option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMMMM 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMMMM 2

Descripción:
EXAMEN

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 306

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el lugar con mayor rapidez de absorción de las insulinas?. Muslos. Glúteo. Brazos. Abdomen.

De los siguientes antidiabéticos orales, ¿cuál de ellos ocasiona un mayor riesgo de hipoglucemia?. Metformina (biguanidas). Glimepirida (sulfonilureas). Sitagliptina (inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 / DPP-4). Acarbosa (inhibidores de la α-glucosidasa).

Señale la respuesta correcta en relación al uso de agujas en administración subcutánea de insulina: La aguja de 4 mm es la recomendada para la administración subcutánea con poco riesgo de administración intramuscular o intradérmica. Es considerada la más segura para adultos y niños. La aguja de 4 mm no está recomendada para pacientes obesos. La aguja de 4 mm no debe insertarse a 90 grados. La aguja de 4 mm en menores de 6 años y adultos muy delgados no precisa pellizco.

¿Cuál de los siguientes AINEs no forma parte del grupo farmacológico propiónicos?. Ibuprofeno. Diclofenaco. Naproxeno. Dexketoprofeno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al alcoholismo es cierta?. En hombres 17 UBE a la semana se considera alcoholismo. 1UBE son 20 ng de alcohol. Una copa de vino no es lo mismo que una cerveza. En mujeres 32 UBE a la semana se considera alcoholismo.

Con respecto a la alergia a las proteínas transportadoras de lípidos vegetales (LTPs), indique la respuesta FALSA: Las manifestaciones clínicas de los pacientes en edad pediátrica alérgicos a las LTPs consisten en síntomas locales leves. Se trata de alérgenos alimentarios vegetales muy extendidos. Son altamente resistentes al procesamiento de alimentos y al medio gastrointestinal. Estas proteínas tienen mayor presencia en la piel que en la pulpa de las frutas.

En relación a los fármacos α-bloqueantes o bloqueadores α-adrenérgicos señala la respuesta correcta: Se utilizan en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata. Bloquean los receptores de la acetilcolina. Producen vasoconstricción y como consecuencia aumentan la tensión arterial. En este grupo se encuentran propanolol, labetalol, atenolol.

¿En qué año se llevó a cabo, en Astaná, la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud “Desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”?. 2018. 1978. 2009. 2016.

En cuanto a la alucinación, se puede decir que es: Percepción errónea o falseada del reconocimiento de un estímulo real. Percepción falsa de un acontecimiento, hecho que no existe, pero con el juicio de la realidad conservada. Percepción falsa sin objeto o hecho externo. La identidad se encuentra separada del consciente.

Señala la incorrecta sobre la Ambliopía. Existen 3 tipos: hipermetropia, miopia y astigmatismo. Es la visión reducida de uno o ambos ojos debida al desarrollo inadecuado de las áreas cerebrales de la visión. Es la principal causa de déficit visual en niños. El tratamiento busca corregir el predominio de un ojo sobre el otro y lograr una imagen retiniana nítida.

¿Qué tendón NO forma parte de la estructura tendinosa denominada pata de ganso?: Tendón del músculo rotuliano. Tendón del músculo semitendinoso. Tendón del músculo grácil. Tendón del sartorio.

¿Cuál de los siguientes músculos presenta como antagonista al músculo tibial anterior?: Gastrocnemio. Bíceps femoral. Romboides. Tibial lateral.

Entre las recomendaciones que daremos frente a la prevención de la anisakiosis se encuentra: El cocinado en microondas o plancha no garantiza la muerte del parásito. Comprar el pescado más fresco posible y consumir en el día. Cocinar preferentemente el pescado a menos de 60oC. El pescado ahumado no presenta riesgos.

Los fármacos que revierten o bloquean el efecto de fármacos se llaman: Agonistas parciales. Agonistas totales. Antídotos. Antagonistas.

A la hora de presentar un trabajo de investigación, nos indican que la bibliográfica se tiene que presentar en estilo APA 7a ed. Identifique cuál de las siguientes opciones sería la correcta. Bravo, E., Barco, R. y Bullón, A. (2010). Anatomic study of the abductor pollicis longus: A source for grafting material of the hand. Clinical Orthopaedics and Related Research, 468(5), 1305-1309. Dawes J, Rowley J. Enhancing the customer experience: contributions from information technology, J Business Res. 2005; 36(5):350- 7. Estévez, Federico, Eric Magar y Guillermo Rosas. 2008. “Partisanship in nonpartisan electoral agencies and democratic compliance: Evidence from Mexico's Federal Electoral Institute”. Electoral Studies 27 (junio): 257-71. S.-Y. Chung, "Multi-level dirty paper coding," IEEE Communication Letters, vol. 12, no. 6, pp. 456-458, June 2008.

Ante una puntuación 7 en el test de Apgar al minuto de vida de un recién nacido, cabe esperar: Frecuencia cardíaca >100, respiración regular, sonrosado, sin respuesta a estímulos y flexión moderada de las extremidades. recuencia cardiaca >100, respiración regular, cianosis distal, sin respuesta a estímulos y extremidades con flexión moderada. Frecuencia cardiaca <100, respiración débil, cianosis distal, muecas como respuesta a estímulos y flacidez. Frecuencia cardiaca >100, respiración regular, coloración sonrosada, llanto vigoroso y movimiento activo.

La apófisis odontoides es característica de la vértebra: C2. C1. L5. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Las articulaciones fibrosas no poseen movimiento. as sindesmosis son articulaciones con poca movilidad y el tejido de unión es tejido conectivo denso. Las sincondrosis son articulaciones en las que el tipo de unión es cartilaginosa. La diartrosis son articulaciones poco móviles.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Artritis Reumatoide?. Suele ser bilateral. Cuando se afecta la columna vertebral se limita solo a las vértebras lumbares. La rodilla es una de las articulaciones que se afecta con menor frecuencia. Los nódulos reumatoides son siempre móviles.

Cual es el objetivo de una artroplastia?. Fusionar la articulación correspondiente. Limitar la amplitud del movimiento de la articulación. Inspeccionar la extensión de la lesión articular. Reemplazar la articulación, mejorando así su función.

¿Cuántos escalones tiene el tratamiento del asma?. 3 escalones. 5 escalones. No tiene escalones. 5-6 escalones.

¿De qué enfermedad pulmonar son síntomas típicos la disnea, sibilancias espiratorias y sensación de opresión torácica?. Asma. EPOC. TEP. Neumonía.

Elige la opción INCORRECTA de la aspiración de secreciones: Conviene preoxigenar al paciente previo a la técnica. Aspirar durante un tiempo máximo de 10-15 segundos. Se debe emplear la esterilidad para evitar infecciones. Tener especial precaución con pacientes con varices esofágicas, infarto o lesiones nasofaríngeas.

Un sonido corto, definido, como de crujido o borboteo en una auscultación torácica indica: Crepitantes. Sibilancias. Soplo por fricción. Murmullo vesicular.

¿Qué periodo de ayuno desde la última toma debemos considerar para un lactante con lactancia materna exclusiva que va a ser sometido a una prueba diagnóstica bajo sedación?: De tres a cuatro horas de ayuno. Dos horas de ayuno desde la última toma. Seis horas de ayuno. No es necesario cumplir ayuno para pacientes con lactancia materna exclusiva.

Que son los bacilos de Doderlein?. Son lactobacilos que comúnmente provocan patologías ginecológicas. Son los responsables de mantener una microbiota vaginal alcalina. Su principal función es defender frente a la colonización por patógenos en la microbiota vaginal. Son bacilos que se encuentran en las glándulas mamarias.

Entre las situaciones que favorecen la aparición de una deficiencia de biotina se encuentra: Ingesta excesiva de huevos crudos. Dieta basada en arroz. Uso de anticonceptivos orales. Utilización de filtros solares.

¿Cuál de las siguientes medicaciones puede producir valores anormalmente altos del Índice Biespectral (BIS) a pesar de presentar el paciente un óptimo nivel de sedación?: Ketamina. Óxido nitroso con concentración del 50%. Dexmedetomidina. Bromuro de ipratropio.

La aspiración del contenido gástrico a los pulmones es una complicación grave que pone en peligro la vida del paciente. Señale en cuál de estas situaciones no hay peligro de broncoaspiración. Epilepsia. Gastroenteritis aguda. Intoxicación etílica grave. Disminución del nivel de conciencia.

Señala la correcta. La prueba de broncodilatación en pediatría... Consiste en la realización de una espirometría basal y la repetición de la misma un tiempo después de la administración de un bronco-constrictor. Es muy útil en el diagnóstico del asma aunque puede tener resultados normales en asma grave. Se utiliza como fármaco el salbutamol. Su uso crónico no produce candidasis oral.

¿Qué criterio de la bronquiolitis es falso?. Disnea respiratoria. Máxima incidencia a los 12 meses. Máxima incidencia a los 6 meses. El patógeno más frecuente es el virus respiratorio sincitial.

¿Qué es la bronquitis aguda?. Tos y/o expectoración crónica al menos 3 meses al año durante al menos 2 años consecutivos. Inflamación del parénquima pulmonar, de causa infecciosa salvo raras excepciones. Proceso inflamatorio crónico de la vía aérea, caracterizado por hiperreactividad traqueobronquial, que provoca una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible. Inflamación de las vías aéreas bajas, muy prevalente, con un importante componente estacional.

De cara a mejorar la capacidad de transmitir malas noticias en caso de muerte perinatal, los profesionales sanitarios disponen del protocolo SPIKES de los 6 pasos, descrito por Bayle y Buckman. En la primera etapa se incluye: Preparar el contexto físico más adecuado. Averiguar cuánto sabe la paciente. Responder a los sentimientos de la paciente. Planificación y seguimiento del proceso.

¿Con qué etapa se corresponde averiguar cuánto sabe el paciente según el protocolo Buckman?: Segunda etapa. Primera etapa. Tercera etapa. Cuarta etapa.

Según el último informe aprobado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en 2019, ¿cuál es la ingesta diaria de referencia de calcio en los adultos mayores de 70 años?: 1000 mg diarios. 800 mg diarios. 1400 mg diarios. 1200 mg diarios.

¿Cuál es la secuencia predecible de cambio en niñas?. Telarquía, menarquía, vello púbico. Vello púbico, menarquía, telarquí. Menarquía, vello púbico, telarquía. Telarquía, vello púbico, menarquía.

La Capacidad Funcional Residual se ve conformada por la suma de: Capacidad pulmonar total + Volumen corriente. Volumen corriente + Volumen de Reserva Espiratorio. Volumen residual + Volumen de Reserva Espiratorio (V). Volumen residual + Volumen de Reserva Inspiratorio.

¿Qué se valora en la exploración de la capacidad visual en los niños?. Todas las opciones son correctas. Agudeza visual. Estereopsis. Estrabismo.

¿En qué situación se puede administrar carbón activado?. Pesticidas. Litio. Disolventes. Ingesta de benzodiacepinas.

¿Para qué se utiliza el carbonato de litio?. Trastorno bipolar. Parkinson. Esclerosis múltiple. Depresión.

¿Qué cardiopatía congenita cianosante es incompatible con la vida?. Transposición de los grandes vaso. Comunicación interauricular. Comunicación interventricular. Tetralogía de Fallot.

Señala la incorrecta: La cifosis es la curvatura normal de la columna cervical. Lordosis curvado hacia delante. Lordosis curvado lateral con rotación del cuerpo vertebral. La escoliosis es una curvatura patológica.

Cómo se denomina al incremento de la concavidad posterior del raquis lumbar o cervical?. Lordosis. Cifosis. Escoliosis. Cifolordosis.

¿A cuál de estas competencias no se dedican los enfermeros de AP?. Centro de salud. Quirófano. Domiciliaria. Enfermería escolar.

Un verbo asociado al estilo de comunicación “de guía” por parte del profesional sería: Asistir. Administrar. Decidir. Reforzar.

¿De qué depende las concentraciones alcanzadas de un fármaco en un momento preciso?. Todas son correctas. De la cantidad administrada. De la velocidad de absorción. De la excreción.

Ante una crisis convulsiva en un paciente pediátrico, ¿cuál de las siguientes vías de administración de benzodiazepinas NO se considera de elección?: Vía endotraqueal. Vía rectal. Vía intranasal. Vía bucal.

