SIGA PEC INEA Secundaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIGA PEC INEA Secundaria Descripción: Prueba de examen para SIGA PEC INEA Secundaria |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1.- Relacione la circunstancia con el medio de comunicación. 1. El horario de una película 2. El top musical del momento 3. Una serie de comedia 4. Un análisis de las noticias 5. Un artículo de Comida Nutritiva a. Radio b.Televisión c. Internet d. Revista e. Periódico. A) 1a, 2c, 3b, 4d, 5e. B) 1e, 2c, 3d, 4a, 5b. C) 1c, 2a, 3b, 4b, 5e. D) 1c, 2a, 3e, 4b, 5d. 2.- En la florería Primavera eterna cada semana colocan un cartel que indica la cantidad de flores vendidas. Cada docena de claveles se vende en $10. ¿Cuánto dinero se obtuvo en la semana por la venta de claveles? En esta semana el cartel dice: A) $500. B) $450. C) $45. D) $250. 3.- Se necesita usar dos tercios del agua de un depósito que sólo contiene la cuarta parte de su capacidad total. ¿Cuál es la fracción del depósito que representa el agua que vamos a usar?. A) 1/12. B) 1/6. C) 1/4. D) 3/8. 4.- En un taller de artesanías entre 8 personas elaboran 128 jarros en un día. Elija la relación que permite calcular correctamente la cantidad de jarros que harán 12 personas en un día. A) ?/12 =8/128. B) 128/8 =12/?. C) 128/12=?/8. D) 128/? =8/12. 5.- Utilice la siguiente información para contestar la pregunta. “Ciudad de México. Con precios ‘ridículos’ de 27 centavos de dólar por metro cuadrado, importaciones de mezclilla provenientes de China inundan el mercado nacional, lo cual ha provocado el cierre de siete empresas en el país y pone en riesgo a las aún existentes, las cuales operan a una capacidad de entre 30 y 40 por ciento, informó la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex). Según el presidente del organismo, Rodolfo García, ese producto ha desplazado de manera importante al fabricado en México, pues mientras en 2007 la mezclilla china tenía 8.7 por ciento del mercado, en 2010 capta 35.6 por ciento. ‘En 2007 se eliminaron las cuotas compensatorias que imponía nuestro país a China, de ese año a 2010 el volumen de las importaciones se incrementó 236 por ciento’, comentó a los medios. Aseguró que la tendencia se mantiene al alza pues este año ha entrado al país 10 millones de metros cuadrados por mes y debido al gran volumen, la mezclilla puede encontrarse en productos terminados que se venden en tianguis o hasta en tiendas departamentales. El dirigente destacó que el precio promedio del algodón en el mercado internacional alcanzó 1.50 dólares, por lo cual es absurdo que la mezclilla que se importa al país no cubre siquiera el costo de producción…” ¿Qué efecto tiene la importación de mezclilla de China en México?. A) Los empleadores mexicanos exigen a sus trabajadores una mayor producción. B) Los precios de la mezclilla mexicana son más accesibles para hacer frente a la competencia con China. C) Los mexicanos adquieren cada vez más prendas elaboradas con mezclilla china. D) Los sueldos de los empleados que elaboran mezclilla cada vez son mejor pagados. 6.- Lea la siguiente narración para contestar la pregunta. “En la selva vivía una vez un mono que quiso ser escritor satírico. Estudió mucho, pero pronto se dio cuenta de que para ser escritor satírico le faltaba conocer a la gente y se aplicó a visitar a todos y a ir a los cocteles y a observarlos por el rabillo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la mano. Como era de veras gracioso y sus ágiles piruetas entretenían a los otros animales, en cualquier parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido aún. No había quien no se encantara con su conversación y cuando llegaba era agasajado con júbilo tanto por las monas como por los esposos de las monas y por los demás habitantes de la selva, se mostraba invariablemente comprensivo; siempre, claro, con el ánimo de investigar a fondo la naturaleza humana y poder retratarla en sus sátiras. Así llegó el momento en que entre los animales era el más experto conocedor de la naturaleza humana, sin que se le escapara nada. Entonces, un día