TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: SIMULADOR 2 PREGUNTAS UTC
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR 2 PREGUNTAS UTC Descripción: EXTRACTO DE PREGUNTAS PARA LA PREPARACIÓN DE EXAMENES Autor:
Fecha de Creación: 05/01/2025 Categoría: Psicotécnicos Número Preguntas: 50 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. ¿Cuál de los siguientes términos no está relacionado con la conciencia? A. Digestión B. Atención C. Memoria D. Percepción . 2. Identifique la idea principal en el siguiente texto: Los parques de Latacunga Latacunga es una ciudad de la provincia de Cotopaxi que tiene tres parques. El más importante está cerca de la municipalidad. Allí hay bancas de piedra. El segundo parque es el mejor. Allí están los juegos para los niños. El tercer parque es muy bonito. Es pequeño. Tiene varios nombres. Uno de los nombres es Vicente León. A. El más importante está cerca de la municipalidad B. Los parques de la ciudad de Latacunga son importantes C. Los tres parques de la ciudad de Latacunga son bonitos D. Latacunga es una ciudad que tiene tres parques . 3. ¿Cuál de los siguientes términos no tiene relación con la palabra disentir? A. Coincidir B. Discordar C. Oponerse D. Diferir. 4. En la oración “El pájaro amarillo canta en la rama del árbol”, ¿cuál es el término que no tiene relación? A. Árbol B. Pájaro C. Amarillo D. Canta. 5. De los siguientes enunciados, ¿cuál de ellos corresponde a una relación analógica? A. La llave es al libro como el libro a la puerta. B. El escritor es a la pintura como un pintor es a un libro. C. La corteza es a animal como la piel es al árbol. D. Las notas musicales son a la partitura como las rimas a la poesía. 6. Complete la analogía verbal: Correr es a pies como remar es a ________. A. bicicleta B. Manos C. Remo D. Barco. 7. Ordene cronológicamente los enunciados entorno al origen de los derechos humanos: 1. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz 2. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de acceso a la información son algunos de ellos 3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948, tras el tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial 4. Los 30 artículos constituyen el marco de referencia al que deberían ajustarse las leyes y la acción política en todos los países 5. A pesar de que los Estados y la comunidad internacional deben garantizar la protección de estos derechos universales, en muchos lugares del mundo se vulneran todos los días en la calle, en los hogares, en las cárceles, en los campos de refugiados, en las fábricas o en Internet, entre otros. A. 4,2,3,1,5 B. 5,4,2,3,1 C. 2,5,4,1,3 D. 3, 4,2,1,5 . 8. Con base en el texto, identifique la conclusión lógica: La migración es un proceso que consiste en el desplazamiento de una población de un lugar a otro. Este fenómeno se produce porque los migrantes se encuentran en zonas donde hay conflictos bélicos o crisis sociales, políticas y/o económicas o donde se produjeron desastres naturales o ambientales y deciden o se ven forzados a trasladarse a otra zona geográfica. Sin embargo, algunas personas se mudan a otros países por cuestiones laborales o afectivas. A. Frente a los fenómenos migratorios hay una responsabilidad de las instituciones estatales B. La Xenofobia o rechazo a los migrantes se da principalmente por choques culturales C. La consecuencia directa de la migración es la falta de recursos económicos, crisis personal y social D. La migración se produce por estar en zonas de conflicto, crisis sociales, cuestiones afectivas o laborales . 9. Identifique el ejemplo en el que estén usados correctamente los conectores gramaticales. A. Finalmente, los compañeros llegaron a tiempo, luego se pusieron sus uniformes y luego primeramente iniciaron el trabajo B. Me vine mañana y me voy ayer C. No tenía ninguna responsabilidad en lo sucedido; sin embargo, asumió toda la culpa para defender a sus amigos D. La decoración del salón y la música eran hermosos; empero la comida estaba deliciosa . 10. A partir de la siguiente lectura y siguiendo un hilo contextual, identifique el antónimo de la palabra connubio: Ana María y José Luis se unieron en connubio, en esta importante celebración estuvieron acompañados de ambas familias, amigos más cercanos y parientes que vinieron desde el exterior... A. Enlace B. Boda C. Desposorio D. Divorcio. 