Cómo describiría el cor pulmonale: Agrandamiento del ventrículo izquierdo secundario a enfermedad pulmonar. Emergencia hipertensiva causada por hipertensión pulmonar secundaria a enfermedad pulmonar. Agrandamiento del ventrículo derecho secundario a enfermedad pulmonar. Edema agudo de pulmón secundario a hipertensión pulmonar.

¿Cuál de estos corticoides no se administra por vía oral o intravenosa?. Prednisona. Metilprednisolona. Dexametasona. Budesonida.

Durante las olas de la pandemia por COVID19, en relación a las pruebas diagnósticas, ¿qué aspecto de los siguientes se verá principalmente influido por la situación?: Los valores predictivos. La sensibilidad. La especificidad. La fiabilidad.

¿A qué tipo de dependencia corresponde el concepto "craving"?. Síndrome de abstinencia. Dependencia psíquica. Fase 1 crash. Dependencia física.

¿Cuál no es un signo de gravedad de la crisis asmática?. < 120 lpm. Sibilancias intensas. Disnea en reposo moderada. Diaforesis.

Indica la falsa: Al ducharse hay que lavar el pecho con agua y con jabón. La ingurgitación mamaria aparece entre el segundo y quinto día post parto. Las grietas en el pecho suelen producirse por una mala posición de la boca del recién nacido al lactar. No es necesario lavar los pezones antes de las tomas.

En gestión de la calidad, una de las técnicas de análisis de la situación sería la aplicación de la metodología DAFO. Esta herramienta de gestión permite obtener una representación de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Identifique la respuesta correcta: Amenazas: son todos aquellos factores externos que pueden llegar a impedir la ejecución de una estrategia o poner en peligro su viabilidad. Debilidades: están relacionadas con características externas. Oportunidades: reúnen el conjunto de recursos internos, posiciones de poder y cualquier tipo de ventaja competitiva propia. El análisis externo expone los puntos fuertes y las debilidades.

¿Cuál no es un síntoma del trastorno de depresión mayor?. Insomnio. Verborrea. Fatiga. Aumento de peso.

De entre las siguientes manifestaciones clínicas, cual NO es indicativa de deshidratación grave en el lactante: Retraso del relleno capilar >1.5 segundos. Pérdida de peso corporal >10%. Depresión del nivel de conciencia. Piel fría y moteada.

Ante una persona con diabetes con riesgo moderado de hipoglucemia y hábito deportivo moderado que hubiera practicado ejercicio a última hora de la tarde presentando una flecha de tendencia estable en un monitor de glucemia intersticial: Se le recomienda un aporte de 10 g de hidrato de carbono. No se le recomienda ningún aporte de hidrato de carbono. Se le recomienda un aporte de 15 g de hidrato de carbono. Depende de la cantidad de insulina activa.

¿Cuál de las siguientes se refiere a la diabetes tipo LADA?: Es un tipo de diabetes en el que se presenta destrucción inmunológica de células beta pancreáticas en personas adultas, frente a la diabetes tipo 1, que se presenta en jóvenes. Es una variante de la diabetes tipo 2, aunque requiere uso de insulina desde el momento de su diagnóstico. No suele presentar síntomas agudos de debut y su evolución es progresiva, lenta, leve o asintomática. Es una forma de diabetes debida a un defecto primario en la secreción de insulina con secreción inadecuada para los valores de glucemia, sin alteraciones de la acción de la insulina.

Señala la respuesta correcta en cuanto al tratamiento de las dislipidemias: Tanto las estatinas como los fibratos tienen como principal efecto adverso las miopatías. Las estatinas son el fármaco de primera elección para tratar la hipertrigliceridemia. La producción de colesterol aumenta por la mañana de forma fisiológica, es por ello que las estatinas resultan más eficaces administradas en el desayuno o nada más levantarse. Los fibratos son el fármaco de primera elección para tratar la hipercolesterolemia.

Los objetivos de control metabólico en rango (TIR) en la mujer con diabetes mellitus tipo 1 preconcepcional usuaria de sistema de monitorización flash y monitorización continua de glucemia son: Tiempo en rango (63-140 mg/dl) más del 70%. Tiempo en rango (63-140 mg/dl) al menos un 5%. Tiempo en rango (70-95 mg/dl) más del 70%. Tiempo en rango (70-95 mg/dl) al menos un 5%.

¿Cuál de las siguientes respuestas fisiológicas no son manifestaciones de dolor?. Sudoración facial. Sudoración palmar. HTA. Disminución de la SatO2.

De las siguientes complicaciones, ¿cuál NO tiene relación directa con el drenaje torácico?. Enfisema subcutáneo. Cefalea. Fuga aérea. Dolor intercostal.

Cuál de estas definiciones se adapta, según tu criterio, más correctamente a la enfermedad de Dupuytren: Se trata de una esclerosis retráctil de la aponeurosis palmar superficial y de las aponeurosis digitales que se manifiesta por la aparición de protusiones sarcominosas en los dedos. Se trata de una esclerosis retráctil de la aponeurosis palmar inferior y de las aponeurosis metatarsianas. Se trata de una esclerosis retráctil de la aponeurosis palmar superficial y de las aponeurosis digitales. Todas son falsas.

De los efectos metabólicos de los corticoides, indica la FALSA: En cuanto a los hidratos de carbono, producen un aumento de la gluconeogénesis provocando una hiperglucemia. Relacionado con los lípidos, aumentan la lipólisis provocando una hiperlipidemia. Disminuyen el catabolismo proteico ocasionando un aumento de la masa muscular. Disminuyen la absorción y aumentan la eliminación de calcio provocando una hipocalcemia.

Efecto no esperados en la electroterapia: Escalofríos. Reacción polar. Estimulación sistema nervioso periférico. Estimulación vasomotora de la piel.

La cinética de eliminación saturable o de orden cero que experimentan algunos fármacos o tóxicos, como por ejemplo el alcohol etílico, se caracteriza por: Presentar una velocidad de eliminación constante, independientemente de la cantidad de fármaco o tóxico a eliminar (por ejemplo 12 mililitros/hora). Presentar una velocidad de eliminación proporcional a la cantidad de fármaco o tóxico. Presentar una semivida o vida media (t1/2) constante. Eliminar siempre un determinado porcentaje del fármaco o tóxico por unidad de tiempo (por ejemplo, el 40% en 4 horas).

Señale la opción correcta de las siguientes recomendaciones en relación a la COVID-19 y la gestación: La OMS recomienda la lactancia exclusiva los primeros 6 meses de vida, incluso en el caso de que la madre presente la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La base de datos española Red Covid-19 SEGO, muestra que no podría plantearse relación entre el cuadro agudo infeccioso o inflamatorio y el parto prematuro. La infección por COVID-19 en la mujer embarazada no modifica el riesgo tromboembólico. Los cambios fisiológicos del embarazo, hacen a la gestante menos susceptible a la COVID-19.

Respecto al embarazo ectópico di la falsa: Su localización no podrá ser la cavidad abdominal. Su localización más frecuente es la tubárica. Pueden coexistir un embarazo intrauterino y extrauterino. Su diagnóstico en fase asintomática se realiza mediante el test de gestación positivo.

Señala el enunciado correcto en relación a la 1,25-dihidroxivitamina D y el embarazo: Las concentraciones de 1,25- dihidroxivitamina D previas a la gestación se duplican en el primer trimestre y alcanzan su punto máximo en el tercer trimestre. Las concentraciones de 1,25- dihidroxivitamina D se mantienen iguales en el embarazo. La suplementación con 1,25- dihidroxivitamina D no parece disminuir los riesgos de padecer preeclampsia o diabetes gestacional. La recomendación de todas las sociedades científicas es hacer una detección sistemática universal durante el embarazo de 1,25- dihidroxivitamina D.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la endometriosis en las mujeres que padecen esta enfermedad: En general los síntomas son menos intensos durante el periodo menstrual y suelen empeorar con la menopausia. Las mujeres con dolor pélvico crónico sin endometriosis tienen una menor frecuencia de trastornos psicológicos que las mujeres con endometriosis. Puede catalogarse como una enfermedad crónica e invalidante para algunas pacientes, especialmente para el subgrupo de mujeres con endometriosis más grave denominada endometriosis profunda. La infertilidad puede alcanzar al 30-40% de las mujeres con endometriosis.

¿Cuál es la infección uterina más frecuente en embarazadas?. Endometritis puerperal. Mastitis puerperal. Enfermedades trombolicas. Episiotomía.

Indique la opción INCORRECTA en relación a la enfermedad de boca-mano-pie: Produce lesiones pruriginosas de la piel en extremidades y cavidad oral. En la mayoría de los casos se trata de una infección por virus coxsackie o un enterovirus. Puede transmitirse por secreciones respiratorias. Comúnmente, se transmite por la vía oralfecal.

¿Qué otro nombre recibe la enfermedad de Hirschsprung?. Megacolon agangliónico. Talasemia. Enfermedad de células falciformes. Anemia de déficit de hierro.

Viene a urgencias del CAP un hombre de 60 años con una enfermedad pulmonar crónica que tiene un tono azulado alrededor de la boca. ¿Qué término describe mejor esta coloración de las mucosas?. Disnea. Hipoxia. Hipoxemia. Cianosis.

¿Qué característica clínica no corresponde con el enfisema?. Edad ≤ 50. Esputo escaso y mucoso. Apariencia “soplador rosado”. Infecciones bronquiales poco frecuentes.

En relación con la entrevista motivacional (EM) adecuada es FALSO que: La ambivalencia es un elemento anormal del proceso de preparación para el cambio y se trata de un estado en el que la persona puede quedar atrapada durante cierto tiempo. La EM es un estilo de conversación colaborativo cuyo propósito es reforzar la motivación y el compromiso de la persona con el cambio. El estilo general de la EM es de guía, a medio camino entre los estilos directivo y de acompañamiento, de los que también incorpora algún elemento. Cuando el terapeuta usa un estilo directivo y defiende el cambio ante una persona ambivalente, esta reaccionará defendiendo los argumentos opuestos.

Los principales signos que presenta un paciente con EPOC son, señale la respuesta INCORRECTA: Respiración con labios fruncidos. Dedos en palillo de tambor. Fase espiratoria disminuida. Tos productiva.

En la espirometría, el volumen máximo que se puede movilizar en un ciclo respiratorio forzado se corresponde con: Capacidad Residual Funcional. FEV1 o máximo volumen espirado en 1 segundo. Capacidad Vital. Volumen de Reserva Inspiratorio.

El esqueleto apendicular está compuesto por: Cráneo, columna vertebral, esternón y costillas
. Miembros inferiores y miembros superiores. Cabeza, caja torácica y abdomen. B y C son correctas.

El esqueleto axial está compuesto por: Cráneo, columna vertebral, esternón y costilla. Cintura pectoral, cintura pelviana y miembros. Cabeza, caja torácica y abdomen. B y C son correctas.

Respecto al cálculo del número de sujetos necesarios para la realización de un estudio cuyo objetivo es la estimación de una media o una proporción, señale qué elemento NO interviene: Potencia estadística o capacidad del estudio para detectar una determinada diferencia. Nivel de confianza deseado. Precisión con la que se desea estimar el parámetro. Variabilidad del parámetro que se desea estimar.

¿Cómo se denomina a las estructuras compuestas que unen a los huesos del esqueleto y dependiendo de su estructura permiten diferentes grados de movimiento?. Cartílagos. Ligamentos. Tendones. Articulaciones.

Desde el punto de vista ético la investigación biomédica consta de una serie de garantías y premisas de obligado cumplimiento para dar al proceso la necesaria salvaguarda ético-legal. Señale la respuesta correcta: Éticamente la investigación biomédica debe asegurar que la persona sujeta a investigación no sufre riesgos o molestias desproporcionadas a los beneficios potenciales que se puedan obtener de la misma. Desde el punto de vista ético la investigación biomédica garantiza que el interés y el bienestar de la sociedad o de la ciencia prevalecerá sobre el interés y el bienestar de la persona que participe en una investigación de éste tipo. Desde el punto de vista ético y legal no se puede iniciar una investigación biomédica en los casos en que la persona por su situación clínica de emergencia no pueda otorgar su consentimiento. Si la investigación biomédica tiene la necesaria trascendencia e importancia clínica se procederá a retrasar o privar a los participantes de los procedimientos médicos, diagnósticos o terapéuticos que sean necesarios para su estado de salud.