dijo voy a escribir en contra de los ladrones, y se fijó en la urraca, y principió a hacerlo con entusiasmo y gozaba y se reía y se encaramaba de placer a los árboles por las cosas que se le ocurrían acerca de la urraca; pero de repente reflexionó que entre los animales de sociedad que lo agasajaban había muchas urracas y especialmente una, y que se iban a ver retratadas en su sátira, por suave que la escribiera y desisitió de hacerlo… En ese momento renunció a ser escritor satírico y le empezó a dar por la mística y el amor y esas cosas; pero a raíz de eso, ya se sabe cómo es la gente, todos dijeron que se había vuelto loco y ya no lo recibieron tan bien ni con tanto gusto.” Augusto Monterroso. La oveja negra y demás fábulas. 2006. (Fragmento). ¿Cuál de las siguientes expresiones, acerca del mono, se encuentra en la parte del desarrollo de la narración?. A) Empieza a observar el comportamiento de los animales. B) La gente lo rechazó. C) Decide escribir en contra de los ladrones. D) Se prepara para ser escritor. 7.- ¿Cuál de las siguientes situaciones implica proporcionalidad directa?. A) El tiempo que tardan en pintar cualquier casa cinco trabajadores. B) El número de pollos criados en una granja en cierto periodo de tiempo. C) El número de hijos varones en una familia rusa. D) El costo de un número determinado de kilos de tortilla. 8.- En el jardín de niños Rosaura Zapata, las maestras prepararon la gráfica para dar a conocer a los padres de familia la puntualidad de los alumnos. De acuerdo con la gráfica, ¿cuántos niños del grupo 3° B llegaron tarde en la cuarta semana?. 1. 2. 5. 7. 9.- ¿Cuál es el orden cronológico de las transformaciones históricas del México contemporáneo? 1. Se otorga el voto a la mujer 2. Triunfa el Partido Acción Nacional en las elecciones presidenciales 3. Se funda el Partido Nacional Revolucionario 4. Surge el movimiento estudiantil que culmina con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas. A) 3, 2, 1, 4. B) 3, 1, 4, 2. C) 1, 3, 2, 4. D) 1, 4, 2, 3. 10 .- ¿En cuál de las siguientes comunidades es más probable que, por las acciones que realizan, sean solucionados sus problemas?. A) Asistir puntualmente al lugar donde trabajamos. B) Votar por el candidato de nuestra preferencia en las elecciones. C) Dejar de votar cuando no estamos de acuerdo con las propuestas de los candidatos. D) Realizar la limpieza en una oficina de gobierno. 11.- Lea la siguiente información y conteste la pregunta. Alma registra la información más relevante acerca de las consecuencias del consumo de drogas en la adolescencia, de los diferentes libros consultados. Seleccione la opción que muestre qué recurso utilizó para sistematizar la información. A) Fichas bibliográficas. B) Ficha de opinión. C) Fichas textuales. D) Ficha de resumen. 12.- Un estudiante obtuvo las siguientes calificaciones en la materia de matemáticas. ¿Qué calificación necesita en su examen del quinto periodo para tener un promedio de 8?. A) 10. B) 9.6. C) 8.0. D) 8.6. 13 .- Yolanda quiere realizar una encuesta para saber el grado de participación de los jóvenes en la solución de los principales problemas ambientales. ¿Con cuál de los siguientes cuestionarios podrá recabar la información que requiere?. A. B. C. D. 14.- Lea el siguiente texto y conteste la pregunta: Los constantes avances de estas tecnologías facilitan el desarrollo económico y social. Su impacto se puede observar en el bienestar de las personas, ya que facilitan de manera muy importante las comunicaciones, mejoran la calidad y prestación de los servicios de educación que hacen posible el acceso a cualquier tipo de información que se encuentre en internet, así como los servicios de salud, las gestiones gubernamentales, las actividades económicas y, en general, la vida cotidiana. De acuerdo con el texto anterior, ¿a qué tecnologías se refiere?. A) Tecnologías de educación. B) Tecnologías de participación. C) Tecnologías de comunicación e información. D) Tecnologías para el cuidado del ambiente. 15.