TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIM 5
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
SIM 5 Descripción: KY LIAN Autor: ch OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 13/03/2025 Categoría: Fans Número Preguntas: 103 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. El artículo 40 de la Constitución Española recoge el siguiente derecho: Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo. Derecho a la Seguridad Social para todos los/las ciudadanos/as, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Derecho a la protección de la salud, a través de medidas preventivas y de las
prestaciones y servicios necesarios, debiendo los poderes públicos fomentar la educación sanitaria, la educación física y el deporte, facilitando, además, la adecuada utilización del ocio. Derecho de acceso a la cultura por parte de todos / as, impeliéndose a los poderes públicos a promover la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general. 2. ¿Cuántos artículos contiene la Constitución Española de 1978? 145. 163. 168. 169. 3. ¿Quién puede, durante el estado de sitio, establecer los delitos que queden sometidos a la jurisdicción militar? El Rey. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Consejo General del Poder Judicial. 4. ¿Cuál es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de las servir Comunidad Autónoma en materia económica y social cuya finalidad primordial de cauce de participación y diálogo permanente en los asuntos socioeconómicos? El Consejo Económico y Social de Andalucía. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Comité Económico y Fiscal de Andalucia. 5. El Parlamento podrá delegar en el Consejo de Gobierno de Andalucía la potes. tad de dictar normas con rango de Ley, con exclusión de: Las Leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Las Leyes que requieran cualquier mayoría cualificada del Parlamento. Las Leyes de reforma del Estatuto de Autonomía. Todas las respuestas son correctas. 6. En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo de Gobierno de Andalucía podrá dictar medidas legislativas provisionales en forma de: Decretos legislativos. Decretos-Leyes. Reglamentos. Dictámenes. 7. La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía tiene: 81 artículos y está dividida en 9 Títulos. 80 artículos y está dividida en 9 Títulos. 83 artículos y está dividida en 7 Títulos. 83 artículos y está dividida en 9 Títulos. 8. Los ciudadanos, respecto de los servicios sanitarios en Andalucía, tienen el siguiente deber individual: Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de salud, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros. Todas las respuestas son correctas. 9. El Cuarto Plan de Salud de Andalucía se ha fijado para el periodo: 2010-2017. 2012-2018. 2013-2020. 2014-2022. 10. Señale la afirmación incorrecta respecto al Consejo Asesor de Salud Es un órgano consultivo de asistencia en la formulación de política sanitaria adscrito a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y directamente dependiente del consejero de salud. Sus miembros serán nombrados y cesados por el Consejero de Salud entre profesionales de reconocido prestigio en el campo de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias y Disciplinas Jurídicas, Sociales y Económicas. Su Secretario actuará con voz pero sin voto. Es función del Consejo Asesor de la Salud de Andalucía, asistir y asesorar al Consejero de Salud en todas aquellas cuestiones de carácter técnico, científico, ético, profesional o social que puedan incidir en la formulación de la política sanitaria, así como en cualesquiera otras relacionadas con la misma, en las que el Consejero considere necesaria su consulta y dictamen. 11. ¿Cuántos representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provin-cias, designados por ella, forman parte del Consejo Andaluz de Salud? Ninguno. Uno. Dos. Tres. 12. Una de las funciones del Consejo Andaluz de Salud es: Colaborar en el seguimiento del Plan Andaluz de Salud y en la consecución de sus objetivos. Estimular las iniciativas que tengan por objeto la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Conocer, previamente a su aprobación, la Memoria Anual de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. Todas las respuestas son correctas. 