SIMULACRO # 1 EXAMEN DE ASCENSO Y REUBICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO # 1 EXAMEN DE ASCENSO Y REUBICACION Descripción: Conocimientos del diseño curricular Fecha de Creación: 2024/01/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un aula de niños de 8 años, la docente trabaja un diagnóstico de aprendizaje de sus alumnos, con el fin de mejorar el rendimiento colectivo de estos y, con base en ello, replantear las estrategias en sus clases. La docente desarrolla la característica de Seleccione una: analizar las necesidades y características de sus alumnos. dirigir el ejercicio de docencia antes, durante y después de la acción. guiar y orientar el proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos. La docente en un curso enseñará las diferentes culturas a sus alumnos de 11 años de edad, es por ello que propone una visita al sitio arqueológico con mayor antigüedad. Previo a la visita, solicita a sus alumnos investigar sobre la conservación cultural. Además de tener planificado entregar una ficha evaluativa para cada alumno una vez terminada la visita. Debido a lo anterior, puede decirse que la docente tiene como objetivo. valorar el patrimonio cultural y contribuir con el proceso de enseñanza-aprendizaje. adoptar juicios y actitudes personales sobre el patrimonio cultural. que se estudie el patrimonio cultural y contribuir con su conservación. Una docente, desarrolla su lección en la sesión de clase con el tema “la materia”, para ello incluye y realiza el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de la sesión que desarrollará con sus alumnos. Debido a lo anterior y según los ítems mencionados, lo que el docente se encarga de organizar en el aula es Seleccione una: la metodología que lleva a cabo el docente. la práctica que debe realizar el docente. las estrategias aplicadas por el docente. Es día de la biblioteca escolar y dos docentes de literatura de instituciones educativas diferentes realizan el proyecto “Se busca al lector curioso”. Para ello, ambas docentes determinan que sus grupos de alumnos de 10 y 11 años intercambien visitas entre sus bibliotecas escolares. De acuerdo con lo presentado, la competencia de referencia es. el trabajo en equipo. la administración de la propia formación continua. el afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión. Un docente les solicita a sus alumnos mencionar los titulares de noticias del día. Luego de la participación de varios alumnos en clase, el docente menciona los titulares con mayor relevancia y pide a sus alumnos que comenten lo que han visto o leído. La relación de la tipología de contenido con el contenido curricular se basa en Seleccione una: el criterio de revisión periódica de contenidos aceptables. la crítica de los alumnos frente al contenido. establecer datos puntuales como objetivo de información. Los docentes de educación artística de una institución educativa sugieren cambiar el contenido de la materia porque los estudiantes no están aplicando adecuadamente la técnica en sus pinturas. Es por ello que, antes de abordar el tema del arte contemporáneo, se desarrollarán técnicas del arte abstracto y técnicas del arte bizantino, con el fin de que los alumnos muestren mayor interés en el tema y mejoren la aplicación de la técnica. Por lo tanto, es correcto afirmar, en relación con el contenido, que este Seleccione una: hace referencia a las actitudes y valores que se enseñan con la práctica. debe contener objetivos que direccionan el contenido. debería ser apropiado para alcanzar los objetivos. Un docente está desarrollando con sus alumnos de 10 y 11 años de edad el programa radial de la institución educativa. Para explicar de manera detallada las responsabilidades de cada integrante y desarrollar el guion radial invita a un periodista reconocido de la localidad para orientar el trabajo de los alumnos. De acuerdo con el caso, la competencia específica que desarrolla el docente es Seleccione una: la evaluación, porque es un proceso dinámico, continuo y sistemático que verifica los logros adquiridos. la planificación, porque es el proceso por el cual se obtiene una visión de lo que se va a desarrollar. la didáctica, porque reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Las administraciones educativas de diversas regiones del país se reúnen para realizar el diseño curricular base que se implementará el próximo año en las escuelas de las regiones del país. De acuerdo con el nivel macro es responsabilidad realizar Seleccione una: las actividades de desarrollo y metodología de cada área. el instrumento pedagógico y las políticas educacionales. la estrategia pedagógica y el reglamento para docentes y estudiantes. Una docente enseña el abecedario a los niños de 6 años de su institución educativa, para ello considera necesario enseñarles la canción el ABC para su mejor aprendizaje. Para ello cantarán por grupos y luego individualmente. La docente desarrolla competencias Seleccione una: sociales, para mantener buenas relaciones con otras personas. cognitivas, para que integre la información adquirida a través de los sentidos. comunicativas, para desarrollar un conjunto de reglas lingüísticas. En clase con estudiantes entre 10 y 11 años, dos docentes están exponiendo ante sus