TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIM 8
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
SIM 8 Descripción: CAMA O CAMA O Autor: ch OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 21/03/2025 Categoría: Psicotécnicos Número Preguntas: 103 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. ¿En qué apartado de la Constitución Española aparecen regulados los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas? En la Sección I del Capítulo Il del Título I. En la Sección II del Capítulo II del Título I. En el Capítulo III del Título I. En el Capítulo IV del Título I. 2. La Soberanía Nacional reside en: Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. Los Tribunales de Justicia. El Pueblo Español. 3. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: Según lo que establezca el Ministerio de Justicia. Según lo que establezca el Ministerio del Interior. Según lo que establezca el Presidente del Gobierno. Según lo que establezca la Ley. 4. ¿A quién corresponde la elaboración y ejecución de los Presupuestos Generales de la Junta? Al Presidente de la Junta de Andalucía. Al Consejo de Gobierno. Al Parlamento de Andalucía. A la Cámara de Cuentas de Andalucía. 5. Señale la afirmación incorrecta respecto al Defensor del Pueblo Andaluz: El Defensor del Pueblo Andaluz será elegido por el Parlamento por mayoría cualificada y colaborará con el Defensor del Pueblo designado por las Cortes. Su organización, funciones y duración del mandato se regula mediante la Ley 12/1982, de 1 de diciembre y que ha tenido su desarrollo en el Reglamento de 8 de noviembre de 1988 sobre organización y funcionamiento de esta Institución. Podrá supervisar la actividad de las Administraciones Públicas de Andalucía, dando cuenta al Parlamento. El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 128, define al Defensor del Pueblo Andaluz como el comisionado del Parlamento, designado por este para la defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución y en el Título I del Estatuto. 6. ¿ Cuál es el Superior Órgano Consultivo de las Universidades Públicas Andaluzas? El Consejo Consultivo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Comité Técnico Consultivo de Andalucía. Ninguna respuesta es correcta. 7. En el Sistema Sanitario Español, en la actualidad, pueden identificarse tres niveles organizativos: Nacional, autonómico y local. Central, autonómico y local. Central, autonómico y áreas de salud. Estatal, autonómico y distritos sanitarios. 8. Una de las características fundamentales del Sistema Nacional de Salud es: La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. La prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. La extensión de sus servicios a toda la población. La extensión de sus servicios a toda la población. Todas las respuestas son correctas. 9. Señale la afirmación incorrecta: El Gerente del área de salud será nombrado y cesado por la dirección del servicio de salud de la Comunidad Autónoma, a propuesta del Consejo de dirección del área. El Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma y podrá, previa convocatoria, asistir con voz y voto, a las reuniones del Consejo de dirección. El Gerente del área de salud será el encargado de la ejecución de las directrices establecidas por el Consejo de dirección, de las propias del Plan de Salud del área y de las normas correspondientes a la Administración autonómica y del Estado. El Gerente del área de salud presentará los anteproyectos del Plan de Salud y de sus adaptaciones anuales y el proyecto de memoria anual del área de salud. 10. ¿A quién corresponde promover y coordinar la investigación en los centros del distrito de atención primaria? A la Dirección Gerencia. A la Dirección de Cuidados de Enfermería. A la Dirección de Salud del Distrito. A la Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional del Distrito. 11. La Comisión de Dirección es un órgano de carácter asesor de la Dirección Gerencia del Distrito de atención primaria. Se reunirá con carácter ordinario, al menos, con una periodicidad: Mensual. Bimensual. Trimestral. Semestral. 