Simulador de Infectología Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador de Infectología Parcial 1 Descripción: Simulador Fecha de Creación: 2023/06/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la ocurrencia continua de una enfermedad infecciosa a una frecuencia esperada durante un determinado periodo de tiempo y en una determinada localización geográfica. Pandemia. Endemia. Epidemia. Holoendemia. Mesoendemia. Se considera el agente patógeno más frecuente de la Bronquitis. Rinovirus. Adenovirus. Parainfluenzae. Sincitial respiratorio. Influenzae A y B. Tipo de inmunidad que confiere una vacuna. Activa Natural. Pasiva Natural. Pasiva Adquirida. Activa Adquirida. Resistencia General. La cadena epidemiológica está compuesta por los siguientes eslabones excepto: Agente. Reservorio. Puerta de Salida. Vector. Huésped. Es la situación en que la interacción entre el huésped y un agente infeccioso tiene consecuencias dañinas en el primero, lo que lleva a alteraciones fisiológicas que se caracterizan por síntomas y signos de enfermedad. Infección. Enfermedad asintomática. Estado de portador. Enfermedad Infecciosa. Ninguna de las anteriores. Los siguientes son factores que pueden modificar la temperatura corporal, excepto: Edad. Sitio anatómico. Temperatura ambiental. Sistema inmunológico. Ropa. Son seres vivos, unicelulares, procariotas, posee membrana celular pero carecen de núcleo. Bacteria. Virus. Parásitos. Hongos. Priones. Es la capacidad del microorganismo de producir una enfermedad grave. Patogenicidad. Inmunogenicidad. Virulencia. Toxigenicidad. Invasividad. El acino respiratorio está formado por lo siguientes elementos, excepto. Bronquiolo terminal. Saco alveolar. Alveolo. Bronquiolo respiratorio. Conducto alveolar. Es un ejemplo de inmunización pasiva adquirida. Padecer una enfermedad infecciosa. Transferencia de anticuerpos a través de la placenta. Aplicación de Gammaglobulinas Hiperinmune. Vacunación universal. Ninguna de las anteriores. Síndrome febril que dura más de 7 días y en la que la historia clínica y la exploración física no determina el origen de la fiebre. Fiebre de origen desconocido. Fiebre sin signos de focalización infecciosa. Fiebre prolongada. Fiebre maligna. Ninguna de las anteriores. La bronquitis aguda es la inflamación de los bronquios de calibre mediano y grande y se presenta en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Falso o verdadero. Verdadero. Falso. La vacuna Hexavalente cubre todas las siguientes enfermedades infecciosas excepto: Difteria. Tosferina. Parotiditis. Hepatitis B. Poliomelitis. Tipo de fiebre en la que existen periodos afebriles de menos de un día. Ondulante. Remitente. Intermitente. Recurrente. Continua. Se define como el hábitat normal en que vive, crece y se multiplica un agente infeccioso. Huésped. Reservorio. Vector. Portador. Ninguno. A través de que mecanismo el hipotálamo posterior rige la contracción de calor. Vasoconstricción. Vasodilatación. Sudoración. Evaporización. Todas las anteriores. Son ejemplos de enfermedades transmitidas por un vector, excepto: Dengue. Ricketsiosis. Paludismo. Brucelosis. Zika. Es la capacidad del microorganismo para invadir y multiplicarse en los tejidos del huésped. Patogenicidad. Infectividad. Inmunogenicidad. Virulencia. Ninguna de las anteriores. Los siguientes signos constituyen la triada que se presenta en la laringotraqueitis, excepto: Disfonia. Estridor laríngeo. Sibilancias. Tos traqueal. Ninguna de las anteriores. El término bronquitis se refiere al primer episodio de sibilancias en pacientes menores de 2 años. Falso. Verdadero. Es el aumento de la temperatura corporal no termorregulada por el hipotálamo y en la que no está implicada la liberación de citocinas y la producción de prostaglandinas. Hipertermia. Fiebre. Febrícula. Hiperpirexia. Ninguna de las anteriores. En el esquema de vacunación universal la siguiente vacuna se aplica como primer dosis al año de dad y segundo refuerzo a los 6 años de edad o al ingresa a la escuela primaria. DPT. SRP. SR. TD. Ninguna de las anteriores. Etapa del periodo patogénico que se caracteriza por que hay cambios bioquímicos y tisulares, pero sin presentar signos y síntomas de enfermedad. Etapa clínica. Etapa prepatogénica. Etapa subclínica. Etapa pos patogénica. Etapa de latencia. Masculino de 5 años de edad acude por presentar ronquido, voz nasal y babeo de almohada en baso a los datos clínicos cual sería tu principal sospecha diagnostica. Amigdalitis. Sinusitis. Epiglotitis. Adenoiditis. Laringitis. Son microorganismos compuestos de material genético protegido por un envoltorio proteico, dependen de la maquinaria metabólica del huésped para su replicación. Bacterias. Priones. Hongos. Parásitos. Virus. Es la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible. Historia natural. Mecanismo de transmisión. Cadena epidemiológica. Triada epidemiológica. Ninguna de las anteriores. Organismo que en condiciones naturales permite la subsistencia de una gente infeccioso. Reservorio. Vector. Huésped. Fuente de infección. Ninguna de las anteriores. Es la protección producida por el propio sistema inmunológico de las personas y se adquiere al padecer la enfermedad. Pasiva adquirida. Activa natural. Pasiva natural. Activa adquirida. Ninguna de las anteriores. La fiebre de origen desconocido se define como la enfermedad que dura más de 6 semanas con fiebre y sin una etiología establecida tras 3 días de hospitalización o 3 visitas ambulatorias a pesar que se realizaron los estudios apropiados. Falso o verdadero. Falso. Verdadero. Todas las siguientes son funciones de las vías respiratorias superiores, excepto: Respiración. Fonación. Filtración del aire. Olfacción. Conducción del aire. Ruido respiratorio característico de la bronquitis aguda. Sibilancia. Roncus. Estertores. Crepitantes. Estridor laríngeo. |