alumnos de la sección A y de la sección B respectivamente, el tema de la circunferencia y círculo en el área de matemáticas. La docente de la sección A, utiliza objetos circulares para describir cada elemento de la circunferencia. Mientras que la docente de la sección B, decide hacer figuras en el patio y trazar los elementos. De acuerdo con la situación propuesta, el objetivo de los principios didácticos que se utilizó en dirección al proceso de enseñanza y aprendizaje fue Seleccione una: el carácter científico. la asequibilidad. la sistematicidad. A una institución educativa han ingresado tres estudiantes nuevos con discapacidades motrices, dicha escuela nunca había tenido este tipo de población, por lo que no se había visto en la tarea de crear programaciones que respondieran a esta necesidad. Por esta razón, los profesores de deportes se han reunido de manera urgente para discutir la programación de aula que tienen actualmente y han decidido Seleccione una: ajustar algunas de las actividades de la programación vigente para que todos los estudiantes puedan desarrollarlas sin dificultades. desarrollar una serie de actividades de manera individual con los estudiantes con discapacidad para que puedan alcanzar los objetivos. añadir una nueva programación de aula que permita atender a esta necesidad educativa y que posibilite alcanzar los objetivos propuestos. Antes de comenzar el año escolar, el rector de una institución educativa en reunión con los coordinadores, reformaron el currículo y se lo entregaron a los profesores para que lo ejecutarán. El accionar del rector no es adecuado, dado que Seleccione una: las reformas o reelaboración del currículo deben hacerse en conjunto con los estudiantes porque ellos son el objeto educativo, convirtiéndolo en un acto comunitario. las reformas o reelaboración al currículo deben ponerse en consideración con los padres de familia de los estudiantes antes de emplearse, lo que lo hace comunitario. el diseño curricular o sus reformas deben hacerse con todos los que están involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo que lo hace participativo. Después de unas largas jornadas de reuniones para reformular el currículo de una institución educativa, los profesores han decidido poner en marcha el proyecto que han diseñado para mejorar la calidad educativa de sus estudiantes. Sin embargo, se han dado cuenta que no está dando los resultados esperados, ya que dos profesores han decidido actuar por su cuenta. Debido a lo anterior, es correcto afirmar que esta situación interfiere en el proceso de implementación del currículo porque Seleccione una: el trabajo individual no permite la unificación de las diferentes estrategias que posibilitan la socialización de algunos de los resultados de las las actividades lo que impide alcanzar los objetivos. a la hora de ejecutar un proyecto curricular es importante que todos los profesores trabajen en sintonía para alcanzar los niveles de integración de los logros de los objetivos planteados. el trabajo individual imposibilita el desarrollo de los planes curriculares propuestos para alcanzar los logros de los objetivos generando discordias entre los profesores que sesgan su trabajo. Al comenzar el año escolar, a un salón de clase llegan dos estudiantes nuevos pertenecientes a una comunidad indígena. Los demás estudiantes han mostrado rechazo y resistencia hacia los dos compañeros, no los vinculan a las actividades grupales, los excluyen y hacen comentarios ofensivos respecto a su accionar y sus facciones físicas. Ante esta situación los profesores se han mostrado bastante preocupados y han decidido tomar cartas en el asunto, por esto han diseñado una serie de actividades en todas las áreas que permitan a los estudiantes de este grupo Seleccione una: comprender que la diversidad es un factor importante dentro de la comunidad, por lo que es fundamental llevar a cabo acciones de respeto y valoración que permitan el diálogo de saberes y la sana convivencia. llevar a cabo diferentes prácticas que posibiliten el intercambio cultural con los niños indígenas y que los vinculen a la comunidad académica de manera eficaz en donde se da el respeto y la tolerancia. reconocer que las comunidades indígenas tienen una cosmovisión diferente que no los puede convertir en punto de críticas y de irrespeto, por esto es importante practicar el respeto y la tolerancia. Antes de llegar el profesor al aula de clase, dos estudiantes estuvieron discutiendo sobre sus equipos de fútbol favoritos, debido a ello se llegó al punto en que comenzaron a insultar a los jugadores y sus puntos débiles, de tal manera que el escenario se puso muy agreste y conllevó a la agresión física. Cuando el profesor cruza la puerta del aula los ve en el suelo gritando y dándose golpes, de inmediato los separa y trata de calmar los ánimos. Con esta situación, el profesor decide posponer su clase y comenzar a dialogar con todos los estudiantes frente a lo acontecido, dado que Seleccione una: es importante respetar la diversidad de opiniones en torno a un tema, los gustos y las inclinaciones frente a un aspecto, por lo que hay que aprender a escuchar las ideas de los demás así sean muy diferentes a las propias. para una sana convivencia es necesario aprender a