12. ¿Cómo se denomina a la estructura organizativa responsable de la atención primaria de salud a la población que está integrada por los profesionales de diferentes categorías, adscritos funcionalmente a las zonas básicas de salud? Unidad de gestión clínica. Comisión de Salud Pública. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. Comisión de Atención y Consulta. 13. El Director de la Agencia Española de Protección de Datos cesará: Por separación acordada por el Gobierno. Por acuerdo del Consejo Consultivo de la misma. Solo por petición propia. Por acuerdo del Consejo Consultivo tomado a instancias del Gobierno. 14. Ante la petición de tutela de los derechos en materia de protección de datos presentado por el afectado: Deberá dictarse resolución dentro del plazo máximo de tres meses. Contra la resolución que se dicte directamente cabe recurso contencioso administrativo. Deberá dictarse resolución entro del plazo máximo de un mes. Contra la resolución que se dicte cabe recurso de alzada en su caso. 15. La Agencia Española de Protección de Datos se regirá por un Estatuto propio aprobado: Por el Gobierno. Por el Consejo Consultivo. Por el Consejo Consultivo. Por el Director de la misma. Por las Cortes. 16. Las estrategias generales de prevención del riesgo biológico se fundamentan en el establecimiento de una serie de barreras: Barreras físicas (guantes, mascarillas, gafas...). Barreras químicas (desinfectantes, biocidas...). Precauciones universales y barreras biológicas (vacunas, etc.). Todas las respuestas son correctas. 17. No es un requisito en la higiene de manos: Que la técnica del lavado sea distinta según la maniobra que se vaya a realizar. Que el jabón puede ser líquido o en pastilla. Que se han de utilizar toallas de papel. Que para el lavado rutinario no es necesario que tenga capacidad antiséptica. 18. Un criterio para determinar la condición de trabajador usuario de pantallas de visualización de datos (PVD) es: Que supere las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Que supere las 8 horas diarias o 40 semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Que supere las 2 horas diarias o 10 semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Que supere 1 hora diaria o 5 semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. 19. ¿Cuál de las siguientes materias no es competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de violencia de género? Establecer penas para supuestos en que se produzca violencia de género. Establecer medidas e instrumentos para la sensibilización sobre la violencia de género. Establecer medidas e instrumentos para la detección y prevención de la violencia de género. Todas las anteriores materias son competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucia. 20. En materia de violencia de género, la Administración de la Junta de Andalucía: Permitirá, en los casos en que la normativa básica estatal así lo disponga, la creación asociaciones que lleven a cabo programas que actúen sobre su prevención y sensibilización, así como las que constituyan grupos de autoayuda y fomenten la creación de redes de apoyo. Creará asociaciones de mujeres, así como de otros colectivos y asociaciones dedicadas a la erradicación de la violencia de género. Creará las asociaciones que lleven a cabo programas que actúen sobre su prevención y sensibilización, así como las que constituyan grupos de autoayuda y fomenten la creación de redes de apoyo. Apoyará las iniciativas de las asociaciones de mujeres, así como de otros colectivos y asociaciones dedicadas a la erradicación de la violencia de género. 21. ¿Cuál de las siguientes no es un principio de la medidas a adoptar para garantizar los derechos de la mujeres víctimas de la violencia de género? Confidencialidad de las actuaciones. Sustitución como norma general de su capacidad de decisión. Tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales. Proximidad y accesibilidad. 