option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIM 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIM 1

Descripción:
SOMHI !

Autor:
CH
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 10/03/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 103
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El artículo 31.1 de la Constitución Española dispone que todos / todas contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Igualdad y solidaridad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Legalidad y solidaridad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Proporcionalidad y legalidad, que en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico proclamados en el artículo1.1 de la Constitución Española? La legalidad. La libertad. La justicia. El pluralismo político.
3. La Constitución Española está formada por: a) Un Preámbulo, un Título Preliminar, 9 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, siete Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. b) Un Preámbulo, un Título Preliminar, 9 títulos, tres Disposiciones Adicionales, cuatro Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, tres Disposiciones Transitorias, dos Disposiciones Derogatorias y una Disposición Final Un Preámbulo, un Título Preliminar, 10 títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Fina.
4. De cuántos artículos consta el Estatuto de Autonomía de Andalucía: 169. 201. 225. 250.
5. Señale cuál de los siguientes no es uno de los cuatro símbolos andaluces descritos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía: El Parlamento Andaluz. El himno. La bandera. La fiesta de la Comunidad.
6. La sede del Tribunal Superior de Justicia se encuentra en: Sevilla. Málaga. Granada. Córdoba.
7. De cuántos artículos consta la Ley General de Sanidad: 103. 107. 109. 113.
8. La financiación de las necesidades sanitarias de todos los Organismos e Instituciones dependientes de las Administraciones Públicas se efectuará: Con cargo a transferencias estatales, si se trata de personas sin recursos económicos. A través de las consignaciones efectuadas en las partidas presupuestarias del Estado. A través de las consignaciones efectuadas en las partidas presupuestarias del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Seguridad Social. Los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario en orden a corregir desigualdades sanitarias. Todas las respuestas son correctas.
9. A quién corresponde el control sanitario de los cementerios y policía sanitaria Al Estado. A las CC.AA. A los Ayuntamientos. A la Alta Inspección.
10. Qué Decreto establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud: El Decreto 112/2012, de 6 de septiembre El Decreto 123/2012, de 12 de septiembre. El Decreto 140/2013, de 1 de octubre. El Decreto 143/2013, de 4 de octubre.
11. Señale cuál de las siguientes no es un órgano directivo central de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: Secretaría General de Planificación y Evaluación Económica. Dirección General de Personas Mayores, Infancia y Familias. Dirección General de Personas con Minusvalía y Dependientes. Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica.
12. La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol es una agencia pública empresarial creada como empresa y que tiene como objeto la gestión: Del Hospital Costa del Sol de Marbella. Del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena. De los Hospitales de Alta Resolución que se establezcan en la provincia de Málaga. Todas las respuestas son correctas.
13. Cuál de los Títulos siguientes no lo es de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal: Principios de la protección de datos. Disposiciones sectoriales. Movimiento internacional de datos. Aplicación Internacional de esta Ley.
14. El Título "Infracciones y sanciones" de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal: Es el Título V de dicha Ley. Es el Título VII de dicha Ley. No figura como Título de esta Ley. No figura como Título de esta Ley.
15. Es objeto de protección de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Las libertades públicas. Las libertades privadas. Las libertades semiprivadas. Las libertades meramente subjetivas.
16. El desarrollo legislativo para cumplir el mandato que establece el artículo 40.2 de la Constitución Española, sobre la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo, se llevó a cabo fijando el marco normativo por la siguiente norma: Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de 9 de marzo de 1.971.
17. La protección frente a los riesgos laborales es: Un derecho de los trabajadores. Un derecho de los empresarios. Un derecho de los servicios de prevención. No es un derecho sino un deber de los trabajadores.
18. El deber de protección de los empresarios y Administraciones Públicas, adoptando cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la constitución de una organización y la dotación de los medios necesarios deberá desarrollarse: Únicamente al inicio de la prestación de servicios del trabajador o empleado público. Mediante una acción permanente. Recayendo el coste de las medidas sobre los trabajadores y sus representaciones legales Según los intereses económicos empresariales.
19. La formación a los profesionales de la salud en materia de igual de género: Se dirigirá exclusivamente a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Salvo supuestos excepcionales se dirigirá a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Se dirigirá prioritariamente a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. Salvo que se disponga lo contrario, se dirigirá exclusivamente a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres.
