TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIM 9
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
SIM 9 Descripción: BR AHIM Autor: ch OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 23/03/2025 Categoría: Test de conducir Número Preguntas: 103 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Según la Constitución, las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas: En virtud de resolución judicial no motivada. En virtud de resolución judicial motivada. Por decisión del Tribunal Constitucional. Por decisión del Ministerio de Justicia e Interior. 2. El Congreso puede declarar el estado de alarma por un periodo de: 15 días. 15 días prorrogables. 30 días. El Congreso no declara el estado de alarma. 3. Los Tribunales de Honor: Están prohibidos. Están permitidos. Están autorizados sólo en instituciones públicas. Todas son falsas. 4. ¿Qué Ley creó el Consejo Audiovisual de Andalucía? La Ley 1/2004, de 17 de diciembre. La Ley 8/2004, de 17 de diciembre. La Ley 9/2006, de 21 de diciembre. La Ley 13/2006, de 21 de diciembre. 5. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía de Andalucía regula los derechos sociales, deberes y políticas públicas? El Título I. El Título II. El Título III. El Título V. 6. El Estatuto de Autonomía de Andalucía cuenta con: 4 Disposiciones Adicionales, 2 Transitorias, 1 Derogatoria y 2 Finales. 4 Disposiciones Adicionales, 3 Transitorias, 1 Derogatoria y 3 Finales. 5 Disposiciones Adicionales, 3 Transitorias, 1 Derogatoria y 2 Finales. 5 Disposiciones Adicionales, 2 Transitorias, 1 Derogatoria y 3 Finales. 7. ¿Cuál es el marco territorial de la Atención Primaria de salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, centros integrales de Atención Primaria? Los distritos sanitarios. Las áreas de salud. Las zonas básicas de salud. Las comarcas sanitarias. 8. El centro de salud tiene como función: Servir como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios. Mejorar la organización administrativa de la atención de salud en su zona de influencia. Albergar la estructura física de consultas y servicios asistenciales personales correspondientes a la población en que se ubica. Todas las respuestas son correctas. 9. Los Ayuntamientos, sin perjuicio de las competencias de las demás Administraciones Públicas, tendrán las siguientes responsabilidades mínimas en relación al obligado cumplimiento de las normas y planes sanitarios: Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones. La autorización mediante reglamentaciones y listas positivas de aditivos, desnaturalizadores, material macromolecular para la fabricación de envases y embalajes, componentes alimentarios para regímenes especiales, detergentes y desinfectantes empleados en la industria alimentaria. La homologación de programas de formación postgraduada, perfeccionamiento y especialización del personal sanitario, a efectos de regulación de las condiciones de obtención de títulos académicos. La elaboración de informes generales sobre la salud pública y la asistencia sanitaria. 10. ¿Cuál de los siguientes Directores no depende del Director Gerente en los Hospitales Generales Básicos? El Director de Enfermería. El Director Económico-Administrativo y de Servicios Generales. El Director de Servicios Generales. El Director Médico. 11. Señale una de las Unidades asistenciales adscritas al Director Médico: La de Especialidades Quirúrgicas. La de Especialidades Médico-Quirúrgicas. La de Especialidades Médicas. Todas las respuestas son correctas. 12. ¿Cuántos Vocales elegidos por votación entre el Personal de Enfermería, forman parte de la Junta del Hospital? Uno. Dos. Tres. Cinco. 