13. Si los datos de carácter personal registrados resultaran ser inexactos, en todo o en parte: Deberán ser cancelados y sustituidos de oficio por los correspondientes datos rectificados. Deberán ser cancelados y sustituidos de oficio por los correspondientes datos rectificados solo cuando afecten a derechos y libertades fundamentales. No podrán ser cancelados y sustituidos de oficio por los correspondientes datos rectificados. Podrin ser canceladosy sustituidos de oficio porlos corespondientes datos recti cados siempre que advertido de ello el afectado preste su consentimiento. 14. Se denomina procedimiento de disociación: El procedimiento de obtención de datos cuyo resultado será secreto Todo tratamiento de dates personales de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable. Todo tratamiento de datos personales de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable salvo por la Administración Pública El procedimiento de obtención de datos cuyo resultado será reservado. 15. Si el Director de la Agencia Española de Protección de Datos advierte que el mantenimiento o uso de un determinado fichero de las Comunidades Autónomas contraviene algún precepto de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Podrá suprimir dicho fichero, comunicándolo así a la Administración correspondiente que podrá recurrir judicialmente. Si la materia es de la exclusiva competencia de la Agencia Española de Protección de Datos podrá requerir a la Administración correspondiente que se adopten las medidas correctoras. Si la materia es de la exclusiva competencia de la Agencia Española de Protección de Datos podrá requerir a la Administración correspondiente que se adopten las medidas correctoras y caso de no adoptarlas en el plazo fijado suprimirá dicho fichero. Suprimirá dicho fichero, previo requerimiento a la Administración correspondiente para que adopte medidas corretoras dentro del plazo que se le fije en el requerimiento. 16. El Comité de Seguridad y Salud se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 25 ó más trabajadores 30 ó más trabajadores. 40 ó más trabajadores. 50 ó más trabajadores. 17. Sobre la formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales es correcto afirmar que: El La Autoridad Laboral en materia de seguridad y salud laboral deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada. Debe impartirse únicamente con anterioridad al inicio de la prestación de servicios del trabajador. Deberá estar enfocada específicamente en el puesto de trabajo o función que cada trabajador desempeñe, adaptándose a la evolución de los riesgos. Deberá ser impartida siempre por la empresa con medios propios. 18. ¿Cuándo los trabajadores puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo? El empresario estará obligado a informar lo antes posible al Servicio de Prevención Ajeno de los trabajadores afectados para que adopte las medidas preventivas adecuadas. El empresario deberá informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y las medidas adoptadas o que deban adoptarse. El empresario deberá informar a la Autoridad Laboral para que esta adopte las me puedan interrumpir su actividad. El empresario podrá exigir, bajo su responsabilidad, que los trabajadores reanuden la actividad aunque persista el peligro. 19. El informe de evaluación del impacto de género que determina la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía se efectuará por: El órgano al que reglamentariamente corresponda. Por el propio Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El órgano al que legalmente corresponda. A la Consejería de Igualdad o a la que tenga atribuida dichas competencias. 20. El Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres que determina la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Se aprobará cada cinco años desde el momento en que se publique la dicha Ley. Podrá reformarse cada cinco años desde el momento en que se apruebe la dicha Ley. Se aprobará cada cuatro años desde el momento en que entre en vigor dicha Ley. Se aprobará cada cuatro años desde el momento en que se publique la dicha Ley. 21. Los poderes públicos de Andalucía: Realizarán análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo y difundirán sus resultados. Realizarán análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de Sexo pero no podrán difundir sus resultados. Realizarán análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo pero no podrán difundir sus resultados salvo que por Ley del Parlamento Autónomo se autorice a dicha difusión. Podrán realizar análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo y en su caso podrán difundir sus resultados. 22. En todos los supuestos en que la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, o el en Real Decreto 598/195, de 30 de abril se refieren a puestos de trabajo con jornada a tiempo parcial, aquella que no supere semanalmente: Las 10 horas. Las 20 horas. Las 30 horas. Las 40 horas. 