20. La Administración de la Junta de Andalucía: Promoverá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidad de ámbito científico Ejercerá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico Promoverá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico siempre mediante convenios con entes públicos. Ejercerá la formación especializada en los colegios profesionales y en las entidades de ámbito científico mediante convenios con entes públicos o privados.
21. La acción de cesación sobre los medios audiovisuales en programas que promuevan la violencia de género: Corresponde exclusivamente a la Administración de la Junta de Andalucía. Pueden ejercerlas otras autoridades o personas distintas del Consejo Audiovisual de Andalucía. Pueden ejercerlas otras autoridades o personas distintas del Consejo Audiovisual de Andalucía. Corresponde exclusivamente a la Administración de la Junta de Andalucía y a los órganos del Estado con dicha competencia Corresponde exclusivamente al Consejo Audiovisual de Andalucía.
22. ¿Qué es falso de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública? Esta norma implicó un desarrollo integral del artículo 149.1.18 de la Constitución. Esta norma se desarrolló parcialmente, en referencia al artículo 149.1.18 de la Constitución. Contiene unos preceptos que tienen carácter de básicos, esto es, que constituyen bases y por tanto son aplicables a todas las Administraciones Públicas. Esta Ley significó un desarrollo provisional del artículo 149.1.18 de la Constitución.
23. ¿Qué Ley o norma de éstas trata del Estatuto Básico del Empleado Público? Ley 30/1984. Ley de Bases de 20 de julio de 1963. Ley 7/2007. Ninguna de las anteriores.
24. La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público será aplicable, excepto: Al personal funcionario de las Administraciones Públicas. Al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas de la Administración General del Estado. Al personal al servicio de las Universidades tanto Públicas como Privadas. Todas son correctas.
25. ¿Cuál de éstas es la Ley vigente, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica? Ley 55/2003. Ley 53/1984. Ley 41/2002. Ley 7/2007.
26. ¿Qué significa el hecho de que la Ley reguladora de la Autonomia del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica sea básica? Que tiene carácter de Decreto Ley. Que está poco desarrollada, y se amplía con sus peculiaridades en cada Comunidad Autónoma. Que es de aplicación obligatoria en el ámbito del Estado. Que es integral y autonómica por excelencia.
27. ¿Cuántos capítulos posee la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica? 4. 6. 8. 10.
28. El límite de dosis equivalente para el cristalino será de: 150 Sv por año oficial. 500 mSv por año oficial. 150 mSv por año oficial. 50 mSv por año oficial.
29. ¿Qué indica el símbolo de advertencia de contaminación radiactiva de color rojo? Zona de permanencia limitada. Zona de permanencia reglamentada. Zona de acceso prohibido. Zona controlada.
30. El principio de Justificación del uso de radiaciones ionizantes se aplica en: Las Exposiciones profesionales. Las Exposiciones médicas. Las Exposiciones médicas y profesionales. Además de c), también se aplica a la población en general.
31. Respecto al consentimiento informado: Debe constar siempre por escrito. Debe ser siempre oral, facilitando la comunicación entre paciente y médico especialista. Será verbal por lo general, salvo en ciertos casos que requieran intervención quirúrgica, entre otros. Será verbal y también debe constar por escrito, en todos los casos.
32. ¿Cuál es el campo de la física atómica que estudia el nivel más íntimo del microcosmo? Física nuclear. Física de partículas. Física de altas energías. Son ciertas las respuestas b) y c).
33. ¿Qué partícula elemental descubrió J.J. Thomson? Protón. Electrón. Neutrón. Mesón.
34. ¿Qué físico establece la teoría de la dualidad onda-partícula sobre las radiaciones corpusculares? Luis de Broglie. Max Born. Planck. Huyghens.
35. La energía que posee una REM que se propaga como onda es: Directamente proporcional a su longitud de onda. Directamente proporcional a su frecuencia. No guarda relación con la frecuencia. No guarda relación con la longitud de onda.
36. ¿Cómo se llama el elemento químico natural más pesado? Plomo. Plutonio. Uranio. Neptunio.
37. La propiedad de emisión espontánea de algunas partículas o formas de energía por algunos átomos en la naturaleza, reestructurando su núcleo atómico se llama: Radiactividad. Radiactividad artificial. Radiactividad natural. Desintegración radiactiva.
38. Los tubos electrónicos de rayos X son en la actualidad variantes del diseñado por: Coolidge. Crooques. Leonard. Röentgen.