13. Los puestos de trabajo de los órganos y servicios que integren la Agencia Española de Protección de Datos: Será desempeñados exclusivamente por funcionarios de las Administraciones públicas. En el caso de que la naturaleza de las funciones asignadas lo determine podrá ser desempeñado por personal contratado. Equitativamente por personal funcionario y personal contratado al efecto según u la naturaleza de las funciones asignadas a ese puesto de trabajo. Preferentemente por personal contratado al efecto según las funciones asignadas a cada puesto de trabajo. 14. La petición de indemnización y de responsabilidad por los interesados que, como consecuencia del incumplimiento de lo dispuesto en la Ley por el responsable o el encargado del tratamiento, sufran daño o lesión en sus bienes o derechos: Se exigirá la responsabilidad de acuerdo con la legislación reguladora del régimen de responsabilidad de las Administraciones públicas. Si el fichero es de titularidad privada se exigirá ante la jurisdicción contencioso administrativa. En todo caso la responsabilidad privada se exigirá ante la jurisdicción contencioso administrativa. Se exigirá la responsabilidad de acuerdo con la legislación reguladora del régimen de responsabilidad de las Administraciones públicas si el fichero es de titularidad pública. 15. Acordada por oposición presentada por el interesado la rectificación de datos que son objeto de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Está podrá ser objeto del pago de una tasa. Esta podrá ser objeto de pago de un impuesto. Esta será objeto del pago de una tasa. No podrá existir contra prestación alguna por ello. 16. Entre los dos grupos de medidas correctoras que contempla la guía técnica del INSHT para el uso de las PVD no se encuentra: Las dirigidas a garantizar que todos los elementos materiales constitutivos del puesto satisfagan los requisitos del diseño ergonómico. Las dirigidas a garantizar la formación e información de los trabajadores usuarios de pantallas de visualización. Las dirigidas a garantizar formas correctas de organización del trabajo. Las dirigidas a garantizar la comodidad y el confort del trabajador usuario. 17. La vigilancia de la salud debe ofrecerse a los trabajadores usuarios de PVD en los siguientes casos: En el mes siguiente al comienzo de los trabajos con una pantalla de visualización. Posteriormente, con una periodicidad ajustada al nivel de riesgo a juicio del mético responsable y, en todo caso no superior al trimestre. Cuando aparezcan trastornos que pudieran deberse a este tipo de trabajo. Antes de la extinción del contrato de trabajo para que el trabajador pueda reclamar, en su caso, el recargo de prestaciones de Seguridad Social. 18. El empresario proporcionará gratuitamente a los trabajadores usuarios de PVD dispositivos correctores especiales para la protección de la vista, adecuados al trabajo con el equipo de que se trate: En todo caso. Si los resultados de la vigilancia de la salud a que se refieren los apartados anteriores demuestran su necesidad y no pueden utilizarse dispositivos correctores normales. Si el trabajador tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33 por 100. Ninguna es correcta. 19. La creación de un sistema de indicadores que ofrezca datos que contribuyan a cuantificar y conocer las dimensiones de las situaciones de violencia de género: Deberán ofrecer datos desagregados por sexo. No podrán ofrecer datos desagregados por sexo. Podrán ofrecer datos desagregados por sexo. En determinados supuestos deberán ofrecer datos desagregados por sexo. 20. La Administración Educativa Andaluza en materia de violencia de género: Trasladará al profesorado sus órdenes para la selección de los materiales curriculares. No podrá dirigirse a las editoriales a los efectos de impartir recomendaciones reactivas los criterios de selección de los materiales curriculares. Trasladará al profesorado sus recomendaciones para la selección de los materiales curriculares. No podrá dirigirse al profesorado a los efectos de impartir recomendaciones relat-vas a los criterios de selección de los materiales curriculares. 