcios empleaban la momificación por: El gusto estético por los sarcófagos y cámaras funerarias. Y la creencia en la eternidad del cuerpo y el alma. La necesidad de guardar sus tesoros dentro de las tumbas. Los egipcios recurrían a los dioses para explicar lo que pasaba a su alrededor. Verdadero. Falso. Politeísmo significa: Creencia en un solo dios. Creencia en muchos dioses. No creer en dios. Como se manifiesta en el mundo actual la influencia de la cultura griega. Es una cultura portentosa que dona al mundo un cúmulo de avances culturas, científicos y técnicos. Por el hecho de que fue un pueblo guerrero se les recuerda hasta nuestros días. Son características de la religión griega. Vivían en el monte Olimpo, su alimento era la “ambrosía” Tenían la creencia en un solo dios, en el cual coexistían tres personas. Los dioses tenían pasiones y acciones humanas. Las divinidades se dividían en dioses, semidioses y titanes. Son características de los juegos Olímpicos. Tenían como finalidad demostrar quien era. Nacieron en la ciudad de Olimpia, en Grecia, en honor a Zeus, padre de los dioses. Reunían a atletas de distintas regiones y participaban en distintas competencias deportivas. Se promulgaban valores de solidaridad, amistad fraternidad, compañerismo. Los deportes que se practicaban eran en un inicio de Atletismo y luchas. Las polis eran: Eran ciudades con estructuras políticas sólidas. Eran unidades socioculturales. Las principales polis eran Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Características de las guerras médicas: El adjetivo médicas se debe a que los griegos llamaban medos a los persas. Existieron tres guerras médicas, que abarcaron 50 años de lucha. Ciro, Darío, Jerjes y Artajerjes fueron gobernantes Persas. Una gran batalla entre los espartanos y los persas se dio en el paso de las Termópilas. Aportaciones de estas guerras a los griegos: Conciencia de unidad. Supremacía política. Supremacía económica. Las principales culturas antiguas se llaman fluviales: Porque emplearon el agua de los ríos para su desarrollo. Porque se asentaron cerca de los ríos. Porque los ríos los ayudaron a desarrollar una agricultura inigualable. Ríos en donde se establecieron los Hindúes: Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang. Indo y Ganges. Nilo. Éufrates y Tigris. Ríos en donde se establecieron los Egipcios: Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang. Indo y Ganges. Nilo. Éufrates y Tigris. Ríos en donde se establecieron los chinos: Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang. Indo y Ganges. Éufrates y Tigris. Nilo. Ríos en donde se establecieron los mesopotámicos: Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang. Indo y Ganges. Nilo. Éufrates y Tigris. Relaciona las columnas entre gobernantes y cultura. Maraja. Faraón. Emperador. Rey. Rey, con ideas republicanas. César. Relaciona las columnas "principales libros de las culturas antiguas". Mahabarata, Ramayana, Vedas, Código de Manú. Código de Hammurabi. Libros clásicos. Libro de los muertos. Biblia. |