option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SFE MAES UNED REPASO 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SFE MAES UNED REPASO 2023

Descripción:
Repaso general SFE

Fecha de Creación: 2023/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde el Tratado de Roma de 1957 se puede afirmar que hay una política educativa comunitaria.... En la que la Unión europea no tiene competencias sobre los diferentes sistemas educativos de cada país. En la que la Unión europea tiene competencias sobre los diferentes sistemas educativos de cada país.

El programa ET 2020 se propuso unos objetivos ... que se adaptan a las posibilidades de cada uno de los países. iguales para todos los países miembros.

¿Qué país después de Francia fue el primer país europeo que introdujo la educación en su Constitución política?.

¿Qué ley del siglo XIX es considerada en España como un primer referente para la estabilidad en educación y que estuvo vigente hasta 1970 que llegó la Ley Villar Palasí?.

¿Qué artículo de la vigente Constitución Española de 1978 recoge aspectos relacionados con la educación?.

La participación de las familias en la escuela es...

¿Qué es el parent involvement?. La implicación parental. Colaboración de los padres en las fiestas del cole.

Shumow dice que la implicación parental en las escuelas ... Mejora la autoestima y la competencia social de los alumnos, reduce el uso de sustancias adictivas y aumenta el interés en llegar a la universidad. Mejora con los años.

Grant y Ray afirman que la implicación de los padres en la escuela. Tiene beneficios para todos los agentes de la comunidad educativa. Solo para los estudiantes.

Se dice que el concepto de "participación". Presenta múltiples dimensiones y niveles de aplicación, por tanto hace difícil su definición. No presenta múltiples dimensiones y por tanto su definición es clara.

¿Qué requisito se torna imprescindible para que la participación de los diferentes agentes de la comunidad educativa sea un hecho?.

¿Cuáles son los 3 ejes motivacionales relacionados con la participación en la escuela de los agentes educativos?.

Escoge la opción correcta: "Se querrá participar más en la medida en que las ideas o ideales de los miembros con los que se va a trabajar sean afines a los propios intereses". Interés subjetivo o ideológico. Satisfacción socioafectiva. Percepción de rentabilidad.

Escoge la opción correcta: "Se querrá participar más en la medida en que hay un reconocimiento social y se refuerza el sentimiento de pertenencia". Interés subjetivo o ideológico. Satisfacción socioafectiva. Percepción de rentabilidad.

Escoge la opción correcta: "Se querrá participar más en la medida en que se piensa que la propuesta es creíble o útil". Interés subjetivo o ideológico. Satisfacción socioafectiva. Percepción de rentabilidad.

Señala de los 5 tipos de participación recogidos en el proyecto Includ-ed (2006) cuáles son los tipos de participación que contribuyen al éxito escolar. Informativa. Consultiva. Decisoria. Evaluativa. Educativa.

El partnership es... La responsabilidad compartida en casa, en la escuela y en la comunidad. La responsabilidad compartida en casa y en la escuela.

¿Quiénes son los responsables de conseguir el parent involment?. Los directores y profesores. Las propias familias.

¿Es cierto que para la participación educativa tiene que existir una competencia parental?. Verdadero. Falso.

La competencia parental... Es la capacidad genérica de los padres para educar a sus hijos que requiere de la adquisición de conocimientos, el desarrollo de actitudes y la ejercitación de determinadas destrezas. Es tener un grado universitario para poder ayudar a los hijos con sus deberes.

La participación de las familias a veces se encuentran con obstáculos por pertenecer a etnias minoritarias. Verdadero. Falso.

La relación entre familias y escuela es... Asimétricas. Simétricas.

¿Cuál es uno de los mayores retos para la implementación efectiva de los estándares de calidad en educación?. La implicación de los padres, profesores y estudiantes en el gobierno de la educación. Conseguir que familias y profesores se lleven bien.

¿Dónde se recoge el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones?. En el apartado 3 del artículo 27 de la Constitución de 1978. En el ideario del centro.

El derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones debe ser contemplado junto a. El derecho a la libertad de enseñanza y el derecho a la creación de centros docentes. El derecho a la libertad de expresión y el derecho de cátedra.

¿Cuál fue la primera ley orgánica que dictó la participación de los padres en el ámbito educativo?. LOECE. LOE. LOMCE.

¿Cuáles eran los órganos colegiados en la primera Ley que reconoce la participación de los padres en educación LOECE?. AMPAS. Consejo de Dirección, Junta Económica y Claustro de Profesores.

¿Cuántos representantes de padres participaban en la composición del Consejo de Dirección durante la LOECE?. 4. Ninguno.

¿Cuántos representantes de padres participaban en la composición de la Junta Económica durante la LOECE?. 3. 1.