23. El incumplimiento de lo dispuesto en las normas sobre compatibilidad se considerará: Delito leve. Delito grave. Falta leve. Falta muy grave. 24. La percepción de pensión de jubilación por un régimen público de Seguridad Social será compatible con la situación del personal emérito, nombrado con carácter excepcional, entre licenciados sanitarios jubilados, para desempeñar las actividades siguientes excepto: Consultoría. Informe. Docencia. Puede desempeñar cualquiera de las actividades anteriores. 25. El artículo 7 de la Ley 41/2002, recoge el derecho: En materia de información de los servicios del Sistema Nacional de Salud. En materia de certificados médicos (a que se faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud). A que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley (respeto a la intimidad). A la información previa a la elección de médico y centro en los términos y condiciones establecidos por los Servicios de Salud. 26. En materia de autonomía y consentimiento informado la Ley 41/2002 reconoce estos derechos, excepto: Derecho a recibir el tratamiento aunque el paciente/usuario quiera negarse al tratamiento. Derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional para su salud. Derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. Derecho a que se respeten los deseos expresados anteriormente en el documento de instrucciones previas. 27. ¿Cuál de estos considera un deber del paciente? Facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera. d os que del paciente a là documentación de la historia dinica y a obtener copia de A decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. A que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales. 28. ¿Qué magnitud se utiliza para cuantificar los efectos estocásticos? Dosis absorbida. Dosis equivalente. Dosis efectiva. Todas las anteriores son correctas. 29. ¿Qué respuesta se produce como consecuencia de la activación de los mecanismos de reparación celulares tras la exposición a una dosis muy baja de radiación? Respuesta celular. Respuesta adaptativa. Respuesta estocástica. Respuesta total. 30. Está obligado a guardar secreto profesional: El médico especialista. El médico y el técnico especialista. Todos los que intervengan en la acción sanitaria del paciente. El médico, el técnico especialista, el enfermero y el auxiliar de enfermería. 31. ¿En qué Principio del Código Ético se establece que el técnico especialista "Debe prestar sus servicios sin atender a la situación social o económica de los pacientes"? En el Principio 4, según el cual "El Técnico en Radioterapia practica la tecnología fundada en bases científicas". En el Principio 3, según el cual El Técnico Especialista en Radioterapia presta servicio a los pacientes sin discriminación alguna". En el Principio 1, según en cual "El Técnico Especialista en Radioterapia actúa con eficiencia y efectividad, demostrando una conducta y actitudes que reflejan su profesionalidad". En ninguno de los anteriores principios. 32. ¿Cuántos átomos naturales existen? 104. 95. 92. 87. 33.¿ Cómo se denomina el número concreto de átomos que posee un mol cualquiera? N.° de moles. N.º de Avogadro. N.° de Abogados. N.° atómico expresado en gramos. 34. ¿Qué REM no posee efecto fototérmico? Radiofrecuencia. Microondas. Infrarrojos. Radiación X. 35. ¿Qué radiación de estas es muy inestable en nuestro medio? Radiación ultravioleta. Radiación alfa. Radiación beta (+). Radiación beta (-). 36. Entre las características del ciclotrón de ión negativo, se encuentra: Precio muy elevado Tiene autoblindaje. No permite el bombardeo simultáneo. Difícil mantenimiento. 37. Señalar la respuesta correcta. El ciclotrón desde el punto de vista de la energia: Ciclotrón de nivel III: se aplican varias partículas, y se aceleran con una energía menor a 45 Mev y superior a 20 Mev. Ciclotrón de nivel Illi se aplica a partículas simples, y se aceleran con una energía. menor a 45 Mev y superior a 20 Mev. Ciclotrón de nivel l se pueden utilizar varias partículas, y se aceleran con una energía menor a 20 Mev y superior a 10 Mev. Ciclotrón de nivel l: se emplean varios tipos de partículas, y se aceleran con una energía menor a 10 Mev. 38. Las características que debe tener un soporte de un tubo de rayos X son: Sólido y fijo. Ligero y móvil. Sólido y móvil. Ligero y fijo. 39. ¿ Cuáles son los distintos tipos de tubos de rayos X más izados en a actualidad? De suelo y portátiles. De columna y de techo. De columna, de techo y portátiles. Son correctas las respuestas a) y b). 