Simulador Evaluación Desarrollo del Pensamiento ADHLaSalle
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Evaluación Desarrollo del Pensamiento ADHLaSalle Descripción: Simulador Evaluación D.P: Previo Pruebas Pleno. La Salle-Ser Estudiante Fecha de Creación: 2024/06/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Bienvenido ¡Bienvenido al simulador de Lasallismo!, con ítems de opción múltiple y completamiento para facilidad en la interfaz.Aquí vas a encontrar preguntas con varias opciones, después de seleccionar la opción que tu creas correcta verifica tu respuesta y sigue con nuestro simulador. Gracias y ¡diviértete!. . Objetivos. Objetivo 1: Facilitar el aprendizaje sobre el desarrollo del pensamiento con un simulador de preguntas con un entorno interactivo que permita a los usuarios familiarizarse con el uso de mentefactos. Objetivo 2: Fomentar la participación y el interés de la comunidad educativa en la materia “Desarrollo del pensamiento” mediante la creación un recurso educativo atractivo que motive a estudiantes, docentes y otros miembros de la institución a aprender más sobre la materia. ¡Dime que eres de La Salle!, sin decir que eres de La Salle. ADN Lasallista. ¡Viva Jesús en nuestros corazones!. Desarrollo del Pensamiento. En estos ejercicios encontrarás varias preguntas de opción múltiple. Selecciona la respuesta correcta a cada tema planteado en las preguntas y busca que tenga coherencias las respuestas con las preguntas planteadas. ¿Cuál es la proposición correcta?. Algunos no acuáticos son tiburones. Todos los tiburones son acuáticos. Algunos tiburones son acuáticos. Ningún acuático es un tiburón. ¿Cuál es la proposición correcta?. Todos los mamíferos son perros. Algun perro es mamífero. Todos los perros son mamíferos. Ningún perro es mamífero. Algunos políticos son honestos. ¿Qué tipo de proposición aristotélica es: Tipo A. Tipo E. Tipo O. Tipo I. Algunos reptiles no son serpientes. ¿Qué tipo de proposición aristotélica es: Tipo A. Tipo E. Tipo I. Tipo O. Todo niño es ser humano. ¿Qué tipo de proposición aristotélica es: Tipo A. Tipo E. Tipo I. Tipo O. Uno de los siguientes no es un cuantificador universal. ¿Cual no es?. Algunos. Todos. Ningún. Son. Una de ellas es una proposición aristotélica. ¿Cual es?. Los juegos de inviernos tienen deportes extremos. Ningún pingüino es del polo norte. Algunos zorros tienen manchas. . Las auroras boreales proyectan luces. ¿A qué tipo de proposición pertenece el siguiente gráfico?. Tipo A. Tipo E. Tipo I. Tipo O. Una de las siguientes proposiciones no es TIPO A: . Todos los pingüinos son aves. Algunos hornos son eléctricos. Todos los árboles son purificadores. Ninguna ballena es terrestre. ¿A qué tipo de proposición pertenece el siguiente gráfico?. Tipo A. Tipo E. Tipo I. Tipo O. ¿Cuál es la relación en esta proposición? "La mayoría de los peces piedra generalmente poseen demasiadas glándulas tóxicas en sus aletas". Poseer. Les falta. No tienen. Tener. ¿Cuál es la noción 1 de esta proposición? "Los peces de México comen diariamente mucho arroz en el invierno". Los peces. Diariamente. Peces. Los peces de México. ¿Cuál es el cromatizador de la proposición? "Rodrigó, el primo de Alex vendió su carro para irse de viaje a Italia". Ir de viaje a Italia. Ir de viaje a Perú. Ir a comer. Vendió su carro. ¿Cuál es el cromatizador de la relación en esta proposición? "La mayoría de los marsupiales poseen específicamente unas glándulas mamarias en el marsupio". Regularmente. Habitualmente. Constantemente. Específicamente. ¿Cuál es la noción 1 de esta proposición? "En Ecuador, el virus COVID 19 afecta gravemente a toda la población”. Virus Covid-19. El Virus Covid-19. Viruela. En Ecuador. ¿Cuál es la N1 de la proposición? "Muchos habitantes de Quito respetaron el aislamiento social durante la pandemia". Los habitantes de Quito. Aislamiento social. Habitantes. Habitantes de Quito. ¿Cuál es la N2 de la siguiente proposición? "En Colombia, el COVID-19 afecta gravemente a la mayoría de la población". Covid-19. La mayoría de la población. Población de Colombia. Población. ¿Cuál es el cromatizador de la relación? “En la sociedad actual, la inteligencia artificial avanza rápidamente en la creación de imágenes artificiales“. Rápidamente. En la sociedad actual. Inteligencia Artificial. Imágenes artificiales. ¿Cuál es el cromatizador de la N1 de la siguiente proposición? "Las problemáticas erupciones volcánicas contaminan gravemente la atmósfera". Problemáticos. Gravemente. Erupciones volcánicas. No tiene. ¿Cuál es el cromatizador de la N2 de la siguiente proposición? "Los perros dálmatas comen vorazmente mucho pollo cocido". Dálmata. Mucho. Bastante. Vorazmente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de un mentefacto nocional? . Representar gráficamente las relaciones entre conceptos. Definir conceptos de manera precisa. Analizar datos cuantitativos. Diseñar experimentos científicos. ¿Qué tipo de relaciones pueden representarse en un