21. Los protocolos de actuación en los centros educativos respecto a los actos de violencia de género: Se adoptarán aunque los actos se hayan cometido en el entorno familiar y no en el centro educativo. Se adoptarán aunque los actos se hayan cometido en el entorno familiar y no en el centro educativo aunque en este supuesto se precisará consentimiento del adulto o menor afectado. Se adoptarán solo cuando los actos se hayan cometido en el centro educativo. Se adoptarán aunque los actos se hayan cometido en el entorno familiar y no en el centro educativo siempre que hayan tenido transcendencia en el centro educativo. 22. ¿Dónde incluiría en la clasificación actual del personal estatutario (Ley 55/2003) a los diplomados sanitarios? Personal estatutario sanitario de formación universitaria. Personal estatutario sanitario de formación profesional. Personal estatutario de gestión y servicios de formación universitaria. Personal estatutario de gestión y servicios de formación profesional. 23. ¿Cómo se denomina a todo el personal recogido como tal en el actual Estatuto Marco, que se nombra por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o extraordinario? Personal Estatutario... Fijo. Indefinido. Temporal. Interino. 24. ¿Cómo se denominará al personal estatutario temporal cuando se nombre para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones? Interino. Eventual. Fijo. Sustituto. 25. ¿A quién corresponde la custodia y gestión de Historias Clínicas en los Centros Hospitalarios? La Unidad de Admisión y Documentación Clínica. La Unidad de Enfermería y Archivos Clínicos. La Unidad de Atención e Información al Usuario. El servicio de Salud Pública y Epidemiologia. 26. ¿Cuándo no puede ejercitarse el derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica? Cuando quiera obtener los datos propios del paciente mediante copia de los que figuran en ella y por petición personal. ir cuando quiera obtener los datos propios del paciente mediante copia de los que figuran en ella y por petición por representación debidamente acreditada. Cuando se produce perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, tanto sea por petición personal, o como por representación debidamente acreditada. Se puede ejercitar en todos los casos antes mencionados. 27. ¿Qué se entiende desde el Código Civil la conformidad de voluntades entre los contrarios? Confidencialidad. Secreto. Responsabilidad. Consentimiento. 28. El neutrón es: Una partícula con carga y sin masa, capaz de interaccionar con los núcleos atómicos. Una partícula sin carga y sin masa, capaz de interaccionar con electrones corticales. Una partícula con carga nula y con masa, inestable como partícula libre. Una partícula sin carga y con masa, estable como partícula libre. 29. En las interacciones de neutrones: En los procesos de captura radiactiva el núcleo pierde un neutrón. La interacción neutrónica solo puede tener carácter inelástico. Si tiene lugar una dispersión inelástica el núcleo colisionado queda excitado tras el choque con el neutrón. Si se da una dispersión inelástica el núcleo colisionado queda excitado tras el choque con el neutrón. 30. El consentimiento informado: Culmina siempre con la aceptación del paciente a un procedimiento diagnóstico o terapéutico. Culmina con la aceptación/negación del paciente a un procedimiento diagnóstico o terapéutico. Se contempla como un proceso de transmisión de responsabilidades hacia el paciente. Debe constar siempre por escrito. 31. En la información implícita que debe aparecer en el Consentimiento Informado no figura: La relación de riesgos. Nombre y apellidos del paciente, por la Ley de Protección de Datos. Descripción detallada de las características de la enfermedad: tipo de tumor, estadio, localización, etc. Nombre y apellidos del médico responsable del enfermo. 32. ¿A qué grupo pertenece el Tc®, núclido muy empleado en Medicina Nuclear dentro de estos radioelementos? Isótopos. Isóbaros. Isótonos. Isómeros radiactivos. 