option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro 1. Dian

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro 1. Dian

Descripción:
Preparación de examen

Fecha de Creación: 2023/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la Entidad ha llegado un derecho de petición que un ciudadano interpuso, sin embargo, al leerlo, se identifica claramente que lo consultado por el peticionario no corresponde a las funciones de la Entidad, por lo que se debe: Seleccione una: a. Informar al ciudadano de dicha situación, indicándole que Entidad es la pertinente para el tema en cuestión. b. Informar al ciudadano sobre las competencias institucionales proceder a trasladar la petición a donde corresponda. c. Regresar al ciudadano la petición por no ser competencia de la Entidad.

En el 2018 los suicidios por género, fueron mayores en los hombres que en las mujeres. El total de suicidio en los hombres fueron de 143 y en las mujeres de 31. Estas cifras son válidas por el Instituto Nacional de Medicina Legal. Esta institución por su naturaleza es: Seleccione una: a. Un Instituto Autónomo de Educación y formación en Ciencias Forenses. b. Una dirección del ministerio del Interior, División de Participación e Igualdad de Derechos. c. Un establecimiento público, adscrito a la Fiscalía General de la Nación.

Como funcionario del Ministerio de Salud y la Protección Social se le ha encomendado la labor de la creación de un nuevo trámite. Al respecto deberá elaborar un documento donde se justifique la creación del respectivo trámite. El documento será remitido al Departamento Administrativo de la Función Pública y el tiempo para conceptuar sobre la necesidad del mismo será de: Seleccione una: a. 10 días. b. 15 días. c. 30 días.

Un funcionario recién nombrado en el área de atención al público, se le ha encomendado la labor de registrar los Trámites y Otros Procedimientos Administrativos (OPA) de cara al usuario que aplica la Entidad. Como el funcionario no ha participado en las capacitaciones de inducción de la entidad, desconoce el sistema encargado de registrar los trámites y otros procedimientos administrativos. Este sistema se denomina: Seleccione una: a. ADRES. b. SIGEP. c. SUIT.

El ciudadano involucrado con el acto administrativo que usted como servidor público incumplió le pregunta si es necesario contar con la representación de un abogado para hacer efectivo el cumplimiento del acto administrativo. Ante esto, usted le responde que: Seleccione una: a. No es necesario contar con la representación de un abogado ya que el Articulo 1 de la Ley 393 señala que toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos, salvo actos Administrativos que involucren recursos de la entidad superiores a 20 SMLV. b. No es necesario contar con la representación de un abogado ya que el Articulo 1 de la Ley 393 señala que toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial definida en esta Ley para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de Ley o Actos Administrativos. c. Si es necesario contar con la representación de un abogado dado que para hacer efectivo el cumplimiento del acto administrativo se debe acudir a vías judiciales.

La Constitución Policita de 1991 ha establecido ciertos mecanismos para la protección de derechos, dentro de los que se destacan: la Acción de Tutela, de Grupo y Popular. Teniendo en cuenta esto, supongamos que una persona acude a usted para consultarle que en su barrio se está llevando a cabo una obra que les está agrietando las casas y que pone en peligro la estabilidad de las construcciones. Después de intentos de conciliación con la firma constructora, los vecinos deciden unirse e iniciar un proceso para dar tregua a la situación, pero no conocen que mecanismo invocar. Ante esto, usted le recomienda: Seleccione una: a. Invocar una acción de cumplimiento. b. Invocar una Acción de Tutela. c. Invocar una acción de Grupo.

Usted como Servidor Público incumplió una orden emitida por un acto administrativo de la entidad en la que labora, para este tipo de casos la CP en su artículo 87 diseño una herramienta en la que estipula que “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido”. Teniendo en cuenta lo anterior la herramienta que trata el artículo 87 de la CP es: Seleccione una: a. Acción de grupo ya que con el incumplimiento de un acto administrativo se invoca el artículo 88 de la CP para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. b. Acción de Tutela, ya que el incumplimiento de un acto administrativo supone una violación a los derechos fundamentales. c. Acción de cumplimiento, ya que toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

