sexualidad humana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sexualidad humana Descripción: 1 bimestre Fecha de Creación: 2024/12/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Efigenio Amezúa (1979), posterior a su triple registro para comprender la sexualidad incluyó un cuarto registro, la “amatoria” (experiencia profunda de la experiencia erótica), misma que hace referencia a la experiencia profundamente íntima que se produce en el encuentro entre dos personas más allá de la conducta coital. verdadero. falso. El proceso de sexuación permite comprender que los seres humanos partimos de estructuras sexuales comunes. verdadero. falso. Las aportaciones de Kinsey sobre la sexualidad de mujeres y hombres fueron ingentes. De hecho, ayudó a perfilar el modelo actual descriptivo del ciclo de respuesta sexual. En este sentido de las siguientes opciones señale cuales eran aquellas fases que describió Kinsey (dos opciones): Orgasmo. apego. excitación. meseta. Las ventajas de la reproducción sexual se centran en su fácilidad y rápidez, lamentablemente este tipo de reproducción no permite la variabilidad. verdadero. falso. El concepto de sexualidad humana tiene dos ejes fundamentales que interactúan entre sí: la identidad y la motivación sexual. En donde la identidad se refiere: A la teoría acerca de sí mismo. A la búsqueda de placer erótico. . A la anatomía de los órganos genitales. ¿A qué hace referencia la propuesta psicoterapéutica denominada «Vegetoterapia» del autor Wilhelm Reich?. Subraya la importancia del orgasmo en la salud psíquica y física y desarrolla el concepto de potencia orgásmica. Subraya la importancia de la represión sexual en el retraso que ha tenido la sociedad los últimos siglos. El hecho de que el deseo sea una emoción significa que: Depende del super yo completamente, por lo que se activará o desactivará en función de si una conducta está o no vista como adecuada por la sociedad. Va a generar una tendencia de acción hacia la búsqueda del placer a través de experiencias eróticas . Existen anomalías a nivel citogenético, ya sea por la pérdida de un cromosoma o bien la adición de uno o más cromosomas. El síndrome de XYY se debe a la adición de cromosomas, en donde el tipo somático de la persona es: masculino. femenino. Kaplan en un primer momento indica que la respuesta sexual en ambos miembros de la pareja responde a su naturaleza bifásica, es decir, la respuesta sexual tiene dos fases bien diferenciadas desde un punto de vista neurofisiológico: excitación y orgasmo. verdadero. falso. Efigenio Amezúa propone tres registros para comprender la sexualidad, entre ellos la erótica. La erótica seía el modo de vivir la propia sexuación, es la manera de ser mujer u hombre. A partir del sexo, de la propia constitución, la sexualidad es la manera propia de vivirla. verdadero. falso. Para prescindir de las etiquetas "masculinidad" y "feminidad" se puede sustituir por instrumentalidad y expresividad. Señale una característica que no corresponde a la dimensión de "instrumentalidad": ternura. iniciativa. autoconfianza. De acuerdo a Helen Kaplan la eyaculación que se produce en la fase del orgasmo depende del: sistema parasimpatico. sistema simpatico. ¿Qué quiere decir que "sexo" es un concepto polisémico?. Que posee multiples acepciones, que sus significados son muy variados, en ocasiones cambiando entre autores. Que el "sexo" no sólo mediatiza todo nuestro ser, sino que también es mediatizada por él. Esta mediación se produce a través de procesos a) biofisiológicos, b) cognitivo - lingüísticos, y c) afectivo - emocionales. El término "sexo" tiene una doble dimensión: sexo como variable estímulo y el sexo como variable sujeto. A qué se refiere sexo como variable estímulo: Se refiere que el sexo como variable estímulo está simbolizada por los genitales y esto estimula al medio social activando las atribuciones y contenidos que la cultura prescribe para cada sexo. Se refiere que el sexo como variable estímulo permite que la persona se identifique y comporte como hombre o como mujer. . Se refiere que el