33. ¿En qué situación de N y Z se dan mayor cantidad de núcleos atómicos inestables? Ambos parámetros pares. Ambos parámetros pares. Ambos parámetros impares. N par y Z impar. N impar y Z par. 34. ¿Qué es falso de las radiaciones beta (+)? Son realmente positrones. Aunque provienen de emisiones de núcleos de la materia, es antimateria. No poseen apenas masa, y esta es igual que la del electrón. Son estables en nuestro medio natural. 35. ¿Qué dato es cierto de la pila atómica? No es necesario purificar los diferentes radionúclidos obtenidos por métodos físico- químicos (filtrado, precipitación, cromatografía, etc.). Es una tecnología relativamente barata. No la poseen los hospitales, por los riesgos que entraña para las personas. Los radionúclidos obtenidos son de 0 (vida media) muy corta o ultracorta, que los obtenidos por otras técnicas. 36. ¿Qué tipo de radionúclidos artificiales se obtienen con los generadores nucleares? De vida muy corta. De vida corta. De vida ultracorta. De vida semicorta. 37. Qué dispositivo enfoca el haz de electrones hacia un punto del anticátodo) Cilindro de Cooper. Cilindro de Wehnelt. Filtro añadido. Tubo de Goetze. 38. ¿Cómo se denomina la parte del vidrio del tubo, que es más fina y por ahi pasa el haz útil de Rx? Orificio de carcasa. Blindaje. Ventanilla. Bucky. 39. ¿Qué área habitual poseen los focos de los tubos de ánodo estacionario (mm')? 100. 754. 75. 4. 40. En el diseño del blindaje de un búnker de radioterapia, ¿qué componente de radiación no es necesario considerar? Radiación de fuga. Radiación neutrónica en un ALE monoenergético de 6MV. Radiación dispersa. Radiación directa. 41. Elegir la respuesta correcta: El depósito de energía de los fotones en un medio no depende del tamaño del ha. El depósito de energía de los electrones en un medio no depende del tamaño del ha. Al irradiar a un paciente con fotones, el depósito de energía se hace principalmente en piel. El depósito de energía de los fotones en un medio va disminuyendo con la profundidad, una vez alcanzado el máximo. 42. A la salida del acelerador se puede obtener: Haces clínicos de electrones, únicamente. Haces clínicos de fotones, únicamente. Haces clínicos de fotones o electrones, según se bombardee o no un blanco a la salida, o de fotones si no se produce este bombardeo. Haces clínicos de electrones si se bombardea un blanco antes de la ventana de to es A=3x10-5 s!?. 43. ¿Cuál es el valor de la vida media de un isótopo cuya constante de decaimiento es A=3x10-5 s!? 3,33 x10* h. 6,4 h. 3,33 x 10-4 s. 555 h. 44. Uno de los inconvenientes de la braquiterapia, frente a la radioterapia externa es: Que se tiene que utilizar en volúmenes accesibles, bien por inserción directa o a través de guías o aplicadores. Que no exista un radiofísico responsable experto en braquiterapia. Las altas tasas de dosis empleadas en la práctica clínica. Las bajas tasas de dosis empleadas en la práctica clínica. 45. La cantidad de electrones producidos y a su vez atrapados en los pozos del material termoluminiscente es directamente proporcional: A la cantidad de radiación ionizante. A la intensidad de la radiación ionizante. Al número de fotones de la radiación ionizante, si esta es electromagnética. Es cierto todo lo anterior. 46. ¿Cuál es la mayor aplicación del efecto termoluminiscente? Detectores de TC. Detectores gammagráficos. Dosimetría ambiental. Dosimetría personal. 47. La relación entre la unidad especial y del Sistema Internacional para la exposición es: 1 C/kg = 100 R. 1 C/kg = 3876 R. 1 C/kg = 1000 R. Ninguna de las respuestas anteriores. 48. ¿Qué factor de calidad (Q.F.) poseen los neutrones de 1 Mev? 1. 2. 10. 20. 49. El transductor ideal debe tener: Alta sensibilidad. Alta relación señal-ruido. Respuesta constante a un amplio intervalo de longitudes de onda. Todas son correctas. 