¿Con qué ley vemos la creación de los Consejos Escolares?. LOECE. LODE. LOE.

¿Participan los alumnos en el consejo escolar?. Si. No.

Una de las novedades que la LOGSE (1990) aprobó en relación a la participación de las familias en el consejo escolar fue... Uno de los representantes de los padres tenía que ser elegido por la Asociación de padres para que se combinara el derecho de representación individual de los padres con su derecho asociativo. Ninguno de los representantes de los padres tenía que ser elegido por la Asociación de padres para que se combinara el derecho de representación individual de los padres con su derecho asociativo.

El concepto de participación de las familias es un concepto. Multidimensional. Unidimensional.

Elige la opción correcta. Las variables familiares ejercen un mayor impacto sobre los resultados escolares que las variables relativas a las escuelas. Las variables relativas a las escuelas ejercen un mayor impacto sobre los resultados escolares que las variables familiares.

Las altas expectativas de los padres sobre los resultados escolares de sus hijos se vinculan a. Un mejor logro escolar. Un peor logro escolar.

La ayuda en casa con los deberes o la asistencia de los padres a las reuniones de la escuela. Consiguen mejorar el rendimiento escolar. No arrojan resultados concluyentes que afirmen una mejora en el rendimiento escolar.

El hecho de que los padres participen en la escuela ¿puede asociarse a una mejora de la autoestima de los estudiantes?. Si. No se puede relacionar.

¿Por qué se dice que la relación familias-escuela es asimétrico?. El papel de los padres permanece limitado. Los profesores reciben un trato negativo por parte de las familias.

Para mejora las relaciones entre padres y escuela se ha decidido. Incluir a los padres en los equipos de inspección y de evaluación de centros educativos. Excluir a los padres en los equipos de inspección y de evaluación de centros educativos.

Algunas voces críticas consideran que las nuevas propuestas para fomentar la participación familiar... Son una forma de trasladar la responsabilidad sobre los resultados escolares del sistema educativo a las familias. Son una forma de trasladar la responsabilidad sobre los resultados escolares de las familias al sistema educativo.

La escuela ante la colaboración adopta un papel... Proactivo. Reactivo.

A veces la intensidad y las formas de implicación parental en la escuela giran alrededor de la clase social familiar... Verdadero. Falso.

El concepto de rendimiento académico .... Es de una gran complejidad debido a su multidimensionalidad y al gran número de definiciones que se han utilizado a nivel nacional e internacional. Está estrechamente ligado al nivel socio-económico de la familia.

El concepto de rendimiento académico se relaciona con los siguientes factores. Cognitivas como de personalidad, influidas a su vez por factores individuales, educativos y familiares. Solo le afecta el factor cognitivo.

¿Son las calificaciones un valor fiable y válido para medir el rendimiento académico?. Si. No, son insuficientes.

¿Por qué es importante conocer el estatus socioeconómico de las familias?. Porque se ha comprobado que la detección de contextos familiares desfavorecidos establece el punto de partida para la aplicación de las políticas y prácticas compensatorias. No es necesario conocer el estatus socioeconómico de las familias.

Además del nivel socioeconómico familiar que otro nivel es determinante a la hora de considerar el rendimiento académico... Nivel ocupacional y educativo que presentan los padres. Nivel de inteligencia de los padres.

Algunos estudios han demostrado que. Los alumnos que presentan buenas calificaciones académicas, son aquellos que no reciben ayuda por su entorno familiar en las tareas escolares. Los alumnos que presentan buenas calificaciones académicas, son aquellos que reciben ayuda por su entorno familiar en las tareas escolares.

A qué Marco pertenecen los siguientes cuatro objetivos estratégicos: 1. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad. 2. Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación. 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa. 4. Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación. ET2020. AGENDA 2030.

¿Qué ley contempla la incorporación de la educación cívica y constitucional de forma transversal en la educación básica, debiendo estar presente en todas las asignaturas?. LOMCE. LOMLOE.

¿Dónde se incluye el plan de convivencia?. En la programación general anual del centro. En el PAT.

¿Qué debe fomentar el plan de convivencia?. Un buen clima de convivencia. La participación de las familias.

Considerando los datos arrojados por el estudio llevado a cabo por UNICEF, Hidden in plain sight, el bullying en España le sitúa... En una posición intermedia en cuanto a la detección de problemas relacionados. En una posición alta.

El ciberacoso afecta a ... Uno de cada cuatro jóvenes de 8 a 17 años. 2 de cada cuatro jóvenes de 8 a 17 años.

Dentro de la concepción de la inclusividad, qué autor es un referente en el análisis de generar espacios y momentos interactivos donde el grupo de iguales y las personas adultas se convierten en agentes generadores de estas interacciones?. Vygotski. Piaget.