- Lea la siguiente situación y conteste la pregunta. Los dueños de una tienda de ropa están sacando al mercado la ropa de primavera, por lo que se encuentran interesados en saber la preferencia, el gusto y la demanda de los consumidores. ¿Qué instrumento les proporcionará la información requerida?. A) Tríptico. B) Registro. C) Cuestionario. D) Volante. 16.- A Micaela le pidieron en la escuela registrar la temperatura del lugar en donde vive, a las 5 de la mañana de viernes a domingo. Los datos que registró son: viernes 1 grado, sábado 2 grados bajo cero y domingo 1 grado bajo cero. Si ella escribió los datos usando números con signo, ¿qué tabla muestra las cantidades que anotó Micaela?. A. B. C. D. 17.- Lea el siguiente texto y conteste la siguiente pregunta. CIUDAD DE MÉXICO (26/ABR/2017).- El Presidente Enrique Peña Nieto instaló el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y puso en marcha la primera fase de la Plataforma Nacional de Seguimiento, que verificará el avance del cumplimiento de 17 objetivos trazados. En Palacio Nacional, el Mandatario dijo que tendrá una visión de largo plazo que oriente la continuidad de los esfuerzos nacionales, a través de dos mecanismos: bajo la coordinación de la Presidencia se elaborará la estrategia nacional para la puesta en marcha de la agenda y con el concurso de todos los sectores del consejo, se garantizará la continuidad de esos esfuerzos. De acuerdo al texto literario anterior, ¿cuál es su función?. A) Da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular. B) Informa, explica, transmite y comunica una información. C) Expresa sus ideas, con lenguaje estético, para captar el interés del lector. D) Da a conocer los conocimientos generados a partir de un trabajo. 18 .- Lea la siguiente situación y conteste la pregunta. La exposición del equipo era a las 10:00 am y llegó a las 10:30 am. Juan sabía a qué hora era; llegó tarde a propósito. Siempre llega tarde, no se puede contar con él; no es de fiar. Juan no es confiable. Con base en la información y en lo sucesivo, ¿qué podemos concluir?. A) Adentrarlo en la tarea. B) Darle una oportunidad. C) Incluirlo en el equipo. D) Excluirlo del equipo. 19 .- De las siguientes acciones, ¿cuál contribuye a combatir la contaminación del aire?. A) El uso constante de aparatos eléctricos. B) El uso del automóvil para ir a lugares cercanos. C) El uso de carbón y leña para cocinar. D) El uso de bicicleta a la escuela. 20.- Si tomamos el valor de π=3.14, ¿cuál es el área de la dona de la figura?. A) 25.12 m². B) 138.6 m². C) 176.0 m². D) 552.64 m². 21.- Lea el siguiente texto y conteste la pregunta: El tigre y el burro (Adaptación) Esta es la historia de un viejo y cansado tigre. Por causa de los muchos años que tenía, había perdido la habilidad de perseguir a sus presas y pasaba semanas enteras sin comer. Descubrió que muchos animales llegaban a la laguna a saciar su sed. Esperó durante algún tiempo a que llegara alguna presa, después de ver llegar al zorro, al coyote y al perro, llegó un burro joven y gordo. Cuando el burro estaba bebiendo, el viejo tigre se lanzó contra él. Se asustó tanto el burro que saltó hacia atrás cayendo encima del tigre. ¡Pobre tigre! Estaba tan viejo que no soportó el peso del burro y murió destripado. López, Rubén. El tigre y el burro ¿Cuál es la idea principal del texto?. A) El tigre murió por esperar a su presa. B) El tigre murió por saciar su sed. C) El tigre murió por no tener fuerza. D) El tigre se lanzó contra los animales. 22 .- ¿Cuál es una de las principales actividades productivas que ha provocado alteraciones al ambiente en las grandes ciudades?. A) Pesca. B) Ganadería. C) Industria. D) Agricultura. 23.- Lea la siguiente información y conteste la pregunta. Cuántas veces hemos escuchado la frase “Que no le digan que no le cuenten”. ¿Qué debemos utilizar para corroborar la veracidad o el cumplimiento de un hecho o suceso?. A) Un cuestionario. B) Diario de campo. C) Sondeo de opinión. D) Observación. 24.- Lea la siguiente situación y conteste la pregunta. Para comunicar el mismo mensaje en el trabajo y en la familia se consideran los siguientes aspectos en la producción de un texto. Seleccione la opción que señale el orden adecuado en el momento de producir un texto. A) c, a, b, d. B) d, b, a, c. C) a, d, c, b. D) b, c, d, a. 25.