Simulador Ciencias Naturales 6to
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Ciencias Naturales 6to Descripción: Ciencias Naturales Fecha de Creación: 2023/06/07 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?. - El calor es energía en tránsito que fluye del cuerpo con menor temperatura al cuerpo de mayot temperatura. La temperatura es la medida del frío de un cuerpo (movimiento de las partículas). - El calor es energía en tránsito que fluye del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo de menor temperatura. La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (movimiento de las partículas). ¿Qué es energía térmica?. Es aquella energía que es liberada en forma de calor. Es aquella energía que es liberada en forma de gas. ¿Qué es equilibrio térmico?. Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos. Es aquel estado en el cual no se igualan las temperaturas de dos o más cuerpos. ¿Qué es el cero absoluto?. Es la temperatura más alta posible. A esta temperatura, el nivel de energía, interna del sistema es el más alto posible. Es la temperatura más baja posible. A esta temperatura, el nivel de energía, interna del sistema es el más bajo posible. Existe una pastilla de desodorante ambiental para automóviles que desaparecen luego de un tiempo. Indica que tipo de cambio de estado se presenta en el ejemplo. - Las pastillas cambian de estado sólido a estado gaseoso. En este caso el cambio de estado es sublimación. - Las pastillas cambian de estado sólido a estado líquido. En este caso el cambio de estado es sublimación. Se refiere a la entropía, que es la medida de desorden de un sistema y determina la cantidad de energía que no puede utilizarse para producir trabajo mecánico. Primera Ley. Segunda Ley. Tercera Ley. Establece que no es posible alcanzar la temperatura del cero absoluto, es decir, -273ºC esto debido al calor que filtra desde el exterior e impide que durante los experimentos se llegue a temperaturas bajas. Primera Ley. Segunda Ley. Tercera Ley. Cuando el calor fluye hacia o desde un sistema, este sistema gana o pierde una cantidad de energía igual a la cantidad de calor transferido. Primera Ley. Segunda Ley. Tercera Ley. Explica el funcionamiento de una máquina que necesita energía térmica. - Una maquina térmica, transforma el calor en energía mecánica (trabajo). - Una maquina térmica, transforma el frío en energía mecánica (trabajo). ¿Cuál es el símbolo de la temperatura en grados centígrados y en grados Fahrenheit?. - ºC y ºF. - ºZ y ºJ. Completa la oración con las palabras que faltan Él _____ es definido como la energía que se transmite de un cuerpo a otro debido a choques sucesivos de _____ que ocurren dentro de un _____. El paso de _____ ocurre desde el cuerpo con _____ hacia el cuerpo con _____, y esta transferencia ocurre hasta que ambos cuerpos se encuentren en _____. - Calor, las moléculas, sistema, calor, mayor calor, menor calor, equilibrio térmico. - Frío, las moléculas, sistema, calor, menor calor, mayor calor, equilibrio térmico. Explica cuál es la relación entre la capa de ozono y radiación solar. - La capa de ozono protege la superficie terrestre de la radiación del Sol. - La capa de ozono protege la superficie terrestre de la radiación de la Luna. Indica en que zona climática se ubica nuestro país. - En la zona fría. - En la zona tropical. Indica cuales son los movimientos de la Tierra. - Rotación, traslación, precisión y nutación. - Rotación, traslación y nutación. Escoge, ¿qué son las nubes?. - Las nubes son el resultado del aire gaseoso en forma de gotitas que se elevan hacia el cielo. - Las nubes son el resultado del aire condensado en forma de gotitas que se elevan. El movimiento de rotación de la Tierra tiene como consecuencia: a. La inclinación del eje terrestre. b. El día y la noche. c. Las estaciones del año. d. El cambio de horario. Marca tres literales de los efectos que tienen la inclinación del eje de la Tierra y los movimientos de traslación. a. Que haya diferente incidencia de luz solar en los hemisferios norte y sur. b. Que se produzcan el día y de la noche. c. Que nos acerquemos a la Vía Láctea. d. Que se produzcan las estaciones del año. e. Que en el hemisferio norte sea invierno y que en el sur era verano. ¿Cuál es el tiempo de rotación de la Tierra. a. 12 horas. b. 24 horas. c. 365 días. Cuando se describen cambios en los patrones climáticos con consecuencias como las siguientes: seguía extrema, perdidas de cultivos, escasez de alimentos, y aumento de enfermedades tropicales, ¿nos referimos al fenómeno de El Niño o de la Niña?. - Fenómeno del Niño. - Fenómeno de la Niña. Escribe tres características del clima tropical mozón. - Presenta mozones o vientos de verano cargados con lluvia - Tiene inviernos lluviosos y veranos relativamente secos - Presenta una temperatura media entre los 24º y 25ºC. - Presenta mozones o vientos de verano cargados con sequia - Tiene inviernos con sequia y veranos relativamente lluviosos - Presenta una temperatura media entre los 44º y 45ºC. Explica porque las inundaciones se dan en un lugar determinado. - Las inundaciones se pueden dar por diferentes causas, por ejemplo, por la sequia o por hielo producido por el calentamiento global. - Las inundaciones se pueden dar por diferentes causas, por ejemplo, por la lluvia o por del deshielo producido por el calentamiento global. Explica por qué el uso de la bicicleta podría disminuir el calentamiento global. - El uso de la bicicleta ayuda a disminuir la cantidad de gases contaminantes como el dióxido de carbono. - El uso de la bicicleta ayuda a aumentar la cantidad de gases contaminantes como el dióxido de carbono. Explica algunas causas de los desastres naturales que pueden ser producidas por el ser humano. - Hay muchas acciones antrópicas que pueden generar desastres naturales como la producción de gases contaminantes, el uso excesivo de los recursos naturales, entre otros. - Hay muchas acciones antrópicas que pueden generar excesivos desastres naturas como la producción de gases contaminantes, el uso de los recursos naturales, entre otros. Explica cómo se producen los vientos. - Los vientos se originan como consecuencias de las diferencias en la presión atmosférica y estas diferencias se producen por las distintas temperaturas en el aire. - Los vientos se originan como consecuencias de las diferencias en la presión atmosférica y estas diferencias se producen por las iguales temperaturas en el aire. |