De los siguientes agentes infecciosos que generan una vaginosis, señale el que NO se considera una Infección de Transmisión Sexual (ITS): Gardnerella vaginalis. Chlamydia trachomatis. Virus del herpes simple tipo 2. Trichomonas vaginalis.

Cuando hablamos de un error que no produjo un evento adverso porque se detectó a tiempo, nos referimos a: Cuasifalla. Evento inverso. Seguridad del paciente. Evento centinela.

Respecto a las maniobras de la exploración obstétrica que definición es errónea: La primera maniobra determina el polo fetal que se encuentra en el fondo uterin. Todas son correctas. La tercera maniobra determina el polo fetal situado en el estrecho superior de la pelvis. La cuarta maniobra determina el grado de encajamiento en la pelvis materna.

En la exploración obstétrica se miden cuatro parámetros. ¿Cuál de estos no es uno de ellos?. Altitud. Presentación. Situación. Actitud.

En la exploración genital del recién nacido, ¿el hidrocele es una alteración normal o patológica?. Normal. Patológica. No es una alteración de los genitales. Ninguna de las anteriores.

El trastorno que se caracteriza por que la persona falsifica signos y síntomas o se induce lesiones para parecer enferma a los demás se denomina: Trastorno facticio. Síndrome de Münchausen por poderes. Trastorno de identidad. Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría).

¿Cuál de los siguientes efectos adversos no son característicos de los fármacos antitumorales?. Anemia. Alopecia. Hipouricemia. Neutropenia.

¿Cuándo debe tratarse la fiebre en un paciente pediátrico?. Cuando la temperatura sea >37oC. Cuando la temperatura sea >38oC. Cuando el paciente presenta malestar. Cuando las medidas físicas no funcionan.

De entre las siguientes opciones, qué tipo de fractura es propia de la edad pediátrica: Deformación o incurvación plástica. Fractura espiroidea. Fractura de Deütschlander. Fractura conminuta.

¿Qué entendemos por fractura en tallo verde?. Fractura en la que los extremos no están enfrentados y puede aparecer deformidad. Fractura habitual en menores, presente en metáfisis de los huesos. Fractura en la que se produce interrupción de la cortical en un lado y compresión en el otro. Fractura en la que se forman más de dos fragmentos en su foco.

¿Cuál de las siguientes situaciones aumenta la frecuencia y la profundidad respiratoria?. El dolor agudo. El descenso de la temperatura corporal. El aumento de la presión arterial. La irritación de las vías aéreas.

¿Cuáles de estas funciones realiza el enfermero comunitario?. Promueven la salud mental, física y social de una comunidad. Se encargan de realizar clases y sesiones clínicas. Visitan a las personas en sus hogares, cubriendo normalmente el área local de un médico de familia. Todas son correctas.

¿Qué valores obtenidos en una gasometría arterial se consideran dentro de los parámetros normales en una persona adulta?: PaCO2 65mmHg, PaO2 80mmHg, pH 7,55. PaCO2 35mmHg, PaO2 110mmHg, pH 7,55. PaCO2 35mmHg, PaO2 90mmHg, pH 7,35. PaCO2 80mmHg, PaO2 35mmHg, pH 7,35.

¿Cuál de los siguientes alimentos se encuentra dentro de los permitidos de libre consumo para pacientes con Gota?: Espinacas. Bebidas azucaradas. Carne roja. Cerveza sin alcohol.

¿Qué escala utilizarías para monitorizar el grado de sedación de un paciente sometido a ventilación mecánica?: Glasgow. Ramsay. Kappa. Cook.

¿Qué terapia estándar se utiliza para la erradicación de la _Helicobacter pylori_?. 2 antibióticos + 1 antisecretor (IBP). 1 antibiótico + 1 antisecretor (IBP). Todas son incorrectas. 2 antibióticos.

Dentro de la Hidroterapia, ¿qué método no se encuentra entre los más usados?. Baño de torbellino. Compresas calientes. Hidrotermoterapia. Baño de contraste.

¿Para qué tipo de diabetes están indicados los hipoglucemiantes orales?. Diabetes tipo I. Diabetes tipo I y II. Diabetes tipo II. Diabetes gestacional.

¿Qué hormona en el ciclo menstrual es la responsable de la ovulación, que rompe el folículo de Graff y forma el cuerpo lúteo a la vez que produce otras hormonas?. FSH (Foliculoestimulante). LH (Luteinizante). Progesterona. Estrógenos.

¿Qué efectos adversos graves pueden acontecer en un paciente con Insuficiencia Cardíaca Congestiva, en el esquema farmacoterapéutico que combina espironolactona con un diurético de asa y un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina?: Hiponatremia, hiperpotasemia, insuficiencia renal y acidosis metabólica. Hipernatremia e hipopotasemia grave si se combinan con "sales de régimen" (cloruro de potasio-KCl). Hiponatremia, hipocalemia y aumento de las resistencias vasculares periféricas. Hipernatremia, hipoglucemia y agitación.

Atendiendo al Índice kappa (κ), sería INCORRECTO: Un resultado entre 0,21-0,40 supone un grado de acuerdo insuficiente. El índice kappa (κ) se usa para evaluar la concordancia o reproducibilidad de instrumentos de medida cuyo resultado es categórico (2 o más categorías). El índice kappa (κ) representa la proporción de acuerdos observados más allá del azar, respecto del máximo acuerdo posible más allá del azar. Un resultado entre 0,61-0,80 supone un grado de acuerdo sustancial.

De las siguientes recomendaciones sobre lactancia materna en caso de ingurgitación mamaria, indique cuál tiene mayor grado de recomendación según la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Se recomienda aumentar la frecuencia de las tomas, además de descansar y realizar contacto piel con piel para favorecer la liberación de oxitocina. La acupuntura podría disminuir la necesidad de antibióticos y el desarrollo de absceso mamario frente a los cuidados habituales. En caso de una ingurgitación muy importante, necesitaremos también disminuir el componente inflamatorio para permitir la salida de la leche administrando preferentemente derivados mórficos para tal fin. La aplicación de hojas de repollo o col puede ser beneficiosas en esos casos, encontrándose mejoría en los síntomas.

Cual de estas no es una forma de inhibición láctea: Todas son correctas. Destete progresivo espaciando las tomas poco a poco. Conducta pasiva, es una técnica sin tratamiento y la mujer suele recibir dolor durante uno o dos días. Tratamiento farmacológico con carbegolina 1mg en dosis única en las primeras 24h postparto.

Cual de éstos no es un tipo de inmunización activa: Anticuerpos tras infección. Anticuerpos de la madre. Anticuerpos tras la vacunación. Todas las anteriores son falsas.

Zona de conducción que no participa en el intercambio gaseoso, se denomina: Espacio muerto anatómico. Espacio muerto alveolar. Espacio alveolar. Espacio muerto fisiológico.

Indique la opción FALSA acerca de las características clínicas de un niño con desnutrición tipo kwashiorkor: Los niveles de albúmina sérica son normales o ligeramente reducidos. Suelen presentar apatía y letargia. Aparecen lesiones cutáneas con alternancia de hiper e hipopigmentación. ) Presentan abdomen protuberante.

¿Hasta qué edad se recomienda continuar con la lactancia materna y cuándo se debe introducir la alimentación complementaria?. Hasta el año se debe continuar con la lactancia materna y a los 6 meses se debe introducir la alimentación complementaria. Hasta el año se debe continuar con la lactancia materna y a los 9 meses se debe introducir la alimentación complementaria. Hasta los dos años se debe continuar con la lactancia materna y a los 6 meses se debe introducir la alimentación complementaria. Hasta los dos años se debe continuar con la lactancia materna y a los 9 meses se debe introducir la alimentación complementaria.

Cual de estas opciones NO es una contraindicación de la lactancia materna: Madre poseedora de VIH. Drogadicción en madres en programas de desintoxicación con metadona. Galactosemia en el lactante. Lactante con deficiencia primaria congénita de lactasa.

El proceso LADME (liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción) hace referencia a: El proceso farmacocinético que experimenta el medicamento administrado. El proceso farmacodinámico que experimenta el medicamento administrado. El proceso o puntos de farmacovigilancia que experimenta el medicamento administrado. El proceso u órganos diana en los que el fármaco ejerce un efecto agonista o antagonista.

Cuál de las siguientes enfermedades se define como: enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que afecta a diferentes órganos, cursando con brotes, afecta principalmente a mujeres y que frecuentemente forma un eritema con forma de alas de mariposa en nariz y mejillas. Lupus eritematoso sistémico. Epidermitis sistémica. Esclorodermia. Dermatomiositis.

¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con el término “masoquismo”?. Placer que se obtiene frotando los genitales contra otra persona sin su consentimiento. La excitación se obtiene haciendo sufrir a la pareja, tanto física como psicológicamente. La excitación se obtiene con la exposición de los genitales ante extraños. La excitación se consigue al ser humillado, tanto física como psicológicamente.

¿Cuál no es un método barrera en la concepción?. Preservativo femenino. Diafragma. Todas son correctas. DIU.

En relación con la prevención, toxicidad y detección precoz de sobredosificaciones por metotrexato oral, debemos saber que: La pauta posológica del metotrexato en el tratamiento de la artritis reumatoide será de 40 mg al día, preferiblemente siempre a la misma hora. Los síntomas gastrointestinales (mucositis, diarreas, vómitos, hemorragias digestivas) y hematológicos (trombopenia, leucopenia, anemia) son predictivos y/o concomitantes en los casos de toxicidad por sobredosificación. La administración de metamizol disminuye el riesgo de pancitopenia grave. La administración de ácido fólico aumenta el riesgo de toxicidad.

El miedo al abandono, el sentimiento de culpa o el miedo a la soledad son factores de tensión característicos de: Preescolares. Escolares. Adolescentes. Niños de entre 1 y 3 años.

Respecto a la práctica formal de _mindfulness_ es incorrecta: Tratamos de mantener la atención plena en todo aquello que realizamos cotidianamente. Se permanece en posición de quietud corporal. Cada vez que nuestra mente divaga la redireccionamos al momento presente. Observamos todo lo que se encuentra dentro y fuera de nuestra mente y cuerpo, aceptándolo y sin enjuiciar.

El Modelo explicativo ecológico de Belsky integra: La cultura entendida como conjunto de valores y creencias (microsistema). El bajo CI del niño. Las características familiares (macro sistema). La experiencia propia del maltratador.

El Modelo del Queso Suizo es una herramienta de análisis y gestión de riesgos. NO se incluye en su representación gráfica: Dos tipos de fallas: actos específicos y condiciones previas. Una serie de dominios, entre ellos: supervisión. Una serie de dominios, entre ellos: influencias de la organización. Vector de problemas que atraviesa todas las rebanadas hasta que un escenario adverso se materializa.

¿Cuál de los siguientes efectos secundarios es más común que presenten los pacientes que toman morfina oral?. Depresión respiratoria. Bradicardia. Adicción. Estreñimiento.

¿Cuál es el principal músculo relacionado con la inspiración?. Diafragma. Músculos esternocleidomastoideos. Serratos anteriores. Escaleno.

Tipos de neumotórax, señala la falsa: Abierto. A tensión. Cerrado. Hemático.

En relación a la administración intravenosa de nitroglicerina, debe saber que: La dilución siempre se realizará en un envase de vidrio. La dilución sólo se realizará con suero glucosado al 10%. Puede administrarse en inyección intravenosa lenta si se diluye a razón de 1 mg/ml. En el tratamiento de una angina inestable se iniciará una infusión de carga a dosis elevadas (200-250 microgramos/minuto), la cual se irá ajustando y reduciendo progresivamente.

El Desafío Nursing Now (Nursing Now Challenge), es un movimiento global impulsado en junio de 2021 por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la OMS, que: Pretende mejorar la experiencia del paciente al empoderar a las enfermeras y matronas. Define la ratio mínima de enfermeras que el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) recomienda de manera genérica, aunque deja la interpretación a cada país, en función de sus recursos, modelos de sistema sanitario y de las características de los diferentes puestos de trabajo. Establece una declaración distintiva entre los aspectos relevantes de la práctica clínica de las enfermeras y el de las matronas. Recoge la normativa legislativa internacional que otorga a las enfermeras la capacidad para la toma de decisiones en torno a su práctica profesional.