A usted como Servidor Público, se le ha encomendado la tarea de publicar la información mínima obligatoria de su entidad de acuerdo a lo estipulado por la Ley 1712. Ante esto, su superior ingresa en una memoria la información que usted debe de actualizar y cargar en los Sistemas de Información (Pagina Web, por ejemplo) de la entidad. Sin embargo, dentro de la información a cargar se encuentra un archivo que contiene información que podría considerarse publica clasificada. Esta sería: Seleccione una: a. El Plan Integrado de Seguridad y Convivencia Ciudadana. b. El presupuesto general, ejecución presupuestal histórica anual y planes de gasto público para cada año fiscal, de conformidad con el artículo 74 de la Ley 1474. c. La descripción de su estructura orgánica, funciones y deberes, la ubicación de sus sedes y áreas, divisiones o departamentos, y sus horas de atención al público de la entidad.

Su jefe inmediato le ha dado la directriz de clasificar la información del Ministerio en donde labora de acuerdo a lo establecido por la Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia). Ante esto, su superior lo direcciona específicamente a tener sumo cuidado con la información de carácter publica reservada ya que esta: Seleccione una: a. Es toda información que un sujeto obligado genere, obtenga, adquiera, o controle en su calidad de tal. b. Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado o semiprivado de una persona natural o jurídica por lo que su acceso podrá ser negado o exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias legítimas y necesarias y los derechos particulares o privados consagrados en el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014. c. Es aquella información que estando en poder o custodia de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados en el artículo 19 de la Ley 1712 de 2014.

Los contratos que sean celebrados por la Entidad deberán ser publicados en el medio electrónico institucional de la entidad la cual estará en la obligación de relacionar un vínculo al sistema electrónico para la contratación pública o el que haga sus veces, a través del cual podrá accederse directamente a la información correspondiente al respectivo proceso contractual, en aquellos que se encuentren sometidas a dicho sistema, sin excepción. El Sistema en mención es conocido como: Seleccione una: a. FURAG. b. SECOP. c. SIGEP.

Usted es el encargado de estudiar la documentación de las personas naturales y jurídicas que aspirar contratar con la entidad. En el ejercicio de su labor, usted se da cuenta que la persona jurídica que pretende contratar con la entidad para hacer la ejecución de una obra financió la campaña política del alcalde que está en curso en un 2.5% teniendo en cuenta las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral. Ante lo anterior, usted consulta la ley 1474 de 2011 y se da cuenta de las inhabilidades para contratar de quienes financien campañas políticas, y las cuales son e implican: Seleccione una: a. Las personas naturales o jurídicas que hayan financiado campañas políticas a la Presidencia de la República, a las gobernaciones, a las alcaldías o al Congreso de la República, con aportes superiores al 2.5% de las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral. La inhabilidad se extenderá por todo el período para el cual el candidato fue elegido. b. Las personas naturales o jurídicas que hayan financiado campañas políticas a la Presidencia de la República, a las gobernaciones, a las alcaldías o al Congreso de la República, con aportes superiores 1% de las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral. La inhabilidad se extenderá durante los primeros seis meses del mandato. c. Las personas naturales o jurídicas que hayan financiado campañas políticas a la Presidencia de la República, a las gobernaciones, a las alcaldías o al Congreso de la República, con aportes superiores 3% de las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral. La inhabilidad se extenderá durante dos primeros años de mandato.

En la Secretaría de Educación en la que usted labora se está formulando un proyecto que tiene como fin beneficiar a cierto nicho de la población joven mediante becas. El equipo formular ha decidido medir este proyecto por medio de este indicador: Costo total programa becas/número de beneficiarios. A usted le corresponde establecer qué tipo de indicador es el que su equipo de planeación ha formulado: Seleccione una: a. Indicador de Eficacia. b. Indicador de Eficiencia. c. Indicador de economía.

En la Entidad del Orden Nacional donde usted labora su superior le ha solicitado elevar un requerimiento al Archivo General de la Nación concerniente a la organización de un seminario para fortalecer las competencias archivísticas de los funcionarios que laboran en la Entidad. Adicional a esto, su superior le ha solicitado que le envié una copia del requerimiento al ministerio al cual se encuentra adscrito el Archivo General de la Nación, ante esto, usted le envía dicha copia del requerimiento al: Seleccione una: a. Departamento Nacional de Planeación, en tanto que el Archivo General de la Nación se encuentra adscrito a este Departamento Administrativo por las funciones intrínsecas de planeación en todos los procesos de la Administración Pública. b. Al Ministerio del Interior, toda vez que este Ministerio es el encargado de garantizar la memoria historia de los procesos adelantados en el Estado y que están plasmados a través de los documentos. c. Al Ministerio de Cultura, toda vez que este ministerio se encarga de fomentar y proteger todo lo relacionado con el patrimonio de la nación.