40. Al blindaje de refuerzo que se añade en las paredes del búnker y complementa al primario del techo, suelo y paredes, se denomina: Blindaje estructural. Anillo de protección. Blindaje de refuerzo, propiamente dicho. Blindaje secundario. 41. El isocentro de un acelerador: Se encuentra a una distancia variable en función de la patología a tratar. Se encuentra a una distancia fija de la fuente de radiación correspondiente a 100 cm. Siempre coincide con las marcas radiopacas del TAC. Genera pulsos de alto voltaje a partir de la corriente eléctrica convencional. 42. En la transición del cobalto-60 a Ni-60, que se emplea para aplicaciones de tratamiento radioterápico: Se emite radiación gamma con energías de 1,3 MeV y de 1,17 MeV. Se emiten electrones de frenado. Además de lo expuesto en a), también se emite radiación beta de 312 keV. Ninguna de las anteriores es cierta. 43. Tras la desintegración beta, el núcleo descendiente posee un número atómi-co, respecto al núcleo precursor: Igual. Mayor en una unidad. Menor en una unidad. Mayor o menor en una unidad, según el tipo de desintegración beta que se trate. 44. ¿Qué se produce por el movimiento de electrones ocasionados en las diferentes ionizaciones de la radiación ionizante sobre el aire?. Efecto fotoeléctrico. Luz. Corriente eléctrica. Nada de lo anterior. 45. ¿En qué tipo de radiaciones no es válida la exposición por ionización del aire? En radiaciones gamma. En radiaciones X. En radiaciones alfa. Son ciertas las respuestas a) y b). 46. ¿Cuál es una aplicación o aplicaciones del efecto ionizante de la radiación por alterar la conductibilidad eléctrica de un medio gaseoso? Dosímetros de bolsillo. Contador proporcional. Detector Geiger-Müller. Son ciertas todas. 47. ¿Qué población celular de las citadas es más radioresistente? Población con capacidad de automantenimiento. Población con alta capacidad de división. Población en tránsito. Población altamente diferenciada. 48. ¿Cuál de las expresiones es cierta? 1mGy = 0.1 mrad. 1 Gy = 100 mrad. 1 rad = 0.001 Gy. 1 Gy = 100 rem. 49. ¿Cuál de estos detectores no es un detector de ionización gaseosa? Cámara de ionización. Contador Geiger. Contador proporcional. Detector de centelleo. 50. En los casos excepcionales en que un solo tejido u órgano, recibe una dosis equivalente que excede a la dosis máxima en cualquiera de los doce órganos para los que se especifica el factor de ponderación, se asignará un valor de: 0,25. 0,5. 2,5. 0,025. 51. La unidad de la magnitud dosis efectiva recibe el nombre de: Becquerel. Gray. Sievert. Roentgen. 52. ¿Qué afirmación no es correcta en relación con las bases nitrogenadas que son constituyentes del ADN? Se disponen en parejas de bases. Los componentes de cada pareja y de diferente cadena se unen mediante puentes de hidrógeno. El uracilo no está incluido en la molécula del ADN, pero sí en la de ARN. La timina puede ir unida a la adenina y a la guanina. 53. ¿En qué circunstancias el ARN es bicatenario? Nunca. Cuando se convierte en ARNt. En algunas especies de virus. Cuando se convierte en ARNr. 54. ¿Qué velocidad alcanzan las radiaciones electromagnéticas de tipo ionizante? La velocidad del sonido. La velocidad de la luz. La velocidad del vacío. Nada de lo anterior es cierto. 55. Una quemadura tipo eritema, por efecto de la radiación ionizante: Es muy diferente a la ocasionada por el frío. Es muy diferente a la ocasionada por el calor. Es inespecífica e independiente del agente causal que la produce. Son ciertas las respuestas a) y b). 56. ¿Cómo son causados los efectos genéticos? Por mutaciones en la estructura o en la regulación de los genes en las células germinales, que se manifiestan en la descendencia. Por mutaciones en la estructura en la regulación de los genes en las células germinales, que se manifiestan en el propio individuo. Por mutaciones de la estructura en la regulación de los genes en las somáticas, que se manifiestan en el propio individuo, ticas, que se manifiestan en el propio individuo. Por mutaciones de la estructura en la regulación de los genes en las somáticas, que se manifiestan en el propio individuo, ticas, que se manifiestan en la descendencia. 57. Los efectos de las radiaciones ionizantes al producto de la concepción son: Causados por la irradiación de feto durante la gestación. Causados por la irradiación de los órganos genitales de los progenitores antes de la fecundación. Causados por la irradiación de los órganos genitales de los progenitores después de la fecundación. Las respuestas a) y b) son correctas. 