50. ¿Qué afirmación sobre los perfiles de dosis es falsa? Se ven muy afectados por la dispersión en los colimadores y en el tejido. El centro del haz siempre recibe más radiación dispersa de los colimadores que los extremos salvo que estos estén muy cerca o en contacto donde puede ocurrir lo contrario. La dispersión en el tejido aumenta con la profundidad y con el tamaño del campo. Los perfiles de haces de alta energía son más redondeados que los de baja energia. 51. El límite del campo de radiación se define como: Los puntos a la profundidad dmáx donde la dosis es el 25 % de la dosis en el eje central a la profundidad del máximo. Los puntos a la profundidad dmáx donde la dosis es el 75 % de la dosis en el eje central a la profundidad del máximo. Los puntos a la profundidad dmáx donde la dosis es el 50% de la dosis en el eje central a la profundidad del máximo. Los puntos a la profundidad dmáx donde la dosis es el 100% de la dosis en el eje central a la profundidad del máximo. 52. ¿Qué detectores no se utilizan para la dosimetría in vivo? Diodos semiconductores convencionales Detectores de diamante o de tipo MOSFET. Detectores de termoluminiscencia. Cámaras de ionización. 53. El equipo estándar para la obtención de perfiles de dosis y rendimientos en profundidad en un acelerador lineal se denomina: Cuba de agua. Maniquí. Perfilador. Las respuestas a) y b) son correctas. 54. ¿De qué depende la trascendencia de una biomolécula? De la función que posee. De su radiosensibilidad. De la capacidad de restitución. Son ciertas las respuestas a) y c). 55. ¿Cuál de estos tejidos posee una renovación estática a nivel celular? Tejido muscular esquelético. Tejido de células madres de enterocitos. Tejido neuronal. Tejido hepático. 56. ¿Qué lesión en tejidos humanos se da por efecto tardío de la radiación ionizante? Edema. Ulceración. Exudado. Hemorragia. 57. ¿A qué se denominaba dosis efectiva equivalente, por modificación reciente de la ICRP? A la dosis equivalente. A la dosis efectiva. A la dosis equivalente comprometida. A la dosis interna integrada. 58. Un cociente radioterápico > 1 indica: Que el tejido sano va a soportar mayor dosis de radiación, y por tanto, puede aplicarse la dosis necesaria al tumor para destruirlo. Que la dosis requerida por el tumor, para ser eliminado, produce importantes daños en los tejidos sanos cercanos. Que el tejido con tumor va a soportar menor dosis de radiación que el tejido sano. Que la dosis requerida para la eliminación de la tumoración ha de ser de ser duplicada. 59. Indicar la respuesta incorrecta: Las solicitudes de estudios dosimétricos son registradas en el Servicio de Radiofísica. Las solicitudes de estudios dosimetricos son registradas en el Servicio de Radioterapia El informe dosimétrico y la hoja de tratamiento no son necesarios si se usan sistemas Todas son correctas. 60. Para trabajar en una unidad de tratamiento de radioterapia es necesario: Estar en posesión del título de Técnico en Radioterapia. Estar en posesión de la licencia de operador otorgada por el CSN. Estar en posesión de la licencia de operador para el campo de aplicación de radioterapia. Estar en posesión del título de técnico en Radioterapia o equivalente y de la licencia de operador para el campo de aplicación de radioterapia. . 61. ¿Cómo pueden presentarse las fuentes utilizadas en braquiterapia? Como hilos. Como esteras. Como semillas. Todas las respuestas son correctas. 62. ¿En qué categoría se encuentran los equipos de rayos gamma? Categoría 2. Categoría 3. Categoría 4. Categoría 5. 63. ¿Cómo se define el "tamaño de campo"? Medida del campo de radiación a una distancia de la fuente menor a la distancia fuente isocentro (DFl). Medida del campo de radiación a una distancia de la fuente igual a la distancia fuente isocentro (DFI). Medida del campo de radiación a una distancia de la fuente mayor a la distancia fuente isocentro (DFl). Ninguna de las respuestas es correcta. 