- Elija la opción que mencione lo que ayuda a la formación de las nubes: A) el aumento de la temperatura. B) la disminución de agua del planeta. C) El aumento de las lluvias. D) la disminución de la temperatura. 26.- Pedro tiene 5/4 kg de cemento, 2/4 kg de cal y 3/4 kg de arena. ¿Cuántos kilogramos de material tiene en total?. A) 10/12. B) 10/4. C) 30/32. D) 10. 27 .- Héctor registra todos los días la cantidad de leche que obtiene al ordeñar su vaca. ¿En qué día obtuvo 10 2/8 litros de leche?. A) Domingo: 10.16 l. B) Miércoles: 10.25 l. C) Martes: 10.5 l. D ) Lunes: 10.4 l. 28 .-Seleccione la respuesta que mencione la diversidad de seres vivos que hay en el planeta. A) Plantas, animales, hongos, microorganismos y protozoarios. B) Bosque, aire, selva, luz y pradera. C) Plantas, animales, ser humano, rocas y minerales. D) Tierra, aire, agua, luz y temperatura. 29.- En los condominios donde vive Hilda constantemente tienen problemas por las áreas comunes. ¿Quién de las siguientes personas solucionó su problema, sin recurrir a la violencia?. A) Rodrigo le dijo a Estela que iba a matar a su perro si no limpiaba las heces fecales que dejaba afuera de su puerta. Ella comenzó a hacerlo por temor de que cumpliera lo dicho. B) Silvio encontró en su lugar de estacionamiento el coche de Emilio, por ello le ponchó las llantas y nunca más lo volvió a encontrar ahí. C) Marcela discutió con Alina porque invade sus tendederos, platicaron y acordaron que Alina lavaría entre semana y Marcela los fines de semana, compartiendo los tendederos. D) Eva le gritó a los hijos de Hilda porque habían roto uno de los vidrios de su ventana. Desde entonces los niños no salen a jugar. 30.- A través de los procesos electorales los mexicanos ejercemos nuestro derecho a elegir y vigilar a nuestros gobernantes, ¿qué nombre recibe está acción?. A) Participación. B) Democracia. C) Ciudadanía. D) Derecho. 31.- Entre los siguientes acontecimientos, ¿cuál representa un paso hacia la búsqueda de fuentes de energía alternativa para México?. A) Entra en funcionamiento la planta nuclear Laguna Verde en Veracruz. B) Se descubren yacimientos de petróleo en el Golfo de Campeche. C) Se inaugura el complejo petroquímico La Cangrejera en Veracruz. D) Entra en órbita el primer satélite mexicano Morelos I. 32.- ¿Cuál de las siguientes acciones que realizaron los vecinos de algunas comunidades fortalece la participación ciudadana colectiva?. A) Las Villas: cada vecino trata de imponer las medidas que le favorecen. B) Zaragoza: las decisiones son aprobadas por todos los vecinos. C) Las Zamoras: los vecinos que sienten desconfianza en el grupo evitan decir lo que piensan. D) Cárdenas: cuando los vecinos quieren expresar sus opiniones, se interrumpen unos a otros. 33.- ¿En cuál de las siguientes situaciones participó el gobierno en el desarrollo del estado?. A) El presidente municipal apoyó a candidatos de su partido político para las próximas elecciones. B) El viernes, el gobernador acudió al festival cultural Diego Rivera. C) El gobernador, en su discurso, reconoció las riquezas que posee el Estado. D) El presidente municipal de San Blas inauguró las guarderías que se mandaron construir para apoyar a madres solteras. 34 .- Mario discute continuamente con su esposa porque cree que las decisiones que tienen que ver con los aspectos de la casa y su familia las deben tomar los hombres. ¿Qué acción empática podría mejorar la relación entre Mario y su esposa?. A) La esposa de Mario debe evitar mencionar sus opiniones con respecto a las decisiones que en su casa se deben tomar. B) Mario debe de imponer sus decisiones porque es su papel como jefe de familia. C) Mario debe aprender a escuchar y aceptar las sugerencias que le haga su esposa porque son igual de válidas que las de él. D) La esposa de Mario debe dejar de hablarle hasta que él tome en cuenta sus opiniones. 35.- Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. A Ricardo le gustan las plantas, desde pequeño veía a su mamá cómo las regaba, las cambiaba de una maceta a otra, les hablaba y las acariciaba. De acuerdo al texto anterior, ¿qué puso en práctica Ricardo para aprender acerca de las plantas?. A) La experimentación. B) La investigación. C) La verificación. D) La observación. 36 .- Una de las siguientes opciones ejemplifica un aspecto político que abarca la democracia. ¿Cuál es?. A) Luis aporta sus propuestas para mejorar las condiciones de vida en su comunidad. B) Omar participa en actividades para restaurar el parque de su comunidad. C) Román ejerce su derecho a expresar sus opiniones de manera respetuosa sobre cualquier tema. D) Javier reconoce que tanto hombres como mujeres tienen la capacidad para estudiar una carrera profesional. 37.- Lea la siguiente situación y conteste la pregunta. Diana está viendo su telenovela acostumbrada, de pronto en el segmento de comerciales pasa uno en el que el anunciante dice con voz armoniosa “Si triste estás…”, acompañado de imágenes como las que se muestran a continuación. ¿Qué mensaje le transmiten a los televidentes?. A) La ingesta de estos alimentos de preparación rápida suprime la vida. B) La inclusión de los alimentos de preparación rápida contribuyen a extinguir la vida. C) El no comer este tipo de manjares será el medio para conservar la vida. D) El consumo de comida de bajo valor alimenticio alegra la vida. 38 .- Lea la siguiente información y conteste la pregunta. Estos son los resultados de la entrevista: "Sobre violencia en el noviazgo" realizada en cuatro diferentes colonias a treinta mujeres jóvenes de entre 12 y 23 años. De acuerdo con la sistematización de la información, ¿en qué rango de edad se presenta más violencia?. A) 12-14. B) 21-23. C) 15-17. D) 18-20. 39.- Elija la palabra que falta en la línea de cada enunciado. 1. El ______ es un alimento nutritivo. 2. María compró unos _________ para bailar danza Oaxaqueña. 3. El ______ se derrite con el sol. 4. Nuestro cuerpo está formado por ________. 5. El ______ tiene muchos árboles verdes y frescos. A. B. C. D. 40.- Lea el siguiente texto y conteste las preguntas. “Para que nos podamos mover son necesarias dos cosas: que el sistema nervioso funcione correctamente y que el sistema músculo-esquelético responda de manera organizada a las señales que envía nuestro cerebro. El sistema músculo-esquelético (compuesto de músculos, huesos, cartílagos, articulaciones, ligamentos y tendones) es la estructura y la base del cuerpo humano. Tenemos 206 huesos en nuestro cuerpo y cada uno tiene una función específica y una forma adecuada para desempeñarla. Crecen con nosotros y lo que les da fuerza es el calcio... La cadera es la articulación donde se unen el iliaco —que es un hueso plano con una cavidad llamada acetábulo— y el fémur, uno de los huesos más largos de nuestro cuerpo. Se inicia en la cadera y termina en la rodilla. Para poder asirse bien a la cadera el fémur tiene una terminación esférica llamada cabeza de fémur.” De acuerdo al texto académico anterior cuál es su función: A) da a conocer los conocimientos generados a partir de un trabajo. B) expresa sus ideas, con lenguaje estético, para captar el interés del lector. C) informa, explica, transmite y comunica una información. D) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular. 41.- Para mantener estable una antena de radio de 33 m de altura se fijan cables de acero desde la parte superior de la antena hasta el suelo, a 56 m de su base. ¿Cuál es la longitud de los cables de acero?. A) 66.50 m. B) 89.00 m. C) 23.00 m. D) 65.00 m. 42 .- Roberto tiene que hacer una maqueta con una pirámide cuadrangular sobre un prisma cuadrangular como base. La pirámide tendrá de altura 14 cm y una base cuadrada cuyo lado medirá 23 cm. El prisma cuadrangular tendrá una base de 25 cm por lado y 3 cm de altura. ¿Cuántos centímetros cúbicos de plastilina necesita para construirla?. A) 2468.66 〖cm〗3. B) 625 〖cm〗3. C) 4343.66 〖cm〗3. D) 1875 〖cm〗3. 43.