Simulacro TEST 1 CELADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro TEST 1 CELADOR Descripción: Oposición Fecha de Creación: 2023/07/22 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La detención preventiva no podrá durar: Más de setenta y dos horas. Más de veinticuatro horas. más de cuarenta y ocho horas. no tiene plazo establecido. En torno al sostenimiento de los gastos públicos. el sistema tributario estará inspirado en el principio de recaudación intensiva. todos contribuirán de acuerdo con el volumen de sus ingresos. se realizará mediante un sistema tributario justo. ninguna es correcta. ¿Cómo se adquiere, conserva y se pierde la nacionalidad española?. de acuerdo a la Constitución. de acuerdo a la ley. de acuerdo con las normas internacionales. se adquiere y se conserva pero en ningún caso se pierde. ¿En qué artículo de la Constitución Española se regula la protección de datos de carácter personal?. en el artículo 16. en el artículo 17. en el artículo 18. en el artículo 19. ¿En qué año se aprobó la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal?. 1998. 2001. 2002. ninguna es correcta. El derecho de acceso a que se refiere el artículo 15 de la Ley Orgánica 15/1999, solo podrá ser ejercitado, salvo que el interesado acredite interés legítimo al efecto, en cuyo caso podrán ejercitarlo antes, a intervalos no inferiores a: seis meses. doce meses. veinticuatro meses. ninguna es correcta. Señala la respuesta incorrecta. Las personas de las que se recogen datos de carácter personal, ¿de qué deben ser informados?. de la existencia del fichero donde serán guardados. de la finalidad del fichero. de los destinatarios de la información. de la posibilidad de establecer recurso administrativo. Los tratados de Roma se firmaron en: 1951. 1957. 1965. ninguna es correcta. ¿En qué año entró en vigor el Tratado de Bruselas por el que se constituyó un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas?. 1968. 1967. 1966. 1965. ¿Qué hecho ocurrió en julio de 1979?. Se logra la unión aduanera de la CEE. Se produce la primera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo. Grecia entra en la CEE. Ninguna es correcta. ¿En qué año entró Grecia en la CEE?. 1986. 1973. 1979. 1981. ¿En qué artículo de la Carta Magna se reconoce el Derecho a la Protección de la Salud y se determina que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. art. 9.3. art. 40. art. 43. art. 46. ¿Cuál es el órgano básico de cohesión, al que se dota de mayor agilidad en la toma de decisiones y de mecanismos para la búsqueda de consensos, así como la vinculación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la asunción de decisiones?. La Alta Inspección. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Observatorio del Sistema Nacional de Salud. La Junta Nacional de Salud. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece que las piezas básicas de los servicios de Salud de las Comunidades Autónomas son: Las Áreas de Salud. Los Distritos de Salud. Las Comarcas Sanitarias. Las Zonas de Salud. Constituye el marco territorial de la atención primaria de salud, dentro del cual desarrollará su actividad el equipo de atención primaria: La zona básica de salud. El Área de Salud. La Comarca Sanitaria. El Distrito Sanitario. ¿Cuál es la Ley de Salud de la Región de Murcia?. Ley 2/1990, de 5 de abril. Ley 4/1994, de 16 de julio. Ley 4/1994, de 21 de julio. Ley 14/1996, de 5 de abril. La participación social del Servicio Murciano de Salud se articulará a través de: el Director Gerente. el Comité Regional de Salud. el Consejo de Administración. el Consejo de Salud de la Región de Murcia. El Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 2 de marzo de 2012, por el que se regula la jornada y horario de trabajo del personal del Servicio Murciano de Salud, establece que la jornada ordinaria del personal destinado en los equipos de atención primaria se distribuirá en función de las necesidades asistenciales y de los recursos personales y materiales existentes en cada zona básica de salud: de lunes a viernes, de 7 a 21 horas y durante los sábados, de 8 a 15 horas. de lunes a viernes, de 7 a 20 horas y durante los sábados, de 8 a 14 horas. de lunes a viernes, de 8 a 21 horas y durante los sábados, de 8 a 14 horas. de lunes a viernes, de 8 a 21 horas y durante los sábados, de 8 a 15 horas. A quién corresponde la aprobación y revisión del mapa sanitario de la Región de Murcia?. al Ministerio de Sanidad. a la Asamblea Regional de Murcia. al Presidente de la Región de Murcia. a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Señala cuál de los siguientes NO es un órgano de dirección y gestión del Área de Salud: el Consejo de Salud de Área. el Delegado de Salud y Consumo. el Gerente del Área. el Consejo de Dirección. La Atención Especializada se presta en régimen: ambulatorio. de urgencias, y se ofrece asistencia en régimen de internamiento. ambulatorio y de urgencias. ambulatorio y de urgencias, y se ofrece asistencia en régimen de internamiento. La estructura física fundamental de la Atención Primaria es: el Centro de Salud. el Hospital. el Centro de Especialidades. el Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Cómo se denominan las estructuras donde se integran los recursos hospitalarios y extrahospitalarios?. Centros de Especialidades. Consultas Externas ubicadas en los hospitales. Centros de Diagnóstico y Tratamiento. Centros de Salud. El estatuto marco de Personal estatutario de los Servicios de Salud fue aprobado por: Ley 7/2007, de 12 de abril. Ley 55/2007, de 14 de noviembre. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. el estatuto marco Personal estatutario de los Servicios de Salud es aplicable: solo al personal estatutario que desempeña su función en los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado. solo al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas. al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de las Administración General del Estado. ninguna respuesta es correcta. Al personal sanitario funcionario y al personal sanitario laboral que preste servicios en los centros del Sistema Nacional de Salud gestionados directamente por entidades creadas por las distintas Comunidades Autónomas para acoger medios y recursos humanos materiales procedentes de los procesos de transferencias del INSALUD, será de aplicación: lo previsto en la Ley 7/2007, de 12 de abril. lo previsto en el Estatuto marco de Personal estatutario de los Servicios de Salud. lo previsto en el Estatuto marco de Personal estatutario de los Servicios de Salud, en todo aquello que no se oponga a su normativa específica de aplicación, si así lo prevén las disposiciones aplicables al personal funcionario o los convenios colectivos aplicables al personal laboral de cada comunidad autónoma. lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud fue aprobada por: Ley 5/2001, de 5 de diciembre. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Ley 7/2010, de 5 de diciembre. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 30 de octubre. al personal estatutario del Servicio Murciano de Salud le será de aplicación: el Estatuto Básico del Empleado Público, aplicándose de manera supletoria, en lo no previsto en ella, la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud. la normativa regional sobre personal funcionario. la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud, aplicándose de manera supletoria, en lo no previsto en ella, la normativa regional sobre personal funcionario. el Estatuto Básico del Empleado Público, aplicándose de manera supletoria, en lo no previsto en ella, la normativa regional sobre personal funcionario. la Ley de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud es aplicable a: al personal laboral vinculado al Servicio Murciano de Salud. a los profesionales sanitarios que reciban formación especializada a través del sistema de Residencia en los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud. al personal estatutario del Servicio Murciano de Salud. todas las respuestas son correctas. los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia se regulan en: Ley 3/2006, de 11 de mayo. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente. Ley 6/2003, de 11 de mayo. Ninguna es correcta. El ámbito de aplicación de la Ley reguladora de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la región de Murcia se establece en su artíuclo: 1. 2. 3. 4. Entre los principios rectores que deben informar e inspirar el conjunto de actuaciones destinadas a los usuarios y pacientes en el ámbito de la salud, y servir de criterio de interpretación en la aplicación y desarrollo de la Ley de los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia, NO nos encontramos: el derecho a recibir información sanitaria. el acceso a los servicios asistenciales disponibles en condiciones de igualdad efectiva. el derecho al honor, intimidad personal y propia imagen. el derecho a recibir información sanitaria. los derechos relacionados con la intimidad y la confidencialidad: se encuentran dentro del ámbito de protección a los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. constituye uno de los principios rectores que informan la Ley de derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia. constituye el primer derecho a proteger de la Ley 3/2009, de 11 de mayo. se recogen exclusivamente en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. según recoge el artículo 11 de la Ley 3/2009, de 11 de mayo, es un derecho básico en el ámbito asistencial. recibir las prestaciones económicas con las garantías del Sistema Nacional de Salud. a ser informado de forma incomprensible, suficiente y clara sobre su estado