simulador pass 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulador pass 2023 Descripción: simulador pass 2023 Fecha de Creación: 2023/02/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 99
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un seguro de Integral de Comercio se puede cubrir: Hurto. Paralización de cámaras frigoríficas. Delitos cometidos en complicidad del personal jerárquico o empleados del asegurado. Valores que no tengan relación con la actividad del asegurado. Los actos jurídicos son. Hechos humanos, voluntarios lícitos o ilícitos, y que tienen como objetivo inmediato, la modificación de situaciones jurídicas licitas. Hechos humanos, voluntarios o involuntarios que provocan la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Hechos humanos, voluntarios lícitos que tienen como objetivo inmediato, la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Hechos humanos, voluntarios lícitos que tienen como objetivo inmediato, la creación de relaciones jurídicas ajustadas a su voluntad. La agravación del riesgo en un seguro de vida, se considera por cambio de profesión, actividad, deporte o alguna enfermedad, que aumente el riesgo, durante la vigencia del contrato. verdadero. falso. Cuál de las siguientes opciones incluye a la totalidad de los seguros que integran la clasificación los seguros de Créditos y Garantías. Caución, Crédito Interno y Crédito a la Exportación. Caución de Alquileres, de Obra pública y Crédito a la Exportación. Caución, Crédito a la Exportación y Cobertura de Infracciones Aduaneras. Caución y Créditos. La Deontología en el ejercicio profesional: Admite libertad de acción. Remite a usos y costumbres. Establece deberes que deben cumplirse. Es indiferente a principios y reglas determinadas. Cobertura Básica Amplia en Embarcaciones de Placer comprende: Incendio en guardería. Transporte en tráiler. Daños a terceros con límite el valor de la embarcación. Rotura de palo. ADM. RIESGOS. En base a lo apreciado en el material de estudio de esta materia, podemos decir que el riesgo es: La posibilidad de que un peligro lejano se materialice sobre varias personas exclusivamente, causándole la muerte o lesiones graves. La posibilidad de que un peligro inminente pueda afectar a un bien determinado, destruyéndolo. La posibilidad de que un peligro se materialice sobre una persona o sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. La certeza de que un peligro se materialice sobre una persona o sobre cualquier bien que integre el patrimonio de un sujeto, causando un daño. ¿Cuál es la finalidad esencial de los Seguros Patrimoniales?: Restaurar el activo aún en aquellos casos en que el asegurado hubiera incurrido en actos que pudieran determinar una culpa grave en el acometimiento del hecho generador del siniestro. Restaurar los pasivos accidentales generados por el dolo del asegurado al no haber comprendido la gravedad de su accionar. Restaurar el activo y además cubrir las eventuales interrupciones de la explotación económica que al asegurado se le generan a consecuencia del siniestro. Restaurar el activo y cubrir los efectos económicos de los pasivos accidentales. Las siguientes son todas exclusiones de Incendio. ¿Cuál puede ser adicional mediante pago de extra prima?. Tornado, huracán o ciclón. La acción de fuego sobre artefactos, maquinarias o instalaciones, cuando actúe como elemento integrante de su sistema de funcionamiento. Transmutaciones nucleares. Vicio propio de la cosa objeto del seguro. RIESGOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES. La finalización de cobertura en un Seguro Tradicional de Granizo, se establece: Por una fecha fija para todos los cultivos de manera uniforme;. De acuerdo al inicio de vigencia de la póliza;. Según definan Asegurador y Asegurado de común acuerdo;. Por fecha según el tipo de cultivo y la ubicación geográfica del sembrado. De acuerdo al detalle de coberturas indicadas en la póliza, determine cuál de estas opciones es la correcta: En el nuevo clausulado del ramo automotor, se clasifica como CG-DA a las cláusulas comunes de Responsabilidad civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto. En el nuevo clausulado del ramo automotor, se clasifica como CG-CO a las cláusulas comunes de Responsabilidad civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto. En el nuevo clausulado del ramo automotor, se clasifica como CG-RC a las cláusulas comunes de Responsabilidad civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto. En el nuevo clausulado del ramo automotor, se clasifica como CG-RH a las cláusulas comunes de Responsabilidad civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto. Existe fraude durante la vigencia del contrato cuando: Se modifica la titularidad del interés asegurable a otra persona libre de sospechas. Contratación de seguros múltiples. Exageración de suma asegurada. Ocultamiento de lesiones preexistentes. Hemos visto que para poder asegurar un riesgo, el mismo debe reunir entre otras características, la aleatoriedad. Ello se vincula con la incertidumbre. ¿Cómo puede ser definida ésta última?: Como aquel factor de la vida diaria que implica que ninguna persona o empresa tiene un conocimiento cierto y total de lo que pueda pasar en el futuro. Como aquel factor de la vida diaria que determina la posibilidad de que una persona pueda llegar a tener conocimiento cierto y total de lo que pueda pasar en el futuro. Como aquel factor de la vida diaria