comunicarse en diferentes contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de entenderlas a pesar que no se tenga el mismo punto de vista y respetarlas. para el desarrollo de una buena clase es necesario aprender a escuchar en las diferentes situaciones, expresar las opiniones y entender las de los demás, ser capaz de entender al otro a pesar que sea completamente diferente. El profesor de Lengua castellana ha notado que los estudiantes presentan dificultades para producir diferentes tipos de textos. Por esta razón, se ha puesto en la tarea de analizar el contenido de su área y las diferentes actividades que ha estado llevando a cabo para que sus estudiantes alcancen dicho conocimiento. Después de un estudio minucioso, el profesor pudo darse cuenta de que la falencia radicaba principalmente en que los alumnos no reconocían las diferentes estructuras y características de cada tipo de texto. Es por esto por lo que él debería ajustar el currículo y presentar a los estudiantes Seleccione una: un corpus de textos y que ellos elijan algunos apartados de cada uno para hacer estudios comparativos. un corpus de textos que contengan diferentes características para llevar a cabo estudios comparativos. algunos textos que responden a las tipologías textuales más cercanas para llevar a cabo estudios comparativos. Los estudiantes de un aula no han podido alcanzar los objetivos de la comunicación oral, les cuesta socializar los conocimientos, escuchar y entablar diálogos a partir de un tema concreto. Por tal razón, el maestro de lenguaje ha decidido crear una serie de actividades que permitan vencer las falencias que presentan sus estudiantes en este aspecto, las más adecuadas son Seleccione una: las que tienen una búsqueda de información que ha de ser compartida con los grupos de trabajo. aquellas que permitan establecer discusiones a partir de un tema de interés como son los debates por grupos. aquellas que posibilitan la investigación de material de un tema para su socialización ante todo el grupo. Los estudiantes de un aula han manifestado que no les agrada la clase de matemáticas porque no comprenden la utilidad de los números y las operaciones, por lo cual no atienden a las explicaciones, no entregan los talleres y han presentado resultados desfavorables en lo últimos exámenes. Con preocupación, el profesor ha reflexionado sobre la situación y ha decidido proponer a sus estudiantes que hagan en una semana una lista de todo lo que compran en el mercado, el valor de cada producto y el dinero del que disponen semanalmente. Esta actividad puede contribuir al mejoramiento de la problemática porque Seleccione una: puede vincular a los estudiantes a la vida activa de la economía de sus hogares, lo que posibilita encontrar las utilidades del empleo de los números en las decisiones de compra. comienza a darle sentido y realidad a todos los conocimientos matemáticos en la medida en que son utilizados para resolver y tomar decisiones acertadas en esta situación cotidiana. el manejo de las matemáticas de manera adecuada permite a los estudiantes administrar óptimamente sus recursos para que así puedan adquirir los elementos que crean que son necesarios. Los profesores de una institución educativa están muy preocupados por la situación de violencia que está atravesando la comunidad. El problema está agravándose, incluso, varios estudiantes se han agredido físicamente en medio de las clases y han aflorado diferentes amenazas dentro de las pugnas. Los profesores, en conjunto, pretenden hacerle frente a la problemática de tal manera que los estudiantes comprendan que la vía para solucionar las diferencias nunca será la violencia y así, pongan en práctica diferentes acciones pacíficas. En este caso, los profesores deben diseñar un proyecto de aula en el que Seleccione una: minimice el problema que viene acaeciendo en conjunto con los padres de familia y los diferentes directivos. todas las materias participen en la problemática a partir de los intereses de los maestros y los estudiantes. todas las materias respondan a la problemática y los diferentes intereses de la comunidad académica. En una institución educativa hay estudiantes de diferentes comunidades indígenas y de variadas localidades del país como consecuencia del desplazamiento y la violencia. Sin embargo, a pesar de la diversidad existente, los mismos estudiantes se excluyen y argumentan que lo hacen porque los demás niños no están a su “nivel” cultural, que son diferentes y menos atractivos en sus formas de vivir. Ante esta problemática, los profesores han decidido organizar una feria cultural en la institución, donde los estudiantes deberán organizarse por comunidades y mostrar a los demás algo típico de su pueblo como son las danzas, los vestuarios, la gastronomía, entre otros. Esta actividad puede mejorar la situación que se presenta en la institución porque Seleccione una: permite conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las diferentes manifestaciones culturales los pueblos que hay allí. posibilita intercambiar, dialogar, respetar y apreciar las diversas cosmogonías de todos los pueblos indígenas de todo el país. ayuda a verificar, comprender, reconocer y respetar las manifestaciones artísticas de los distintos pueblos. |