sexo como variable estímulo integre su identidad y lo exprese mediante sus rasgos de personalidad, actitudes y aptitudes. Helen Kaplan menciona que la fase de excitación se refiere a una reacción genital vasocongestiva que produce la erección del pene y la lubricación vaginal. Mientras que, en el orgasmo se produce: contracciones clónicas reflejadas altamente placenteras. Contracciones clónicas reflejadas altamente displacenteras. Sensaciones específicas que mueven al individuo a buscar experiencias sexuales o a mostrarse receptivo a ellas. ¿Cuándo podríamos decir que se originó la sexualidad humana?. Cuando transitamos de un modo de reproducción asexual a sexual. cuando transitamos de un modo de reproducción sexual a asexual. El "género" es un constructo social estático que no varía en función de las culturas, los grupos étnicos y las clase sociales. verdadero. falso. ¿Qué modelo de la respuesta sexual humana sostiene que el deseo no es tan solo una fase previa, sino que precede y acompaña a la excitación y orgasmo?. Ciclo de la respuesta sexual de Masters y Johnson. Modelo trifásico de la respuesta sexual. El modelo tridimensional de Schnarch. Tal y como afirma Félix López, el deseo sexual es una emoción, una dimensión de la sexualidad. Por ello debe. Anulado o eliminado pues los humanos somos seres racionales . Reprimido hasta que se trasforme en manifestaciones más aceptadas culturalmente. Deben reconocerse sus manifestaciones y regulado conforme al conjuro de valores y opciones personales. Consiste en que una sexuación masculina (un cuerpo de hombre) le corresponde la masculinidad como rol de género y a una sexuación femenina (un cuerpo de mujer) le corresponde la faminidad. Modelo de androginia. Modelo de congruencia. Modelo ecologista. De acuerdo al modelo quamtum de la respuesta sexual ¿a qué se refiere los procesos psicológicos?. A la cantidad de estimulación sexual externa recibida. A la capacidad de focalizar sensaciones, la atribución del significado a experiencias sensoriales y al impacto de la ansiedad. . A una entidad neurofisiológica independiente, motivadora de la respuesta sexual. . Efigenio Amezúa propuso inicialmente un triple registro para compredner la sexualidad. Posteriormente incluyo un cuarto registro: “amatoria”, este nuevo registro se refiere a la experiencia profunda de la experiencia erótica; es decir que hace referencia a la experiencia profundamente íntima que se produce en el encuentro entre dos personas, más allá de la mera conducta coital. verdadero. falso. Desde la psicología de la sexualidad, el proceso de sexuación únicamente se debe a los aspectos biofisiológicos de su desarrollo, dejando de un lado las variables psicosociales que no intervienen en el proceso de construcción de la propia identidad. verdadero. falso. ¿Cuál de los siguientes tipos de estudios han hecho aportaciones al conocimiento de la sexualidad humana en dos grandes campos: la respuesta sexual y los procesos biofisiológicos de sexuación?. Estudios sociológicos. Estudios sociológicos. Estudios fisiológicos. Según Herant Katchadourian hay dos elementos importantes a considera en la sexualidad: el dimorfismo sexual y la motivación sexual. A continuación, se le presentara un caso y usted debe indicar con cual de los dos elementos antes mencionados se corresponde: “Paciente de 40 años que acude a consulta refiriendo problemas de pareja porque es incapaz de llevar a cabo una interacción sexual placentera, según sus palabras no desea mantener encuentros con su esposa”. Este comportamiento hace referencia a: Dimorfismo sexual . Motivación sexual . Para comprender la identidad de cada persona es importante conocer algunos términos fundamentales como autoconcepto y autoestima. El donde el autoconcepto es una dimensión cognitiva, mientas que, la autoestima es una dimensión marcadamente: valorativa. conductual. relacional. ¿En el modelo propuesto por Master y Jhonson, qué fase viene luego de la excitación y se caracteriza por un alto grado de excitación sexual?. resolucion. meseta. exitacion. Un nuevo ser se origina a