39. ¿Qué efecto se mide en el dosímetro de película? Luminiscente. Fotoquímico. Termoluminiscente. lonización.
40. La producción de haces de electrones clínicos en un acelerador lineal de partículas: Difiere de la producción de electrones para equipos de Rayos X en la diferencia de potencial aplicada entre cátodo y ánodo. Se realiza de la misma forma que los electrones empleados para generar haces de rayos X para diagnóstico. Difiere de la producción de electrones para equipos de Rayos X de diagnóstico en la corriente aplicada al filamento. Las respuestas a) y c) son correctas.
41. ¿Cómo controla el acelerador la dosis? Mediante los láseres transversales y sagitales. Mediante el contador Geiger ubicado en el interior de la sala. Mediante las medidas de las cámaras monitoras colocadas a la salida del haz. Mediante el tiempo de disparo.
42. En la desintegración alfa: El núcleo resultante es un isómero del inicial. El núcleo resultante es un isóbaro del inicial. El núcleo resultante disminuye su número másico en 2 unidades respecto al inicial. El núcleo resultante disminuye su número atómico en 2 unidades respecto al inicial.
Las fuentes empleadas en braquiterapia: Son fuentes no encapsuladas Son fuentes encapsuladas Pueden ser fuentes puntuales o extensas. Pueden ser fuentes encapsuladas y no encapsuladas, dependiendo de su aplicación terapéutica.
44. ¿Qué radiación es la más empleada en radiología? La radiación X. La radiación Gamma. La radiación Beta (-). La radiación Beta (+).
45. ¿Qué fenómenos abarca la luminiscencia? La fluorescencia y la fosforescencia. La fosforescencia y los destellos. La absorción y dispersión. La atenuación y la penetrabilidad.
46. La magnitud exposición hace referencia a la: Cantidad de energía absorbida por unidad de masa del material irradiado. Carga total de iones de un solo signo producidos por radiación X o en aire. Energía transferida por unidad de longitud. Cantidad de energía transferida por unidad de masa del material irradiado.
47. La unidad de dosis absorbida en el sistema internacional es: Gray. Rad. Sievert. C/Kg.
48. ¿Cuáles son aquellos transductores o detectores que producen una señal eléctrica cuando son estimulados por alguna forma física de energía, como por ejemplo ondas electromagnéticas ionizantes? Transductores no generadores. Transductores pasivos. Transductores activos. Nada de lo anterior es cierto.
49. ¿Cuántos tipos en general existen de transductores de radiación? Dos: los térmicos y los fotoeléctricos. Tres: los colorimétricos, los fotovoltaicos y los fotoeléctricos. Dos: los colorimétricos y los fotoeléctricos. Solo uno, el fotoeléctrico.
50. ¿Qué es el coeficiente de atenuación másico? Es la fracción de partículas sin carga que experimentan interacciones al atravesar una distancia elemental dl en un material de densidad p. Es la fracción de energía de las partículas incidentes no cargadas que es transferida como energía cinética inicial de partículas cargadas, por interacciones al atravesar una distancia di, en un material de densidad p. Es el producto del coeficiente de transferencia másico de energía por (1)g) siendo g la fracción de la energía de las partículas secundarias que es perdida como radiación de frenado en el material. Ninguna de las anteriores es cierta.
51. Las magnitudes dosimétricas son: Producto entre magnitudes de campo y de atenuación. Producto entre interacciones de campo y magnitudes de atenuación. Producto entre transferencia de energía y atenuación. Producto entre magnitudes de campo y de interacción.
52. ¿Qué estructura molecular pueden poseer las proteínas? Primaria y secundaria. Terciaria. Cuaternaria. Son todas las anteriores.
53. Al conjunto de todos los genes de un individuo se denomina: ADN. Cromosoma. Genoma. Cariotipo.
54. Los efectos genéticos serán: Siempre estocásticos y tardíos. Siempre somáticos y precoces. Siempre estocásticos y precoces. Siempre somáticos y tardíos.
55. ¿En qué tiempo como mínimo aparecen los cambios precoces por efecto de la radiación? Antes de una semana. Antes de un mes. Antes de seis meses. Antes de un año.
56. Cuando la irradiación sobre el embrión y/feto se produce durante el periodo de preimplantación, el efecto más frecuente es: Aborto espontáneo Muerte postnatal. Malformaciones. Cáncer radioinducido.