Indique la opción correcta en relación a la medición de la tolerancia de nutrición enteral: Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 500 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 400 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 300 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 200 cc.

¿Cuál es la principal diferencia entre fórmulas de nutrición enteral poliméricas y oligomonoméricas?: Las poliméricas están constituidas por proteínas intactas, mientras que las oligomonoméricas aportan las proteínas hidrolizadas en forma de péptidos o aminoácidos. Las poliméricas están constituidas por proteínas hidrolizadas en forma de péptidos o aminoácidos, mientras que las oligomonoméricas aportan las proteínas enteras. La osmolaridad de las fórmulas poliméricas es mayor que la de las fórmulas oligomonoméricas. Las fórmulas oligomonoméricas aportan las proteínas en forma de macromoléculas o péptidos grandes, mientras que las poliméricas las aportan en forma de aminoácidos libres, por ello la osmolaridad de las primeras es mayor.

Según el último documento de Consenso de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ¿cuáles son los criterios necesarios para la derivación de un paciente obeso desde Atención Primaria a Atención Hospitalaria?: IMC mayor o igual de 40 kg/m2, o IMC mayor o igual de 35 kg/m2 con dos o más patologías relacionadas con la obesidad mal controladas. IMC mayor o igual de 40 kg/m2, o IMC mayor o igual de 38 kg/m2 con dos o más patologías relacionadas con la obesidad mal controladas. IMC mayor o igual de 41 kg/m2, o IMC mayor o igual de 36 kg/m2 con dos o más patologías relacionadas con la obesidad mal controladas. IMC mayor o igual de 45 kg/m2, o IMC mayor o igual de 40 kg/m2 con dos o más patologías relacionadas con la obesidad mal controladas.

Respecto a la Odds Ratio, señale la respuesta FALSA: Si su intervalo de confianza no incluye al 1 se concluye que la asociación es estadísticamente significativa. Es la razón entre la odds de exposición en el grupo de casos y la odds de exposición en el grupo control. Su principal ventaja es que permite, mediante la regresión logística, ajustar la relación en estudio por el efecto de otras variables. Es una buena aproximación del Riesgo Relativo bajo determinadas condiciones.

Según la OMS, para que un edificio sea considerado como “enfermo”, ¿qué porcentaje mínimo de sus ocupantes deben tener algún tipo de afectación asociada a su construcción?: 20%. 15%. 10%. 8%.

¿Cuál de los siguientes analgesicos opiáceos es un antagonista puro?. Morfina. Fentanilo. Naloxona. Metadona.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas relativa a alteraciones del sistema nervioso autónomo es MÁS común en la enfermedad de Parkinson?. Diarrea e incontinencia urinaria. Xerostomía. Dermatitis seborreica. Priapismo.

El término "enfermera sanitarista" como una descripción de las enfermeras que trabajaban para promover la salud y prevenir enfermedades en grandes concentraciones de inmigrantes pobres a principios del siglo XX, se le atribuye a: Cicely Saunders. Lilian Wald. Cicely Williams. Patricia Benner.

¿Quién realizó la primera medición de la presión arterial en 1733?. Stephen Hales. Ambroise Paré. Charles Gabriel Pravaz. Claude Bernard.

En un niño de 5 años que acude a Urgencias por vómitos persistentes asociados a un cuadro de gastroenteritis aguda, ¿qué fármaco en dosis única sería el de elección para el manejo de los vómitos, antes de introducir terapia de rehidratación?. Metoclopramida. Domperidona. Ondasetrón. Haloperidol.

¿Qué modelo conceptual de enfermería hace referencia a las líneas de resistencia como representación de factores de protección que ayudan al paciente a defenderse de un factor estresante?. El modelo de la conservación de Myra Estrine Levine. El sistema conceptual de Imogene M. King. El modelo de sistemas de Betty Neuman. El modelo de adaptación de Callista Roy.

Según Patricia Benner y su _Teoría de principiante a experto: excelencia y dominio de la práctica de enfermería clínica_, cuando la enfermera es capaz de reconocer los aspectos más importantes y posee un dominio intuitivo de la situación a partir de la información previa que conoce, corresponde a la etapa de: Principiante. Principiante avanzado. Competente. Eficiente.

Indique la normativa donde se especifican los datos del informe d cuidados de enfermería en los que se encuentran, entre otros, los diagnósticos enfermeros activos, resultados de enfermería e intervenciones de enfermería: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y sus normas de desarrollo. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud.

Señale la respuesta correcta con relación a los diagnósticos enfermeros taxonomía NANDA 2021-2023: El diagnóstico _hipotermia neonatal_ ha sido retirado. Uno de los nuevos diagnósticos es duelo inadaptado. El diagnóstico de _incontinencia urinaria asociada a discapacidad_ ha sido modificado por _incontinencia urinaria funcional_. El diagnóstico _autogestión ineficaz de la salud familiar _ha sido retirado.

Según Riegel, la teoría del autocuidado de enfermedades crónicas engloba 3 conceptos clave, que son: Mantenimiento, monitorización y gestión del autocuidado. Educación, compensación y mantenimiento. Necesidad, adaptación y gestión del cuidado. Monitorización, compensación y apoyo.

Según el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, señale la respuesta correcta: La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de tres años a tiempo completo, o una duración máxima de seis años a tiempo parcial, a contar desde la fecha de matrícula en el programa hasta la fecha de depósito de la tesis doctoral. Podrán acceder quienes estén en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos 240 ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos un año de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud. Podrán acceder quienes estén en posesión de otro título de Doctora o Doctor.

Indique la respuesta correcta en relación a los derechos y deberes sobre la custodia, protección o cesión de datos en una relación asistencial: Los usuarios y pacientes del sistema de salud tienen la obligación de facilitar los datos necesarios sobre su estado de salud de una forma real, conforme a veracidad y colaborar en su obtención especialmente en los casos que por razones de asistencia sanitaria o de interés público sean necesarios. El titular de la información de salud es el paciente o usuario del sistema de salud. En caso de incapacidad, el titular de la información serán los familiares vinculados al paciente por razones de parentesco o su representante legal, no siendo necesario dar información al paciente adaptada a su comprensión ni obtener su permiso explícito o tácito. Los datos de carácter personal tienen la característica legal de poder ser utilizados para una finalidad diferente o no compatible con la finalidad con la que fueron recogidos sin obtener legalmente el consentimiento de la persona afectada siempre que no se vulnere el deber de confidencialidad de los mismos. El consentimiento informado es imprescindible para cualquier intervención en matera de salud, siendo necesario en caso de riesgo grave para la integridad física o psíquica del paciente o en caso de existencia de riesgo par la salud pública.

Indique la respuesta correcta en relación al deber ético de velar para que en el proceso final de vida se respete la dignidad de la persona y sus deseos legítimos en el acto sanitario: En el caso que el paciente haya realizado un Documento de Instrucciones Previas, Testamento Vital o Voluntades Anticipadas, lo indicado en dicho documento debe primar en todo acto derivado de la relación asistencial salvo en los casos en los cuales se proporcionen tratamientos y alternativas terapéuticas que alarguen la vida de los pacientes. Los cuidados al final de la vida adecúan las acciones y tratamientos al objetivo principal de aliviar el sufrimiento del paciente y conseguir la máxima confortabilidad respetando sus derechos legítimos; representando el máximo exponente del principio bioético de autonomía decisoria. La persona que s encuentra en el proceso final de la vida tiene derecho a recibir información clínica de forma comprensible, adecuada y en términos comprensibles y, dada la trascendencia de dicha información, no existe en éste caso la posibilidad de rechazo a la información por parte del paciente. La persona que se encuentre en el proceso final de la vida tiene en todo momento el derecho a recibir información adecuada a sus deseos, comprensión del lenguaje y adaptada a su situación actual. Su deseo de rechazo a la retirada de un tratamiento sólo se podrá realizar según la ley si coincide con el criterio clínico.

Durante la labor de atención y cuidado a pacientes los principios bioéticos de autonomía, justicia, no maleficencia y beneficencia pueden entrar en conflicto. Indique la respuesta correcta: El principio bioético de autonomía y beneficencia primarán en caso de entrar en conflicto con el principio bioético de no maleficencia. El principio de no maleficencia determina de forma específica la no discriminación de ninguna persona en la labor asistencial, protegiendo de forma especial a aquellas personas menos desfavorecidas. El principio de justicia determina la libertad personal de cada paciente, que bien informado decide sobre lo que es bueno para él. El principio de no maleficencia primará si éste entra en conflicto con el principio bioético de beneficencia.

La causa más frecuente de la pancreatitis aguda es: Colelitiasis. Alcohol. Hipertrigliceridemia. Fármacos.

¿En qué patrón funcional de Marjory Gordon se valoran la percepción de las capacidades afectivas y el estado emocional?. Cognitivo-Perceptual. Rol-Relaciones. Adaptación-Tolerancia al estrés. Autopercepción-autoconcepto.

ndique la respuesta correcta con respecto a la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo de regulación de la eutanasia: Los cuidados paliativos se encuentran protegidos y contemplados en todo el proceso asistencial siendo restringida su realización en el caso de petición oficial por parte del paciente de la eutanasia. La prestación de ayuda para morir no entra dentro de la cartera de prestaciones del sistema nacional de salud salvo en los casos en que el paciente esté recibiendo cuidados paliativos. La autonomía decisoria de la persona debe de ser respetada en todo momento, salvo en los casos que tal decisión contravenga las recomendaciones y criterios clínicos del personal sanitario. La información al paciente sobre su situación en materia de salud es una obligación por parte del personal sanitario y un derecho de cada paciente salvo en el caso que el paciente rechace que se le informe.

Conforme a lo dispuesto en la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, en el caso de la investigación con células y tejidos destinados a su aplicación en el ser humano, los datos para garantizar la trazabilidad deben conservarse durante al menos: Cinco años. Diez años. Veinte años. Treinta años.

Según el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, el marcado de conformidad “CE”, será: Recomendable en caso de fabricantes de la Unión Europea. Obligatorio para todos los productos sanitarios fabricados fuera de la Unión Europea. Obligatorio para todos los productos sanitarios, excepto los productos a medida y los destinados a investigaciones científicas. Obligatorio para los productos destinados a investigaciones científicas.

El uso de una técnica, tecnología o procedimiento para establecer su grado de seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia antes de decidir sobre la conveniencia o necesidad de su inclusión efectiva en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud se denomina: Uso dirigido. Uso tutelado. Uso experimental. Uso limitado.

Señale la afirmación CORRECTA con respecto a la retinopatía deabética: Es la primera causa de ceguera en las personas mayores de 75 años y se asocia principalmente a diabetes tipo I. La causa más frecuente de disminución visual en la retinopatía diabética no proliferativa es el edema a nivel del disco óptico. La causa más frecuente de disminución visual en la retinopatía diabética no proliferativa es el edema a nivel del disco óptico. En la retinopatía diabética proliferativa juega un papel importante el factor de crecimiento del endotelio vascular.

La diferencia entre los indicadores PROM y PREM, se basa en: Los PROM se miden mediante la Encuesta PaRIS (“Patient-Reported Indicator Surveys”) y los PREM mediante la Encuesta BeRLIn (“Best Reports Leading Indicators). Los PROM son cuestionarios que recogen los resultados informados por los pacientes y los PREM cuestionarios que recogen las experiencias informadas por los pacientes. El objetivo de los PROM es conocer el estado de salud objetivo de los pacientes y el de los PREM conocer su estado subjetivo de salud. Los PREM permiten establecer comparaciones entre el estado de salud de los pacientes, mientras que los PROM permiten conocer la satisfacción del paciente.

Señale de los siguientes factores, cuáles pueden tanto dificultar como fomentar el pensamiento crítico: Desarrollo moral. Experiencia, autoconfianza. Habilidades para la escritura, manejo del lenguaje. Conocimiento de la situación y de los recursos.