22. La relación estatutaria recogida en la actual normativa es "especial" por tener un carácter híbrido entre: Lo concreto y lo general. Lo funcionarial y lo laboral. Lo público y lo privado. Lo administrativo y lo administrado. 23. ¿Qué cuestión o aspecto del Estatuto Marco recogido en la Ley 55/2003 no está relacionado con lo funcionarial? Que esté regido por normas estatutarias de derecho público (concretamente de derecho administrativo). Que los derechos y obligaciones del personal estatutario están determinados por la Ley y por las normas de desarrollo. Que los conflictos de esta relación jurídica se atribuyan a la jurisdicción social. Que la relación jurídica surge de un acto administrativo de nombramiento de la Administración. 24. ¿Dónde incluirías a los Celadores dentro de la clasificación del Personal Estatutario? Sanitario de la modalidad Formación Profesional como Técnico Superior. Sanitario de la modalidad Formación Profesional como Técnico. No sanitario de la modalidad Formación Profesional como Técnico Superior. De gestión y servicios. 25. ¿Qué deber debe llevar a cabo los profesionales que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones? Información. Secreto. Comunicación interconsulta. Comunicación interhospitalaria mediante algún medio, incluido la telemedicina. 26. ¿De qué trata o qué regula la Ley 15/19997 26. ¿De qué trata o qué regula la Ley 15/1999? Protección de Datos de Carácter Personal. Confidencialidad y derecho a la información sanitaria. Consentimiento informado. Secreto Profesional. 27. ¿Cada cuántos años como mínimo contados da obligación del alta de cada proceso asistencial), los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad? 2. 5. 10. 25. 28. Las condiciones de trabajo de la mujer embarazada serán tales que la dosis equivalente al feto no exceda de: 10 mSv desde la comunicación del embarazo hasta el final del mismo. 1 mSv desde la comunicación del embarazo hasta el final del mismo. 1 mSv antes del quinto mes de embarazo. 5 mSv desde la comunicación del embarazo hasta el final del mismo. 29. El límite de dosis efectiva para personas en formación y estudiantes con edades comprendidas entre 16 y 18 años que, durante sus estudios, tengan que utilizar fuentes, será de: 6 mSv. 5 mSv. 10 mSv. 15 mSv. 30. El principal objetivo de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) es: Establecer una filosofía de protección radiológica fundamentada en conocimientos científicos. Establecer unos límites penales y jurídicos fundamentados en la protección radiológica del paciente. Establecer normas y recomendaciones sobre responsabilidades jurídicas y penales. Ninguna de las anteriores es cierta. 31. Las exposiciones a radiaciones ionizantes como consecuencia de exámenes médicos son: Exposiciones ocupacionales. Exposiciones médicas. Exposiciones del público en general. Exposiciones profesionales. 32. ¿Cómo se denomina la energía de movimiento de cualquier partícula (por ejemplo del electrón)? Energía de trabajo. Energía cuántica o fotónica. Energía cinética. Energía potencial. 33. ¿Qué tipos de fuerzas existen en un átomo? Electrostáticas e intranucleares. Electroquímicas y físicas. Potencial y cinética. Nada de lo anterior es cierto. 34. ¿Qué afirmación es cierta de las REM? A mayor frecuencia mayor longitud de onda poseen. A mayor frecuencia menor velocidad a la que viajan. A menor frecuencia menor energía tienen. A mayor frecuencia el fotón posee un valor menor. 35. ¿A qué se le denomina la distancia que separa dos puntos que se encuentran en identidad de fase de una REM? Frecuencia. Longitud de onda. Intensidad. Amplitud. 36. ¿Qué valencia es la más estable del Tc99m? +3. +4. +5. +7. 37. ¿Qué tiempo mínimo de espera se requiere para reutilizar la columna de Mo"/Te'9m en la producción de radionúclidos? 1 hora. 8 horas. 12 horas. 24 horas. 38. ¿A qué se denomina la emisión espontánea de electrones por una resistencia incandescente? Efecto Goetze. Efecto Crookes. Efecto Talón. Efecto Edison. 