57. ¿Qué modalidad de tumor maligno fue el primer documentado tratado con éxito con radioterapia? Cáncer de mama. Cáncer de riñón. Cáncer de piel. Cáncer de pulmón.
58. Actualmente la radiación gamma empleada en braquiterapia proviene de: Equipos recambiadores de radiación ionizante. Aceleradores lineales. Del decaimiento radiactivo de determinados radioisótopos artificiales. Del decaimiento radiactivo del radio.
59. ¿En qué ámbito no se aplican las radiaciones ionizantes? Industria y control de plagas. Radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia. Conservación de alimentos y esterilización de material quirúrgico. Se pueden aplicar en todos los anteriores.
60. ¿En qué terreno es utilizada la "escopia"? Tratamiento. Diagnóstico. Terapéutico. No existe tal técnica.
61. Para poder emplear un radionúclido determinado en un tratamiento de teleterapia, ¿Qué característica/s debe cumplir? Emitir una radiación de alta energía, de manera que penetre a la profundidad adecuada en el organismo Alta actividad específica. Periodo de semidesintegración no excesivamente corto. Todas las respuestas son correctas.
62. ¿Qué radionúclido o radionúclidos cumple o cumplen todas las características para ser utilizado o utilizados en teleterapia? Cs137. Co60 I131 Las respuestas a) y b) son correctas.
63. ¿Qué es el EPID? Parte fija del equipo que soporta el brazo y contiene los sistemas mecánicos y auxiliares. Parte móvil del acelerador y que tiene forma de L. Sistema de visión portal empleado para realizar verificaciones del tratamiento. Contiene los sistemas de colimación del haz de irradiación.
64. ¿Qué componente del ALE es el encargado de distribuir y controlar la potencia eléctrica del equipo? Modulador. Estativo. Gantry. Mesa de control.
65. ¿Para qué se usan fundamentalmente los "modificadores del haz de radiación"? Para corregir irregularidades en la superficie de los pacientes. Par corregir heterogeneidades en los tejidos que se interponen en la trayectoria del haz. Para corregir la atenuación de la radiación primaria. Para corregir la radiación dispersa.
66. La probabilidad de interacción de un haz de radiación con el tejido: Será inversamente proporcional a la densidad de dicho tejido. Será directamente proporcional a la densidad de dicho tejido. Será inversamente proporcional a la extensión de dicho tejido. Será directamente proporcional a la extensión de dicho tejido.
67. Señalar la respuesta correcta: La mesa de tratamiento en un equipo de radioterapia externa es uno de sus elementos menos fundamentales, ya que interviene directamente en el posicionamiento del paciente para la realización del tratamiento. La mesa de tratamiento en un equipo de radioterapia externa es uno de sus elementos fundamentales, ya que interviene directamente en el posicionamiento del paciente para la realización del tratamiento. La mesa de tratamiento en un equipo de radioterapia externa es uno de sus elementos fundamentales, pero no interviene directamente en el posicionamiento del paciente para la realización del tratamiento. La mesa de tratamiento en un equipo de radioterapia externa es uno de sus elementos menos fundamentales, ya que no interviene directamente en el posicionamiento del paciente para la realización del tratamiento.
68. ¿Cuál es la función de la mesa de tratamiento de radioterapia? Es el lugar donde se posiciona al paciente para realizar la aplicación del tratamiento radioterápico. Es el lugar donde se posiciona al paciente para realizar la simulación del tratamiento radioterápico. La función de la mesa es mantener la correcta posición del paciente. La mesa no posee una función específica, la función la posee el técnico.
69. ¿Qué deben tener las salas que contienen los aceleradores? Deben tener unas dimensiones determinadas que permitan todos sus movimientos. Deben cumplir con los sistemas de seguridad. Deben cumplir con los sistemas de blindajes. Todas son correctas.
70. ¿Por qué está formada fundamentalmente la sala de tratamiento? Estativo, gantry y mesa de tratamiento. Gantry, mesa de tratamiento y centrado láser del paciente. Gantry, mesa de tratamiento y telemando. Gantry, mesa de tratamiento y consola de control.
71. ¿Qué volúmenes deben delimitarse en la simulación virtual para realizar la planificación del tratamiento? Órganos de riesgo. Órganos de riesgo y volúmenes de tratamiento. Contorno externo del paciente. Todas son correctas.
