option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUE SHOW

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUE SHOW

Descripción:
Soy Chido

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la sismología?. Estudio de la tierra. Estudio de volcanes. Estudio de temblores o sismos. Estudio de la historia de la tierra.

Como se le llama a la vibración u oscilación de la superficie de la Tierra causada por una transitoria alteración del equilibrio elástico o gravitacional de las rocas en las vecindades de la superficie de la Tierra. Sismo o temblor. Movimiento de las Placas tectónicas. Erupción. Levantamiento de la Tierra.

Resultan de movimientos de la corteza terrestre por fallas o plegamientos a causa de esfuerzos que se producen por acomodo de las diversas capas tectónicas o como resultado del enfriamiento de la corteza terrestre: Volcánicos. Tectónicos. Plutónicos.

Son causados por la acción volcánica. Es común que antecedan al inicio de esta actividad, pero cuando ya ha comenzado, no es extraño que coincidan, precedan o sucedan al paroxismo: Tectónicos. Plutónicos. Volcánicos.

Son motivados por esfuerzos que se desarrollan a grandes profundidades de la corteza terrestre (a menudo, entre los 300 y los 900 km), en su interacción con el manto. Plutónicos. Volcánicos. Tectónicos.

¿Cómo se catalogan las regiones sísmicas del país?. Sísmica: Los temblores son frecuentes y causan daño; Penisísmica: Los temblores son menos frecuentes y de intensidad reducida; Asísmica: cuando los temblores son raros, leves y aun desconocidos. Sísmica: cuando los temblores son raros, leves y aun desconocidos ; Penisísmica: Los temblores son menos frecuentes y de intensidad reducida; Asísmica: Los temblores son frecuentes y causan daño. Sísmica: Los temblores son poco frecuentes y de intensidad reducida ; Penisísmica: Los temblores son menos frecuentes y causan daño; Asismica: cuando los temblores son raros, leves y aun desconocidos.

¿Qué parte de México se clasifica en América como una de las de mayor actividad?. Parte Norte. Parte sur. Parte oriental. Parte occidental.

¿Cuántas zonas típicas hay en México que se indican en carta de sísmica?. 3. 4. 6. 2.

Coincide con la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Madre Occidental, regiones donde los fenómenos tectónicos y orogénicos tuvieron lugar durante el Oligoceno y el Mioceno. Zona Asísmica. Zona Penisísmica. Zona Sísmica (Riesgo Alto y Severo).

Está localizada al sur de la zona penisísmica y comprende partes de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas, además de los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México. Zona Sísmica ( Riesgo Alto y Severo). Zona Asísmica. Zona Penisísmica.

Se encuentra Localizada en el centro norte y noreste del país, cubriendo grandes áreas de sedimento cretácico. También queda dentro de esta clasificación la Península de Yucatán. Zona Penisísmica. Zona Asísmica. Zona Sísmica (Riesgo Alto y Severo).

Zona Asísmica. Está localizada al sur de la zona penisísmica y comprende partes de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas, además de los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México. Coincide con la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Madre Occidental, regiones donde los fenómenos tectónicos y orogénicos tuvieron lugar durante el Oligoceno y el Mioceno. Se encuentra Localizada en el centro norte y noreste del país, cubriendo grandes áreas de sedimento cretácico. También queda dentro de esta clasificación la Península de Yucatán.

Zona Penisísmica. Se encuentra Localizada en el centro norte y noreste del país, cubriendo grandes áreas de sedimento cretácico. También queda dentro de esta clasificación la Península de Yucatán. Está localizada al sur de la zona penisísmica y comprende partes de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas, además de los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México. Coincide con la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Madre Occidental, regiones donde los fenómenos tectónicos y orogénicos tuvieron lugar durante el Oligoceno y el Mioceno.

Zona Sísmica ( Riesgo Alto y Severo). Coincide con la Cordillera Neovolcánica y la Sierra Madre Occidental, regiones donde los fenómenos tectónicos y orogénicos tuvieron lugar durante el Oligoceno y el Mioceno. Se encuentra Localizada en el centro norte y noreste del país, cubriendo grandes áreas de sedimento cretácico. También queda dentro de esta clasificación la Península de Yucatán. Está localizada al sur de la zona penisísmica y comprende partes de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas, además de los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México.

Denunciar Test