39. ¿Qué significa el término autotransformador de la corriente eléctrica? Que el transformador elevador trabaja solo. Que el transformador reductor trabaja solo. Que el transformador se adapta a la técnica del pupitre de control. Que el transformador posee pilas de autoabastecimiento. 40. Las paredes del búnker constituyen: Una barrera de largo alcance. Una barrera primaria. Una barrera de control. Una barrera secundaria. 41. El depósito de energía de los haces terapéuticos de electrones depende de: El tamaño de campo que tenga el haz. La densidad del material sobre el que incide el haz. La energía del haz de electrones. Todas las anteriores son correctas. 42. Las semillas de I-125 utilizadas en Braquiterapia se pueden implantar según la técnica: De semilla simple. De semillas unidas por un hilo de seda, separadas 1 cm entre ellas. De catéter. Las respuestas a) y b) son correctas. 43. Un isótopo tiene una actividad inicial A. Transcurrido un período de tiempo igual a 2 vidas medias, la actividad será: A /2. A,/4. 2A0 4A,•. 44. ¿Qué tipo de reacción es la que se lleva a cabo por efecto de la radiación ionizante en una emulsión fotográfica? Reacción hidrolítica. Reacción radiolítica. Redox. Reacción enzimática. 45. La máxima concentración de plata metálica se manifiesta en una película sensible a la radiación ionizante como: Zona escasamente ennegrecida. Zona muy ennegrecida. Zona muy clara. No se manifiesta, ni por el revelado. 46. ¿Qué ley física nos indica que la máxima intensidad de un haz de radiación se consigue cuando la zona blanco es perpendicular al mismo? Ley de Inverso al cuadrado de la distancia. Ley de Lamber. Ley de Grottus-Draper. Ley Exponencial de la atenuación. 47. ¿Cuál es la unidad de dosis absorbida en el Sistema Tradicional? rem. R. rad. Gy. 48. Los pirómetros de radiación se emplean para medir temperaturas mayores de: 300 °C hasta un poco más de 600 °C captando toda o gran parte de la radiación emitida por el cuerpo a analizar. 550 °C hasta un poco más de 1600 °C captando toda o gran parte de la radiación emitida por el cuerpo a analizar. 50 °C hasta un poco más de 600 °C captando toda o gran parte de la radiación emitida por el cuerpo a analizar. 1500 °C hasta un poco más de 1600 °C captando toda o gran parte de la radiación emitida por el cuerpo a analizar. 49. La lectura de los dosímetros de área se hará: Semanalmente. Diariamente. Mensualmente. Trimestralmente. 50. El dosímetro rotatorio: Está reservado para trabajadores expuestos de categoría B de forma esporádica o rotatoria. Está reservado a trabajadores expuestos de categoría A que no disponen del suyo personal durante un periodo de tiempo largo Están particularmente recomendados para aquellos casos en que varios trabajadores pueden permanecer en los alrededores de fuentes de radiación a distancias relativamente grandes. Las respuestas a) y c) son correctas. 51. ¿Cómo se denomina el principio inmediato que lo forman un grupo de sustancias orgánicas muy heterogéneas, que tienen en común el ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos, tales como: benceno, éter, cloroformo, etc.? Proteínas. Acidos nucleicos. Lípidos. Azúcares. 52. ¿Cuál de estos ácidos grasos es monoinsaturado? Linolénico. Linoleico. Oleico. Palmítico. 53. ¿Qué afirmación es falsa? Las lesiones acaecidas por efectos estocásticos poseen un gran período de latencia. Las lesiones ocasionadas por efectos aleatorios siempre aparecen. Las lesiones producidas por efectos deterministas aparecen tardíamente. Los efectos deterministas dependen en cuanto a producir un daño a un valor mínimo de dosis de radiación. 54, Qué tipo de enfermedad o lesión por efecto de la radiación trasciende del término individuo? Malformación congénita. Cáncer de tiroides. Anomalía genética. Radiodermitis. 55. Entre las enfermedades genéticas asociadas al efecto de las radiaciones ionizantes o enfermedades genéticas radioinducidas no se encuentra: Monogénicas o mendelianas. Monogénicas o mendelianas. Víricas. Cromosómicas. Poligénicas. 