58. ¿Cómo se denomina la segunda etapa de un tratamiento de radioterapia, posterior a la de evaluación inicial? Localización. Decisión terapéutica. Plan de irradiación. Simulación del tratamiento. 59. El seguimiento del paciente después del tratamiento mediante radioterapia será la etapa: 3. 5. 7. 9. 60. ¿Cómo se producen los Rayos X? Se producen por reorganizaciones del núcleo atómico, son mucho más energéticos, con energias en el rango de cientos de miles de eV. Se producen por reorganizaciones del núcleo atómico, son menos energéticos, con energías en el rango de miles de eV. Se producen cuando se excita un electrón de la corteza del átomo, que al desexcitarse emite fotones de energías del orden de miles electronvoltios (eV). Se producen cuando se desexcita un electrón de la corteza del átomo, que al excitarse emite fotones de energías del orden del orden de miles electronvoltios (eV). 61. Las energías de los fotones de rayos X obtenidas en Linac para uso médico pueden ir: Desde los 4 a los 20 MV. Desde los 4 a los 10 MV. Desde los 4 a los 18 MV. Desde los 4 a los 16 MV. 62. El colimador posee dos dispositivos luminosos. ¿Cuáles son? Sistema de simulación luminosa de la irradiación y un telémetro. Sistema de simulación luminosa de la irradiación y láseres de posicionamiento. Sistema de simulación luminosa de la irradiación y de las mordazas. Dos lámparas de luz que reproduce el campo de irradiación de la fuente sobre la superficie del paciente para campos en AP y PA. 63. ¿Qué movimientos puede realizar la mesa de tratamiento? Vertical, longitudinal y transversal. Vertical, longitudinal, transversal, angular y giro del tablero. Vertical, longitudinal, transversal y giro del tablero. Ninguna de las respuestas es correcta. 64. ¿Cuál será siempre la distancia entre la fuente y el isocentro (DFI en un ALE)? 80 cm. 90 cm. 100 cm. 100 mm. 65. Y en un equipo de cobaltoterapia, ¿cuál será el DFI permitido? 80 cm. 90 cm. 100 cm. Las respuestas a) y c) son correctas. 66. ¿En qué consisten los aplicadores de electrones? Existen tres tamaños: 6 x 6 cm, 12 x 12 cm y 20 x 20 cm. Consisten en dispositivos metálicos de materiales pesados que se interponen físicamente en la trayectoria del haz. Pueden ser físicos o dinámicos. Dispositivos que enfocan y acercan el haz de electrones hacia el paciente estanco así su dispersión. 67. ¿Qué son los trimmers? Sistemas conformadores del haz usados en equipos de Cabato 60. Sistemas conformadores del haz usados en aceleradores lineales de electrones Bloques metálicos que en su conjunto conforman el haz de irradiación. Filtros compensadores que evitan la perdida de uniformidad en el haz de radiación. 68. ¿Qué es el pedestal de la mesa de tratamiento de radioterapia? Es la parte que soporta el tablero únicamente. Es la parte que contiene los sistemas mecánicos necesarios para realizar sus movimientos. Es la parte que contiene los sistemas mecánicos necesarios para realizar sus movimientos y el sistema de imagen portal. Es la parte que soporta el tablero y que contiene los sistemas mecánicos necesarios para realizar sus movimientos. 69. ¿Dónde se encuentra colocado el pedestal de la mesa de tratamiento de radioterapia? Sobre un soporte circular giratorio en el suelo. Sobre la parte superior de la mesa. En el estativo o gantry. En la cabecera del tablero de la mesa. 70. Según el reglamento de protección sanitaria contra las radiaciones lonizan-tes, ¿quién se considera como miembro del público? Estudiantes durante sus horas de trabajo habitual. Personas sometidas a exposición por tratamientos médicos y exposiciones voluntarias para ayudar a pacientes. Personas sometidas a una exposición a causa de su trabajo. Visitador médico esporádico que pasa por el servicio. 71. ¿Qué elementos debe contener el puesto de control? Consola de control, monitores de televisión, interfono, interruptores de parada de emergencia y monitores de radiación. Consola de control, monitores de televisión, interfono e interruptores de parada de emergencia. Consola de control, monitores de televisión e interfono. Consola de control, monitores de televisión, interfono, interruptores de parada de emergencia, monitores de radiación y planificador. 72. Para la realización de máscaras termoplásticas es necesario: El uso de un baño de agua caliente. La mezcla de dos compuestos químicos. Un sistema de fusión del material. Un sistema de enfriamiento del material termoplástico. 