11. Del siguiente texto sobre Isabel Allende y su obra “Mujeres del alma mía”, identifique el antónimo de la palabra en MAYÚSCULA. “Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad. En “Mujeres del alma mía”, la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres IMPRESCINDIBLES en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan...” A. Reemplazable B. Reales C. Obligatorio D. Vital . 12. Identifique la idea implícita del párrafo literario, a continuación: “Pedro trabajaba en las labores del campo; ayudábale su mujer, según es costumbre entre los campesinos, y las hijas cuidaban de la vaca y demás animales caseros. Los domingos iban a misa, el marido con poncho de hilo de algodón y sombrero con cintas anchas, la mujer con rebozo colorado y el cuello cubierto por una docena de gargantillas, las hijas no menos bien puestas y guapas, y todas rebosando salud y contento”. A. Enumeración de tareas domingueras familiares que respetan jerarquías y tradiciones B. Descripción de la forma de vida de una familia rural de la época C. Como buen indio, Pedro trabajaba en el campo y le ayudaba a su mujer D. Las mujeres deben rebosar de salud y contento, estar bien puestas y guapas . 13. ¿Cuál es la idea central del texto?: La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla. Gabriel García Márquez. A. La diferencia entre la realidad y la percepción subjetiva de la vida. B. La influencia de la experiencia en la formación de la identidad personal. C. La importancia de la memoria en la narrativa. D. La necesidad de contar historias para dar sentido a la vida. 14. Complete una oración con sentido y autonomía sintáctica ordenando los siguientes sintagmas: 1. un agricultor 2. crezcan pensando que 3. es un superhéroe 4. quiero que mis hijos A. 3, 4, 2, 1 B. 4, 2, 1, 3 C. 1, 3, 4, 2 D. 2, 1, 3, 4. 15. La belleza del atardecer es efímera, pero eso no le quita su encanto. ¿Cuál es el significado de la palabra “efímera”? A. Duradero B. Breve C. Engorroso D. Eficiente . 16. ¿Cuál es la conclusión lógica que se puede extraer del siguiente texto? Los estudios han demostrado que el ejercicio regular es beneficioso para la salud física y mental. Los beneficios físicos incluyen un corazón más saludable, mayor fuerza muscular y flexibilidad, y un menor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Además, el ejercicio regular también puede mejorar la salud mental al reducir los niveles de estrés y ansiedad y mejorar el estado de ánimo. A. El ejercicio regular solo beneficia la salud física. B. El ejercicio regular beneficia tanto la salud física como la mental. C. El ejercicio regular no tiene ningún beneficio para la salud física o mental. D. El ejercicio regular solo beneficia la salud mental. . 17. ¿Cuál es el orden correcto de los siguientes sintagmas para formar una oración coherente? 1. la niña 2. corrió 3. hacia el parque 4. después de terminar sus tareas 5. con su perro 6. para jugar A. 4, 1, 2, 5, 6, 3 B. 1, 2, 3, 4, 5, 6 C. 1, 4, 2, 5, 3, 6 D. 2, 1, 4, 5, 6, 3 . 18. Identifica el conector que une la siguiente oración: Luisa estudia mucho. __________, no logra sacar buenas notas. A. Se esfuerza mucho B. Aunque C. Como resultado D. Aun así . 19. Complete la oración con las palabras homónimas adecuadas. Ella sabía que la única solución era acudir al ______, sus deudas estaban al tope, sin embargo, decidió meditarlo una vez más en aquel ______ mientras se volvía a preguntar que hizo mal. A. Sitio - lugar B. Hogar - domicilio C. Banco - banco D. Casino – casino . 20. Complete el enunciado La población _______ adquiriendo un tinte más caucásico. En cada esquina había una botica. Los vendedores de periódicos voceaban el avance de Franco sobre Barcelona. La mayor parte caminaba, en silenciosa plegaria; pero, por lo que supuso, pensándolo mejor, no era más que goma lo que incesantemente __________. A. Fue – rumiaba B. Fue - rumiaban C. Fueron – rumiaban D. Fueron – rumiaba . 21. Identificar el enunciado que utiliza correctamente palabras homógrafas A. Expuso detalladamente lo que había expresado y que ya se había manifestado B. Incluso enojado, ablando mi corazón cuando te veo hablando de lo que me enternece C. Estoy saliendo a la playa, desde allá te cuento lo que encuentre por allí D. Los documentos están en el sobre amarillo, manila le llaman, búscalo sobre la mesa . 