mentefacto nocional?. Relaciones temporales. Relaciones de causa y efecto. Relaciones geográficas. Todas las anteriores. ¿Cuál es el beneficio principal de utilizar un mentefacto nocional en el proceso de estudio?. Facilita la memorización de información. Mejora la comprensión de los conceptos. Aumenta la velocidad de lectura. Reduce la necesidad de hacer resúmenes. ¿Cuál es una característica clave de un mentefacto nocional en comparación con un mapa conceptual? . Mayor estructura. Menos flexibilidad. Relaciones más abstractas. Utilización exclusiva de palabras clave. ¿Cuál es un paso importante para crear un mentefacto nocional?. Memorizar definiciones. Identificar conceptos clave. Resumir párrafos completos . Ignorar las relaciones entre conceptos. Complete el mentefacto según corresponda. X3,X4,X5,X7. X1,X4,X6,X7. X2,X8,X5,X7. X1,X2,X6,X8. Complete el mentefacto según corresponda. X2,X3,X5,X6. X1,X3,X5. X1,X4,X5,X6. X1,X2,X5. Selecciones las nociones que no pertenecen al tema central. X1,X4,X5,X6. X2,X5,X6. X3,X4,X5,X6. X1,X4,X5. Complete el mentefacto según corresponda. X4,X5,X6. X2,X4,X6. X1,X2,X5,X6. X1,X5,X6. Selecciones las nociones que no pertenecen al tema central. X1,X3. X3,X4,X5. X2,X3. X1,X2.X3. Según el texto: En la sociedad contemporánea, la educación financiera se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este tema adquiere relevancia debido a su impacto directo en la toma de decisiones financieras responsables y en la construcción de un futuro económico sólido. La capacidad para enseñar habilidades básicas como la elaboración de presupuestos, el manejo de deudas y la planificación a largo plazo. Estas competencias son fundamentales para evitar situaciones de endeudamiento excesivo y para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo. Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo por universidades reconocidas han revelado que los individuos con conocimientos financieros sufren menos estrés relacionado con el dinero, tienen mayores niveles de bienestar financiero y están mejor preparados para enfrentar imprevistos económicos. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes y en la estabilidad económica de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los sistemas educativos y de la sociedad en general promover y fomentar este tipo de conocimientos para garantizar un futuro financiero más sólido y próspero. *¿Cuál es uno de los argumentos prácticos a favor de la educación financiera según el texto?. La capacidad de invertir en el mercado de valores. La enseñanza de habilidades básicas como elaborar presupuestos y manejar deudas. La adquisición de bienes de lujo sin restricciones. La habilidad para obtener préstamos fácilmente. Según el texto, la frase “Un estudio Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo.” es: Argumento empírico. Argumento directo. Contraargumento. Derivad práctica. Según el texto: En la sociedad contemporánea, la educación financiera se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este tema adquiere relevancia debido a su impacto directo en la toma de decisiones financieras responsables y en la construcción de un futuro económico sólido. La capacidad para enseñar habilidades básicas como la elaboración de presupuestos, el manejo de deudas y la planificación a largo plazo. Estas competencias son fundamentales para evitar situaciones de endeudamiento excesivo y para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo. Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo por universidades reconocidas han revelado que los individuos con conocimientos financieros sufren menos estrés relacionado con el dinero, tienen mayores niveles de bienestar financiero y están mejor preparados para enfrentar imprevistos económicos. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes y en la estabilidad económica de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los sistemas educativos y de la sociedad en general promover y fomentar este tipo de conocimientos para garantizar un futuro financiero más sólido y próspero. *¿Qué argumentos a favor se mencionan en el texto relacionados con poseer conocimientos financieros?. Mayor estrés relacionado con el dinero y menor bienestar financiero. Menos estrés relacionado con el dinero y mayor bienestar financiero. Menor preparación para enfrentar imprevistos económicos. Menos oportunidades de crecimiento económico. Según el texto: En la sociedad contemporánea, la educación financiera se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este tema adquiere relevancia debido a su impacto directo en la toma de decisiones financieras responsables y en la construcción de un futuro económico sólido. La capacidad para enseñar habilidades básicas como la elaboración de presupuestos, el manejo de deudas y la planificación a largo plazo. Estas competencias son fundamentales para evitar situaciones de endeudamiento excesivo y para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo. Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo por universidades reconocidas han revelado que los individuos con conocimientos financieros sufren menos estrés relacionado con el dinero, tienen mayores niveles de bienestar financiero y están mejor preparados para enfrentar imprevistos económicos. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes y en la estabilidad económica de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los sistemas educativos y de la sociedad en general promover y fomentar este tipo de conocimientos para garantizar un futuro financiero más sólido y próspero. *¿Cuál es la derivada directa mencionada en el texto?. La responsabilidad de las empresas para promover la educación financiera. La responsabilidad de los gobiernos para garantizar un futuro financiero sólido. La responsabilidad de los individuos para implementar políticas financieras. La responsabilidad de los medios de comunicación para difundir información financiera. Según el texto: En la sociedad contemporánea, la educación financiera se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este tema adquiere relevancia debido a su impacto directo en la toma de decisiones financieras responsables y en la construcción de un futuro económico sólido. La capacidad para enseñar habilidades básicas como la elaboración de presupuestos, el manejo de deudas y la planificación a largo plazo. Estas competencias son fundamentales para evitar situaciones de endeudamiento excesivo y para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo. Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo por universidades reconocidas han revelado que los individuos con conocimientos financieros sufren menos estrés relacionado con el dinero, tienen mayores niveles de bienestar financiero y están mejor preparados para enfrentar imprevistos económicos. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes y en la estabilidad económica de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los sistemas educativos y de la sociedad en general promover y fomentar este tipo de conocimientos para garantizar un futuro financiero más sólido y próspero. * ¿Cuál es la tesis correcta del texto anterior? . En la sociedad contemporánea, la educación financiera es una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional. Un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos. En la sociedad contemporánea, la educación financiera desarrolla personal y profesionalmente a los jóvenes. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes. Según el texto: En la sociedad contemporánea, la educación financiera se ha vuelto una herramienta indispensable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este tema adquiere relevancia debido a su impacto directo en la toma de decisiones financieras responsables y en la construcción de un futuro económico sólido. La capacidad para enseñar habilidades básicas como la elaboración de presupuestos, el manejo de deudas y la planificación a largo plazo. Estas competencias son fundamentales para evitar situaciones de endeudamiento excesivo y para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demostró que los países con programas educativos sólidos en temas financieros tienen índices más bajos de morosidad y una mayor estabilidad económica a largo plazo. Por otro lado, las investigaciones llevadas a cabo por universidades reconocidas han revelado que los individuos con conocimientos financieros sufren menos estrés relacionado con el dinero, tienen mayores niveles de bienestar financiero y están mejor preparados para enfrentar imprevistos económicos. La educación financiera no solo es una necesidad práctica en el mundo actual, sino que también demuestran su impacto positivo en la vida de los jóvenes y en la estabilidad económica de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los sistemas educativos y de la sociedad en general promover y fomentar este tipo de conocimientos para garantizar un futuro financiero más sólido y próspero. *¿Qué expresan las definitorias dentro de un mentefacto argumental?. Darle sentido a un término desconocido según el contexto ubicado. Mostrar las acciones finales a nuestro tema planteado con las recomendaciones y conclusión del tema. Defiende el tema que estamos tratando en base a estadísticas y datos que se pueden comprobar. Se opone a la idea central que tenemos y refuta los argumentos directos. ¿Qué estructura representa al mentefacto argumental?. A. B. C. D. ¿Qué factores hacen reconocer a un argumento empírico?. Ensayos y proyectos que hablan sobre nuestra tesis. Citas de autores que defienden la tesis tratada. Cifras, datos estadísticos o estudios basados en un censo o estudio. Ninguna de las anteriores. Dentro de un mentefacto argumental ¿Que es la tesis?. Idea del texto argumentativo que usa el verbo ser y estar para plantearnos un tema controversial. Idea que plantea el texto argumentativo de forma controversial para discutir en el texto. Proposición