option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Símbolos Municipales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Símbolos Municipales

Descripción:
La Playa de Belén

Fecha de Creación: 2018/04/24

Categoría: Historia

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. el acuerdo municipal del 7 de diciembre de 1988 establece los colores que llevara la bandera del municipio de la Playa de Belén escogidos por mini-concurso que consulto el concepto de profesores y juntas de acción comunal. representando cada color los campos cultivados de cebolla y la esperanza de la gente, el deseo de territorio en paz y arenosas tierras de nuestro municipio. el orden de los colores es. amarillo blanco y verde. verde, blanco y amarillo. amarillo, verde y blanco. verde, amarillo y blanco.

2. en ese mismo acuerdo dice que la bandera en el centro debe llevar. el escudo del municipio identidad de un pueblo. la fachada de la iglesia edificación de gran importancia para el municipio. los estoraques que son los que nos han dado a conocer ante la nación. 2 estrellas que significan dos corregimientos centros poblados.

3. el concurso efectuado para seleccionar el himno y el escudo fue socializado el 16 de octubre, pero la entrega del premio se dio en la celebración de los 153 años del municipio. en la fecha de: 4 de diciembre del 2012. 14 de diciembre del 2015. 4 de diciembre del 2015. 14 de diciembre del 2012.

4. los ganadores del concurso para selección del himno y del escudo son: Jesús Alfonso Velásquez Claro y Fabio López Durán. Jesús Alonso Velásquez Claro y Fabio Bermúdez. Jesús Alfonso Vasquez Claro y Fabio Bermúdez. Jesús Alonso Velásquez Claro y Fabio López Durán.

5. el porro de los Estoraques fue interpretado oficialmente en la celebración del primer centenario de la Fundación de la Playa de Belén, identificando por muchos años como el himno natural del municipio. quien fue el escritor del porro de los Estoraques ?. Jesús Alonso Velásquez Claro. Fray Campo Elías Claro Carrascal. Rafael Contreras. Emiro Antonio Arévalo Claro.

6. el Escudo del Municipio de la Playa de Belén esta divido en dos franjas horizontales en la franja superior encontramos: la imagen de una cebolla como símbolo del cultivo principal de la región. una imagen que representa una joya arquitectónica de estilo colonial, el Templo de San José. una imagen representativa de los estoraques. la imagen de un campo acompañado de unas cotizas y un ramillón.

7. en una de las estrofas del himno, nos habla de los corregimientos en Aspasica el tiempo se detuvo en tus calles y arriba en la montaña ante los pies del Tarra.... ¿que semeja la Vega de San Antonio en su paisaje?. un canto magestuoso. la esperanza. notas de portento. un pesebre.

8. en el escudo del municipio de la Playa de Belén se encuentra en la parte inferior un numero este es: el año de fundación de La Playa de Belén 1862. el año de declaratoria de la Playa de Belén como Cabecera Municipal 1930. el año de creación del escudo 2015. el año de declaratoria de La Playa de Belén como bien de interés cultural de carácter nacional 2005.

Denunciar Test