TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Simulacro examen de esquí (1)
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro examen de esquí (1) Descripción: Fundamentos de los deportes IV: Esquí Autor: Alejandra Martís OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 18/01/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 60 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué función tiene la capa base en la vestimenta para el esquí? Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Retener el calor generado por el cuerpo. Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento. ¿Qué función tiene la capa de aislamiento en la vestimenta para el esquí? Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Retener el calor generado por el cuerpo. Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento. ¿Qué función tiene la capa de protección en la vestimenta para el esquí? Aislar al esquiador al máximo de la lluvia, de la nieve y del viento. Retener el calor generado por el cuerpo. Evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca. Si quiero un esquí para fuera de pista debo buscar un esquí Freestyle Freeride Race Carving. ¿A quién se le debe la reglamentación de las disciplinas alpinas? Los austriacos Los franceses Los ingleses. ¿Cuántos compiten en el Skicross al mismo tiempo? 6 2 4. El esquí nórdico surge en las grandes regiones montañosas noruegas Verdadero Falso. La técnica del esquí alpino ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta nuestros días gracias a la mejora del material. Falso Verdadero. ¿Cuál de estas disciplinas no es Olímpica Freestyle? Aerials / Moguls Skicross Ballet Skicross. Clasificación de los deportes de invierno Deportes individuales y colectivos. Deportes olímpicos y no olímpicos. Deportes de hielo y nieve. A Matias Zdarsky se le conoce por ser el: Creador de la escuela de Innsbruck Pionero del esquí alpino Precursor de la técnica de Wedeln. ¿Para qué pueden servir las placas sobre las cuales se montan las fijaciones en los esquís? Para aumentar la posibilidad de utilizar los cantos en las curvas. Para repartir la presión sobre los esquís. Para estar más alto. Criterios de clasificación de las actividades deportivas. Lugar donde se practican. Época del año donde se práctica. Medio en el que se practican. Sexo del deportista. La Longitud que viene en los esquís es la… Proyectada De contacto Desarrollada. El esquí alpino surgió... En las regiones montañosas Noruegas En las regiones montañosas Alemanas En las regiones montañosas Austriacas. El esquí de fondo es una disciplina de… Resistencia Velocidad Fuerza. Las fijaciones se deben a: La escuela austriaca. La escuela Noruega. La escuela Francesa. El Freestyle es una nueva disciplina de… Esquí alpino Esquí artístico. Esquí de Fondo. New school. Skrida significaba Esquiar Deslizar y resbalar. Esquí. Disciplina Olímpica del esquí alpino: Súper Combinada Nórdica Saltos Slalom Gigante. Puede decirse que el esquí contemporáneo surge hacia 1850 con el Telemark gracias a... Matias Zdarsky. Sondre Norheim. Hans Schneider. ¿Qué es DIN? Deportes de invierno. Escala internacional de regulación de fijaciones. Material ligero del cual están hechos los bastones. ¿Qué técnica de esquí ha influenciado a los españoles a lo largo de la historia? La Francesa. La Austriaca. La Noruega. Principal característica de las botas para competir. El precio. La rigidez. El diseño. La comodidad. La permeabilidad. La cuña proviene de la técnica... Nórdica Alpina. El biatlón es una modalidad... Alpina Nórdica. Criterio de clasificación de los deportes de invierno. Lugar de práctica. Número de practicantes. Medio en el que se practica. Material que se utiliza. Los primeros indicios de la existencia del esquí en el mundo son de: Hace más de 4000 años 4000 años antes de Cristo. Fueron descubiertos por casualidad. Cuando se consigue encadenar bien varios virajes con los esquís en posición de cuña, principalmente estamos desarrollando: El sentido muscular. El sentido del movimiento. El sentido del equilibrio. El sentido de la presión. El ritmo durante curvas de radio medio se trabaja mejor:* Reflexionando sobre las curvas. Imaginando las curvas. Cantando la misma estrofa en el mismo tiempo durante cada curva. Clavando el bastón como una batuta, dando el inicio de la curva. El “saber hacer que otros hagan” en la calidad de la enseñanza en el esquí es Es la estrategia condicionante de la calidad. Una clave del concepto calidad. Un factor de liderazgo. Un indicador de la calidad. La carga puede modificar el contacto esquí-nieve y depende de: La altura del esquiador y la placa de los esquís. De la intensidad y dirección de la presión que ejerce el esquiador. El abanico al valle se utiliza para: Iniciar en la actividad postural fundamental Derrapar y conducir en pendiente. Quitar el miedo en las pendientes con nieve dura. Desarrollar el principio de la curva. Donde