option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIM 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIM 4

Descripción:
El muestreo

Fecha de Creación: 2020/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para realizar el muestreo por cuotas es necesario que los elementos de la población estén identificados. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

En el muestreo aleatorio simple cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para formar parte de la muestra. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

En el muestreo sistemático habrá que tener en cuenta que el orden de la lista de los elementos de la población no afecte a la muestra. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

Un parámetro es: Seleccione una: a. Una medida de la muestra. b. Una medida de la población. c. Una medida de dispersión. d. Error que se comete al trabajar con estadísticos y no con poblaciones.

En el muestreo aleatorio simple: Seleccione una: a. Se emplea en poblaciones heterogéneas. b. Es un muestreo que se realiza en varias etapas. c. Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido. d. Ninguna de las anteriores.

El sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview.), asistencia a la realización de entrevistas telefónicas por centralita: Seleccione una: a. Establece manualmente las llamadas, hace recordatorio en caso de ausencia y controla las cuotas. b. Establece voluntariamente las llamadas, hace recordatorio en caso de ausencia y no controla las cuotas. c. Establece automáticamente las llamadas, hace recordatorio en caso de ausencia y controla las cuotas. d. Ninguna de las anteriores.

En los estudios por ruta aleatoria, la tabla de selección es una tabla de números aleatorios que combina: _____ con el número de orden de la entrevista a realizar Seleccione una: a. el número de hombres del edificio seleccionado. b. el número de mujeres del edificio seleccionado. c. el número de plantas del edificio seleccionado. d. el número de viviendas del edificio seleccionado.

Elige las respuestas correctas: Seleccione una o más de una: a. En el muestreo estratificado, dentro de cada uno de los estratos no se utilizará el muestreo sistemático. b. En el muestreo estratificado, dentro de cada uno de los estratos se utilizará el muestreo aleatorio simple. c. En el muestreo estratificado, dentro de cada uno de los estratos se utilizará el muestreo opinático. d. En el muestreo estratificado, dentro de cada uno de los estratos se utilizará el muestreo aleatorio simple o el sistemático.

De las siguientes proposiciones selecciona todas las que sean correctas: Seleccione una o más de una: a. En la realización de las encuestas por correo, es fácil cumplir los plazos previstos. b. En la realización de las encuestas por correo, no es fácil cumplir los plazos previstos. c. En la realización de las encuestas por correo, el tiempo no está condicionado por el número de entrevistas que pueda realizar cada entrevistador. d. El tiempo de realización de las encuestas por correo, al contrario de lo que ocurre en las encuestas personales y telefónicas, no está condicionado por el número de entrevistas que pueda realizar cada entrevistador.

Relaciona cada supuesto con el error que se puede cometer en una investigación. Decir al encuestado que la encuesta será sólo de dos o tres minutos, cuando en realidad llevaría ocho minutos. En muchas preguntas, una persona responde afirmativamente y con valoraciones del tipo de excelente, óptimo, insuperable, mucho, etc. Encuesta a escolares de colegios religiosos cuyos resultados se publican como obtenidos de la población escolar en general. El entrevistador hace aclaraciones que no ha pedido el encuestado.

Si una variable estadística no sigue una distribución normal, su media aritmética, su mediana y su moda coinciden. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

El trabajo de campo: Seleccione una: a. Es una de las fases de la investigación que siempre debe tener las mismas duraciones. b. Es una de las fases de la investigación susceptible de tener diferentes duraciones. c. Es una de las fases de la investigación que nunca debe tener diferentes duraciones. d. No es una de las fases de la investigación susceptible de tener diferentes duraciones.

La designación de un cuestionario como no satisfacto­rio es: Seleccione una: a. Objetiva y puede desviar los resultados. b. Subjetiva y no puede desviar los resultados. c. Objetiva y no puede desviar los resultados. d. Subjetiva y puede desviar los resultados.

En el muestreo probabilístico: Seleccione una: a. Cada elemento de la muestra tiene la misma probabilidad de ser elegido. b. No podemos calcular el error que cometemos. c. Conocemos la probabilidad que tiene cada elemento de ser elegido. d. Todas las anteriores.

En el muestreo opinático: Seleccione una: a. El investigador elige aquellos elementos que el cree que son representativos de la población. b. Conocemos la probabilidad de elección de cada elemento. c. Podemos calcular el error cometido en el estudio. d. Ninguna de las anteriores.

Comúnmente en las investigaciones sociales se busca _____ de que la estimación efectuada se ajuste a la realidad. Seleccione una: a. un 99 por ciento de probabilidad. b. un 95 por ciento de probabilidad. c. un 68 por ciento de probabilidad. d. un 65 por ciento de probabilidad.

Elige las respuestas correctas: Seleccione una o más de una: a. Un error de muestreo ocurre cuando no se lleva a cabo la encuesta completa de la población. b. Un error de muestreo ocurre cuando se lleva a cabo la encuesta completa de la población. c. Un error de muestreo puede también ocurrir en una encuesta completa de la población. d. Un error no muestral puede también ocurrir en una encuesta completa de la población.

El tamaño del intervalo dependerá de: Seleccione una o más de una: a. La probabilidad con la que queramos que el intervalo contenga a la población conocida. b. La probabilidad con la que queramos que el intervalo contenga a la población verdadera y desconocida. c. La probabilidad con la que queramos que el intervalo contenga a la población verdadera. d. La probabilidad con la que queramos que el intervalo contenga a la población desconocida.