partir de la preproducción cromosómica (meiosis), ya que la evolución ha hecho necesaria la aparición de dos formas diferentes y complementarias en cada especie. verdadero. falso. Desde la psicología de la sexualidad, el proceso de sexuación se refiere: A la construcción social de roles de género. los aspectos puramente biológicos que se da en la diferenciacón sexual intrauterina. . Al conjunto de transformaciones que acontecen en los seres humanos para alcanzar el modo particular de ser mujeres u hombres. . Según el modelo de quamtum de la respuesta sexual, ¿a que se refiere el estímulo físico?. A la cantidad de estimulación sexual externa recibida. A la capacidad de focaliza las sensaciones y a la atribución de significado a experiencias sensoriales. A la capacidad de vivir intensamente el placer erótico. . La reproducción sexual ha provocado la génesis del dimorfismo sexual, es por ello que las consecuencias de este hecho fundamental se manifiestan desde los niveles biológicos más elementales, hasta la complejidad del comportamiento sexual humano: verdadero. falso. La identidad de género es un juicio (soy mujer, soy hombre) sobre la propia figura corporal, basado en las características biológicas (genitales, figura corporal). verdadero. falso. Desde mediados del siglo XIX encontramos en la literatura estudios de interés que trataban de explicar no solo la respuesta sexual sino los trastornos producidos en ella. verdadero. falso. Podría indicarse que la primera mujer en ejercer el derecho al voto en Ecuador (Matilde Hidalgo) se desenvolvió en un entorno con relaciones jerárquicas desiguales. ¿A qué hacemos referencia con ello?. Que se desenvolvió en una sociedad que culturalmente aplicaban tratos diferenciales entre mujeres y hombres, privando a ellas de derechos. Que se desenvolvió en una sociedad que culturalmente aplicaban tratos diferenciales entre mujeres y hombres, privando de derechos a ellos. Realmente nunca han existido relaciones desiguales entre hombres y mujeres, en este caso era innecesario que Matilde tenga representación mediante el voto ya que su esposo podría podía haberla representado. El concepto de sexualidad humana tiene dos ejes fundamentales que interactúan entre sí: la identidad y la motivación sexual. En donde la motivación sexual se refiere: A la expresión de la sensualidad. A la búsqueda del placer erótico. A la asignación del sexo biológico. ¿Qué hizo que los estudios de Williams Masters y Virginia Johnson fueran más avanzados respecto a sus antecesores?. Masters y Virginia Johnson en realidad no se diferenciaban de sus antecesores, sus estudios carecen de instrumentos y metodologías adecuadas llegando en más de una ocasión a pagar a revistas de alto impacto para que publicasen sus estudios. Masters y Johnson desarrollaron instrumentos de medida sofisticados que les permitieron registrar innumerables datos neurofisiológicos a partir de los cuales describieron con precisión el ciclo fisiológico de la respuesta sexual. Desde el punto de vista antropológico y sociológico se ha tratado de explicar la visión que las sociedades tienen sobre prácticas como el incesto de la siguiente forma: Las distintas sociedades han prohibido el incesto, siendo un tabú ya que esta práctica imposibilita el intercambio entre grupos poniendo trabas a la evolución. Esta práctica común en la antigüedad, busca impedir el intercambio entre grupos a fin de que miembros de una misma comunidad puedan reproducirse lo que puede llegar a ser favorable pues las mejores cualidades de un grupo se quedan solo en esa en la comunidad. Es la valoración positiva o negativa que uno hace de su modo de ser mujer u hombre en relación también con el contexto social de referencia. autoestima sexual. autoconcepto sexual. autocompacion. Señale cuál de las siguientes fases no se corresponde con el modelo trifásico de la respuesta sexual según H.S. Kaplan. Fase de meseta. fase de exitacion. fase de orgasmo. fase de deseo. El proceso de sexuación es principalmente: biologico. psicosociocultural. la sexualidad es sobre todo integracion. |