se aplica la carga en el esquí, lo llamamos…* Centro de apoyo. Punto de encuentro. Flexión básica. Línea de cotas. Para mejorar la centralidad en el esquiador, desarrollamos ejercicios teniendo en cuenta… El equilibrio lateral con rotaciones. El equilibrio anteroposterior y lateral. La extensión y la flexión del tren superior. El equilibrio anteroposterior del tren superior. Cuando estás aprendiendo a esquiar, los medios mecánicos (del telesilla) se deben empezar a utilizar: Cuando dominas la actitud básica Cuando se realiza la guirnalda Desde el principio, será más cómodo para el esquiador. Cuando se tienen nociones prácticas del cambio de dirección. Explotar las sensaciones del esquiador nos indica que hablamos de... La observación atenta. La representación mental del movimiento. La educación al comportarse adecuadamente. Sentido del movimiento. Al realizar la curva fraccionada, estamos trabajando: El principio de curva. El principio y final de curva. Las fracciones del esquí. La conducción. El color azul del código cromático de las pistas de esquí corresponde a: Pistas para todos. Pista media Pista muy fácil Pista fácil. Al descender manteniendo la posición de cuña provocaré un cambio de dirección:* Con un esfuerzo de pivotamiento. Con cambio de cantos. Mediante la clavada del bastón. En contrapendiente. El nivel de satisfacción de nuestros alumnos en la clase de esquí: Es cuando llegan al límite de la velocidad proyectada. Es el valor percibido menos las expectativas creadas. Es el grado de consecución de los objetivos en iniciación. Es cuando reciben una palmadita de sus profesores. La clavada de bastón en el esquí lo consideramos como una:* Información cinestésica. Información acústica. Información vestibular. Información táctil. Señala el indicador de la calidad de enseñanza del esquí. La calidad de nieve. La clase de esquí. El director. El material. En el descenso directo en una pendiente suave y con nieve compactada:* Se modifica el cambio de cantos. Facilita mantener los esquís planos. Disminuye el ángulo de toma de cantos. A y C son ciertas. En la evolución elemental perfeccionada:* Se produce stem al finalizar la curva. El esquiador rota el esquí del valle en la pendiente. La clavada del bastón se produce durante la colocación de los esquís en paralelo antes de la LMP. No hay clavada de bastón. La primera toma de cantos con los dos esquís, en la progresión técnica, se produce: Al subir la pendiente en escalera. Al frenar en cuña. Al inicio de la curva. En el descenso en la diagonal. En el descenso directo predomina:* La preparación de las pistas. Los pasos divergentes. La centralidad. La maniobra de cantos. La sucesión de cambios de dirección que no atraviesan la línea de máxima pendiente, se le conoce como:* Guirnalda Virajes derrapados en cuña. Abanico al valle. Curva fraccionada. El viraje paralelo al monte es un ejercicio para: Trabajar la fase de cambio en la curva. Perfeccionar las modalidades del esquí nórdico. Mejorar la velocidad en la actitud fundamental. Perfeccionar la conducción de la parte final de la curva. El viraje en cuña se aprende en una pista catalogada con el color:* Rojo Negro Verde Azul . En el viraje fundamental básico o Evolución elemental se provoca el derrapaje: Al final de la curva al colocar los esquís en paralelo. En la extensión de los ejes tobillo-rodilla-cadera. Después de la clavada del bastón. Al inicio de la curva al colocar los esquís en paralelo. Antes de la evolución elemental se recomienda aprender: La diagonal. El doble cambio redondeado. Evolución perfeccionada. Evolución paralela de base. La utilización de los bastones en bandeja en los virajes nos sirve para: Mejorar el equilibrio anteroposterior. Mantener la dirección en la pendiente. Motivar a los alumnos. Mejorar el equilibrio lateral. Los bastones son elementos que se utilizan en el esquí: Porque se venden junto al resto del material de esquí. Para regular la intensidad espaciotemporal de las curvas dobles. Para flexionar mejor en la fase de iniciación. Para el ritmo y el equilibrio. Para mejorar en el esquiador las dificultades en la entrada hacia un lado de una curva, debemos aplicar: Guirnalda Música con mucho ritmo Descenso directo a gran velocidad Ejercicios principales. El esquí de gigante es más duro y resistente a la torsión que el de slalom.* Verdadero Falso. El Telemark es una disciplina: Predominante alpina Predominante nórdica Mezcla de ambas. En un viraje, ¿cuándo será menor el radio? En máxima inclinación Cuanto mayor sea el ángulo del canto sobre la nieve En velocidad máxima Con los esquís carving. Recomendación de cascos:* Que esté homologado Son aconsejables Cualquier casco es válido. Para reforzar el aprendizaje del inicio de la curva en un viraje en cuña:* Realizamos abanicos al monte Realizamos guirnaldas Realizamos descensos directos con flexión de rodillas. Ninguna de las anteriores es cierta. . |
Denunciar Test