planteada en el texto argumentativo que se busca defender a base de argumentos. Trata de definir términos que desconocemos dentro de un contexto para explicar el tema que vamos a tratar. Dentro de un mentefacto argumental ¿Que es un contraargumento?. Idea principal que trata de defender la tesis con estadísticas comprobadas. Son datos que sustentan un argumento planteado dentro de una tesis. Idea principal que se opone a la tesis con estadísticas y citas de autor. Conclusión que busca darnos una solución al problema planteado dentro del texto argumentativo. Noción Central (Animales) ¿Cuáles son las isoordinadas de los mamíferos?. Animales vertebrados, sangre caliente, dan a luz a sus crías vivas, con glándulas mamarias. Animales invertebrados. Animales que se reproducen mediante huevos . Animales con piel escamosa, plumas, sin glándulas mamarias. Noción Central (Medios de transporte terrestres) ¿Cuál es la infraordinada de la noción central planteada con anterioridad?. Automóvil, bus, tren y bicicleta. Avión, helicóptero y globos aerostáticos. Barco, buque, velero, canoa y lancha. Ninguna es una clasificación para la noción central. Tema: alimentación saludable ¿Cuál es la supraordinada de alimentación saludable?. Enfermedad . Salud. Biomedicina . Farmacéutica. ¿Cuál es la exclusora de la siguiente tesis: enfermedades causadas por afectaciones respiratorias?. Asma. Hipertensión pulmonar. Covid-19. Síndrome de down. ¿Qué elementos pertenecen al mentefacto conceptual?. Conceptos, características y clasificación. Infraordinada, noción central, criterio de clasificación, supraordinada, isoordinada y exclusoras. Tesis, derivadas, argumentos y definitorias. Noción 1, noción 2, cromatizadores y relación. ¿Que nos demuestran las isoordinadas dentro de un mentefacto conceptual?. Tema que contiene a la noción central. Clasificación de la noción central según un criterio planteado con anterioridad. Características únicas de la noción central. Forma parte de la supraordinada pero no es la noción central. ¿Cuál es la supraordinada del mentefacto conceptual (amistad)?. Antagonismo. Intimidad. Relaciones intrapersonales. Homosocial. Los mamíferos son animales vertebrados distinguidos por características como glándulas mamarias que alimentan a sus crías con leche, pelo que recubre su cuerpo y la regulación de su temperatura interna. Se dividen en varios órdenes, como los cetáceos (ballenas y delfines), los carnívoros (perros, gatos, leones), los primates (humanos, monos, gorilas) y los roedores (ratones, ardillas). Por otro lado, animales como los reptiles (serpientes, cocodrilos), los peces (truchas, tiburones), y las aves (pájaros, águilas) no son mamíferos, ya que carecen de estas características distintivas. *¿Cuáles de los siguientes grupos de animales pertenecen a la clase exclusora de la noción central mamíferos mencionada en el texto anterior?. Ballenas y delfines. Perros, gatos, leones. Serpientes, cocodrilos. Ratones, ardillas. Los mamíferos son animales vertebrados distinguidos por características como glándulas mamarias que alimentan a sus crías con leche, pelo que recubre su cuerpo y la regulación de su temperatura interna. Se dividen en varios órdenes, como los cetáceos (ballenas y delfines), los carnívoros (perros, gatos, leones), los primates (humanos, monos, gorilas) y los roedores (ratones, ardillas). Por otro lado, animales como los reptiles (serpientes, cocodrilos), los peces (truchas, tiburones), y las aves (pájaros, águilas) no son mamíferos, ya que carecen de estas características distintivas. *¿Cuál de las siguientes características es una característica PRINCIPAL de los mamíferos según el texto anterior?. Tienen plumas que les permiten volar, ponen huevos con cáscaras duras para proteger a sus crías. Tienen una piel seca formada por escamas, respiran por pulmones y tienen la sangre fría. Regulan su temperatura interna, presencia de glándulas mamarias y pelo que recubre su cuerpo. Forma alargada para nadar fácilmente, branquias para respirar bajo el agua y escamas que protegen su piel. Los mamíferos son animales vertebrados distinguidos por características como glándulas mamarias que alimentan a sus crías con leche, pelo que recubre su cuerpo y la regulación de su temperatura interna. Se dividen en varios órdenes, como los cetáceos (ballenas y delfines), los carnívoros (perros, gatos, leones), los primates (humanos, monos, gorilas) y los roedores (ratones, ardillas). Por otro lado, animales como los reptiles (serpientes, cocodrilos), los peces (truchas, tiburones), y las aves (pájaros, águilas) no son mamíferos, ya que carecen de estas características distintivas. *Con base en el texto ¿Cuál es la infraordinada de los animales mamíferos según el criterio de clasificación (Categoría Taxonómica)?. Órdenes. Clases . Familias. Especies. ¡Gracias por utilizar nuestro simulador! Esperamos sinceramente que haya sido de tu agrado.¡Vuelve pronto y no dudes en explorar más opciones!. . |