22. Complete el enunciado: Al pueblo no le ________la corrupción, ni los robos, la multitud _________ muy agitada, cerca del parque e iglesia ________ muchos desmanes. A. gusta - estuvo - existieron B. gustaron - estuvo - existieron C. gustaron - estubo - existió D. gusta - estubo – existió. 23. Con base en el texto de Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de Soledad”, identifique la idea central: “Llegó a la conclusión que aquel hijo por quien ella habría dado la vida, era simplemente un hombre incapacitado para el amor. Una noche, cuando lo tenía en el vientre, lo oyó llorar. Fue un lamento tan definido, que José Arcadio Buendía despertó a su lado y se alegró con la idea de que el niño iba a ser ventrílocuo. Otras personas pronosticaron que sería adivino. Ella, en cambio, se estremeció con la certidumbre de que aquel bramido profundo era un primer indicio de (que)... el llanto de los niños en el vientre de la madre no es anuncio de ventriloquia ni facultad adivinatoria, sino una señal inequívoca de incapacidad para el amor”. A. La madre y todos escuchan llorar al niño, eso es un presagio que todos interpretan de la misma manera, se refiere a que todos lloramos cuando estamos dentro de nuestra madre. B. Escuchar a su hijo en su vientre de madre, le dio la idea clara qué más allá de lo que le decían él no sabría amar, no importa que su madre daría hasta la vida por él, porque para aquel niño sería imposible amar. C. El texto hace alusión a las relaciones de la madre con el hijo mientras está en el vientre, se producen diálogos relacionados con el embarazo. D. El niño no existe, es una metáfora para interpretar la imposibilidad de amar de la humanidad, es decir habla de una madre con un hijo que no ama porque no existe. . 24. ¿Cuál es la consecuencia lógica de la vacunación según el texto? La vacunación es una medida efectiva para prevenir enfermedades contagiosas. Si una persona se vacuna, su cuerpo desarrolla inmunidad contra la enfermedad y es menos probable que se enferme si entra en contacto con el patógeno. Además, la vacunación también ayuda a prevenir la propagación de enfermedades a otras personas, especialmente a aquellas que no pueden recibir la vacuna debido a problemas de salud. A. La vacunación ayuda a prevenir la propagación de enfermedades a otras personas. B. La vacunación causa problemas de salud en las personas vacunadas. C. La vacunación no es efectiva para prevenir enfermedades contagiosas. D. La vacunación aumenta el riesgo de contraer enfermedades contagiosas. . 25. ¿Cuál de las siguientes opciones es una consecuencia lógica de la premisa “si llueve, las calles se mojan”? A. Las calles pueden mojarse B. Siempre que las calles estén mojadas, es porque ha llovido C. Las calles están mojadas, pero no ha llovido D. No llueve y las calles están secas . 26. Identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita En la actualidad la inseguridad es el fenómeno que más preocupa a la sociedad, la aspiración de los habitantes se centra en que las Autoridades implementen medidas efectivas para su prevención y protección; y, así poder desempeñar las actividades individuales y colectivas con normalidad. A. Exigencia B. Anhelo C. Decepción D. Soñar. 27. Con base en el siguiente fragmento del poema “Piedra de Sol”, del poeta Octavio Paz, identifique el sinónimo de la palabra en negrita: Por un instante inmenso y vislumbramos nuestra unidad perdida, el desamparo que es ser hombres, la gloria que es ser hombres y compartir el pan, el sol, la muerte, el olvidado asombro de estar vivos… A. sensacional B. sensorial C. deslumbramiento D. perjudicial . 28. De los siguientes enunciados cuál corresponde a una analogía de causa - efecto: A. Virus: Pandemia. B. Incendio: Calor. C. Destrucción: Terremoto. D. Dilatación: Chispa. . 29. Se va a programar un torneo de ajedrez para los 12 integrantes de un club. ¿Cuántos partidos se deben programar si cada integrante jugará con cada uno de los demás sin partidos de revancha? A. 132 partidos B. 78 partidos C. 144 partidos D. 66 partidos. 