- Al preguntar a 1 000 personas de la comunidad La Enramada sobre lo que más les gusta de su localidad, el 56% dijo que sus tradiciones, el 27% el paisaje, el 12% los servicios con los que cuenta y el 5% la lejanía con la ciudad. De acuerdo con esta información, podemos decir que a: A) 12 personas les gustan los servicios que tienen. B) 560 personas les gustan las tradiciones. C) 500 personas les gusta la lejanía con la ciudad. D) 27 personas les gusta el paisaje. 44.- Mariana es Trabajadora Social en el Centro de Salud, le pidieron presentar los ámbitos desde los cuales se concibe la adolescencia. Ella presentó lo siguiente que sistematiza la información que recabó. ¿Qué tipo de texto utilizó?. A) Tabla de información. B) Mapa mental. C) Cuadro Sinóptico. D) Gráfica de barras. 45.- Lea el siguiente texto y conteste la siguiente pregunta. “Hay una vieja leyenda que cuenta una anécdota sobre el tablero de ajedrez. Hace muchos años, un poderoso rey del Medio Oriente recibió como regalo de uno de sus súbditos un tablero de ajedrez con piezas magníficamente talladas en marfil. El rey aprendió a jugar rápidamente y le gustó tanto que dijo a su súbdito que le daría lo que él le pidiera en pago de su memorable invento. Grande fue la sorpresa del rey, cuando el súbdito le pidió un grano de arroz por el primer cuadro del tablero, dos por el segundo, cuatro por el tercero y así sucesivamente, duplicando, en cada nuevo cuadro, la cantidad anterior. El rey aceptó en seguida, pensando que le pedía poca cosa, unos cuantos granos de arroz por tan magnífico invento. Su súbdito no parecía tan listo como él creyó en un principio, y ordenó que trajeran un saco de arroz de sus silos. Pronto supo el rey que había cometido un error. El cuarto cuadro del tablero suponía ocho granos de arroz; el quinto, 16; el sexto, 32; el décimo, 512; el decimoquinto, 16 384 y el vigésimo primero ya requería más de ¡mil millones de granos de arroz! Consternado, se dio cuenta de que, antes de alcanzar el total de los 64 cuadros del tablero de ajedrez, todo el arroz de su reino no bastaría para pagar el invento.” De acuerdo al texto literario anterior, ¿cuál es su función?. A) Expresa sus ideas, con lenguaje estético, para captar el interés del lector. B) Informa, explica, transmite y comunica una información. C) Da a conocer los conocimientos generados a partir de un trabajo. D) Da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular. 46 .- Carolina le preguntó a sus amigas si una dependencia de gobierno puede dar información sobre en qué y cuánto gasta de su presupuesto. Si una de ellas le contestó correctamente, ¿cuál fue?. A) Lorena: Sólo la proporcionan sí le pagas a un funcionario de la institución que te interesa. B) Federica: Ese tipo de información es de seguridad nacional por lo que no cualquiera tiene acceso a ella. C) María: Creo que no porque sólo los servidores públicos de esas instituciones pueden manejar esa información. D) Soledad: Según yo, la proporcionan a través de la ley de transparencia. 47.- Georgina leyó en el periódico que un sector de la población pide cadena perpetua para violadores y secuestradores, mientras que otra parte pide para ellos pena de muerte. Si Georgina está a favor de la pena de muerte, ¿en cuál de las siguientes opciones se menciona su argumento?. A) Condenar a pena de muerte se presta a utilizar este medio como instrumento de venganza sin remedio. B) Aplicar cadena perpetua a esos delincuentes, sólo sirve para dejarlos salir algún día por lo que creo que la otra opción es mejor. C) Los delincuentes condenados a cadena perpetua tienen oportunidad de apelar, mientras que condenar a pena de muerte puede ser una injusticia irremediable. D) La pena de muerte puede ocasionar miles de posibles víctimas y condenando a cadena perpetua se pueden corregir errores. 48 .- ¿En cuál de las siguientes comunidades se están realizando acciones para proteger el suelo?. A) En Mayoral están sustituyendo los bosques por áreas para el cultivo. B) En Mitla están talando árboles en las faldas del cerro. C) En Los Tuxtlas están sembrando árboles en las zonas desprovistas de vegetación. D) En El Manantial están construyendo casas en medio del bosque. 49 .