de salud. a la libre elección de facultativo y también de centro, conforme a lo previsto en esta Ley en los términos fijados reglamentariamente. a participar activamente en las técnicas terapéuticas que afecten a su persona. el derecho al acompañamiento es un derecho relacionado con: la intimidad. la confidencialidad. la asistencia espiritual. la asistencia sanitaria. la OMS señala que en las habitaciones donde se trata y revisa a los pacientes, el límite máximo de ruido no superará: 35 dB. 30 dB. 40 dB. 45 dB. En las habitaciones de las unidades de hospitalización, las paredes junto a los cabeceros de las camas presentan un sistema de iluminación: directa. indirecta. directa e indirecta. regulable en intensidad. en las habitaciones de uso doble, la separación entre camas será de: entre 1 y 1,20 cm. 1 m. entre 1,20 y 1,50 cm. el adecuado a una distancia de cortesía. el paciente, familia o persona vinculada de hecho con el mismo, puede formular petición de habitación de uso individual en los supuestos de: enfermedades infectocontagiosas. existir habitaciones vacías. pacientes con procesos terminales. las respuestas a y c son correctas. para el rasurado de pacientes que van a ser sometidos a intervención quirúrgica, se recomienda principalmente: maquinillas manuales de afeitar. maquinilla eléctrica de tipo clipper de cabezal desechable. maquinilla eléctrica de afeitar. maquinilla eléctrica de tipo clipper de cabezal intercambiable. entre las recomendaciones para el rasurado de pacientes NO tendremos en consideración: salvaguardar la intimidad del paciente. eliminar el vello que queda adherido tras el rasurado. lavarse las manos antes y después del proceso. usar guantes estériles. Cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA respecto a la importancia de los cambios posturales?. finalizado el mismo, nos cercioraremos de que el paciente se encuentre cómodo en su nueva posición. se realizan de manera programada cada dos o tres horas. se tendrá en consideración que alguna postura esté contraindicada. todas son correctas. si hay que posicionar al paciente de la manera más adecuada para la realización de un punción lumbar, lo colocará: en posición lumbar. en posición lateral con ambas piernas flexionadas por cadera y rodilla. en posición lateral de seguridad. en posición lateral de seguridad con las piernas flexionadas por las caderas y brazos alineados a lo largo del cuerpo. un paciente masculino se posicionará en decúbito supino para: administración de medicamentos vía oral. sondaje vesical. administración de un edema. exploración de la espalda. la aparición de úlceras por presión en la zona sacra será debido a que el paciente permanece mucho tiempo acostado: de lado. en decúbito lateral. en decúbito prono. boca arriba. el plano imaginario que divide el cuerpo humano en dos mitades más o menos simétricas se denomina: simétrico. sagital. frontal. coronal. señala la afirmación correcta: el muslo está en la parte distal de la extremidad inferior. los dedos de la mano ocupan la parte proximal de las extremidades superiores. la abducción es el movimiento de alejamiento del plano medio. ninguna es correcta. el reconocimiento constitucional de que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo se reconoce en: artículo 41.2. artículo 40 de la Constitución Española de 1978. artículo 39 de la Constitución Española de 1978. no está reconocido constitucionalmente. El ámbito de aplicación básico de la Ley de Prevención de Riesgos laborales y sus normas de desarrollo abarca: las relaciones laborales reguladas en la Ley del Estatuto de los Trabajadores. las relaciones de carácter administrativo del personal al servicio de las Administraciones Públicas. las relaciones de carácter estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. todas son correctas. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales NO será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de: resguardo aduanero. establecimientos penitenciarios. centros y establecimientos militares. ninguna es correcta. se define "riesgo laboral" como: las actividades previstas en todas las fases de actividad con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. las enfermedades surgidas en el trabajo. la ley que reforma el marco normativo de la prevención de riesgos laborales es: Ley 31/1995, de 8 de diciembre. Ley 54/2003, de 12 de diciembre. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo. Ninguna es correcta. el órgano científico técnico especializado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo de las mismas es: el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. la inspección de Trabajo y Seguridad Social. la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Cómo se pueden clasificar las fotocopiadoras según su tamaño y capacidad?. Particulares, de oficina y profesionales. Personales, de oficina y multicopistas. Particulares, de oficina y multicopistas. Personales, de oficina y profesionales. las máquinas que incorporan el módulo UIT son: las personales. todas las de oficina. las multicopistas. todas lo incorporan. el módulo UIT incorpora: tambor, lámpara y fusor. tambor, fusor y tóner. tambor, lámpara y tóner. fusor, lámpara y tóner. durante el calentamiento de una máquina fotocopiadora: las copias salen negras. no se pueden realizar copias. el indicador verde parpadea. la máquina realiza el alineado. para hacer una fotocopia, colocarás el papel: en el vidrio de contacto según las señales de alineado existentes. en la corona de carga según las señales de alineado existentes. en el vidrio de contacto de forma horizontal. en la corona de carga de forma horizontal. quién será el encargado de instruir convenientemente a los celadores?. el celador más antiguo en el servicio donde preste servicios. el Jefe de Personal personalmente en todos los casos. el encargado de turno en ausencia del Jefe de Personal Subalterno. las respuestas b y c son correctas. a quién corresponde ordinariamente y según su estatuto hacer el aseo y limpieza de los enfermos?. celador. celador y a la auxiliar de enfermería. celador, auxiliar de enfermería y enfermera. ninguna respuesta es correcta. si un enfermero de planta no puede poner una cuña a una paciente que lo requiere y acude a ti como celador para que la ayudes, ¿cuál será tu actuación?. le dices que debe ayudarle la auxiliar de enfermería. le comentas que llame a la auxiliar de enfermería y entre los tres la movilizarán. le dices que por tratarse de una mujer no debes ayudarle. la ayudas porque entiendes que es función tuya como celador. según estableces el estatuto de personal no sanitario, en caso de tener que lavar y asear a un enfermo, ¿de quién debe recibir el celador la petición de prestar ese servicio?. de nadie, ya que no es obligación de un celador. del Jefe de Personal Subalterno. del facultativo Jefe de Servicio. de la supervisora de planta. el artículo 14.2.1 del Estatuto de Personal no Sanitario establece la siguiente función de los celadores respecto de las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos: su tramitación o conducción. su traslado. su gestión. su transporte o conducción. la asignación de camas para el ingreso en un hospital es función propia: del servicio médico que determina el ingreso. del facultativo de guardia. del servicio de admisión. de la planta de hospitalización. el Capítulo Tercero del Título Primero de nuestra Constitución, se denomina: de la suspensión de los derechos y libertades. de los principios rectores de la política social y económica. de los derechos y libertades. el Título Primero no contiene un Capítulo 3º. para la regulación de la responsabilidad de las Administraciones Públicas habrá que estar a: la Ley 39/2015, en cuanto al procedimiento y a la Ley 40/2015, respecto al régimen jurídico. la Ley 39/2015, en cuanto al régimen jurídico y a la Ley 40/2015, en cuanto al procedimiento. la Ley de contratos del Sector Público. Ninguna es correcta. Señala la respuesta INCORRECTA. El interesado tendrá derecho a solicitar y obtener previo pago de tasas, la información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento. la información podrá obtenerse mediante la mera consulta de los datos por medio de su visualización. el derecho de acceso solo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a doce meses, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, en cuyo caso podrán ejercitarlo antes. todas son correctas. la ordenación del territorio y el litoral, urbanismo y vivienda son competencias de la Región de Murcia: exclusivas. de ejecución. de desarrollo legistativo. ninguna es correcta. a quién le corresponde la aprobación del proyecto del Plan de Salud del área, dentro de las normas, directrices y programas generales establecidos por la Comunidad Autónoma?. al Consejo de Salud de área. al Consejo de Dirección de área. al Gerente de área. al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Señala la respuesta INCORRECTA. Al Consejo de Dirección del área de salud corresponde formular las directrices en política de salud y controlar la gestión del área, dentro de las normas y programas generales establecidos por la Administración autonómica. los Consejos de Salud de área son órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y el seguimiento de la gestión, en los que participarán las organizaciones empresariales y sindicales. el Gerente del área de salud es el órgano de gestión de la misma y podrá, previa convocatoria, asistir con voz y voto, a las reuniones del Consejo de dirección. el centro de salud sirve como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios. Señala cuál de las siguientes es una de las funciones del Director Gerente. aprobar