30. Un atleta recorre 100 metros en 15 segundos. ¿Qué distancia recorre en 420 segundos, si mantiene su velocidad constante? A. 2.350 B. 4.500 C. 2.800 D. 3 750 . 31. Calcular el perímetro de un rombo cuyas diagonales miden 8 y 6 cm. A. 48 cm B. 28 cm C. 12 cm D. 20 cm. 32. Identificar los dos siguientes términos que continúan la sucesión: 4mn, 9ñl, 16pj, 25rh, ___, ___, ... A. 35vf, 49xd B. 36tf, 49vd C. 36vf, 48xd D. 36uf, 49vd. 33. En una clase de 6 estudiantes el profesor solicita hacer grupos de 2 personas. Calcula la cantidad de combinaciones posibles que existen. A. 13 B. 15 C. 14 D. 16 . 34. Encuentre el término que continúa en la siguiente secuencia alfanumérica. 2a, 3d, 5g, 9j, __ A. 16 l B. 15 m C. 16 n D. 17 m . 35. Complete la siguiente serie numérica: 1, 1, 2, 3, 5, __, 13, 21, 34 A. 7 B. 10 C. 8 D. 9. 36. ¿Cuántos números de 4 cifras diferentes puede escribirse con los siguientes dígitos: 9, 7, 1 y 4? A. 16 B. 24 C. 10 D. 32. 37. Calcular la longitud de los lados de un triángulo equilátero si se conoce que su perímetro es igual a la longitud de una circunferencia de 24 cm de radio. A. 16π B. 24π C. 8π D. 12π . 38. Si en la Universidad hay 9882 estudiantes de los cuales el 12% son de la Facultad de CIYA, en la Facultad de CAREN hay 1682 alumnos. ¿Qué porcentaje representan los alumnos de CAREN? A. 19.34% B. 17.02% C. 13.59% D. 15.22%. 40. Complete la sucesión numérica 1024, ______, _____, -16, 4, -1 A. -256, 64 B. 32, -64 C. 256, -64 D. -64, 32 . 41. En una panadería con 80 kg de harina se elabora 120 kg de pan. ¿Cuántos kg de harina serán necesarios para hacer 99 kg de pan? A. 76 kg B. 46 kg C. 66 kg D. 56 kg. 42. De una caja que contiene 6 rosas rojas, 4 blancas y 6 azules se extrae una al azar. Determine la probabilidad de que sea roja o blanca. A. 2/5 B. 2/3 C. 5/8 D. 4/15. 43. Determinar el precio de una lavadora, cuyo costo es de $ 900 dólares americanos sin IVA. ¿Cuánto hay que pagar si el IVA es del 20%? A. 1008 B. 1080 C. 1088 D. 1880. 44. La empresa Familia SA, cuenta con 200 empleados, 52 de ellos trabajan como agentes vendedores, 129 son de producción, 5 son secretarias, 3 gerentes, 10 encargadas de limpieza y 1 gerente general, Suponga que se elige un empleado para una comisión. ¿Cuál es la probabilidad de que el empleado seleccionado sea un trabajador de producción? A. 65,5% B. 60,5% C. 64,5% D. 65,4% . 45. Una bolsa contiene 2 bolas negras, 3 bolas blancas, 4 bolas rojas y 5 bolas verdes. Si se extrae una bola de la bolsa, calcular la probabilidad de: a.- La bola es de color rojo b.- La bola no es negra c.- La bola es blanca o roja A. a.- 7/2 b.- 6/7 c.- 2/7 B. a.- 2/7 b.- 6/7 c.- 1/2 C. a.- 7/6 b.- 6/5 c.- 2/7 D. a.- 2/7 b.- 7/6 c.- 4/7. 46. Fabricio tiene que recorrer cierta distancia. De casa a la escuela hay 1200 metros, siendo la misma distancia entre el municipio y el banco, pero entre la escuela y el municipio queda una distancia de 600 metros. ¿Cuál es la distancia que debe recorrer Fabricio para pasar los puntos de referencia antes mencionados formando entre ellos un rectángulo? A. 3400 metros B. 3600 metros C. 2400 metros D. 3000 metros . 47. En una tienda de tecnología, el precio de un computador es de $1 000. Si se adquiere dos unidades se aplica un descuento del 12 % y posteriormente se le agrega un impuesto del 10 %, ¿cuál es el precio final de la compra de los dos computadores? A. 979 B. 968 C. 1936 D. 1958. 48. Un número disminuido en su tercera parte equivale al doble del número disminuido en 3 A. 9/4 B. -4/9 C. - 9/4 D. 3/2 . 49. Matías va al bar de su colegio por hamburguesas y salchipapas, cada hamburguesa cuesta $1,25 y cada salchipapas $ 0,75. Si lleva quince productos en total por $15,75 ¿Cuántas hamburguesas y salchipapas compró? A. 6 hamburguesas y 9 salchipapas B. 9 hamburguesas y 6 salchipapas C. 5 hamburguesas y 10 salchipapas D. 10 hamburguesas y 5 salchipapas . 50. Luis tiene el doble de dinero que Mario. Si Luis le diera 15 dólares a Mario, entonces tendría la misma cantidad de dinero que Luis al inicio. ¿Cuánto dinero tiene cada uno? Opciones de respuesta A. 40 y 20 B. 20 y 10 C. 60 y 30 D. 30 y 15. 51. En una sucesión aritmética de números, el primer término es 8 y la diferencia común es 2. Encuentra el valor del noveno término de la sucesión. A. 20 B. 26 C. 24 D. 36 . |
Denunciar Test