- ¿En cuál de las siguientes comunidades se están realizando acciones para proteger el suelo. A) En Los Tuxtlas están sembrando árboles en las zonas desprovistas de vegetación. B) En Mayoral están sustituyendo los bosques por áreas para el cultivo. C) En Mitla están talando árboles en las faldas del cerro. D) En El Manantial están construyendo casas en medio del bosque. 50.- El tanque de gasolina de un auto tiene capacidad de 60 litros. Si el auto gasta 3/4 de tanque en un determinado viaje, ¿cuántos litros de gasolina ha gastado cuando lleva 2/3 del viaje?. A) 15 litros. B) 30 litros. C) 40 litros. D) 45 litros. 51 .- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa un ejemplo de la globalización?. A) Existe un deseo creciente de conservar la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas como legado de cada nación que cuenta con ellas. B) Se ha regresado a producir con métodos tradicionales para proteger a la naturaleza de la contaminación. C) Ha aumentado la producción de bienes para el consumo interno de cada país para no tener que comprar nada en el extranjero. D) La excesiva emisión de gases en los países altamente industrializados acelera el calentamiento de la Tierra afectando a todo el planeta con cambios en el clima. 52.- Observe la información que se presenta en la gráfica. Si se elige al azar a un joven que pertenezca al grupo de estudio representado en la gráfica y se le pregunta su edad, muy probablemente dirá que tiene: A) 17 años. B) 15 años. C) 20 años. D) 18 años. 53.- Una nave espacial tarda aproximadamente 5 días en llegar a la Luna. A este ritmo. ¿Cuánto le tomará viajar de la Tierra a Marte?. A) 7.9217 × 〖10〗^2 días. B) 792.17 × 〖10〗^2 días. C) 1.75 ×〖10〗^2 días. D) 175 ×〖10〗^2 días. 54.- Lea el diálogo y conteste la pregunta. Rosa —Me encontré a tu mamá y me preguntó para cuándo el cuarto hijo. Enrique —¿Y qué le dijiste? Rosa —Que ya no íbamos a tener más porque no nos iba a alcanzar el dinero ni el tiempo. Enrique —¿Y ya no insistió con que es la tradición de la familia? Rosa —Sí, pero ya se le pasará. ¿No crees?... De acuerdo a lo anterior, Rosa y Enrique son: A) egoístas. B) responsables. C) pesimistas. D) necios. 55.- ¿Cuál de las siguientes personas, por lo que menciona, ejerció una garantía individual de nuestra Constitución Política?. A) Javier: gracias a que acudí al centro de salud para realizarme un chequeo, pudieron detectarme oportunamente cáncer de mama. B) Berenice: cumplí dos meses de laborar en una empresa donde trabajo ocho horas diarias y descanso un día a la semana. C) Edmundo: me estoy mudando a Monterrey porque me ofrecieron un buen trabajo. D) Soledad: estudio la primaria en una plaza comunitaria del INEA cercana a mi casa. 56 .- Gracias a que planeó sus gastos, Horacio pudo ahorrar $350 en tres meses. En el primer mes guardó cierta cantidad de dinero, en el segundo mes duplicó la cantidad del mes anterior y en el último mes ahorró $50 menos que en el primero. ¿Cuánto dinero ahorró en el primer mes?. A) $133.33. B) $87.50. C) $75. D) $100. 57.- Una persona está arreglando una casa y cobra por semana. En la primer semana por 〖19 m〗^2 de repellado de muros y 42m^2 de pintura cobró $3009.00, y en la segunda por 〖18m〗^2 de repellado de muros y 〖32m〗^2 de pintura cobró ahora $2823.00. ¿Cuál es el costo del metro cuadrado de pintura?. A) $27.00. B) $79.00. C) $81.00. D) $35.00. 58 .- Si en la comunidad de El Rosal, habitantes y autoridades desean reducir la extracción de los cactus silvestres de la región, ¿en qué opción está una de las acciones que le corresponden llevar a cabo a las autoridades para lograr su propósito?. A) Multar a quienes sean sorprendidos vendiendo cactus silvestres. B) Cultivar árboles frutales en patios y jardines de las casas. C) Crear museos para trasladar allí a los cactus silvestres de la región. D) Prohibir las quemas agrícolas dentro de la comunidad. 59 .- ¿En cuál de las siguientes situaciones, Agustina ejerció uno de sus derechos como ciudadana mexicana?. A) Acudió puntualmente a trabajar. B) Expresó su opinión sobre la homosexualidad. C) Pagó la multa a la que se hizo acreedora por pasarse el alto que indicó el semáforo. D) Respetó la decisión de su esposo de inscribir a su hijo en una escuela privada. 