¿Qué permite alcanzar el enfoque inclusivo?. La igualdad de oportunidades. Que aceptemos a todo el mundo.

¿Qué permite el aprendizaje dialógico?. Va más allá de evitar cualquier tipo de separación o adaptación y apuesta por una inclusión que incluye a toda la comunidad educativa. Va más allá de evitar cualquier tipo de separación o adaptación y apuesta por una inclusión que pero no incluye a toda la comunidad educativa ya que los padres no entran en este grupo.

¿Qué criterios se tiene en cuenta siempre en relación a la participación de las familias en el centro?. La declaración de los derechos humanos y de la infancia. Los criterios de evaluación de los alumnos y los recogidos en el Proyecto Educativo.

¿Qué es el modelo dialógico de resolución de conflictos?. Procesos que implican no tan sólo a los familiares en la definición de las normas, también a los estudiantes, siguiendo el modelo de una ética procedimental. Procesos que implican sólo los estudiantes en la definición de las normas, siguiendo el modelo de una ética procedimental.

Beneficios que se han identificado de la participación de la comunidad: Superar prejuicios racistas sobre grupos culturales minoritarios. Evitar procesos de segregación por sexo.

El proyecto IN-CLUDED confirmó que: La segregación por niveles de aprendizaje ha sido a lo largo de la historia sinónimo de fracaso escolar. La segregación por niveles de aprendizaje ha sido necesario para que todos los estudiantes se sientan incluidos en su grupo de iguales.

El enfoque inclusivo debe complementarse con el objetivo de mantener un clima de altas expectativas porque. Consolida un aprendizaje de máximos y una buena convivencia. Consigue alumnos más disciplinados.

¿Qué ocurre cuando hay respeto dentro del aula y unas expectativas al alza?. Incide directamente en la implicación del alumnado en su aprendizaje. Los alumnos se sienten frustrados y rechazan participar.

En relación a la amistad, ¿qué ocurre cuando los menores mantienen relaciones recíprocas de amistad con sus compañeros de su grpo-clase?. Repercute directamente en el hecho de recibir menos ataques y acosos. Se producen más roces y por tanto más conflictos.

¿Es necesario aprender determinados sobre la amistad, los sentimientos o las emociones en programas separados de las actividades cotidianas o instrumentales del aula?. No, deben aprenderse a la vez. Si, existen programas específicos como los que ofrece el proyecto INCLUD-ED.

Qué 3 aspectos caracteriza a las llamadas Nuevas Masculinidades Alternativas. 1. Presentar un comportamiento basado en la seguridad. 2 Ser valientes y fuertes ante las agresiones sexistas o racistas. 3. Combinar la bondad con el deseo, es decir que la igualdad vaya acompañada de la pasión y la atracción. 1. Rechazar las nuevas corrientes feministas. 2. Prevenir el ataque al colectivo masculino. 3. Difundir nuevas ideologías basadas en la igualdad de oportunidades.

Selecciona aquella afirmación que sea un mito: Los niños en las primeras edades no perciben la violencia. Los niños en las primeras edades perciben a violencia y saben usarla.

Según Mayes y Cohen: Los "matones" tienen una autoestima superior al resto. Los "matones" tienen una autoestima inferior al resto.

¿Qué es bystander intervention?. Personas que presencian una agresión y se atreven a denunciarlo y no permanecer en silencio. Personas que presencian una agresión y no se atreven a denunciar, por tanto permanecen en silencio.

En cuanto a la aceptación del "matón" en el grupo. Selecciona la/s correctas. No son rechazados sino considerados como atractivos. Son rechazados. Siempre están rodeados de personas que los apoyan. Suelen ser excluídos.

En cuanto a las razones de apoyo al "matón" en el grupo. Selecciona la/s correctas. Por atracción a la violencia. Por querer aprender la conducta. Por protegerse y evitar ser víctima. Por rebeldía en contra de los padres.

Para reducir el acoso y considerando las TIC se ha visto que. Restringir el acceso a los medios digitales a las y los menores es ineficaz. Restringir el acceso a los medios digitales a las y los menores es altamente eficaz.

La idea de restringir el uso de las TIC en los menores... Incrementa aún más el riesgo de sufrir alguna situación de agresión. Protege a los niños de sufrir algún tipo de agresión.

En los programas de de prevención de ciberacoso. ¿Se recomienda que sean os mismos jóvenes los que sean los agentes de prevención?. Sí. Además es recomendable crear espacios de encuentro y diálogo para fomentar la adquisición de habilidades para la prevención. No, porque se considera que estos chicos están más expuestos y por tanto sufren mayor riesgo de sufrir acoso.

