option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Simulación del tratamiento Sanitio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación del tratamiento Sanitio

Descripción:
Tema 5, 6 y 7

Autor:
Tamara
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Con respecto a la técnica RIO, señala la correcta: Es una técnica de alta precisión. Las fracciones de dosis van desde 1 hasta 3. El procedimiento de simulación tiene un papel muy importante Todas son correctas.
En la técnica RIO, el tratamiento con teleterapia se hace con: Fotones baja energía. Fotones de baja energía y/o electrones Fotones alta energia. Electrones.
Cuando tenemos una urgencia en un servicio de radioterapia, señala la correcta: Lo importante es la premura con la que demos el tratamiento. El proceso de simulación es muy exhaustivo y hay que inmovilizar muy bien la zona. Son pacientes que por lo general no presentan patologías graves pero si dolorosas. Todas son correctas.
¿En que localización existe riesgo de fallecimiento si no tenemos precaución con la postura del paciente? Metástasis cerebrales. SVCS Compresión medular. Metástasis óseas.
Con respecto a los puntos de referencia en el TC de simulación: a/ Llevaran un protoclo especial de urgencias. b/ El protocolo de simulación es el mismo que en una simulación convencional. c/ Si el paciente por su clínica no pudiera adoptar la postura que necesitamos, lo forzaremos hasta conseguirla. d /B y C son correctas.
El planificador del as técnicas RIO, es: Sistema de Paris. Monte Carlo. Planificación sobre unas RX 2D. Radiance.
El fraccionamiento mas común en las urgencias, es: a/ 8cGy en sesión única. b/ 20Gy repartidos en 4 sesiones de 5Gy. c/ 30Gy repartidos en 10 sesiones de 3Gy. d/ A y C son correctas.
En que localización es conveniente que el paciente este con el tórax levantado: SVCS. Metástasis óseas tórax. Compresión medular a la altura de C7. Todas son falsas.
Si tengo una urgencia de radioterapia con una compresión medular a la altura de C7, señala la correcta con respecto al posicionamiento y medios de inmovilización. Mascara larga, brazos por encima de la cabeza y almohada debajo rodillas. Decúbito supino, brazos por encima de la cabeza y almohada debajo rodillas. Decúbito prono, brazos a los largo del cuerpo y almohada debajo rodillas. Mascara larga, retractor de hombros y almohada debajo rodillas.
Si tengo una urgencia de radioterapia con una compresión medular a la altura de S1, señala la correcta con respecto al posicionamiento y medios de inmovilización. Decúbito supino, brazos en el pecho y almohada debajo rodillas. Decúbito prono, brazos por encima de la cabeza y almohada debajo rodillas. Decúbito prono, brazos a lo largo del cuerpo y almohada debajo rodillas. Decúbito supino, brazos a lo largo del cuerpo y almohada debajo rodillas.
¿Cuál es el objetivo de la simulación en braquiterapia? Obtener imágenes después de colocar los aplicadores. Obtener imágenes antes de colocar los aplicadores. En ocasiones se pueden colocar unas plantillas, donde después pasaran las fuentes directamente. A y C son correctas. .
Los aplicadores los podemos colocar a través de: Cavidades corporales. Superficiales. En el intersticio del tumor. Todas son correctas.
Si hablamos de braquiterapia con cálculo de dosis en un punto único y solo tenemos que comprobar que el aplicador abarque toda la zona a tratar, estaremos hablando de: Braquiterapia intersticial. Braquiterapia endoluminal . Braquiterapia superficial. Braquiterapia intracavitaria.
Si hablamos de aplicadores ginecológicos, ¿Cuál es personalizado al paciente? Molde vaginal . Aplicador flexible. Aplicador rigido. Cilindro vaginal.
La técnica en la que en el mismo quirófano se define el volumen a tratar, se transfieren las imágenes al planificador, se realiza la dosimetría y posteriormente se realiza el tratamiento, todo seguido, se denomina: Braquiterapia endocavitaria de endometrio. Braquiterapia endoluminal. Braquiterapia intersticial de próstata. Braquiterapia intersticial de mama.
El servicio de prevención de riesgos laborales, se encarga de: Diseñar y aplicar los planes de actuación. Participar en la creación de planes de emergencia. Asesorar en salud, higiene y ergonomía. Todas son correctas.
Como posibles riesgos de irradiación, podemos tener: a/ Los derivados de fuentes encapsuladas. b/ Los derivados de fuentes no encapsuladas. c/ A y B son correctas. d/ A y B son falsas.
La ley 31/1995, del 8 de nov, define como riesgo laboral: a/ La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su vida personal b/ La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su vida laboral. c/ La importancia del riesgo se basa en la probabilidad de sufrirlo. d/ B y C son correctas.
Como medida de PRL en radioterapia, podemos decir que: Los evitamos con puertas blindadas. El uso de guantes y mandiles, en el caso de radioterapia externa serán necesarios. El uso de cristal plomado para protegernos en radioterapia externa será suficiente. Todas son correctas.
Los criterios de calidad en radioterapia, están marcados por el RD 1566/1998 1566/1988 1666/1998 1656/1998.
Denunciar Test