option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACIÓN EMPRESARIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACIÓN EMPRESARIAL

Descripción:
Plan de Empresa, Marketing, Tipos de Sociedades, Analisis de mercado, DAFO, CAME

Fecha de Creación: 2019/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La visión, misión de una empresa forma parte de las: a) Estrategias funcionales. b) Estrategias de segmentación. c) Estrategias corporativas. d) Estrategias d cartera.

2. El documento que cumplimenta el emprendedor a través del CIRCE se denomina: a) Documento Único del Emprendedor. b) Documento Único Electrónico. c) Documento Universal Electrónico. d) Documento Universal del Emprendedor.

3. El TRADE (trabajador económicamente dependiente): a) Responde limitadamente por las deudas sociales. b) Incluye la vivienda para hacer frente a las deudas sociales. c) Al menos el 65% de sus ingresos proceden de un solo cliente. d) Tributa por IRPF.

4. Una idea tiene más posibilidad de éxito si cumple estas dos características: a) Ha de producir beneficios suficientes y es diferente a lo que ya existe en el mercado. b) Es útil, innovadora y barata. c) Es innovadora y barata, aunque resulte poco útil. d) Es innovadora, original y creativa.

5. El concepto de producto ampliado incluye: a) Atributos básicos, esenciales, que satisfacen necesidades básicas. b) Atributos extrínsecos que mejoran la utilidad y el valor añadido del producto. c) Atributos que mejoran la imagen comercial. d) Atributos tangibles valorados por el consumidor.

6. La estrategia de precio desnatado o descremado para un producto nuevo se basa en: a) Vender a precio elevado, imagen de prestigio. b) Vender a precio bajo, para estimular la compra. c) Vender a coste, como reclamo a consumir otros productos más rentables. d) Vender a un precio según valor percibido.

7. Una distribución intensiva es aquella en la que la empresa: a) Concede a un distribuidor la exclusiva de venta en un mercado. b) Escoge un número determinado de puntos de venta para sus productos en un área geográfica. c) Busca el mayor número de puntos de venta posibles para llegar a todos los consumidores. d) Cede el derecho de explotación de su marca o nombre comercial.

8. Según la matriz BCG el producto vaca lechera es aquel con: a) Alta tasa de crecimiento y alta cuota de mercado. b) Alta tasa de crecimiento y baja cuota de mercado. c) Baja tasa de crecimiento y baja cuota de mercado. d) Baja tasa de crecimiento y alta cuota de mercado o participación.

9. ¿Qué significan las siglas I+D+i?. a) Innovación, Desarrollo e Investigación. b) Inteligencia, Desarrollo e Investigación. c) Iniciativa, Desarrollo e Innovación. d) Innovación, Desarrollo e Interés comercial.

10. Un plan de empresa se elabora para: a) Reflexionar sobre todos los aspectos necesarios para iniciar un negocio. b) Tener un documento que presentar a inversores o prestamistas. c) Planificar y recoger por escrito las decisiones en cuanto a medios y recursos a utilizar. d) Todas las respuestas son correctas.

11. El entorno general está constituido por: a) Factores económicos, estéticos, prácticos y tecnológicos. b) Clientes, competencia, proveedores y distribuidores. c) Factores económicos, políticos-legales y medioambientales, entre otros. d) Ninguna es correcta.

12. Segmentar el mercado consiste en: a) Dividirlo en función de la localidad de residencia, por ejemplo. b) Establecer grupos diferenciados según su capacidad de compra. c) Establecer grupos de consumidores de intereses similares. d) Todas son correctas.

13. ¿Qué es la cuota de mercado?. a) El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene el líder del mercado. b) El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los que tiene la competencia. c) El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los clientes totales del producto en el mercado. d) Todas son correctas.

14. La competencia indirecta está formada por las empresas que: a) Ofrecen los mismos productos a otro tipo de clientes. b) Ofrecen los mismos productos en el mismo mercado. c) Ofrecen productos diferentes que no son competencia real. d) Ofrecen productos diferentes a los mismos clientes o productos sustitutivos.

15. La influencia del macroentorno o entorno general en la empresa: a) Siempre es adversa, porque genera consecuencias negativas para la compañía. b) Un elemento que se refleja en las amenazas y oportunidades del análisis DAFO. c) Un aspecto no controlable por las empresas. d) Todas las respuestas son correctas.

16. Modificar la apariencia del local sería diferenciarse en base al factor: a) Práctico. b) Económico. c) Estético. d) Tecnológico.

17. Para abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa es preciso: a) Tener una denominación social elegida y susceptible de ser usada. b) Que cada socio aporte la cantidad del capital social acordado. c) Que se presenten todos los socios. d) Todas son correctas.

18. ¿Cuál es el capital social mínimo de una S.L.?. a) 3.000 euros. b) 4.000 euros. c) 5.000 euros. d) 60.000 euros.