Señale la respuesta correcta respecto a las características de la tropomiosina en el músculo esquelético: La tropomiosina es un neurotransmisor clave en la contracción muscular. La tropomiosina es una hormona clave en la contracción muscular. La tropomiosina depende estrechamente de la concentración de fósforo en la célula muscular para desarrollar su función. La tropomiosina depende estrechamente de la concentración de calcio en la célula muscular para desarrollar su función.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de las células senescentes en el desarrollo de la sarcopenia: Las células senescentes secretan factores inflamatorios, conocidos como "Senescence-Associated Secretory Phenotype" (SASP), que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria crónica en el músculo y agravar la sarcopenia. No se han demostrado los efectos de la Senescence-Associated Secretory Phenotype" (SASP) sobre el comportamiento celular en el contexto de la progresión tumoral. El proceso para eliminar selectivamente las células senescentes se llama fenólisis y supone una estrategia potencial que puede prevenir o revertir la sarcopenia. En la sarcopenia, el aumento de las células senescentes en el tejido muscular contribuye a una mayor estimulación de la ruta anabólica m-Tor.

Según el último informe aprobado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en 2019, ¿cuál es la ingesta diaria de referencia de calcio en adultos mayores de 70 años?. 800 mg diarios. 1.000 mg diarios. 1.200 mg diarios. 1.400 mg diarios.

Señale cuál de las siguientes vitaminas del grupo B desempeña un papel importante en el metabolismo de los aminoácidos y la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina: Vitamina B6 (piridoxina). Vitamina B5 (ácido pantoténico). Vitamina B5 (ácido pantoténico). Vitamina B12 (cobalamina).

Señale cuál de los siguientes enunciados corresponde a la función del músculo grácil: Extender el músculo. Aducir el muslo. Extender el muslo. Abducir el glúteo.

Señale el tipo de violencia de género que: “se produce como consecuencia de los elementos de la cultura y la organización social, los cuales son utilizados para impedir la satisfacción de necesidades en las personas que la sufren. Se trata de una violencia que tiene su origen y se fundamenta en las propias normas y valores que determinan el orden social establecido, y se ejerce para mantenerlo y restablecerlo, no para atacarlo”: Violencia estructural. Violencia obstétrica. Violencia psicológica. Violencia económica.

Indique la afirmación CORRECTA en relación con la medición de la tolerancia de nutrición enteral. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 200 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 300 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 400 cc. Consideraremos que el paciente no tolera la nutrición enteral cuando el volumen residual extraído supera los 500 cc.

Según concluye el informe sobre el estado mundial de las niñas 2020 (IN)SEGURAS ONLINE de la ONG plan Internacional, sobre el acoso y el abuso online, señale cuál de las siguientes es la forma MÁS común de acoso dentro de la violencia de género relacionada con el uso de nuevas tecnologías: Comentarios anti-LGTBIQ+. Comentarios racistas. Amenazas de violencia sexual. Insultos y uso de lenguaje ofensivo.

En relación a la entrevista motivacional (EM) adecuada, es FALSO que: La EM es un estilo de conversación colaborativo cuyo propósito es reforzar la motivación y el compromiso de la persona con el cambio. El estilo general de la EM es de guía, a medio camino entre los estilos directivo y de acompañamiento, de los que también incorpora algún elemento. La ambivalencia es un elemento anormal del proceso de preparación para el cambio y se trata de un estado en el que la persona puede quedar atrapada durante cierto tiempo. Cuando el terapeuta usa un estilo directivo y defiende el cambio ante una persona ambivalente, esta reaccionará defendiendo los argumentos opuestos.

Con respecto al pie zambo, es INCORRECTO que: Da lugar a una elevación del arco longitudinal del medial del pie. Pued ser postural, congénito o asociado a una displasia del tejido musculoesquelético. Existe flexión plantar y aducción del antepié/mediopié rspecto al retropié. También se denomina equinovaro.

¿Cuál de los siguientes fármacos opioides NO se considera un agonista puro?. Morfina. Tramadol. Fentanilo. Pentazocina.

¿Qué enfermera desarrolló la Teoría Enfermera de Promoción de la Salud?. Nola J. Pender. Linda Carpenito. Madeleine M. Leininger. Afaf Meleis Ibrahim.

Con respecto a las mujeres que padecen endometriosis, es INCORRECTO que: La infertilidad puede alcanzar al 30-40% de las mujeres con endometriosis. Puede catalogarse como una enfermedad crónica e invalidante para algunas pacientes, especialmente para el subgrupo de mujeres con endometriosis más grave denominada endometriosis profunda. Las mujeres con dolor pélvico crónico sin endometriosis tienen una menor frecuencia de trastornos psicológicos que las mujeres con endometriosis. En general los síntomas son menos intensos durante el periodo menstrual y suelen empeorar con la menopausia.

Según la Guía de Práctica Clínica de anticoncepción hormonal e intrauterina del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en relación con las exploraciones necesarias y obligatorias (clase A) antes de la prescripción para un uso eficaz y seguro del parche anticonceptivo, señale la opción de respuesta CORRECTA: Presión arterial. Peso/IMC. Exploración mamaria. Examen pélvico.

Indique cuál de los siguientes cánceres diagnosticados durante el proceso de donación de órganos NO supone un riesgo inaceptable para el proceso: Cáncer de pulmón. Cáncer de mama. Leucemia. Cáncer de próstata.

Según el Manual SEPAR de Procedimientos, indique la opción de respuesta INCORRECTA sobre los signos y síntomas de la neuropatía por compresión tras la realización de una gsometría arterial: Parestesia. Debilidad muscular. Alodinia. Rigidez muscular.

¿Cuál de las siguientes es una coagulopatía adquirida?. Hemofilia A. Enfermedad de Von Willebrand. Coagulación intravascular diseminada (CID). Enfermedad de Christmas.

De las diferentes lesiones en la piel, la pústula se caracteriza por: Masa sólida, prominente, palpable con un borde circunscrito. Masa semisólida en el tejido subcutáneo o la dermis. Grieta lineal en la piel que abarca más allá de la epidermis. Vesícula o ampolla llena de líquido purulento.

La definición "una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma", ¿a qué concepto hace referencia? A) Alodinia. Dolor. Alodinia. Parestesia. Neuralgia.

El tratamiento de la hipotermia mediante recalentamiento externo activo consiste en: Uso de mantas calientes con aire forzado. Administración de líquidos calientes. Oxígeno caliente humectado mediante ventilador. Lavado peritoneal caliente.

Indique la afirmación INCORRECTA sobre el tratamiento de la congelación por la exposición a temperaturas congelantes: Colocar las extremidades congeladas en un baño de 37oC a 40oC. Realizar masajes en las zonas afectadas. Administrar analgésicos para el dolor. Desbridar las ampollas no hemorrágicas.

Ante úlceras de extremidad inferior profundas (grado IV) altamente exudativas, son válidos para el control del exceso de exudado los apósitos de: Hidrogel. Film de poliuretano. Gasa. Alginato.

Según el World Cancer Report 2020 existe una fuerte evidencia de asociación entre obesidad y un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. De entre los siguientes, señale el INCORRECTO: Vejiga. Esófago. Colorrectal. Riñón.

¿Cuál de los siguientes psicofármacos tiene un mayor riesgo de generar comportamientos suicidas en la infancia y la adolescencia?. Antidepresivos. Benzodiacepinas. Neurolépticos. Litio.

Con relación al estado hematológico y soporte transfusional de los pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD), es CORRECTO que: La definición de anemia en estos pacientes, de acuerdo con la OMS, corresponde a un valor de Hb inferior a 10 g/dl en varones, o inferior a 8 g/dl en mujeres. La cifra de Hb en el momento del diagnóstico de SMD suele mostrar valores normales en el 90% de los pacientes. La anemia crónica en estos pacientes puede provocar un mayor gasto cardiaco, hipertrofia ventricular y riesgo de síndromes coronarios. La coexistencia de insuficiencia renal y niveles disminuidos de eritropoyetina (EPO) tiene, paradójicamente, un efecto protector sobre el deterioro medular haciendo que responda mejor a la administración de EPO.

Con relación al control de la vía aérea a través de la técnica de intubación retrógrada en el Soporte Vital Avanzado en trauma, es INCORRECTO que: Es una técnica útil en casos de lesiones maxilofaciales graves donde las referencias anatómicas se han perdido. Para realizarla se introduce un catéter intravenoso que atraviese la membrana cricotiroidea. Mediante la técnica Seldinger se dirige la guía metálica desde la membrana cricotiroidea hasta su aparición por la boca. El breve tiempo requerido para su realización es una de las principales ventajas de esta técnica.

¿Cuál de los siguientes parámetros se valora en el método de triaje básico SHORT y NO se valora en el método START?. Habla. Respiración. Respuestas a órdenes. Marcha.

Un sujeto apuñalado presenta una insuficiencia respiratoria muy grave y por las características de sus lesiones, así como los signos que se observan, se puede sospechar un neumotórax a tensión. ¿Cuál de los siguientes signos NO esperamos encontrar en esta situación?. Importante trabajo respiratorio. Venas del cuello aplanadas. Desviación de la tráquea hacia el lado sano. Ruidos respiratorios muy disminuidos o ausentes.

Uno de los siguientes factores NO es indicador de la sospecha de biofilm en una úlcera por presión. Señálelo: Ausencia de exudado. No respuesta al tratamiento antimicrobiano. Signos y síntomas clínicos de la inflamación. No indicio de curación durante dos semanas previas.

La cavitación es un efecto biológico específico de: La ecografía. La resonancia magnética nuclear. La tomografía computadorizada. La radiología convencional.

Un juicio falso de la realidad, mantenido con convicción por la persona, incomprensible e irrefutable, que genera malestar subjetivo o interfiere en el funcionamiento sociolaboral de la persona afectada, se denomina: Idea delirante. Alucinosis. Idea obsesiva. Estado crepuscular.

La terapia hormonal feminizante también se llama terapia hormonal de afirmación de género. Indique cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta en el tratamiento con estrógenos en mujeres transexuales: Obesidad grado I. Enfermedad tromboembólica. Tabaquismo. Diabetes Mellitus.

¿Cuál de los siguientes enunciados no es un paso en el seguimiento del paciente inmovilizado?. El tiempo máximo de contención será de 48h. Evitar la compresión del cuello y abdomen. Administrar medicación intramuscular lo antes posible. Son necesarias cinco personas.

Un obstáculo recurrente en la presentación de los resultados de la investigación en salud, ha sido la asunción, como norma, de que las mujeres presentan la misma situación que los hombres. A esto se le conoce como: Paradigma de Invisibilidad. Efecto Matilda. Dobles estándares. Techo de cristal.

Para valorar si el estado materno en un parto extrahospitalario permite el traslado a un centro sanitario, se usa un sistema de puntuación. Indique cuál de los siguientes es dicho sistema: Test de Malinas. Test de Apgar. Test de Silvermann. Test de Bishop.

Al afirmar que un paciente pediátrico se encuentra en el percentil 35 de peso, entendemos que: El 65% de los niños de su sexo y edad están igual o por encima de ese peso. El 35% de los niños de su sexo y edad están igual o por encima de su peso. El 65% de los niños de su sexo y edad están por debajo de ese peso. El 35% de los niños de su sexo y edad mantienen igual peso.

¿Cuál es la opción INCORRECTA respecto al pie zambo?: Da lugar a una elevación del arco longitudinal del medial del pie. Puede ser postural, congénito o asociado a una displasia del tejido musculoesquelético. Existe flexión plantar y aducción del antepie/mediopie respecto al retropié. También se denomina pie equinovaro.

Respecto a la pirámide de Haynes, ¿cuál de las fuentes de información enumeradas a continuación se halla en la cúspide de la pirámide?: Sistemas de ayuda a la toma de decisiones. Metaanálisis. Artículos originales. Revisiones sistemáticas.

¿Qué es la platipnea?. Descenso de la profundidad respiratoria. Respiración normal, fácil y relajada. Aumento de la frecuencia respiratoria. Descenso de la frecuencia respiratoria.

¿Cuál es el rango de edad que recibe la mayoría de cuidados en esta especialidad?. De 0 a 16 y de 70 a ... años. De 35 a 50 años. De 20 a 35 años. De 50 a 65 años.

Según la Guía de Práctica Clínica de atención en el embarazo y puerperio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ante cuál de los siguientes agentes infecciosos, NO se recomienda hacer pruebas serológicas de rutina en la embarazada: Citomegalovirus. VIH. Rubeola. Hepatitis B.