64. ¿Qué dos formas existen de obtener campos conformados? Bloques personalizados y colimadores multiláminas. Colimadores multiláminas y mordazas. Bloques personalizados y mordazas. No existe la posibilidad de conformar los campos en tratamientos de cobaltoterapia. 65. ¿ Cuáles son los sistemas auxiliares conformadores del haz de radiación que existen? Cuñas, bloques conformados, colimadores multiláminas y bolus. Cuñas, bloques conformados, colimadores multiláminas y bolus. Colimadores multiláminas y mordazas. Colimadores multiláminas, mordazas y bolus. 66. ¿Qué compensador físico tiene como objetivo modificar la fluencia de los fotones en diferentes porciones del haz? Bloques de plomo. Cuñas. Bolus. Colimadores. 67. ¿Qué son los? Bloques macizos de plomo o cerrobend. Se les da forma y tamaño deseados adaptándolos al contorno de la masa tumoral. Se sujetan a una bandeja de metacrilato que se coloca en el cabezal, interponiéndose en la trayectoria del haz de radiación. Todas las respuestas son correctas. 68. ¿Cuál es el orden a seguir en la fabricación de bloques personalizados? Contornear la imagen en un bloque de poliespam, rellenar, sellar, desmoldar, cortar, limar, fijar en la bandeja e identificar. Contornear la imagen en un bloque de poliespam, cortar, sellar, rellenar, desmol-dar, limar, fijar en la bandeja e identificar. Contornear la imagen en un bloque de poliespam, sellar, rellenar, desmoldar, cortar, limar, fijar en la bandeja e identificar. Contornear la imagen en un bloque de poliespam, sellar, rellenar, cortar, limar, fijar en la bandeja e identificar. 69. ¿Qué movimiento realizamos si presionamos el botón "ANG"? Movimiento lateral. Movimiento longitudinal. Movimiento vertical. Movimiento isocéntrico. 70. ¿Desde dónde no es posible realizar movimientos de la mesa de tratamiento? Consola de control. Telemando. Planificador. Mandos en la propia mesa de tratamiento. 71. ¿Qué parámetros miden las cámaras monitoras? Dosis, tasa de dosis, simetría y tamaño de campo. Dosis, tasa de dosis únicamente. Dosis, tasa de dosis, simetría y homogeneidad del haz. Dosis, tasa de dosis, simetría. 72. ¿A qué distancia se realiza la técnica distancia fuente-piel fija? Siempre 100 cm. Siempre 80 cm. 100 cm en un acelerador lineal y 80 cm en unidades de cobalto. Depende del maniquí utilizado. 73. Las cunas alfa son: Sistemas de inmovilización realizadas con láminas termoplásticas que se hacen de forma individualizada para cada paciente. Sistemas de inmovilización realizados en espuma rígida de poliuretano que se hacen de forma individualizada para cada paciente. Sistemas de inmovilización realizados en materiales pesados que se hacen de forma individualizada para cada paciente. Ninguna es correcta. 74. Para la fabricación de cunas alfa son necesarios: Dos compuestos químicos: uretanos y alcoholes. Dos compuestos químicos: glicerina y vaselina. Plomo o cerrobend. Ninguna es correcta. 75. Señalar la opción incorrecta: La dosis en el punto ICRU no es clínicamente relevante. El punto ICRU debe ser fácil de definir, de forma clara e inequívoca. El punto ICRU debe seleccionarse de modo que la dosis pueda determinarse con exactiud. El punto ICRU debe encontrarse en una región en la que no existan gradientes oe dosis pronunciados. 76. ¿Qué estudian los perfiles del haz de radiación? La simetría y homogeneidad de dicho haz. Los puntos fríos. Los puntos calientes. La simetría y la profundidad de dicho haz. 77. ¿Qué se representa en las curvas de isodosis? El tamaño de campo y el eje central del haz. El tamaño de campo, el eje central y la energía del haz. El tamaño de campo, el eje central del haz y la profundidad. El eje central del haz, la energía y la profundidad. 78. Cuando las curvas de isodosis se obtienen a partir de condiciones de referencia, ¿cómo se denominan? Punto de normalización. Isodosis de base. Mapa de isodosis. Isodosis de referencia. 