56. El consentimiento informado: Es un documento en el que el paciente es informado del tratamiento al que va a ser sometido y sus posibles riesgos. Debe ser firmado por el paciente, o su representante legal en caso de incapacidad. Las respuestas a) y b) son correctas. Puede realizarse de forma verbal. 57. En la historia clínica de radioterapia: Pueden incluirse documentos gráficos. Solo se incluirán documentos directamente relacionados con el tratamiento radioterápico. El informe clínico del paciente se archiva en la historia clínica general del paciente. Las soluciones a) y b) son correctas. 58. ¿Cómo se obtiene artificialmente un radioisótopo? Bombardeando intensamente los isótopos con neutrones en un reactor nuclear. Bombardeando intensamente los isótopos con neutrones en radiofarmacia. Bombardeando intensamente los isótopos con protones en un reactor nuclear. Bombardeando intensamente los isótopos con protones en radiofarmacia. 59. ¿Qué tratamiento consiste en situar una fuente de radiación no encapsulada dentro de la masa tumoral o muy cerca de ella aprovechando el efecto de la radiación ionizante emitida por estas fuentes al descomponerse? Braquiterapia. Teleterapia. Medicina Nuclear. No existe ningún tratamiento con dichas características. 60. ¿Qué debe indicar en el certificado de la compra de la fuente de cobalto 60? Tipo de isótopo (modelo y número de serie). Características de construcción y Tasa de Kerma. Fecha de realización y Certificado de hermeticidad de la fuente. Todas las respuestas son correctas. 61. ¿Quién se encarga de realizar la comprobación de las características del certificado de compra de la fuente del cobalto 60? Radiofísico. Técnico en Radioterapia. Médico radioterapéutico. CSN. 62. ¿Cómo se denomina al fenómeno que se produce cuando la dosis va disminuyendo en profundidad debido a que cada vez es menor el número de fotones que depositan su energía en el tejido? Atenuación. Penumbra. Reducción. Limitación. 63. ¿Cómo pueden ser los "sistemas modificadores del haz" empleados para adaptar el haz de radiación? Sistemas compensadores de superficie. Sistemas conformadores del haz de radiación. Sistemas de colimación y mordazas. Las respuestas a) y b) son correctas. 64. ¿Qué tipos de campos se consigue con los colimadores tradicionales? Conformación de campos. Cuadrados y rectangulares. Cualquier forma geométrica. Adaptable según convenga al tipo de tratamiento. 65. ¿Cómo se consigue obtener campos conformados? Colimadores tradicionales. Únicamente con colimadores multiláminas. Complejo sistema informático a la hora de planificar el tratamiento. Con colimadores multiláminas y bloques personalizados. 66. ¿Cómo puede controlar el técnico los movimientos del posicionamiento del paciente en la mesa de tratamiento? Se controlan desde el puesto de control. Se controlan por unos mandos existentes en los laterales de la mesa de tratamiento. Se controlan moviendo al paciente. Estos movimientos se realizan el día de la simulación. 67. ¿Qué botón no aparece en los mandos laterales de la mesa de tratamiento? Botón de parada de emergencia. Giro de colimador. Encendido/apagado campo luminoso. Encendido/apagado sala. 68. ¿Cuál es la función del monitor de televisión? Que cualquier movimiento del paciente o problema que pueda surgir de manera inesperada puede ser detectado por el técnico que se encuentre en el puesto de control en ese momento, pudiendo interrumpir el tratamiento en caso de ser necesario. Posibilitar la comunicación con el paciente sin necesidad de entrar en la sala de tratamiento. Permite visualizar valores de parámetros electromecánicos. Miden de forma continua la dosis emitida, emitiendo señales visuales y/o acústicas cuando se sobrepasan determinados niveles de radiación, que aparecen en el monitor de la consola de control. 69. ¿Cómo puede realizarse la dosimetría personal? De forma individual directa con dosímetros personales para cada trabajador expuesto únicamente. Realizando el cálculo de la dosimetría de área al trabajador. Con el uso de dosímetros parciales en aquellas personas que tengan riesgo de recibir dosis de radiación superiores en alguna parte de su cuerpo. Todas son correctas. 