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica le ha solicitado a usted que redacte un oficio convocando de manera extraordinaria a Consejo de Ministros. Usted, atendiendo esta directriz, redactó el documento, sin embargo, el Directo del DAPRE le informa que usted dentro de la convocatoria de los ministerios menciono un ministerio que ya no existe, este ministerio es: Seleccione una: a. Ministerio del Deporte, en tanto que la Ley 1967 de 2019 suprimió este ministerio. b. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en tanto que esta Entidad paso de ser ministerio a Departamento Administrativo. c. Ministerio de Gobierno en tanto que la Ley 199 transformo este Ministerio en el Ministerio del Interior.

El Departamento Administrativo de la Función Pública está consolidando un estudio para implementar una política de desarrollo administrativo. Por esta razón, usted como funcionario de esta entidad comenzó por consolidar las entidades que son consideradas como establecimientos públicos. Sin embargo, su superior inmediato al observar el archivo en donde usted está consolidando dicha información observa que hay una entidad que no corresponde a esta característica. Esta entidad es: Seleccione una: a. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi dado que esta entidad se enmarca dentro de lo establecido en la Ley 489. b. La Dian en tanto que esta entidad es considerada como una Entidad Administrativa Especial del sector descentralizado. c. El SENA dado que esta entidad es considerada dentro de la normatividad vigente como entidad del sector central.

En la Entidad del orden nacional donde usted labora, se requiere de manera inmediata una copia de un contrato de prestación de servicios celebrado en la vigencia 2017 para observar las corroborar las actividades ejecutadas por el contratista. Sin embargo, por errores en el proceso de archivo la carpeta de este contrato no se encuentra disponible de manera inmediata, lo cual dificulta la consulta del proceso contractual. A modo de solución su superior inmediato le da el número del contrato para que lo busque en el sistema de información que da cumplimiento al principio de publicidad de la contratación estatal. Este Servicio Electrónico es: Seleccione una: a. SUIFT. b. SECOP. c. ORFEO.

En la Entidad donde usted labora se recibió un oficio en donde se notifica el inicio de proceso de Control Fiscal para su superior inmediato por irregularidades en el ordenamiento del gasto a través de la contratación. Sin embargo, al observar la notificación su jefe le comenta que el oficio es falso y corresponde a un sabotaje porque la entidad remitente es la Procuraduría General de la Nación. Esta suposición puede ser verdadera porque: Seleccione una: a. La Procuraduría general de la Nación es la entidad encargada de definir los procesos de Responsabilidad Fiscal y a su vez verificar los hallazgos, encontrar los culpables y recuperar los recursos. b. La Procuraduría General de la Nación es la Entidad encargada de ejercer la vigilancia fiscal de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la nación. c. La Procuraduría General de la Nación es la Entidad encargada de vigilar la conducta oficial de los Servidores Públicos.

Usted como Servidor Público de una Entidad del Orden Nacional solicita mediante oficio a la oficina de Talento Humano una carta laboral que certifique su tiempo laborado, funciones y cargo para acreditar su experiencia en la Entidad. Después de transcurrido el Termino usted reclama su certificado, pero al leerlo evidencia que en el certificado se afirma que usted es un empleado en carrera administrativa de carácter provisional, ante esto usted le comenta a la persona que esto es falso porque: Seleccione una: a. Los empleados en carrera administrativa gozan de derechos, entre estos su estabilidad laboral, por lo cual el carácter provisional no aplica en esta figura. b. La provisionalidad se presenta durante el periodo de prueba. c. Usted ha estado laborando en la entidad por más de 8 años.