que implica que toda empresa a partir del análisis de sus estructuras de riesgos y costos tendrá el conocimiento cierto y total de lo que pueda pasar en el futuro. Como aquel factor de la existencia de las personas que les permite conocer lo que puede pasar en el futuro de sus vidas. El Seguro Integral de colegios se destaca por cubrir: La responsabilidad civil por daños y lesiones sufridos por los alumnos. La responsabilidad civil del colegio por daños y lesiones ocasionados y/o sufridos por los alumnos, niveles primario y secundario. La responsabilidad civil del colegio por daños y lesiones sufridos por los alumnos en todos los niveles. La responsabilidad civil del colegio por daños y lesiones sufridos por los alumnos del nivel secundario solamente. ¿Cuál de estas exclusiones de transporte terrestre puede transformarse en adicional?. Transmutaciones nucleares. Hechos de guerrilla, terrorismo. Rotura, abolladura, derrame, contacto con otras mercaderías y mojadura a menos que sean la consecuencia de un siniestro cubierto. Hechos de guerra civil o internacional, motín o tumulto popular. ¿Qué relación tienen una aseguradora y una reaseguradora?: Una reaseguradora transfiere parte de sus riesgos asumidos a una aseguradora con el objeto de equilibrar el comportamiento de una rama en particular o el estado global de su cartera. La aseguradora respalda a la reaseguradora en los conflictos legales que pueda tener por los activos de la misma. La reaseguradora respalda a la aseguradora en los conflictos legales que pueda tener por alta siniestralidad. Un aseguradora transfiere parte de sus riesgos asumidos a una reaseguradora con el objeto de equilibrar el comportamiento de una rama en particular o el estado global de su cartera. La póliza de incendio cubre una serie de eventos. ¿Cuál de todos los que se detallan a continuación pertenecen a la cobertura básica?. Granizo. Gastos extraordinarios. Huracán. Impacto de aeronaves. El desarrollo de una Cultura de la Prevención eficaz requiere de la participación de todos los actores sociales: el Estado, las instituciones privadas y la ciudadanía. ¿Cuál de estas acciones le corresponde a la ciudadanía en este sentido?. Fomentar una conciencia de la prevención, de la solidaridad y del respeto por la vida propia y ajena. Exigir que las coberturas de seguros se adecúen a las necesidades puntuales que hayan sido analizadas con la ayuda de un PAS. Contribuir a la investigación sobre causas y consecuencias de los siniestros, exigiendo la aplicación de las normas preventivas derivadas de esa experiencia. Adecuar las coberturas de seguros a las necesidades puntuales del asegurado. Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta ¿Cuál es el plazo del asegurado para aceptar el contenido de la póliza?. 7 dias de haberla recibido. Un mes de haberla recibido. No tiene plazo el asegurado, puede revisarla y pedir su corrección en cualquier momento del contrato previo al siniestro. 15 dias de haberla recibido. ¿Cuál de todos estos eventos se considera un adicional de incendio?. Hechos de guerra civil o internacional. Daños por humo en las inmediaciones. Hechos de huelga, lock out y vandalismo. Daños materiales por terremoto. CAUCIÓN. ¿Cuál es el orden en que usualmente se emiten estas distintas cauciones de obra pública?. Caución de Mantenimiento de Oferta, Caución de Ejecución de Contrato, Caución de Anticipo Financiero, Caución de Sustitución de Fondo de Reparo. Caución de Sustitución de Fondo de Reparo Caución de Mantenimiento de Oferta, Caución de Ejecución de Contrato, Caución de Anticipo Financiero. Caución de Ejecución de Contrato, Caución de Sustitución de Fondo de Reparo Caución de Mantenimiento de Oferta, Caución de Anticipo Financiero. Caución de Ejecución de Contrato, Caución de Mantenimiento de Oferta, Caución de Anticipo Financiero, Caución de Sustitución de Fondo de Reparo. En muchas oportunidades factor de riesgo y riesgo propiamente dicho aparecen como términos tan similares que llevan a su confusión. A fin de diferenciar tales significados podemos decir que: El factor de riesgo constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el riesgo actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten. El riesgo constituye la certeza general de que ocurra algo no deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia que podría eventualmente potenciar su existencia por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten. El riesgo constituye la posibilidad general de que ocurra algo deseado y buscado para conocer si el análisis previo y preventivo fue exitoso o no, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten. El riesgo constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten. Cuando en la última parte del artículo 46 de la ley de seguros se dice que no es válido supeditar la prestación del asegurador a una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, ello implica: Que el asegurador puede demorar su decisión hasta que exista sentencia judicial irrevocable. Que el asegurador sujetará su decisión para resolver el siniestro a una sentencia judicial que lo condene a pagar, debiendo el interesado iniciar el juicio correspondiente. Que el asegurador no puede demorar su decisión hasta que exista sentencia judicial irrevocable. Que el asegurador pagará a cuenta de la liquidación final a la espera de que exista una sentencia firme. La Rescisión es: Es la pérdida del derecho del asegurado a la garantía