60.- Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. El texto hace publicidad a: A) los servicios que da la Profeco. B) la nueva revista del consumidor en internet. C) al cambio de domicilio de las oficinas de la Profeco. D) la apertura de servicios de una empresa de gobierno. 61 .- Algunos de los beneficios del invento de los focos eléctricos, fue: A) alumbrar las calles durante la noche. B) generar celdas solares para cuidar el ambiente. C) instalar diferentes sistemas para generar electricidad. D) desarrollar tecnología a partir del viento. 62 .- Lea el siguiente relato que hace Mariana sobre sus hermanos y conteste las la pregunta. Desde pequeños, mis hermanos Lorenzo y Fabián tuvieron una estrecha relación. Se escuchaban, aconsejaban y apoyaban en todo momento. Recuerdo una ocasión en que Lorenzo enfermó, Fabián no se apartó de su lado, y otra en la que este último llegó a la casa con tremendo moretón en el ojo, Lorenzo se enojó al enterarse que un compañero de la escuela lo había golpeado, al día siguiente fue directamente con el agresor y le reclamó. Todos en la familia pensábamos que su relación era inquebrantable pues había superado incluso el hecho de que Fabián se fuera a vivir a otro lugar tras conseguir un buen empleo, pero nos sorprendió saber que al año de la separación se dejaron de hablar por seis meses. Según nos enteramos después, esto se debió a que Fabián le dijo a Lorenzo que era homosexual, algo con lo que éste último no simpatizaba. Sin embargo, cuando pensamos que jamás se volverían a dirigir la palabra, los vimos muy contentos, bromeando y sobre todo manteniendo la misma relación de siempre. De acuerdo con lo anterior, ¿en qué momento hubo discriminación?. A) Cuando Fabián se independizó de sus padres. B) Cuando Lorenzo ayudó y protegió a Fabián. C) Cuando Lorenzo se distanció de su hermano al enterarse de su orientación sexual. D) Cuando Fabián decidió comunicarle a su hermano que era homosexual. 63 .- Los padres de Gabriela satisficieron una de sus necesidades básicas. ¿Cuál de las siguientes acciones que realizaron la representa?. A) Le compraron un automóvil. B) La apoyaron económicamente hasta que terminó la preparatoria. C) Le abrieron una cuenta de ahorro. D) La llevaron de viaje a España cuando cumplió quince años. 64.- Elija la opción que complete correctamente el enunciado. ___ recibirás ___ préstamo mañana. A) Tu - tu. B) Tú - tú. C) Tú - tu. D) Tu - tú. 65 .- ¿Qué opción muestra una actitud que favorece el proceso de cambio en el ámbito de trabajo?. A) Raúl quiere adquirir nuevos conocimientos para realizar mejor sus actividades en su trabajo. B) Juan carece de compromiso para entregar en los tiempos establecidos los resultados de sus tareas. C) José desconoce por qué están cambiando la maquinaria con la que realiza sus actividades, pero no pregunta. D) Carmen ignora por qué su jefe inmediato le exige que cambie el procedimiento para realizar su trabajo y no le interesa. 66.- Si 3 obreros pueden hacer una obra en 32 horas, ¿en cuánto tiempo lo pueden realizar 8 obreros?. A) 0.75 h. B) 85 h 20 m. C) 12 h. D) 4 h. 67.- Un comerciante tenía 37 bolsas de 1/4 kg de flor de Jamaica. Un fin de semana vende 15 bolsas. ¿Cuántos kilos de flor de Jamaica le quedan?. A) 4 5/8. B) 5 1/4. C) 5 1/2. D) 4 1/4. 68 .- ¿Cuál de las siguientes fuentes de energía hace posible que las plantas elaboren las sustancias nutritivas que necesitan para vivir?. A) Geotérmica. B) Solar. C) Maremotriz. D) Eólica. 69 .- Las personas utilizamos muchos recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades, pero hay dos recursos que son indispensables para la vida de los seres vivos. Selecciona la opción que diga cuales son: A) alimento y vivienda. B) vestido y trabajo. C) agua y vivienda. D) agua y aire. 70.- Seleccione el signo de puntuación que hace falta en los espacios vacíos de la siguiente oración. Como dice la canción, ___soy el jefe de jefes señores___. A) ¡ !. B) ¿ ?. C) ( ). D) " ". |