Las quemaduras se clasifican según gravedad, las moderadas son aquellas que: Afectan entre el 10-20% de la superficie corporal. 2-10% si son del tercer grado. Afectan a menos del 10-20% de la superficie corporal. Menor o igual al 2% si la quemadura es de 3er grado. Afectan a más del 20% de la superficie corporal. Más del 10% si son de tercer grado. Afectan a menos del 10% de la superficie corporal. Más del 10% si la quemadura es de 3er grado.

Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, el Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2), es considerado: Agente Biológico del grupo 3. Agente Biológico del grupo 1. Agente Biológico del grupo 2. Agente Biológico del grupo 4.

Señale la afirmación correcta acerca de la retinopatía diabética: En la retinopatía diabética proliferativa juega un papel importante el factor de crecimiento del endotelio vascular. La neovascularización retiniana es la causa principal de la disminución visual en la retinopatía diabética no proliferativa. Es la primera causa de ceguera en las personas mayores de 75 años y se asocia principalmente a diabetes de tipo I. La causa más frecuente de disminución visual en la retinopatía diabética no proliferativa es el edema a nivel del disco óptico.

¿Qué articulación está afectada en la rizartrosis?: La ubicada entre el trapecio y el primer metacarpiano. La ubicada entre el grande y el primer metacarpiano. La ubicada entre el semilunar y el segundo metacarpiano. La ubicada entre el escafoides y el primer metacarpiano.

¿Cuál de éstas no es una complicación del sarampión?. Otitis media aguda. Neumonía. Encefalitis. Artritis.

¿Cómo se denomina a uno de los síndromes de fiebre recurrente más frecuente en la infancia, con intervalos regulares entre los episodios, acompañados de amigdalitis, aftas orales y/o adenopatías?: Síndrome de PFAPA. Síndrome de Rett. Síndrome de Schnitzler. Fiebre mediterránea familiar.

Señala la respuesta incorrecta: En el desarrollo embrionario el tercer día después de la fecundación elembrión se denomina mórula y el sexto día blástula. En el proceso de gastrulación, el embrioblasto se divide en tres capasgerminales primitivas: ectodermo, mesodermo y endodermo, de las cuáles elmesodermo dará lugar al sistema digestivo. La mayoría de los embarazos ectópicos se localizan en la porción ampular de la trompa uterina. La hormona de oxitocina estimula la eyección de la leche.

¿Por cuál de estos servicios no se rota en la residencia de enfermería familiar y comunitaria?. Urgencias de adultos y pediátricas. Consulta de enfermería y atención domiciliaria. Consulta de enfermería y atención domiciliaria. UCI.

¿Qué dos paradigmas principales surgen en los siglos XIX-XX como tendencias contemporáneas?. La salud mental comunitaria. La antipsiquiatría y el conductismo. El psicoanálisis y el conductismo. Las terapias morales.

Es un signo de alarma en un recién nacido: El vómito bilioso. La diarrea prandial. El infarto úrico. La ingurgitación mamaria.

Cuál de las siguientes respuestas acerca del síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a infección por SARS- CoV- 2 es INCORRECTA: Se acompaña de neumonía bilateral con infiltrado multilobar. Presenta características similares a la enfermedad de Kawasaki. Existe fiebre persistente sin origen clínico claro. Algunos niños progresan clínicamente con rapidez y pueden desarrollar compromiso hemodinámico.

La sintomatología del síndrome compartimental se denomina: Las “seis P”. Sepsis, shock hipovolémico, palidez... Embolia pulmonar. Infección.

¿En qué enfermedad exantemática de la infancia estaría contraindicado el uso de AAS por riesgo de padecer el síndrome de Reye?. Varicela. Tos ferina. Enfermedad de Kawasaki. Escarlatina.

¿Qué complicaciones pertenecen al síndrome multisistémico pediátrico asociado al SARS-CoV2?. Neumonía y otitis media aguda. Púrpura trombocitopénica y encefalopatía. Shock cardiogénico y miocarditis. No suele tener.

Indica la respuesta correcta sobre los tres periodos de la sífilis: En la infección primaria aparece una úlcera o chancro no dolorosa. En la infección secundaria aparecen lesiones mucocutáneas y adenopatías. En la infección terciaria pueden aparecer lesiones cardíacas, neurológicas u oftálmicas. Después de la fase terciaria se produce la fase latente, que puede durar de 10 a 30 años.

¿A qué grado de ansiedad corresponde la siguiente definición: distorsión de la realidad, incapacidad para comunicarse, confusión y pérdida de control?. Leve. Pánico o angustia. Intenso o grave. Moderado.

¿Puede enfermería tener su propia consulta? Contesta la más correcta. No. Si. Depende del centro de salud y ratio enfermero-paciente. Depende de la experiencia del enfermero.

¿Qué tipo de trastorno delirante se encontraba antes dentro de los subtipos de la esquizofrenia, y en la nueva edición del DSM-V se le da una entidad propia?. Trastorno esquizotípico (de la personalidad). Trastorno catatónico. Trastornopsicóticobreve. Trastorno de ideas delirantes inducidas (folié a deux).

¿Cuál de los siguientes enunciados sobre el suicidio es falso?. Las tasas más altas de suicidio son en jóvenes. El parasuicidio es un acto con conducta autolesiva para producir cambios en la esfera vital. Es más común entre personas separadas, viudas y divorciadas. El gesto autolítico es un acto detenido antes que se produzca la muerte.

El consumo o la exposición a los productos del tabaco por las mujeres embarazadas NO se asocia más específicamente con: Rotura uterina. Desprendimiento prematuro de placenta. Rotura prematura de membranas. Placenta previa.

¿Cuál de los siguientes enunciados no es un test en trastorno de la conducta alimentaria?. Audit. Evaluación de la imagen corporal Gardner. EEICA. Cuestionario SCOFF.

A la hora de evaluar la agudeza visual en nuestra consulta de enfermería pediátrica, se pueden utilizar las siguientes herramientas y test. Indique la respuesta INCORRECTA: Test de Bayley. Cartilla Snellen. Test de Allen. Tabla de símbolos LEA.

¿Qué puntuación en el Test de Apgar tendría un recién nacido con un esfuerzo respiratorio irregular, que no responde ante estímulos, cuya FC es de menos de 100 lpm, el tono muscular es débil y presenta el cuerpo sonrosado y el resto del cuerpo cianótico?. 5. 4. 0. 2.

Cual es la falsa respecto al tono uterino de las distintas enfermedades: En la rotura uterina es blando. Rotura de vasa previa es blando. En la placenta previa es blando. En el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta es blando.

El trastorno de la Tourette es: Un tipo de trastorno por tics. Un trastorno de movimientos estereotipados. Un trastorno del desarrollo de la coordinación. Un trastorno del lenguaje.

Un paciente joven al que se ha trasplantado de médula ósea hace un mes y medio acude a urgencias porque lleva un día con orina hematúrica. En urgencias es diagnosticado de cistitis hemorrágica. ¿Cuál de los siguientes fármacos quimioterápicos puede haber provocado esta situación?: Ciclofosfamida. Duxorubicina. Citarabina. Mesna.

Señala la correcta. Los tumores más frecuentes en la infancia son: Neuroblastoma, linfomas y leucemia linfoide aguda. Fenilcetonuria, hipotiroidismo y galactosemia. Dermatitis del pañal, dermatitis atópica o eccema. Meningitis bacteriana, parálisis cerebral y síndrome de Reye.

Señale la afirmación correcta sobre el síndrome del túnel del carpo: Se debe en la mayoría de los casos a la ejercitación repetida de la muñeca. La disminución en el contenido del volumen del túnel carpiano es un hallazgo común en este síndrome. El signo de Tinel es generalmente negativo en este síndrome. Es un síndrome causado por la compresión del nervio cubital.

A qué patología corresponde esta definición: “pápulas puntiformes blancas sobre una base eritematosa. Aparece entre las 24-48 horas y desaparece posteriormente.”. Urticaria neonatal. Millium. Mancha de Baltz. Ictericia.

De acuerdo a la vacunación para controlar las enfermedades infecciosas, se entiende por cobertura crítica: Porcentaje de la población que debe estar inmunizada para que el potencial de transmisión del microorganismo sea menor a uno. Porcentaje de la población que debe estar inmunizada para que el potencial de transmisión del microorganismo sea igual a cero. Porcentaje de población que debe estar inmunizada para que el potencial de transmisión del microorganismo sea menor a dos. Porcentaje de población que debe estar inmunizada para que el potencial de transmisión del microorganismo sea menor a tres.

¿Cuál no es una contraindicación temporal para las vacunas?. Una reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma. Embarazo: el embarazo es una situación que contraindica de forma temporal la administración de cualquier vacuna atenuada ya sea vírica o bacteriana. Inmunodepresión. La inmunodepresión o el tratamiento inmunosupresor contraindican, con algunas excepciones, las vacunas atenuadas. Cualquier enfermedad moderada o grave.

¿Qué prueba paramétrica se utilizará para determinar la varianza?: F de Fisher-Snedecor. Test de Wilcoxon. U de Mann-Whitney. Test de Kruskal-Wallis.

Indica cuál es la opción incorrecta sobre las vías de administración en pediatría: En la aplicación de las gotas óticas en < 3 años se tira del pabellón auricular hacia abajo y hacia atrás. En la aplicación de las gotas óticas en > 3 años se tira del pabellón auricular hacia abajo y hacia atrás. La vía intraósea no se colapsa en situaciones de SHOCK o RCP. El recambio sistemático del catéter central no reduce la incidencia de la infección relacionada con el catéter.

¿Cuál es la vía preferente de administración en los recién nacidos?. Oral. Periférica. Unbilical. Intraósea.

De entre las manifestaciones que se pueden dar en el contexto de la violencia de género, cuando se alude al maltrato contra terceros, como pueden ser las hijas e hijos, con el propósito de dañar y herir a la mujer, hablamos de: Violencia vicaria. Violencia física. Violencia ambiental. Violencia patrimonial.

En un niño de 5 años que acude a urgencias por vómitos persistentes asociados a un cuadro de gastroenteritis aguda, ¿qué fármaco en dosis única sería el de elección para el manejo de los vómitos, antes de introducir terapia de rehidratación?: Ondansetrón. Domperidona. Primperán. Haloperidol.

¿Qué enfermedad exantemática puede quedar latente en ganglios nerviosos y reactivarse y causar herpes zóster?. Sarampión. Varicela. Parotiditis. Rubeola.

En las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre las infecciones de transmisión sexual, se recomienda la profilaxis ocular tópica para todos los recién nacidos con la finalidad de prevenir: La conjuntivitis por el virus del papiloma humano (VPH) y VI. La conjuntivitis por gripe. La conjuntivitis sifilítica y por toxoplasmosis. La conjuntivitis gonocócica y la clamidia neonatal.

en relación con la prevención, toxicidad y detección precoz de sobredosificaciones por metotrexato oral, debemos saber que: La pauta posológica del metotrexato en el tratamiento de la artritis reumatoide será de 40 mg al día, preferiblemente siempre a la misma hora. Los síntomas gastrointestinales (mucositis, diarreas, vómitos, hemorragias digestivas) y hematológicos (trombopenia, leucopenia, anemia) son predictivos y/o concomitantes en los casos de toxicidad por sobredosificación. La administración de metamizol disminuye el riesgo de pancitopenia grave. La administración de ácido fólico aumenta el riesgo de toxicidad.

¿Cuál de los siguientes bloqueantes neuromusculares se utiliza para la intubación endotraqueal por su rapidez de inicio de acción y por ser el más rápido en revertir su acción?. Suxametonio. Cisatracurio. Rocuronio. Atracurio.

Señale la afirmación CORRECTA con respecto al síndrome del túnel del carpo: Es un síndrome causado por la compresión del nervio cubital. El signo del Tinel es generalmente negativo en este síndrome. La disminución en el contenido del volumen del túnel carpiano es un hallazgo común en este síndrome. se debe en la mayoría de los casos a la ejercitación repetida de la muñeca.

Indique cuál de las siguientes alteraciones se considera un trastorno de curso benigno, presentándose sin clínica y sin precisar terapéutica, y que suele suceder más frecuentemente en el tercer trimestre de la gestación: Trombocitopenia gestacional. Síndrome HELLP. Hígado graso agudo. Aborto séptico.

El óxido nitroso es el analgésico inhalatorio que se emplea de forma más habitual durante el parto a nivel mundial, usándose una concentración de este gas al: 100%. 75%. 50%. 25%.