Señala los que consideres ciberacoso. Grooming. Sexting. Hoping. Gossip. Higgings.

Selecciona las Dimensiones de la convivencia de la vida escolar. Inclusión. Equidad. Participación y manejo de conflictos. Empatía. Innovación.

Selecciona los ámbitos de la convivencia de la vida escolar. Ámbito pedagógico y curricular. Ámbito organizativo/Administrativo. Ámbito socio-comunitario. Ámbito ideológico. Ámbito de diversidad.

¿Cuál no es una característica de la inclusión como dimensión de la convivencia de la vida escolar?. El fomento de la inclusión a través de la afirmación personal y cultural de los alumnos. La construcción de una comunidad solidaria y respetuosa en el aula. La integración en el currículum de las experiencias de vida de los alumnos y sus conocimientos locales y culturales. La generación de mediaciones didácticas ajustadas.

Según este eje de la inclusión se le da acceso y permanencia de todo el alumnado: Presencia. Rendimiento. Participación.

Ejes en os que se basa la inclusión:

Según este eje de la inclusión se posibilita el máximo desarrollo de todas las capacidades de cada estudiante: Presencia. Rendimiento. Participación.

¿Cuál es uno de los objetivos centrales de los sistemas educativos que pretenden contribuir al desarrollo integral de los estudiantes para capacitarles a vivir en democracia?. La participación. Rendimiento. La presencia.

Las 3 dimensiones de la justicia social:

La UNESCO recoge este aspecto como uno de los pilares de la educación del siglo XXI. La participación. Rendimiento. La presencia.

El derecho de participación de las niñas y niños adolescentes dándoles la oportunidad de opinar, actuar en los temas que les afectan directamente.. Está recogido en nuestras leyes. Es una utopía. No solo incluye a los adolescentes, también a los de infantil.

¿Cuál es uno de los objetivos de trabajar por competencias y que se une con el concepto de participación de los estudiantes en su proceso formativo?. Buscar el carácter práctico y la transferencia de lo aprendido a la realidad compleja en la que vivimos. Facilitar el proceso al profesorado. Hacer las clases más dinámicas.

¿Cuál es un requisito básico para enseñar qué implica la democracia desde el punto de vista actitudinal como procedimental y conceptual?. La participación real de los alumnos y el enfoque de trabajar por competencias. Incluir la asignatura de valores como obligatoria desde infantil. Ir cambiando el currículum en función de la ideología política imperante.

El concepto de participación... Tiene muchas definiciones y los autores parecen estar de acuerdo en la existencia de un continuo construido en base a la involucración del alumnado. Es un concepto único y universal. Se va revisando año tras año.

La iniciativa triple R (rights, respect, responsability) llevada a cabo en Inglaterra tiene como objetivo. Ayudar a los adolescentes a ser ciudadanos respetuosos a través de prácticas que aúnan la participación con el conocimiento de los propios derechos. Es un programa de convivencia para alumnos externo. Es un campamento en el que se les enseñan a los alumnos a convivir juntos.

Une los tres tipos de participación equivalentes a los 3 ejes de educación inclusiva: Participación y Acceso. Participación y Colaboración. Participación y Diversidad.

¿Es la escuela un agente socializador?. Sí. No.

Mejoras que introduce la participación del alumnado y darles voz en los temas que les afecta directamente. Mejora del clima escolar. Mejora del bienestar del alumno. Mejora de la creatividad de los alumnos. Reducción del estrés del profesorado. Preparación para el compromiso cívico futuro. Favorece la construcción de una cultura más democrática del profesorado.

¿Cuál es actualmente el tratado internacional más ratificado?.

¿Qué es la ideología de la inmadurez o visión adultocéntrica?. Seguir pensando recursos para la infancia pero obviando su parecer. El desarrollo del adolescente se asemeja al de un niño de infantil. Los profesores ven a los niños como adultos.

En la Convención de los Derechos del Niño (CDN) se impulsa un movimiento a favor de la consideración de los niños y niñas como miembros activos de la sociedad. ¿Qué derechos se les reconocen?. Libertad de expresión y opinión, buscar, recibir y difundir información, pensamiento, conciencia y religión, libertad de asociación y de protección de su vida privada. Libertad para elegir centro y religión. Libertad para expresarse cuando no están de acuerdo con algo.

Selecciona los 3 elementos relacionados con "vivir la CDN". Educación de derechos. Corresponsabilización con la comunidad. Compromiso con el propio aprendizaje. Educación Inclusiva.

¿Qué es la tercera P de la CDN?. Los derechos que se les otorga a los niños para la participación en los asuntos que le incumben. Las políticas que se aplican en los currículum. Las pautas que hay que seguir en el desarrollo del PE.

Denunciar Test