El Ministro de Salud le ha pedido a usted, como asesor del Despacho, revisar de manera inmediata la vigencia o modificaciones realizadas al Artículo 17 de la Ley 100 la cual se reglamenta y se crea el sistema de seguridad social integral. Ante esta solicitud, usted: Seleccione una: a. Remite un oficio al Congreso de la Republica con el fin de conocer las modificaciones realizadas a ley 100. b. Consulta el SIGEP, Sistema de información donde se consolida toda la información normativa y de los empleados públicos en Colombia. c. Consulta el SUIN-JURISCOL, en tanto que es Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano, que permite ubicar de forma rápida y gratuita, normas de carácter general y abstracto como las constituciones de 1886 y de 1991.

En el Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica se recibe un estudio por parte del Ministerio de Agricultura con el fin de crear la Política Publica de Tecnología e Innovación. Ante esto, usted le informa a su superior que este tipo de estudios no se deben de plantear por este ministerio porque: Seleccione una: a. El asunto en mención no se relaciona con las funciones del ministerio de agricultura. b. No se han realizado los debates correspondientes en el Congreso de la Republica. c. No hace parte de la rama del poder central ejecutivo.

El grupo de proyectos de entidad en la que usted labora está verificando cuales deben ser las fuentes de información para establecer la justificación de los proyectos a formular. Ante esto, un compañero sugiere realizar encuestas de percepción dentro de los funcionarios de la entidad con el fin de identificar cuáles son las necesidades de la población. El grupo de trabajo sugiere que esta no debe de ser la metodología utilizada porque: Seleccione una: a. No se tiene en cuenta el concepto del Alcalde Municipal. b. No tienen en cuenta al Concejo Municipal para la discusión de los proyectos de inversión a formular. c. No incluye los principios de participación ciudadana para la formulación de los proyectos. Además, de no ser una fuente oficial de información.

El proceso de identificación del problema en los proyectos implica identificar cual es la situación no conforme a resolver, o el estado a cambiar. Ante este proceso lo que el equipo de proyectos de la entidad debe hacer es: Seleccione una: a. Consultar a los asesores del despacho sobre las necesidades presentes en el Municipio. b. Organizar jornadas de participación ciudadana y consultar fuentes oficiales con el fin de identificar las causas del problema. c. Realizar mesas de trabajo en las dependencias descentralizadas con el fin de establecer cuáles son las necesidades de cada una de estas.

El equipo de trabajo formuló los proyectos que están a cargo de la dependencia para la vigencia. Esta formulación se llevó a cabo en las fichas técnicas, o plantillas, dispuestas para el diseño de los proyectos. Sin embargo, un miembro del equipo comentó que hace falta un paso antes de enviar las fichas de los proyectos al Departamento de Planeación de la entidad. Este proceso es el cargue de los proyectos en la herramienta informática que ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación para consolidar los proyectos que se ejecutan. Usted, afirma que esta herramienta informática es: Seleccione una. a. SIVIGILA. b. CHIP, Consolidador de Hacienda e Información Pública. c. MGA, Metodología General Ajustada.

En el desarrollo de su trabajo que involucra un alto conocimiento de herramientas ofimáticas, se le ha pedido que fortalezca sus conocimientos sobre los atajos que se deben conocer para ser más eficiente en sus labores diarias. Ante esto, se plantean los siguientes escenarios a resolver, Usted desea copiar un texto y pegarlo en otro archivo para complementar el acto administrativo que está elaborando; común comando del ordenador (atajo) que usted debe usar para copiar la información es: Seleccione una: a. CTRL V. b. CTRL C. c. CTRL Z.

En el desarrollo de sus labores diarias usted debe revisar varios archivos al mismo tiempo, pero uno de los procesos más repetitivos es cambiar de un archivo o ventana a otra. Por esto, para cambiar de ventanas de manera más rápida se debe usar el atajo: Seleccione una: a. TAB + ENTER. b. ALT + TAB. c. ALT + CRTL X.

Usted está elaborando un Decreto para tomar medidas de orden público en el municipio. En el proceso de elaboración usted utilizo un archivo de borrador y desea cortar una parte del borrador para pegarlo en el archivo en donde se está consolidando el Decreto original. Para realizar este proceso usted debe utilizar, Para cortar el texto: Seleccione una: a. CTRL V. b. CTRL Z. c. CTRL X.

Denunciar Test