19. Una diferencia entre la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad Limitada (S.L.) es: a) En la S.L los socios se conocen entre sí; en la S.A., no. b) El capital social de la S.L. está dividido en acciones; en la S.A. en participaciones. c) La responsabilidad ante deudas es limitada en la S.L., e ilimitada en la S.A. d) Todas son las respuestas correctas.

20. Los trámites a realizar en Hacienda son los siguientes: a) Alta en el IAE e IVA. b) Alta en el IAE, IVA y Censo de Empresarios. c) Alta en el IAE, IVA, Censo de Empresarios y liquidación del ITP y AJD. d) Solicitud de un NIF temporal y pago del Impuesto de Sociedades.

21. ¿Es obligatorio en una S.L. que todos los socios aporten el mismo capital?. a) Sí, a partes iguales. b) Sí, al menos tres socios. c) No, pero todos al menos deben tener un 10%. d) No es necesario.

22. La inscripción en el Registro Mercantil cuando se constituye la empresa: a) Es un proceso obligatorio para cualquier sociedad. b) Es un proceso obligatorio para cualquier autónomo o empresario individual. c) Es un proceso voluntario pero recomendable para todas las sociedades. d) Es un proceso obligatorio solo para las sociedades laborales y cooperativas.

23. Es obligatorio que disponga de un CIF. a) Todos los empresarios individuales. b) Todas las sociedades. c) Los empresarios individuales y las sociedades. d) Todas son correctas.

24. La Escritura de constitución. a) Es el documento legal por el cual los socios acuerdan constituir un negocio. b) Se firman ante el notario. c) Incluye los Estatutos. d) Todas son correctas.

25. El enfoque del marketing actual se basa en que: a) Un buen producto se vende solo, sin necesitar publicidad. b) Hay que mejorar el producto y ajustar al precio. c) Debe crearse una comunicación de calidad con el cliente. d) Todas las respuestas son correctas.

26. El marketing social es aquella modalidad de marketing que: a) Se lleva a cabo por las redes sociales. b) Contribuye a mejorar al bienestar personal y social. c) Comunica las acciones de RSC de la empresa. d) Todas son correctas.

27. El Community Manager es el profesional que se encarga de: a) Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. b) Realizar un seguimiento online de la marca y analizar comentarios y críticas que se vierten en medios online. c) Llevar a cabo acciones para mejorar la reputación de la marca a través de los medios online. d) Todas son correctas.

28. El patrocinio consiste en: a) Acciones de esponsorización a una persona, entidad o actividad. b) Apoyo económico y respaldo a una organización o persona. c) Acciones de marketing para dar notoriedad a la marca. d) Todas son correctas.

29. ¿Qué tipo de marketing se centra en la obtención de resultados?. a) Verde. b) Afiliación. c) Relacional. d) Atracción.

30. Marketing B2B son aquellas acciones comerciales que se enfocan a: a) Conseguir la intermediación de otras empresas para captar mercado. b) Captar la atención de los clientes a través de la publicidad que realiza otra empresa. c) Campañas de marketing compartidas con otras empresas. d) Convertir en clientes a otras empresas.

31. El marketing de contenidos tiene como propósito: a) Ofrecer información relevante. b) Atraer a clientes. c) Estrechar vínculos con clientes y crear una relación permanente. d) Todas son correctas.

32. El marketing relacional tiene entre sus cometidos: a) Pagar a blogueros por insertar publicidad enmascarada en sus entradas. b) Fidelizar y captar nuevos clientes. c) Insertar banners de publicidad en las páginas. d) Ninguna respuesta es correcta.

33. El marketing 2.0 se conoce también como: a) Marketing directo. b) Marketing tradicional. c) Marketing Alternativo. d) Ninguna de las anteriores.

34. El marketing relacional engloba herramientas de: a) Marketing social. b) Acciones SEO. c) Marketing de contenidos. d) Todas son correctas.

35. La función externa de un plan de empresa es ser punto de referencia durante la ejecución del proyecto. Verdadero. Falso.

36. El resumen ejecutivo es lo último que se elabora en un plan de empresa. Verdadero. Falso.

37. La filosofía e identidad de la empresa describirá la visión de la compañía. Verdadero. Falso.

38. El par producto/mercado se definirá en el plan de marketing. Verdadero. Falso.

39. Son sociedades personalistas la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria. Verdadero. Falso.

40. Una cooperativa es una sociedad mercantil. Verdadero. Falso.

41. La comunidad de bienes es una empresa con personalidad jurídica. Verdadero. Falso.

42. Una Sociedad Anónima en la que dos de sus empleados trabajadores de la empresa poseen el 60% del capital social es una sociedad Laboral. Verdadero. Falso.

43. La escritura pública de constitución y elaboración de los estatutos es un trámite de funcionamiento que debe cumplir una empresa. Verdadero. Falso.

44. Las estrategias ofensivas del DAFO cruzado corresponden a F+O. Verdadero. Falso.

Denunciar Test