Señale cuál de los siguientes es un factor protector relacionado con los miomas uterinos: Menarquia precoz. Mujeres de raza negra. Nuliparidad. Tabaquismo.

¿A qué trastorno mental actual se corresponde la denominada "dementia praecox" por Emil Kraepelin en el siglo XIX?. Enfermedad de Alzheimer. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. Depresión endógena. Esquizofrenia.

Atendiendo al índice Kappa es INCORRECTO que: El índice Kappa se usa para evaluar la concordancia o reproducibilidad de instrumentos de medida cuyo resultado es categórico (2 o más categorías). El índice Kappa representa la proporción de acuerdos observados más allá del azar respecto del máximo acuerdo posible más allá del azar. Un resultado entre 0.21-0.40 supone un grado de acuerdo insuficiente. Un resultado entre 0.61-0.80 supone un grado de acuerdo sustancial.

Ante una herida tetanígena de alto riesgo, ¿cuál es la recomendación de vacunación frente al tétanos?. Si el adulto no tiene completa la primovacunación, administrar una dosis de vacuna Td y programar las siguientes dosis de vacuna hasta completar la primovacunación y no administrar inmunoglobulina antitetánica. Si el adulto tiene completa la primovacunación y hace más de 10 años de la última dosis de vacuna Td, administrar dos dosis de vacuna Td. Si el adulto tiene menos de 3 dosis de vacuna Td, completar la primovacunación y administrar también una dosis de inmunoglobulina antitetánica. si el adulto tiene 5 o más dosis de vacuna de tétanos y hace 5 años desde la última dosis, administrar una dosis de vacuna Td.

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la aurícula derecha?. CUERDAS TENDINOSAS. FORAMEN OVAL. VÁLVULA MITRAL. MÚSCULOS PAPILARES.

PARA DIVIDIR EL CORAZÓN EN UNA PORCIÓN ANTERIOR Y UNA POSTERIOR, SE UTILIZARÁ UN PLANO O CORTE ANATÓMICO: FRONTAL. SAGITAL. OBLICUO. TRANSVERSAL.

EN QUÉ CAVIDAD CARDÍACA DESEMBOCA EL SENO CORONARIO: AURÍCULA DERECHA. AURÍCULA IZQUIERDA. VENTRÍCULO IZQUIERDO. VENTRÍCULO DERECHO.

UN PACIENTE CON UN INFARTO DE MIOCARDIO LATERAL, PRESENTARÁ UNA OBSTRUCCIÓN A NIVEL DE LA ARTERIA: CIRCUNFLEJA. DESCENDENTE POSTERIOR. DESCENDENTE ANTERIOR. CORONARIA DERECHA.

LAS NEURONAS SENSITIVAS TAMBIÉN SE CONOCEN CON EL NOMBRE DE: AFERENTES. EFERENTES. MOTONEURONAS. ASTROCITOS.

“El derecho al subsidio económico por I.T. derivada de la enfermedad común se extingue por:”. Todas son correctas. Jubilación. Alta médica sin declaración de invalidez permanente. Agotamiento del plazo máximo de la I.T.

La orden SAS por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad del trabajo es: 1348/2009, de 6 de mayo. 1348/2001, de 6 de mayo. 1348/2020, de 6 de mayo. 1348/2018, de 6 de mayo.

Atendiendo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta INCORRECTA acerca de las competencias y facultades de los Delegados de Prevención de Riesgos Laborales: Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente Ley. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

A efectos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y de las normas que la desarrollan, a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se le denomina: Riesgo laboral. Prevención. Accidente de trabajo. Daños derivados del trabajo.

¿Cuántos lenguajes estandarizados de enfermería existen según reconoce la American Nurses Association?. 12. 10. 14. 16.

¿Cuál fue la primera Escuela de Enfermería en España?. La Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría. Cuerpo de Auxiliares Femeninos de la Cruz Roja Española. La Escuela de Enfermería de la Casa de Salud Valdecilla. La Escuela de Enfermería de Santa Madrona.

Señale cuál fue la primera de las fases del proceso de atención primaria sobre la que se comenzó a trabajar para la construcción de un lenguaje estandarizado. Fase de diagnóstico. Fase de valoración. Fase de planificación de resultados. Fase de ejecución de intervenciones.

A la hora de establecer un plan de cuidados enfermeros NANDA/NOC/NIC de una persona con dependencia que tiene una úlcera por presión, señale la opción INCORRECTA: NIC: Cuidados del paciente encamado. NIC: Curación de la herida: por segunda intención. Diagnóstico: Deterioro de la integridad cutánea. Factor relacionado: factores mecánicos.

El desafío Nursing Now (Nursing Now Challenge), es un movimiento global impulsado en junio de 2021 por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la OMS, que: Pretende mejorar la experiencia del paciente al empoderar a las enfermeras y matronas. Define la ratio mínima de enfermeras que el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) recomienda de manera genérica, aunque deja la interpretación a cada país, en función de sus recursos, modelos de sistema sanitario y de las características de los diferentes puestos de trabajo. Establece una declaración distintiva entre los aspectos relevantes de la práctica clínica de las enfermeras y de las matronas. Recoge la normativa legislativa internacional que otorga a las enfermeras la capacidad para la toma de decisiones en torno a su práctica profesional.

¿Cuál de las siguientes es una característica definitoria del proceso de enfermería?. Racional. Centrado en la enfermedad. Global. Desorganizado.

¿Cuál de las siguientes combinaciones con respecto a las teorías enfermeras es cierta?. Ernestine Wiedenbach: Teoría del arte de cuidar de la enfermería clínica. Faye Glenn Abdellah: Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación. Lydia Hall: Modelo de la Conservación. Nancy Roper: Teoría del Proceso Deliberativo de Enfermería.

Señala la opción INCORRECTA: La calcitonina es una hormona que se sintetiza en las células C y su función es disminuir el calcio sérico. Como efecto global en el organismo produce una hipocalcemia y una hiperfosforemia. La vitamina D se sintetiza a partir del colesterol y su efecto es estimular la síntesis ósea. Como efecto global en el organismo produce una hipercalcemia y una hiperfosforemia. a función de la PTH es provocar un ascenso del calcio sérico. Como efecto global en el organismo produce una hipercalcemia y una hipofosforemia. La calcitonina es una hormona que se sintetiza en las células C y su función es disminuir el calcio sérico. Como efecto global en el organismo produce una hipocalcemia y una hipofosforemia.

Son medidas adecuadas para el control de la infección en el área quirúrgica: Las puertas del quirófano han de ser correderas. Se debe mantener la temperatura ambiental entre 21 y 24 oC, con una humedad inferior al 75 - 80%. Las intervenciones “sucias” se realizarán preferentemente al principio de la jornada para eliminar todo el material utilizado. Los resultados sanitarios tipo I (residuos municipales) pero que procedan del interior del quirófano, se tratarán sistemáticamente como si estuviesen contaminados.

La posición quirúrgica en la que el paciente se coloca con los muslo en abducción, las rodillas y caderas flexionadas, y los pies quedan suspendidos con estribos o perneras que se fijan en la mesa se denomina: Posición litotomía. Posición de sedestación. Posición de Kraske. Posición de Trendelemburg invertida.

Con respecto a la medida más eficaz sobre el contacto con pacientes con infección por Clostridium difficile, es CIERTO que: Los geles hidroalcohólicos han demostrado un alto nivel de eficacia al usarlos tras el contacto con este tipo de pacientes. El lavado de manos con agua y jabón constituye la medida más eficaz . La solución de alcohol boricado 2% es la medida costo-beneficio más eficaz. Se deberá realizar una desinfección de manos con hipoclorito de sodio al 2% tras el contacto con estos pacientes.

Paciente de 27 años, embarazada de 11 semanas, sin otras patologías, que llega a quirófano para una intervención quirúrgica por fractura de Colles mientras hacía deporte. Esta paciente estará incluida en la categoría de estado físico ASA (Sociedad Americana de Anestesia): Clase I. Clase II. Clase IV. Clase V.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa acerca del manejo del Pleur-Evac?. Colocar el Pleur-Evac a la altura del tórax. Para el transporte del paciente no se debe pinzar el Pleur-Evac. El sello de agua protege al paciente. Se trata de una técnica estéril.

La insulina de tipo Glargina tiene su pico máximo a: 2-4 horas. 4-6 horas. 6-8 horas. No tiene pico máximo.

¿Cuál es la cantidad MÁXIMA de fluidos en 24 horas, que se pueden administrar por vía subcutánea a un paciente con deshidratación moderada o leve?. 1.500 mL en total, en uno o varios puntos de punción. 1.500 mL por cada punto de punción, siendo el máximo 3 puntos de punción diferentes. 2.500 mL. 3.000 mL en dos puntos de punción.

Según el Grupo Europeo de Trabajo en Sarcopenia en Personas Mayores 2 (EWG-SOP2), ¿qué herramientas pueden ser utilizadas en la práctica clínica para el cribado de casos de sarcopenia?. La fuerza de agarre y el test de velocidad de la marcha. el cuestionario SARC-F y la fuerza de agarre. La herramienta de cribado ISHII y el cuestionario SARC-F. La fuerza de agarre y el test Sit-To-Stand.

Con respecto al cribado de las pruebas de sangre oculta en heces, existen dos métodos para la detección de hemoglobina (HB). Con respecto al test mediante método químico (guayaco SOHg), es INCORRECTO que: Se basa en la actividad pseudoperoxidasa del grupo heme. que induce la oxidación del guayaco al añadirse peróxido de hidrógeno. Este test puede rehidratarse o no. Para evitar falsos positivos o negativos, el test de guayaco SOHg requiere la toma de tres muestras y realizar una dieta específica previa durante 3 días. Tres días antes de hacer la prueba, evitar el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y fomentar el consumo de suplementos de vitamina C.

Con respecto a la perfusión sanguínea del estómago, es CIERTO que: AL vena gástrica derecha es conocida como vena coronaria. No existe vena gastroduodenal y sí arteria gastroduodenal. La vena gástrica derecha e izquierda drenan la curvatura mayor del estómago. El tronco celíaco no perfunde al estómago.

El actual Código Deontológico por el que se rigen los profesionales de la enfermería fue aprobado en el siglo pasado, por el Consejo General de los Colegios de Enfermería; estas normas ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería en España con Carácter obligatorio para todos los profesionales. El Código realiza una distribución de artículos en tres apartados: la enfermera/o y el ser humano (del art.4 al 22); la enfermera/o y la sociedad (del 23 al 51); la enfermera/o y el ejercicio profesional (del 52 al 84). El Código Deontológico de la enfermería española entra en vigor en el año: 1988. 1975. 1989. 1990.

¿Qué es "fundamental" en ética?. Dar respuesta "con fundamento" a las preguntas que nos presenta la profesión. Es dar razón que justifique los principios o normas morales. Abre la vía del diálogo y es una salvaguarda contra el dogmatismo. Encontrar respuesta a las preguntas fundamentales que nos hacen los pacientes. Dar la respuesta más adecuada a las preguntas de los pacientes, basadas en nuestros principios.

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas. La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma. ¿Qué principios incluye la denominada ética de mínimos?. Principios de autonomía y beneficencia. Principios de autonomía y de justicia. Principios de no maleficencia y beneficencia. Principios de no maleficencia y de justicia.

Según el código Deontológico, en su ejercicio profesional, la enfermera/o garantizará y llevará a cabo un tratamiento correcto y adecuado a todas las personas que lo necesitan: Menos en los supuestos de riesgo para su propia salud física o psíquica. Independientemente de cuál sea su padecimiento, edad o circunstancia. Salvo cuando se trate de enfermos jurídicamente declarados peligrosos. Excepto cuando el profesional presente por escrito su objeción. Pero puede eximirse de su obligación solo cuando se trate de enfermos infectocontagioso.

El origen de la palabra "BIOÉTICA" se le atribuye a: Diego Gracia, en 1989. Andre Hellegers, en 1971. Van Rensselaer Potter, en 1970. Aldo Leopoldo, en 1988. Margaret Mead, en 1957.

Al modelo de fundamentación ética propuesto por Carol Gilligan, en 1982, se le denomina: Ética de máximos. Ética del deber. Ética de los principios. Ética del cuidado. Ética de mínimos.