70. Las cunas alfa son sistemas inmovilizadores usados para las siguientes regiones anatómicas: Cabeza y cuello. Tórax. Pelvis. Tórax y pelvis. 71. ¿Qué documento, de los que se citan a continuación, ha sido elaborado por: Informe ICRU 28. Informe ICRU 50. Informe ICRU 62. Todos son informes elaborados por ICRU. 72. ¿De qué factor no depende el porcentaje de dosis en profundidad? Distancia fuente-superficie (DFS o SSD). Eje central del haz. Tamaño de campo. Energía del haz de radiacion. 73. Si se comparan las curvas de dosis en profundidad para las energías de 6 MV y 15 MV, ¿qué se observa? Que a mayor energía el mínimo de dosis se desplaza a una mayor profundidad. Que a mayor energía el máximo de dosis se desplaza a una mayor profundidad. Que a menor energía el máximo de dosis se desplaza a una mayor profundidad. Que a mayor energía el máximo de dosis se desplaza a una menor profundidad. 74. Entre los tratamientos urgentes, ¿en qué porcentaje se presenta el dolor en los pacientes oncológicos avanzados, para ser tratado como urgencia oncológica? En el 60 %. En el 80 %. En el 50 %. En el 75 %. 75. ¿En qué carcinomas es común las metástasis cerebrales? En pacientes con carcinoma de mama, próstata y carcinoma de pulmón. En pacientes con carcinoma de mama, colorrectal y carcinoma de pulmón. En pacientes con carcinoma de mama, melanoma y carcinoma de pulmón. En pacientes con carcinoma de mama y carcinoma de pulmón. 76. ¿En qué consiste el "gating"? En poder resetear el acelerador cuando exista una parada. En evitar irradiación de tejidos y órganos adyacentes. En acoplar la emisión del haz de radiación al movimiento respiratorio, durante la sesión. Las respuestas b) y c) son correctas. 77. ¿Cómo se llama la técnica en la que realizamos un "rastreo" del tumor y órganos de riesgo a través del ciclo respiratorio? Traking. VMAT. IGRT. IMRT. 78. Para realizar la ICT pueden emplearse: Campos paralelos y opuestos AP-PA. Campos paralelos y opuestos LI-LD. Combinación de ambos. Todas son correctas. 79. Normalmente ¿cuándo puede realizarse la dosimetría en vivo? Durante la primera sesión de tratamiento. Durante la primera y la segunda sesión de tratamiento. En las tres primeras sesiones de tratamiento. Solo se realiza si durante el tratamiento tiene cambio de fase. 80. ¿Qué detectores son los que no se utilizan normalmente para la dosimetría en vivo? Detectores de termoluminiscencia. Diodos. Detector MOSFET. Detector de centelleo. 81. En la administración de la dosis prescrita, el nivel de incertidumbre aceptado es de: 2 %. 7 % 5 % Entre 2 y 5 %. 82. Las discrepancias entre la comprobación independiente y el cálculo de dosis no deben superar: 2 %. 5 %. 7 %. 15 %. 83. ¿Cuál es la mejor manera de probar la perforación durante un implante utero-vaginal?. Rayos X. Pielografía. Ultrasonidos. Gammagrafía. 84. En el Sistema de Manchester clásico, una aplicación viene especificada en términos de "dosis" en: Gray. Roentgens. Rad. mg radio-equivalentes. 85. La red de administración personal está conformada por no más de: 10 equipos. 8 equipos. 5 equipos. 3 equipos. 86. ¿Quién nombrará al médico responsable de la unidad asistencial de radioterapia en los centros sanitarios no organizados jerárquicamente? El titular del centro sanitario. El Jefe de servicio de oncología médica. Los oncólogos radioterapeutas por votación. El Jefe de servicio de radiofísica. 87. ¿Quién nombrará al médico responsable de la unidad asistencial de radioterapia en los centros sanitarios organizados jerárquicamente? El titular del centro sanitario. El Jefe de servicio de oncología médica. Los oncólogos radioterapeutas por votación. El Jefe de servicio de radiofísica. 88. Los Controles Sistemáticos de calidad de equipos antes de iniciar los trata-mientos, los deben de realizar en cada unidad: Los técnicos superiores o especialistas en radioterapia. Los oncólogos radioterapeutas. Los radiofísicos. Los enfermeros adscritos a radioterapia. 