los instrumentos de ordenación de los puestos de trabajo de los distintos centros de trabajo y de las unidades organizativas. el cumplimiento de las decisiones y acuerdos adoptados por el Consejo de Administración impulsando las acciones necesarias para llevarlas a cabo. fijar la jornada y horario del personal. todas son correctas. Cuántos representantes de las organizaciones empresariales con mayor arraigo en la Región de Murcia forman parte del consejo de Salud de la Región de Murcia?. uno. dos. tres. cuatro. en cuál de las Áreas de trabajo o Unidades funcionales de los Equipos de Atención Primaria de Salud de la Región de Murcia se integran los auxiliares de enfermería. en el Área Docente y de Investigación. en el Área de Atención Directa. en el Área Administrativa y de Mantenimiento. en el Área de Recursos Humanos. a quién corresponde realizar inspecciones y controles sanitarios en el medio laboral, escolar, viviendas y locales públicos?. Coordinador de Equipo. al personal de enfermería del equipo de Atención Primaria. al Coordinador de Enfermería. al personal médico del equipo de Atención Primaria. el celador auxiliará directamente al médico en las consultas externas?. No, es función del auxiliar en cuidados de enfermería. No, es función del personal de enfermería. Sí, en cualquier momento. Sí, cumpliendo las instrucciones del facultativo especialista de la consulta. mantener limpios y ordenados, y en condiciones de perfecta utilización los aparatos clínicos que se utilicen en la institución es función del: personal de enfermería. auxiliar en cuidados de enfermería. auxiliar en cuidados de enfermería y celador. celador. en el área de consultas Externas, el celador NO deberá: controlar los accesos al área de consultas externas. dar información asistencial, horarios y localización de consultas. velar por el orden y silencio en sus dependencias. colaborar con el personal de ambulancias en los traslados desde la camilla de la ambulancia a medios de transporte de pacientes propios de la institución. entre las funciones más representativas de la opción almacén de la categoría técnico auxiliar no sanitario recogido en el Decreto 119/2002, de 4 de octubre por el que se configuran las opciones correspondientes a las categorías del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, encontramos: la recepción del material solicitado. la distribución del material en las dependencias del almacén. el despacho de los pedidos y el registro de los movimientos de entradas y salidas. todas son correctas. el técnico auxiliar de farmacia realiza las funciones de: organiza la adquisición, recepción, almacenamiento y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos de farmacia y parafarmacia. realiza operaciones de dispensación y distribución de productos de farmacia. efectúa operaciones físico-químicas elementales. todas son correctas. según su estatuto, la ordenación de los preparados y efectos sanitarios corresponde: al personal de enfermería. auxiliares de enfermería en los servicios de farmacia. auxiliares de enfermería en las plantas de hospitalización. al celador. los residuos generados por actividades sanitarias sobres los cuales se han de observar medidas de prevención en la manipulación, la recogida, el almacenamiento y el transporte, únicamente en el ámbito del centro sanitario son: residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I. Residuos sanitarios no específicos o de tipo II. De tipo III. de tipo IV. Residuos sanitarios específicos de riesgo: son residuos sobre los cuales se han de observar medidas de prevención tanto dentro como fuera del centro generador, ya que pueden representar un riesgo para la salud laboral y pública. son los residuos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador. son los que no plantean exigencias especiales en su gestión. de tipo VI. La identificación externa de las bolsas, recipientes y contenedores destinados a la recogida de residuos citostáticos será: no necesitará identificación. "Peligro. Citostáticos". Material contaminado químicamente. Citostáticos. material de muy alto riesgo de contaminación. los residuos sanitarios recogidos en las diferentes zonas del centro serán transportados al almacén de residuos sanitarios con una periodicidad máxima de: 7 horas. 12 horas. 24 horas. 