simulacro Psicología de la Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulacro Psicología de la Memoria Descripción: Simulacro 2 Fecha de Creación: 2020/04/27 Categoría: Universidad Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La respuesta a la pregunta ¿en qué año ganó la selección española de fútbol ...::La respuesta a la pregunta ¿en qué año ganó la selección española de fútbol el mundial? se almacena en: La memoria autobiográfica. La memoria semántica. La memoria episódica. La amnesia anterógrada se define como: los problemas de acceso a los conocimientos semánticos que se aprendieron antes de que se produjese la lesión que provocó la amnesia. la dificultad para recordar los acontecimientos anteriores al momento de la lesión que causó la amnesia. la dificultad para realizar aprendizajes nuevos a partir del momento de la lesión que causó la amnesia. En relación con las teorías explicativas del síndrome amnésico, el hecho de que la tasa de olvido sea igual en pacientes con síndrome amnésico y personas sin alteraciones de memoria (grupo control) constituye una evidencia: a favor de la teoría de que se produce una consolidación inadecuada de la huella de memoria y de que, por tanto, el olvido es más rápido en el síndrome amnésico. en contra de la teoría de que se produce una consolidación inadecuada de la huella de memoria y de que, por tanto, el olvido es más rápido en el síndrome amnésico. a favor de la hipótesis de la interferencia. Cuando se realizan simultáneamente una tarea de amplitud de dígitos y una tarea cognitiva compleja, se ha observado. que el rendimiento en la tarea cognitiva se ve afectado, pero no de manera catastrófica. que el rendimiento en la tarea cognitiva no se ve afectado de ninguna manera. un efecto negativo muy acusado en la realización de la tarea cognitiva. Si, ante una material de fuerte activación emocional positiva, se observara que en un primer momento no se recuerda demasiado dicho material, pero que, posteriormente, el recuerdo mejora, este resultado podría explicarse: las otras dos respuestas son correctas. desde la teoría del decremento de la acción. desde las teorías de la represión. Según la idea propuesta por Craik y Lockhart (1972): La memoria funciona como un ordenador, tanto en el procesamiento como en el almacenamiento y recuperación de información. Las imágenes visualizables serán más fácilmente recordadas que las no imaginables. Cuanto más profundamente se procese un ítem, más fácil será que se recuerde. Cuando se produce el efecto de la punta de la lengua, el que se produzcan palabras muy similares a la que se tiene que recordar: bloqueará el recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. facilitará el recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. no afectará en modo alguno al recuerdo de la palabra diana que se está intentando recuperar. Entre las limitaciones de los tests objetivos de evaluación de memoria se encuentra/n: se emplean materiales de laboratorio poco motivantes. las otras dos respuestas son correctas. suelen ser pruebas excesivamente largas. El efecto de la punta de la lengua consiste en. tener la sensación de que se conoce algo pero no recordarlo en ese momento. llevar a cabo estrategias de búsqueda interna de recuerdos personales. no ser capaz de reconocer un ítem que se había aprendido anteriormente. La supresión de la interferencia proactiva es un efecto que se considera a favor de: el modelo modal de la memoria. la teoría del desvanecimiento de la huella relativa al olvido a corto plazo. la teoría de la interferencia relativa al olvido a corto plazo. Si queremos fomentar aprendizajes en pacientes con amnesia, lo mejor es. recurrir a aprendizajes visoespaciales. recurrir a aprendizajes procedimentales. recurrir a aprendizajes episódicos. A continuación se presentan distintas tareas. Elige la que lleva asociada una mayor profundidad de procesamiento del material implicado. señalar si dos palabras comienzan por la misma letra. señalar si dos palabras son sinónimas. señalar si dos palabras riman. Según la idea de la memoria congruente con el estado de ánimo: Al estar tristes recordaremos con más probabilidad otros eventos autobiográficos tristes. Tendemos a recordar eventos del estado emocional contrario al que nos encontramos como mecanismo de homoestasis. Al estar tristes se codificarán mejor los recuerdos tristes. El efecto que tiene una persona de al rededor de los 40 años de recordar experiencias personales de la fase tardía de la adolescencia se conoce como: Pico de reminiscencia. Reminiscencia. Pico de recuerdo autobiográfico. Entre las ventajas de los estudios de laboratorio en Psicología de la Memoria se encuentran: Las otras dos respuestas son correctas. Que dichos estudios suelen estar muy controlados. Que las condiciones de dichos estudios se asemejan siempre a las de la vida cotidiana. Se ha sugerido que la función de consolidar la huella de memoria radica en. Los procesos de repaso verbal. El sueño. El desgaste físico. Entre las explicaciones del olvido a corto plazo se encuentra/n: la hipótesis de la discriminación de la huella. las otras dos respuestas son correctas. la teoría del desvanecimiento de la huella. Las habilidades motoras se enmarcan dentro de la memoria: Sensorial. Implícita. Declarativa. La recodificación de modo subvocal de material visual en fonológico es realizada por. el almacén fonológico del bucle fonológico. el proceso de control articulatorio del bucle fonológico. el ejecutivo central. |