73. ¿Con qué objetivo se emplean los extensores de brazos? Para que esternón y yúgulum se mantiene de en línea recta, evitando as, en la irradiación con campos tangenciales incluir gran parte del pulmón en el campo de tratamiento. Para poder alejar los hombros del campo de tratamiento. Para que el intestino se aleje del campo de tratamiento. Para alejar o situar la lengua en el campo de tratamiento según la planificación del mismo. 74. Los sistemas de planificación 3D: Consisten en la reconstrucción tridimensional de un volumen del paciente. Consisten en el cálculo de la distribución de dosis en un volumen. Consisten en un software, el denominado simulador virtual, capaz de visualizar y manejar estas imágenes y volúmenes a través de distintas herramientas. Todas son correctas. 75. ¿Cuáles son los cinco factores biológicos en los que se apoya la teoría del fraccionamiento de dosis? Radiosensibilidad, reabsorción, reparación, redistribución y reoxigenación. Radiosensibilidad, reparación, renovación, redistribución y reoxigenación. Radiosensibilidad, reparación, reabsorción, renovación y reoxigenación. Radiosensibilidad, reparación, repoblación, redistribución y reoxigenación. 76. ¿En qué consiste el hiperfraccionamiento? En utilizar más de una sesión al día con una dosis más baja por sesión para reducir as complicaciones a largo plazo (efectos tardíos) y permitir el suministro de una mayor dosis total al tumor. En utilizar más de una sesión al día pero las dosis totales administradas por fracción. Son convencionales, aunque son alcanzadas en la mitad del tiempo. En reducir la duración total del tratamiento incrementando la dosis por sesión para minimizar la proliferación de las células tumorales durante el tratamiento. En utiliza una sesión al día con una dosis más alta por sesión para reducir las compilaciones a largo plazo (efectos tardíos) y permitir el suministro de una mayor dosis total al tumor. 77. ¿Cómo se llama al volumen que se planifica para recibir al menos una desis aplicada seleccionada para conseguirla propósito del tratamiento? Volumen tratado. Volumen irradiado. PRV. ITV. 78. ¿Cuál es la dosis máxima aceptable para médula espinal considerada como órgano de riesgo? 54 Gy. 46 Gy. 34 Gy. 50 Gy. 79. ¿Cómo es también conocida la radioterapia 3D? Radioterapia conformada. Radioterapia superficial. Radioterapia de contacto. Ninguna de las anteriores es correcta. 80. El principal objetivo de la radioterapia tridimensional es: Disminuir de la dosis en el tumor. Disminuir los riesgos en tejidos sanos circundantes. Reducir la homogeneidad entre radiación absorbida y volumen blanco. Proporcionar imágenes de posicionamiento. 81. ¿Qué es importante a tener en cuenta en la planificación de un tratamiento de SBRT? El movimiento respiratorio. Los láseres de la sala de tratamiento. La edad del paciente. Los tatuajes del TAC. 82. ¿Cuál es el principal objetivo en el sistema de registro, verificación y seguridad de datos? Controlar y evitar errores en el plan de tratamiento. Que llegue la máxima dosis de radiación al CTV. Las respuestas a) y b) son ciertas. Las respuestas a) y b) son falsas. 83. Las verificaciones referidas al paciente y que traten de evitar errores en el posicionamiento, están contempladas en la norma de aplicación: Real Decreto 1567/1988 y los informes ICRU. Real Decreto 1502/1988 y los informes ICRU. Real Decreto 1566/1988 y los informes ICRU. Real Decreto 1556/1988 y los informes ICRU. 84. Qué factores se usan para determinar la probabilidad de recaídas del PSA después de una terapia local? Solo es necesario PSA. PSA e índice de Gleason. Estadio clínico. PSA, Índice de Gleason y estadio clínico. 85. La vigilancia activa en pacientes con cáncer de próstata, después de un tratamiento de Braquiterapia, requiere: Biopsia prostática. PSA. Tacto rectal, PSA y realización de biopsia prostática. PSA y tacto rectal. 86. ¿Qué tumores malignos son más frecuentes en la lengua? Exofíticos. Ulcerosos. Infiltrantes. Ninguno de los anteriores. 87. ¿Cuánto tiempo aproximado se requiere para realizar el tratamiento de braquiterapia del cáncer de labio a la dosis prescrita y por ende de seguimiento diario? Algo menos de 2 días. Entre 4 a 6 días. Más de una semana y menos de un mes. Tres meses de promedio. 88. El sistema de cableado está constituido por: Dispositivos de almacenamiento. Unidades de discos ópticos. Cable para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo. Trazadores. 89. ¿Quién por normativa posee la responsabilidad legal de un servicio o unidad asistencial de radioterapia? El titular de la misma como persona física. El titular de la misma como persona jurídica. El titular de la misma como persona física o/y jurídica. El oncólogo radioterapeuta. 