Señala las proposiciones que sean correctas respecto al muestreo estratificado no proporcional: Seleccione una o más de una: a. En el muestreo estratificado no proporcional, el tamaño de la muestra aumenta si la dispersión de la población es mayor. b. En el muestreo estratificado no proporcional, el tamaño de la muestra disminuye si la dispersión de la población es menor. c. En el muestreo estratificado no proporcional, el tamaño de la muestra aumenta si la dispersión de la población es menor. d. En el muestreo estratificado no proporcional, el tamaño de la muestra aumenta si la dispersión de la población es mayor, o el tamaño de la muestra disminuye si la dispersión de la población es menor.

Relaciona cada fase del proceso de trabajo de campo con su correspondiente definición: Consiste en comprobar que los cuestionarios se han respondido de forma correcta y que no están incompletos. Consiste en comprobar la legibilidad de las respuestas y la existencia de posibles ambigüedades. Consiste en organizar el orden y duración de las acciones a llevar a cabo en el trabajo de campo. Consiste en comprobar que se ha recogido todos los datos que se debían recoger.

Un cuestionario CAWI debe ser más largo que un cuestionario CAPI o CATI. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

El tamaño de la muestra no depende del nivel de confianza que se quiera conseguir. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

Elige la respuesta correcta respecto al error muestral: Seleccione una: a. El error muestral será más pequeño, en la medida en que aumente el tamaño de la muestra, y/o aumente el nivel de confianza. b. El error muestral será más pequeño, en la medida en que disminuya el tamaño de la muestra, y/o aumente el nivel de confianza. c. El error muestral será más pequeño, en la medida en que aumente el tamaño de la muestra, y/o disminuya el nivel de confianza. d. El error muestral será más grande, en la medida en que aumente el tamaño de la muestra, y/o aumente el nivel de confianza.

Para un nivel de confianza dado, un error muestral más pequeño supondrá _____ y por tanto, un coste mayor. Seleccione una: a. un menor tamaño de la muestra. b. una población menos variable. c. un mayor tamaño de la muestra. d. una menor exactitud.

En un estudio realizado en varias etapas: Seleccione una: a. Las unidades muestrales no coinciden con los elementos. b. Las unidades muestrales no coinciden con el marco muestral. c. Las unidades muestrales no coinciden con los parámetros. d. Las unidades muestrales no coinciden con los estadísticos.

De las siguientes proposiciones selecciona todas las que sean correctas: Seleccione una o más de una: a. El muestreo por conglomerados es aleatorio. b. Los muestreos por cuotas, estratificados y por conglomerados son muestreos aleatorios. c. El muestreo estratificado es aleatorio. d. El muestreo por cuotas no es aleatorio.

Elige las respuestas correctas: Seleccione una o más de una: a. El tiempo y el presupuesto no están íntimamente relacionados. b. Los cambios en el tiempo pueden ocasionar cambios en el presupuesto. c. Los cambios en el tiempo no pueden ocasionar cambios en el presupuesto. d. El tiempo y el presupuesto están íntimamente relacionados.

Elige las respuestas correctas respecto al trabajo de campo: Seleccione una o más de una: a. Los encuestados se ponen en contacto con los investigadores para la recogida de los datos. b. Los investigadores se ponen en contacto con los encuestados y generan los datos para la investigación. c. Los investigadores se ponen en contacto con los encuestados para el diseño de los cuestionarios. d. Los investigadores se ponen en contacto con los encuestados para la recogida efectiva de los datos.

De las siguientes proposiciones selecciona las que sean correctas: Seleccione una o más de una: a. El tamaño de la muestra: es el número de elementos que se incluirán en la muestra. b. Para calcular el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta el tamaño de la población. c. Para calcular el tamaño de la muestra no se debe tener en cuenta el nivel de error muestral que estemos dispuestos a tolerar. d. Para calcular el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta el nivel de error muestral que estemos dispuestos a tolerar.

Relaciona cada tipo de muestreo con su inconveniente: Es poco apropiado cuando la población es muy grande y con características poco concretas. El investigador puede confundirse en la estructuración de la población. Dificultad de encontrar un marco muestral adecuado. No asegura la representatividad de la muestra.

Los muestreos por cuotas, estratificados y por conglomerados son muestreos aleatorios. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

En el muestreo estratificado, dentro de cada uno de los estratos se utilizará el muestreo opinático. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

Relaciona cada tipo de encuesta con su definición: Asistencia a la realización de entrevistas telefónicas por centralita. Asistencia a la realización de entrevistas presenciales mediante cuestionarios impresos. Asistencia a la realización de entrevistas a través de Web. Asistencia a la realización de entrevistas presenciales por ordenador.

El error muestral será más pequeño, en la medida en que aumente el tamaño de la muestra, y/o disminuya el nivel de confianza o probabilidad que elijamos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

De las diferentes posibilidades por las que puede fracasar la encuesta en una vivienda seleccionada como titular, señala sólo las que se conocen como causas de no contacto: Seleccione una o más de una: a. Vivienda ocupada por sólo tres personas. b. Vivienda ruinosa. c. Ausencia prolongada por vivienda de temporada. d. Dirección identificada.

Denunciar Test