48 horas. señala la respuesta ERRÓNEA respecto a las recomendaciones de transporte intracentro de residuos sanitarios: no se han de dejar bolsas ni recipientes de residuos en lugares no previstos. los sistemas de transporte como los contenedores de los centros generadores de residuos, serán estructuras sin rincones para facilitar al máximo su limpieza. el personal que transporta los residuos no ha de llevar guantes resistentes a los pinchazos por aguja, vidrios y otros materiales punzantes, ya que no se pueden agujerear los recipientes. nunca deberán arrastrarse las bolsas por el suelo, sino que se han de utilizar los sistemas de transporte. respecto al almacenamiento de los residuos sanitarios: el almacén ha de estar protegido de la intemperie, de las temperaturas elevadas y de los animales. el almacén tendrá que estar ventilado, bien iluminado, debidamente señalizado, acondicionado para poder desinfectarlo y limpiarlo. el almacén se ha de poder cerrar y el acceso al mismo solo se permitirá al personal autorizado. el personal celador no está legalmente autorizado para el acceso a los almacenes de residuos sanitarios. los celadores en el ejercicio de sus funciones NO: cuidarán de que los enfermos no hagan un uso indebido de los enseres de la institución. realizarán la higiene del paciente. vigilarán las entradas de la institución. tramitarán las comunicaciones verbales. Entre las funciones del Jefe de Personal Subalterno NO se encuentra: ocupar la posición de director gerente en su ausencia. cuidará de la compostura y aseo del personal a sus órdenes, revisando y exigiendo que vistan el uniforme reglamentario. vigilará personalmente la limpieza de la institución. constatará que el personal de oficio y subalterno cumplen el horario establecido en la institución y permanecen constantemente en su puesto de trabajo. Las funciones del Jefe de Personal Subalterno vienen recogidas en el Estatuto del Personal no Sanitario en el artículo: 75.3. 12.2. 14.1. 14.7. en qué artículo de qué Estatuto vienen recogidas las funciones del celador: sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el artículo 14.8. sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, concretamente en el artículo 14.3. sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, concretamente en el artículo 14.2. sus funciones vienen recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, concretamente en el artículo 14.1. señale la opción CORRECTA con respecto a las labores de limpieza del celador. será el encargado de limpiar las estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les encomiende. mantendrán en orden y limpieza los quirófanos, así como en las que les sean ordenadas por los médicos. realizarán de forma continuada, la limpieza de la sala de espera y baños de las zonas de visitantes. una de las siguientes afirmaciones NO es cierta: el celador suele ser la primera persona con la que contactan los enfermos. la buena o mala impresión que el usuario se forme puede originarse en el trato recibido por el celador. el trabajo de los celadores es muy necesario. a pesar de lo indicado en la opción anterior, la no intervención de los Celadores nunca llegaría a provocar la paralización de la institución. NO es función de los celadores: el traslado de mobiliario de un servicio a otro. la realización de servicios de guardia. comunicar a los enfermos la prohibición que les afecta de emplear los útiles de servicio en general. servir de ascensoristas, cuando sea necesario. corresponde a los celadores: ayudar en la práctica de autopsias, usando, si es necesario, el instrumental apropiado para ello. colocar carteles rogando silencio en las distintas dependencias. trasladar a los enfermos en el servicio de ambulancias. no permitir a nadie el acceso y la estancia en las habitaciones de los enfermos. NO es función del Jefe de Personal Subalterno: la realización de aquellas tareas que le puedan confiar el Director de Gestión y Servicios Generales de la Institución. cuidar de la compostura y aseo del personal a sus órdenes. cuidar el orden en el edificio. bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos. Es función del Jefe del Personal Subalterno: Instruir convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización de su trabajo sea eficaz y de calidad. vigilar a través de sus delegados la limpieza de la institución. ejercer, junto con el Director de Gestión, la jefatura del personal de celadores. ayudar, cuando concurran circunstancias excepcionales, en la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de enfermos. el Estatuto de Personal no Sanitario establece que tiene asignada la función de cuidar de la compostura y aseo de los celadores. el Jefe de Planta. el Jefe de Personal Subalterno. el celador de guardia. Ninguno de estos. podemos definir a un grupo como: conjunto de individuos que actúan integrados hacia la consecución de un fin común. conjunto de personas. conjunto de personas con una característica común. reunión de elementos con la misma actitud. entre las características que debe reunir un líder, NO encotramos: equilibrio emotivo. integridad moral. sentido práctico. control de conflictos internos. cuáles de las siguientes son características que debe reunir un líder?. decisión, iniciativa y responsabilidad. integridad moral y aptitud para el trato. actividad, vigor físico y capacidad de trabajo. todas son ciertas. |