90. ¿Quién está obligado a implantar el programa de garantía de calidad y crear una Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia de un servicio o unidad asistencial ubicada en un centro sanitario? El titular del centro sanitario El jefe de servicio. El oncólogo radioterapeuta. El radiofísico. 91. ¿Qué pruebas de estas determinarán el estado de referencia inicial de los equipos de teleradioterapia suministrados a la unidad de radioterapia o centro sanitario con servicio de radioterapia? Pruebas de parámetros que afectan a las seguridades y condiciones de funcionamiento. Pruebas de parámetros que afectan a las características dosimétricas de los haces. Pruebas de parámetros que afectan a las características geométricas y mecánicas de la unidad. Son todas las anteriores. 92. ¿Qué pruebas del estado de referencia inicial de los equipos de telerradiote-rapia suministrados deberán efectuarse para conocer los valores de rendimiento en profundidad y las distribuciones espaciales de dosis? Pruebas de parámetros que afectan a las seguridades y condiciones de funcionamiento. Pruebas de parámetros que afectan a las características dosimétricas de los haces. Pruebas de parámetros a las características geométricas y mecánicas de la unidad. Ninguna de las anteriores. 93. Para la exposición interna, los límites de incorporación anual (ocupacional) se basan en una dosis efectiva comprometida de: 20 mSv. 50 mSv. 150 mSv. 250 mSv. 94. La ICRP recomienda para estudiantes de 16 a 18 años, que en sus estudios de prácticas se requiera el uso de fuentes radiactivas, un límite anual de dosis efectiva de: 6 mSv. 20 mSv. 50 mSv. 150 mSv. 95. En Medicina Nuclear, ¿a qué dependencias correspondería la zona controlada? Cámara caliente. Áreas de administración de dosis. Zonas de circulación y estancias de pacientes inyectados. Las respuestas a) b) y c) son ciertas. 96. La ejecución de la Ley 25/1964 sobre Energía Nuclear (excepto las partes derogadas) corresponde al hoy Ministerio de Industria, a través de la Dirección General de: Industria y energía. Investigación y energia. Política energética. Energía e innovación. 97. ¿De quién depende a nivel de la Administración General del Estado como ente de derecho público el Consejo de Seguridad Nuclear? Ministerio de industria. Ministerio de sanidad y consumo. Al propio ejecutivo. Es independiente. 98, ¿Quién estará obligado en un centro sanitario con instalaciones de radioterapia a implantar el Programa de Garantía de Calidad y crear la Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia (CGCCR) para su desarrollo y ejecución? El titular del centro sanitario. El Jefe de servicio de oncología radioterápica o facultativo afin. El Jefe de servicio de radiofísica o radiofísico afin. La inspección del CSN. 99, ¿Quién debe aprobar las modificaciones levadas a cabo del manual de protección radiológica de un centro sanitario? El Jefe de servicio de oncología radioterápica. El Jefe de servicio de protección radiológica. El Jefe de servicio de oncología médica. El Director gerente del centro. 100. ¿Qué infracción de éstas será considerada como muy grave por la inspección del CSN? No disponer, en los supuestos exigidos de acuerdo con lo previsto en este Reglamento, de un servicio o unidad técnica de protección radiológica, cuando esta situación incida significativamente en la protección radiológica de los trabajadores o de los miembros del público. No respetar los límites de dosis establecidos para cada supuesto en el presente Reglamento, cuando de ello se derive un riesgo grave para la vida o salud de las personas Asignar a una persona menor de 18 años a un puesto de trabajo que implique su calificación como trabajador expuesto de la categoría A. Son a y c. Preguntas de reserva 1. ¿Qué se elige en la etapa de decisión terapéutica en radioterapia? Elección del objetivo del tratamiento (curativo o paliativo) y su modalidad (externo o interno). Elección de la técnica de tratamiento. Definición del volumen tumoral, vías de diseminación, tejidos a irradiar e identificación de órganos de riesgo. Se elige todo lo anterior. 2. ¿Cuál es el motivo de la invalidez de la medición de la exposición de las radiaciones particuladas con carga? Su escasa ionización. Su escasa atenuación. Su escasa penetrabilidad. Son todas las anteriores. 3. ¿Qué detector de estos mide efecto luminiscente? Detector Geiger-Müller. Detector de centelleo. Detector proporcional. Detector por calorimetría. |
Denunciar Test