72. En caso de enfermedad subclínica distante del GTV, el CTV se llamará: GTV I GTV Il. CTV I. CTV II.
73. ¿Qué se define en la fase de prescripción de dosis y quién se encarga de hacerlo? Se define que el oncólogo radioterápico prescribe la dosis al volumen blanco y prescribe la limitación de dosis a los órganos de riesgos durante esta fase. Se define que el oncólogo radioterápico prescribe la dosis al volumen blanco, prescribe la limitación de dosis a los órganos de riesgos, y selecciona el fraccionamiento más adecuado. Se define que el oncólogo radioterápico prescribe la dosis al volumen blanco y prescribe la limitación de dosis a los órganos de riesgos; y el radiofísico selecciona el fraccionamiento más adecuado. Se define que el oncólogo radioterápico prescribe la dosis al volumen blanco, el radiofísico prescribe la limitación de dosis a los órganos de riesgos y selecciona el fraccionamiento más adecuado.
74. ¿Cómo se denomina al volumen blanco contorneado por el oncólogo raditerápico? GTV. CTV. PTV. TPR.
75. ¿Qué es la radioterapia radical? Consiste en ser el único tratamiento que se le va a administrar al paciente, aplicándose de forma exclusiva. Cuando su administración se produce antes o después del tratamiento primario del cáncer. Si la intención es prevenir la aparición de metástasis en una localización determinada. Cuando la finalidad de esta es reducir los síntomas producidos por el crecimiento del cáncer.
76. ¿Qué es la radioterapia concomitante? Cuando esta se va a administrar después de la intervención quirúrgica para poder esterilizar pequeñas cantidades microscópicas de cáncer que hayan podido quedar. quimioterápico. Cuando la radioterapia externa se combina simultáneamente con un tratamiento. Cuando su administración se produce en el mismo acto quirúrgico o en un período postoperatorio inmediato. Cuando la radioterapia es utilizada para aliviar los síntomas severos producidos por el cáncer.
77. ¿Cuáles son los tipos de planificaciones dosimétricas? Planificación inversa. Planificación virtual. Planificación 3D. Planificación 1D, 2D, 3D.
78. ¿En qué consiste la planificación 1D? No se realiza simulación. Se calcula la dosis a un punto del tumor. Se planifica directamente el campo de tratamiento. Son todas ciertas.
79. La IMRT por tomoterapia consiste en: Una IMRT con un acelerador lineal convencional, que consiste en superponer numerososç segmentos (campos estáticos formados por las láminas del colimador multilá-minas) para cada campo. En este caso se le denomina campo a cada orientación fija que adquiere el gantry de la unidad de tratamiento. Una IMRT con un acelerador lineal convencional, cuyo brazo y láminas que constituyen el colimador multiláminas se mueven simultáneamente durante la irradiación. Una IMRT con un acelerador lineal montado sobre un gantry en forma de anillo de rotación helicoidal, similar al TAC, que gira helicoidalmente alrededor de la mesa de tratamiento, que al mismo tiempo describe un movimiento longitudinal. d) Todas son correctas.
80. ¿Qué dirección indica la Y en el sistema de coordenadas de referencia para el posicionamiento adecuado de los pacientes tratados con radioterapia externa? Dirección antero-posterior. Dirección medial-lateral. Dirección cráneo-caudal. Dirección medial-craneal.
81. ¿Dónde se colocarán los puntos de referencia para un tratamiento de radioterapia de abdomen? Sínfisis del pubis. Apéndice xifoides. vértebra lumbar. Las respuestas a) y b) son correctas.v.
82 ¿Cuál es la dosis de irradiación administrada en braquiterapia para un tratamiento de cáncer de próstata? 45 Gy. 60 Gy. 145 Gy. 150 Gy.
83. ¿Qué isótopo radiactivo se recomienda utilizar en tumores con células bien o moderadamente diferenciadas? Yodo-125. Iridio-125. Paladio-103. Yodo-130.
84. ¿Qué área de una instalación de braquiterapia de baja tasa de dosis es aquella que deberá poseer un adecuado y ajustado diseño de blindaje, debido a un requerimiento de mayor espesor de toda la instalación? Almacén. Sala de preparación de fuentes. Radioquirófano. Sala de control.
85. ¿A qué otra instalación se parecerá más en su diseño la de braquiterapia de alta tasa de dosis? A la de braquiterapia de baja tasa. A la de braquiterapia de tasa pulsada de dosis. A la de unidad de cobaltoterapia. A la de braquiterapia metabólica.