79. La caída del pelo o alopecia: Se considera efecto secundario tardío, y se produce exclusivamente en la zona irra-diada, al destruir la radiación el folículo piloso. Que esta alopecia sea irreversible o no depende fundamentalmente de la dosis aplicada en esta área. Se considera efecto secundario tardío, y se produce exclusivamente en la zona irradiada, al destruir la radiación el folículo piloso. Que esta alopecia sea irreversible va a depender fundamentalmente de la dosis aplicada en esta área. Se considera efecto secundario temprano, se produce exclusivamente en la zona irradiada, al destruir la radiación el folículo piloso. Que esta alopecia sea irreversible o no depende fundamentalmente de la dosis aplicada en esta área. Se considera efecto secundario temprano, se produce en una gran zona, al destruir la radiación el folículo piloso. Que esta alopecia sea irreversible o no depende fundamentalmente de la dosis aplicada en esta área. 80. ¿De qué dependen los efectos secundarios de la radioterapia? Parte del cuerpo donde se realiza el tratamiento. Colocación de dispositivos o localizadores. Susceptibilidad individual de cada persona. Todas son correctas. 81. Los tumores en los que se han utilizado con más frecuencia esta estrategia de tratamiento son:Y Pulmón. Mama y cérvix. Pulmón, mama y linfoma. Recto. 82. El "traking" se usa con menos frecuencia en: Páncreas, hígado y próstata. Sarcomas. Tumores cerebrales. Endometrio. 83. Para realizar la radiación A-PA en la ICT, como se posicionará al paciente) Decúbito lateral (izquierdo y derecho) y mirando hacia la fuente, con los brazos flexionados y cruzados por delante del cuello y los puños cerrados. Decúbito lateral (izquierdo y derecho) y mirando hacia la fuente, con los brazos flexionados y cruzados por delante del cuello y los puños cerrados. Si el paciente no queda entero en el campo de tratamiento, flexionará las rodillas hasta que todo su cuerpo quede incluido en el mismo. Decúbito supino o prono con el brazo que quede expuesto a la radiación directa del haz debe quedar flexionado sobre el lateral del tórax para proteger los pulmones y las piernas estarán flexionadas. 84. ¿Qué inconveniente tiene el detector de termoluminiscencia? Deben ser calibrados. Necesitan cableado. Lectura no inmediata. Necesitan voltaje de polarización. 85. ¿De qué material está constituido el chip de las detectores diodo? Estaño. Silicio. Tungsteno. Cobre. 86. ¿Cuáles de estos consejos de seguridad radiactiva no es cierto? Los envases utilizados para la manipulación, almacenaje o desecho de fuentes radiactivas, deben marcarse con etiquetas radiactivas. Utilizar forceps o espatulas cuando hay necesidad de manipular semillas deYo-125 No es necesario instrumentos de detección de radiación si es para desembalar las fuentes. Utilizar plomo u protección adecuada al manipularlas fuentes de Yodo-125. 87. ¿Qué aspectos deben reunir los requerimientos técnicos para una exactitud en el empleo de la braquiterapia? Deben reunir aspectos de tipo espacial. Deben reunir aspectos de tipo temporal. Administración de la dosis prescrita. Son todas ciertas. 88. ¿Mediante qué prueba se delimita el PTV en braquiterapia esofágica? Radiografía de verificación con bario. Esofagoscopia. Imágenes en sección. Todas las anteriores son correctas. 89. ¿Qué se determina a la hora de definir el PTV en braquiterapia esofágica? La longitud del tumor. Márgenes de seguridad para la extensión subclínica. Las incertidumbres de posición como por ejemplo el desplazamiento del catéter. Todas las anteriores son correctas. 90. ¿Cuáles son las redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, edificio? WAN. CAN. LAN. PAN. 91. ¿Cuáles son los dos tipos de redes más difundidos y utilizados? WAN y LAN. LAN y PAN. WAN y CAN. CAN y PAN. 92. ¿Quién nombrará al responsable de la unidad de Radiofísica en los centros sanitarios organizados jerárquicamente? El titular del centro sanitario. El Jefe de Servicio de Oncología médica. Los radiofísicos por votación. El Jefe de Servicio de Radiofísica. 