89. ¿Quién supervisará, revisará y comprobará que los controles sistemáticos de calidad de equipos están dentro de los márgenes establecidos, antes de iniciar los tratamien-tos, previamente efectuados por los técnicos superiores o especialistas en radioterapia? El responsable de la empresa suministradora. El oncólogo radioterapeuta. El radiofísico. El enfermero adscrito a radioterapia. 90. ¿Cuántos Consejeros posee el CSN? 4. 6. 8. 10. 91. ¿Qué efectos de estos consideras determinista por acción de una dosis concreta de radiación? Carcinogénicos. Genéticos. Eritema en la piel. Leucemia. 92. Los sistemas dosimétricos más utilizados para la determinación de la dosis ocupacional se basan en: Detectores de centelleo Contadores de Geiger-Muller. Detectores termoluminiscentes. Las respuestas a) y b) son falsas. 93. En radiología intervencionista: Se utiliza dosimetría de muñeca. Puede usarse dosímetro de anillo. El dosímetro debe colocarse lo más cercano al tubo de Rayos X. Son ciertas todas las anteriores. 94. ¿Qué Real Decreto modifica al Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas? Real Decreto 25/2006. Real Decreto 35/2008. Real Decreto 123/2007. Real Decreto 351/2010. 95. Las instalaciones radiactivas con fines científicos, médicos o industriales con una actividad igual o superior a mil veces la actividad de exención fijada en la IS-05 del CSN, pertenecerán a la categoría: 1a 2a 3a A ninguna, ya que presentan exención como instalación radiactiva. 96. ¿Cuándo no será necesaria la firma del radiofísico en la hoja de tratamiento de Radioterapia? Cuando no firme por cualquier circunstancia el oncólogo radioterapeuta responsable del tratamiento. Cuando no firme diariamente el personal técnico encargado de la administración del tratamiento En el caso de tratamientos urgentes en ausencia de radiofísico, su firma antes del inicio no será preceptiva. Siempre será imprescindible la firma. 97. Respecto de la hoja de tratamiento de Radioterapia y el desarrollo del mismo, todo lo que se expone es cierto, excepto que: Se exigirá el consentimiento informado en los casos de tratamientos de investigación clínica, que se apliquen a pacientes que lo hayan aceptado voluntariamente. La información de la hoja de tratamiento de radioterapia no constará en la historia clínica del paciente, por la Ley de protección de datos. Quien deba firmar la hoja de tratamiento lo hará antes del mismo. Se proporcionará información al paciente sobre el tratamiento y los posibles riesgos. 98. ¿Quién debe autorizar expresamente los tratamientos de investigación clínica de Radioterapia, previo consentimiento informado, que se aplicarán a pacientes que lo hayan aceptado voluntariamente? El Jefe de servicio de oncología médica. La Comisión de garantía y control de calidad en radioterapia (CGCCR). El Comité ético de investigación clínica. Las autoridades sanitarias competentes. 99. ¿Quién es el responsable de las normas establecidas en el Manual de PR en lo relativo a contratación del personal, sanitario o no sanitario, que vaya a ser destinado a servicios y unidades con riesgo radiológico? La Dirección médica. La Dirección gestión. La Dirección de enfermería. El Director gerente del centro. 100. ¿Quién está capacitado para dirigir el funcionamiento de una instalación radiactiva y las actividades de los operadores, siendo responsable de tener actualizado el Diario de Operación? El Supervisor de la instalación titulado. Jefe de servicio de protección radiológica. Cualquier Técnico Superior en Radioterapia. Nada de lo anterior es cierto. 1. Las condiciones de trabajo de la mujer embarazada (como personal profesionalmente expuesto) serán tales, desde la comunicación de su estado hasta el final, que la dosis equivalente al feto sea tan baja como sea razonablemente posible, de forma que sea improbable que dicha dosis exceda de: 0,5 mSv. 1 mSv. 1,5 mSv. 2,5 mSv. 2. De estos autores, ¿quién desarrolla la teoría ondulatoria de la luz? Huyghens. Luis de Broglie. Max Born. Einstein. 3. ¿Cómo pueden ser las fuerzas de atracción intranuclear? Nucleón a nucleón. Protón a protón. Neutrón a protón. Pueden ser todas las anteriores. |
Denunciar Test