86. ¿Cuál de estos elementos no se cataloga como componente principal de una red? Servidor. Estación de trabajo. Tarjetas o placas de interfaz de red. Servidor. Sistema interconexión de equipos.
87. ¿A qué servicios hospitalarios se aplica el Real Decreto 1566/1998, del 17 de julio, que regula criterios de calidad? Servicios de Radiodiagnóstico Servicios de Medicina Nuclear. Servicios de Oncología Radioterápica. Se aplica a todos los anteriores.
88. ¿Por quién debe ser vigilado, desde el punto de vista de la responsabilidad sanitaria, el cumplimiento del articulado del Real Decreto 1566/1998? Por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Por la Autoridad sanitaria competente. Por el ClEMAT. Todos los anteriores.
89. ¿Cómo constará el programa existente de garantía de calidad en la unidad asistencial o servicio de radioterapia? Codificado. Grabado oralmente. Escrito. Puede estar de cualquier forma.
90. ¿Qué normativa establece los principios de calidad que aseguren la optimización del tratamiento así como la protección radiológica del paciente en la unidad asistencial o servicio de radioterapia? Real Decreto 1836/1999. Real Decreto 1976/1999. Real Decreto 1566/1998. Real Decreto 1841/1997.
91. La protección radiológica es la disciplina que: Estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes. Estudia los procedimientos para proteger a los seres vivos y a su ambiente de sus efectos nocivos. Promueve su uso para el bienestar de los seres humanos. Todo lo anterior es cierto.
92. Bergonie y Tribondeau concretaron en sus estudios que los rayos X actúan con mayor intensidad sobre las células: Cuando su actividad reproductora es menor. Cuando su evolución cariocinética es más corta. Cuando su morfología y sus funciones están menos fijadas definitivamente. Todo lo anterior es cierto.
93. ¿Qué es falso de la protección radiológica operacional? Implica la evaluación previa de las condiciones laborales. Se debe previamente determinar la naturaleza y magnitud del riesgo radiológico en el trabajo. No debe asegurarse el principio de optimización. Todo lo anterior es cierto.
94. ¿Qué implica la evaluación previa de las condiciones laborales, a nivel de protección radiológica operacional? Implica establecer la clasificación de zonas de trabajo y de los trabajadores expuestos. Implica establecer las medidas de vigilancia y control. Implica establecer el control dosimétrico y sanitario. Implica todo lo anterior.
95. ¿Quiénes poseen la responsabilidad de garantizar y reglamentar la seguridad de las instalaciones nucleares y radiactivas? Solo las autoridades sanitarias. Los inspectores del CSN. Los inspectores de la ICRP. Las autoridades de un país.
96. El organismo encargado de garantizar la seguridad de las prácticas en las que se utilizan las radiaciones ionizantes en España es: ENRESA. CIEMAT. CSN. Ministerio de Industria y Energía.
97. En qué año España se adhirió al tratado EURATOM, cuyas directivas son de En 1985. En 1986. En 1983. En 1984.
98. ¿Qué normativa española regula la justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas? Real Decreto 815/2001. Real Decreto 1566/1998. Real Decreto 783/2001. Real Decreto 155/2002.
99. ¿En qué circunstancias el principio de limitación de dosis individual no se aplica por la ICRP? No se aplica cuando las exposiciones son: Ocupacionales. Poblacionales o del público general. Médicas. Se aplican en todos los casos anteriores.
100. El manual actual de protección radiológica debe: Establecer las actuaciones básicas a llevar a cabo, tanto por los trabajadores expuestos como por los Servicios, Unidades y personas responsables de conseguir estos objetivos y del cumplimiento de la legislación vigente, determinando la relación entre ellos. Unificar los criterios básicos y determinar las líneas de responsabilidad. Definir el marco de desarrollo de la protección radiológica en dichas instalaciones, de modo que se cumplan los tres principios citados en el apartado anterior. Todo lo anterior.
Preguntas de reserva 1. ¿Qué partícula atómica es la primera que se descubre? Protón. Electrón. Neutrón. Positrón.
2. El Kerma: Se define para partículas sin carga. Se define para fotones y electrones en cualquier medio. Se define para partículas cargadas en un medio equivalente al agua. Se define como la energía transferida a un medio por unidad de longitud.
2. ¿Cuántas series radiactivas naturales existen en la actualidad? 2. 3. 4. 5.
Denunciar Test