93. Quiénes formarán la Comisión de garantia y calidad de Radioterapia? Representantes de la administración del centro. Especialistas hospitalarios y técnicos de la unidad asistencial de radioterapia. Especialistas hospitalarios y técnicos de la unidad asistencial de radiofísica. Todos los anteriores. 94. Para comprobar como prueba de seguridad en un acelerador lineal de elec. trones que es correcta la parada de emergencia se debe: Verificar todas las luces que indican la posición de irradiación en la consola de tratamiento y encima de la puerta. Comprobar que se escucha adecuadamente cuando se está irradiando. Verificar que la fecha y hora del monitor se corresponde con el día del tratamiento. Realizar una irradiación y pararla con el/los interlocks. 95. ¿Qué se debe comprobar diariamente de controles sistemáticos de los ex- puestos? El indicador luminoso o telémetro y el cronómetro en las unidades de cobalto. El tamaño de campo radiante, luminoso y digital en el isocentro y la coincidencia entre el eje de radiación, luminoso y los láseres. La constancia de parámetros dosimétricos en los aceleradores tales como uniformidad, simetría, energía y coeficiente de calibración. Se debe comprobar diariamente todo lo anterior. 96. ¿De qué factores depende la radiosensibilidad? Depende de los factores físicos. Depende de los factores químicos. Depende de los factores biológicos. Depende de todos los anteriores. 97. ¿Cuáles son los dedos más expuestos en Radiología Intervencionista? Pequeño. Anular y pequeño. Anular. Toda la mano por igual. 98. ¿A qué categoría de instalación radiactiva pertenece el betatrón? 1.a 2.a 3.а A ninguna, ya que presentan exención como instalación radiactiva. 99. Respecto a los inspectores y las inspecciones sobre el cumplimiento del Reglamento sobre Protección Sanitaria contra radiaciones ionizantes, todo lo expuesto es cierto, excepto: Es el CSN quien inspecciona su cumplimiento. El resultado de las inspecciones por el CSN se hará constar en acta. Los inspectores no serán considerados como agentes de la autoridad, sino como funcionarios, que es realmente lo que son. Los inspectores del CSN podrán imponer sanciones, frente a infracciones efectuadas por el titular de la práctica. 100. ¿Qué afirmación no es cierta respecto a los operadores de instalaciones radiactivas? La licencia se concede a efectos de dejar constancia de su cualificación en materia de protección radiológica, sin perjuicio de otras titulaciones requeridas en cada caso, para el mejor desempeño en su puesto de trabajo. El operador está bajo la dirección de un supervisor, en el caso de una instalación radiactiva. La licencia preceptiva no es obligatoria en el trabajo. El operador tendrá autoridad para detener en cualquier momento el funcionamiento de la instalación si estima que se han reducido las condiciones de seguridad y le es imposible informar al supervisor de esta circunstancia con la prontitud requerida. Preguntas de reserva 1. ¿Cuál es una desventaja de la red LAN? Los PC cambian continuamente. Deben tener gran capacidad de memoria. Los PC para intercambiar la información, deben estar cerca. Los PC comparten programas entre ellos. 2. Respecto a la puerta de la sala de tratamiento radioterapéutico en las unidades de cobalto se debe: Verificar que cierra adecuadamente. Que al abrir la puerta se interrumpe la irradiación. Que al cerrar la puerta se interrumpe la irradiación. Son ciertas las respuestas a) y b). 3. A qué modalidad o categoría de instalación radiactiva pertenecen lo sistemas de imagen con tubos catodicos cuya diferencia de potencial sea menor o igual a 30 kV, Siempre que la tasa de dosis no supere 1 S/h en ningún punto a 0,1 m la superficie? 1.a 2.a 3.a A ninguna, ya que presentan exención como instalación radiactiva. |
Denunciar Test