Que las profesiones tengan un "bien interno" que las define, significa que tienen: 1)Un compromiso moral y unos fines que han de alcanzarse mediante el cumplimiento de ciertos principios y la observancia de ciertos valores. 2)Una ética profesional intrínseca a esa profesión que la define, la dota de sentido y justifica su existencia y su valor. 3)Que ser desarrolladas por profesionales altamente cualificados académicamente. 4)Que sustentarse por leyes y normas dictadas por los máximos responsables sanitarios. Las alternativas 1 y 2 son las correctas.

El sistema de normas y sanciones que se establece de modo obligatorio para los profesionales en función de las conductas de ética profesional recibe el nombre de: Bioética profesional. Ética práctica. Deontología profesional. Derechos profesionales. Código mal jerarquizado.

¿Qué nombre reciben los Códigos que definen el bien interno de la profesión enfermera, conforme al que se enuncian las obligaciones y responsabilidades y se promueve la excelencia profesional?. Deontológicos. Éticos. Bioéticos. Prácticos. Del cuidado.

En la prevalencia de los principios bioéticos, los principios de justicia y de no maleficencia se encuadran en una ética: De máximos. De mínimos. Deontológica. Pluralista. De excelencia.

Un profesional sanitario queda eximido de la obligación del secreto profesional ante la siguiente circunstancia: Presencia de alguna enfermedad infecciosa. Intento de suicidio. Negativa del paciente a evitar el contagio a otras personas. Sospecha de malos tratos. Ante el requerimiento de un abogado.

Los cuatro principios de la bioética, (no maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía) fueron propuestos: Por Beauchamp y Childress. En el informe Belmont. En el convenio de Oviedo. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por Diego Gracia.

El Código Deontológico de la Enfermería Española: Constituye las normas mínimas de actuación para la Enfermería. Es una Ética deontológica de máximos para la enfermería. Es un puente entre la responsabilidad patrimonial y la colegial. Es un conjunto de pautas orientativas para el ejercicio profesional. Se dirige a las pautas para la correcta asistencia a los enfermos.

A la capacidad de captar los principios por los que se distingue entre lo que es moralmente bueno o malo se le denomina: Acción moral. Conciencia moral. Libertad moral. Ideal moral. Capacidad moral.

El principio bioético que se basa en el criterio primum non nocere es el de: Responsabilidad. Autonomía. Beneficencia. No maleficencia. Justicia.

El documento que sienta los principios de la Bioética respecto a la autonomía de las personas, beneficencia y justicia, y fija los requisitos básicos del consentimiento informado, la valoración de riesgos y beneficios y la selección de los sujetos es: La Declaración de Helsinki de 1964. El informe Belmont de 1978. Los principios de la Ética Biomédica de 1979. El Convenio de Oviedo de 1997. El Código Deontológico.

Entre los elementos que pueden enlentecer o impedir la cicatrización de heridas crónicas, señale cual NO es habitual: Deshidratación o sequedad excesiva. Exceso de humedad. Vivir solo. Problemas neurológicos.

Según el sistema de clasificación de las úlceras por presión propuesto por el Grupo Nacional para el estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y la NPUAP/EPUAP, se define como úlcera por presión de categoría III: La pérdida de espesor parcial de la dermis que se presenta como una úlcera abierta muy profunda con un lecho de la herida entre rosado y rojizo con esfacelos. También puede presentarse como una ampolla intacta o abierta/rota llena de suero o suero sanguinolento. La pérdida de espesor parcial de la dermis que se presenta como una úlcera abierta poco profunda con un lecho de la herida entres rosado y rojizo, sin esfacelos. También puede presentarse como una ampolla intacta o abierta/rota llena de suero o de suero sanguinolento. La pérdida completa del grosor del tejido. La grasa subcutánea puede resultar visible, pero los huesos, tendones o músculos no se encuentran expuestos. Pueden aparecer esfacelos. Puede incluir cavitaciones y tunelizaciones. La pérdida total del espesor del tejido con hueso, tendón o músculo expuestos. Pueden aparecer esfacelos o escaras. Incluye a menudo cavitaciones y tunelizaciones.

Con respecto a las afasias, señale la afirmación CORRECTA: La afectación del área de Broca, situada en el lóbulo frontal, da lugar a una afasia motora o de expresión. La afectación del área de Wernicke, situada en el lóbulo frontal, da lugar a una afasia sensitiva o de comprensión. La afectación del área de Broca, situada en el lóbulo temporal, da lugar a una afasia sensitiva o de comprensión. La afectación del área de Wernicke, situada en el lóbulo temporal, da lugar a una afasia motora o de expresión.

La migraña episódica se diferencia de la cefalea tensional en que: La migraña episódica dura de 30 min a 7 días, mientras que la cefalea tensional dura menos de 24 horas. La migraña episódica no se agrava con la actividad física rutinaria, mientras que la cefalea tensional sí lo hace. La migraña episódica con aura no precisa de pruebas complementarias para el diagnóstico, mientras que la cefalea tensional se recomienda la realización de un estudio de imagen si se presentan más de 5 episodios al mes. La migraña episódica se acompaña de náuseas y/o vómitos o bien fotofobia o fonofobia, mientras que la cefalea tensional no suele presentar este tipo de síntomas.

Con respecto a las infecciones y sepsis urológicas, es INCORRECTO que: El shock séptico presenta anomalías celulares, circulatorias y metabólicas que se asocian a un mayor riesgo de mortalidad que la sepsis. Aunque la Escherichia Coli es el germen que con más frecuencia causa infecciones urológicas, en hombres es habitual que esté causado por cándidas. Cuando las infecciones s agravan produciendo shock séptico, el resultado suele ser similar independientemente de que las bacterias sean gramnegativas o grampositivas. Debe sospecharse una pielonefritis aguda en los pacientes que presenten fiebre y dolor en el costado, incluso en ausencia de síntomas típicos de cistitis.

Las uñas "mitad y mitad" que presentan una porción proximal blanquecina y la mitad distal roja, rosada o marrón rojizo, y que se asocian a nefropatías crónicas, se llaman también: Uñas de Terry. Uñas de Lindsay. Uñas en vidrio de reloj. Uñas con líneas de Mees o con líneas de Muehrcke.

Al instaurar un catéter periférico de calibre 18G, usted sabe que el flujo máximo es aproximadamente de. 38.5 mEq/l de Na. 76 mEq/l de Na. 154 mEq/l de Na. ) 308 mEq/l de Na.

Con respecto al uso de clorhexidina en la preparación de la piel para la inserción de un catéter venoso periférico, señale la afirmación CORRECTA: Preparar la piel limpia con una preparación de clorhexidina alcohólica al 5% antes de la inserción de un catéter intravascular y en los cambios de apósito. Si existe hipersensibilidad a la clorhexidina y la piel está limpia, como alternativa puede usarse suero fisiológico al 9%. Si existe hipersensibilidad a la clorhexidina, pueden usarse como alternativas tintura de yodo o alcohol al 70%. Si existe hipersensibilidad a la clorhexidina, pueden usarse como alternativas tintura de yodo o alcohol al 96%.

Ante un paciente al que se le ha implantado un marcapasos permanente y que va a ser dado de alta hospitalaria, indique cuál de las siguientes recomendaciones es INCORRECTA: Evitará permanecer durante tiempo prolongado junto a los dispositivos antirrobo existentes en lugares como centros comerciales, aeropuertos, etc. Llevará consigo en todo momento la tarjeta identificativa que le acredita como portador de este dispositivo. Evitará realizar soldaduras eléctricas y el uso de motosierras o en su defecto limitará la corriente de la soldadura o utilizará motosierras eléctricas en vez de gasolina. En el domicilio, evitará permanecer cerca de los dispositivos wi-fi.

¿Cuál es la referencia anatómica para la medición del cero de la presión intracraneal en un drenaje ventricular externo?. En el conducto auditivo externo, coincidiendo con el agujero de Monro. Dos dedos por encima del conducto auditivo externo, coincidiendo con el foramen oval. Unión frontoparietal a la altura de la sutura coronal. Borde superior del pabellón auricular.

¿Qué teórica enfermera describe los niveles de práctica cualificada, principiante, principiante avanzada, competente, eficiente y experta?. Patricia Benner. Dorothea Orem. Callista Roy. Kari Martinsen.

¿Cuál de las siguientes venas del miembro superior pertenece a la red venosa profunda?. Vena basílica. Vena cefálica. Vena mediana antebraquial. Vena humeral.

Teniendo en cuenta el ECG de la imagen vinculada, con una velocidad de papel de 25 mm/s y un voltaje de 0,1 mV/mm, señale el ritmo cardíaco. Fibrilación auricular. Síndrome Wolf Parkinson White. Taquicardia supraventricular. Flutter auricular.

Durante el llenado de la aurícula, ¿cómo es la presión de esta en relación con la de la vena cava?. La aurícula tiene menor presión que la vena cava. La aurícula tiene la misma presión que la vena cava (Ley isobárica de Frank-Starling). La aurícula tiene mayor presión que la vena cava. La aurícula tiene mayor presión que la vena cava cuando el paciente está en decúbito y menor con el paciente en bipedestación o sedestación.

Durante una cardioversión sincronizada, ¿cuál es la energía recomendada para la primera cardioversión de una taquicardia de complejo ancho en un paciente adulto?. Entre 70 y 90 julios de energía bifásica. 100 julios de energía bifásica. Entre 120 y 150 julios de energía bifásica. 200 julios de energía bifásica.

De las tres etapas en que se divide el shock (compensatoria, progresiva e irreversible), ¿cuáles son las características de la respiración, frecuencia cardiaca (FC) y tensión arterial (TA) que corresponden a la etapa progresiva?. Respiración rápida y con estertores; FC>150 lpm; TA sistólica <90 mmHg. Frecuencia respiratoria (FR) > 20 respiraciones por minuto; FC >100 lpm; TA Normal. Respiración que requiere intubación y ventilación; FC errática; TA que requiere apoyo farmacológico. Respiración: FR normal; FC > 180 lpm; TA sistólica > 180 mmHg.

¿Cuál de las siguientes escalas de valoración de la vía aérea precisa el uso de laringoscopio?. Escala de Mallampati. Escala de Patil (distancia tiromentoniana). Escala de Cormack y Lehane. Escala de Hachinski.

En un paciente con hipertensión intracraneal y drenaje ventricular izquierdo, ¿cuál es la medida general, desde el punto de vista postural, que tomaría para prevenir y controlar un aumento de la presión intracraneal?. Mantener al paciente en posición de Trendelemburg. Colocar al paciente en decúbito lateral derecho. Colocar al paciente con el cabecero de la cama entre 15 y 30o sobre la horizontal. Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo.

Una persona adulta con un shock anafiláctico tendrá las siguientes manifestaciones cardiovasculares. Señale la respuesta CORRECTA: Bradicardia, hipotensión arterial y arritmias. Taquicardia, hipotensión arterial y signos de hipoperfusión periférica. Taquicardia, hipotensión arterial y poliuria. Taquicardia, hipertensión arterial y signos de hipoperfusión periférica.

¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar los equipos utilizados para la perfusión continua de soluciones lipídicas a través de un catéter venoso central?. 12 horas. 24 horas. 96 horas. Una semana.

En cirugía cardiaca, la monitorización de la presión venosa central (PVC) determina: La precarga cardiaca. La presión capilar pulmonar. La saturación venosa mixta. La postcarga del ventrículo izquierdo.

Según las últimas recomendaciones del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud, en la prevención del aislamiento social en personas mayores, son todas ciertas, EXCEPTO: Tener mayor o igual a 75 años, no tener hijos o estar jubilado, se consideran factores de riesgo de aislamiento social. Son herramientas validadas para la evaluación del aislamiento social y de uso habitual de Atención Primaria las escalas de Gijón y OARS (Escala de recursos sociales). Aunque no hay suficiente evidencia sobre la efectividad de las intervenciones para mejorar el aislamiento social, las que parecen ser más efectivas son aquellas que ofrecen una actividad social y/o apoyo dentro de un formato grupal en el que se organizan charlas en las que se favorece el aprendizaje conductista. Para poder impelmentar medidas de prevención es necesario identifica a las personas en reisgo de aislamiento, disponer de métodos para evaluar el aislamiento, desarrollar intervenciones dirigidas a la prevención y elaborar estrategias futuras para evitarlo.

Denunciar Test