asumida por el asegurador motivado en la inejecución. Es el Acto por el cual una de las partes desea dar fin el contrato. Para que ello pueda ocurrir, tiene que estar convenido por las partes en el texto del contrato o legalmente permitido. Es que tiene derecho a exigirme judicialmente un determinado cumplimiento tiene un lapso determinado de tiempo para poder efectuarlo. Es la situación espontanea el cual una de las partes desea extinguir el contrato. Para que ello pueda ocurrir, tiene que estar convenido por las partes en el texto del contrato o legalmente permitido. ¿Cuál de todos estos eventos ampara la cobertura básica de transporte terrestre. Hurto. La acción de Roedores, insectos, gusanos, moho y similares. Choque del vehículo transportador. Incautación de los bienes asegurados por autoridad competente. Un contrato oneroso, bilateral, de adhesión y consensuado, que determina las obligaciones entre el asegurado y la obligación de la aseguradora de abonar una renta vitalicia es la jubilación de ANSES. verdadero. falso. Seguro Técnico para equipos electrónicos. ¿Cómo puede determinarse la suma asegurada?. Para cada uno de los bienes debe corresponder en cada momento, a su valor de reposición a nuevo. Es la que declare el asegurado al momento de solicitud de cotización y emisión a la aseguradora. Es la que se declare en DDJJ por parte del asegurado y facturas adjuntas al momento de la contratación. Es la resultante de la valuación de cada bien al momento de inicio de póliza más gastos ordinarios. Si el PAS entrega un certificado de cobertura falsificado para facilitar la circulación de un vehículo, estamos ante: No se encuadra en ninguna de las responsabilidades a las que está expuesto. Una Responsabilidad Reglamentaria. Una Responsabilidad Penal. Una Responsabilidad Civil. La función económica del seguro tiene como objeto: Mantener la integridad del patrimonio. Mantener la integridad del patrimonio o la continuidad del ingreso de las unidades económicas, en la medida que resulten afectadas por riesgos independientes de la voluntad deliberada del interesado. Continuidad del ingreso de las unidades económicas. Mantener la integridad del patrimonio o la continuidad del ingreso de las unidades económicas. Las coberturas básicas de accidentes personales son muerte e incapacidad parcial o total a causa de un accidente súbito y violento ajeno a la voluntad del asegurado. verdadero. falso. RESPONSABILIDAD CIVIL. Si el siniestro tiene cobertura, el asegurador debe responder por los daños sufridos por el tercero damnificado, independientemente de la responsabilidad civil de su asegurado en la producción de los mismos. verdadero. falso. Al momento de la liquidación de un siniestro, ¿Cómo se denomina cuando la suma asegurada coincide con el valor real al momento del evento?. Infraseguro. Sobreseguro. Se denomina Seguro Pleno. Seguro Equal. Se dice que el contrato de seguros es aleatorio porque: Comienza su ejecución con el consentimiento de las partes. Su ejecución es continuada durante su vigencia. La prestación puede tener lugar o no durante su vigencia. Una parte propone las condiciones y la otra las acepta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fijación de objetivos es correcta?: Deben ser realistas, desafiantes y consistentes. Son conocidos por los directivos de la Empresa. Representan lo que se pretende ser a largo plazo. Determinan el curso de acción para la consecución de un rédito económico. La Reticencia: Es lo que calla u oculta de información del Asegurado para que el valor del seguro no sea tan elevado. Es la información de buena fe del asegurado. Es la renovación del seguro, sin tener un costo elevado. Es el descuento del seguro por brindar información oculta. La reserva de IBNR se constituye por: El precio del contrato de reaseguro. El valor de las primas cobradas de riesgos no transcurridos. La diferencia entre las primas naturales y las primas niveladas. La estimación de los siniestros ocurridos y no denunciados en el período. En una operación concertada por un Productor Organizador, ¿quién cobra la comisión?. El Productor Organizador no puede tener producción propia y el respectivo seguro es Neto de comisión. El propio Productor Organizador. La Organización y se distribuye en la forma reglamentaria entre sus miembros. Se ingresa como fondo para gastos generales de la Organización. Desarrollar una cultura de la prevención, implica un conjunto de acciones y compromisos que atañen a diferentes actores, entre los cuales encontramos al Estado del cual se espera que: Contribuir en la disminución de los siniestros con acciones específicas como mecanismo para promover y sostener el bien común y el bienestar social. Exija la adecuación de las posibles coberturas de seguros en base a necesidades puntuales previamente analizadas con un agente competente en el tema. Desarrolle un espíritu que valore la vida y el patrimonio propio y ajeno. Implementar políticas tendientes a disminuir los riesgos de higiene y seguridad en los puestos de trabajo. El Patrimonio Neto es: La diferencia de las cuentas de Activo y Resultados. La suma de las cuentas de Activo y Resultados. La suma de las cuentas de Activo y Pasivo. La diferencia de las cuentas de Activo y Pasivo. SINIESTROS. La carga y la obligación: Significan desde el punto de vista del contrato de seguros exactamente lo mismo. La carga a diferencia de la obligación es un acto voluntario que efectuado en tiempo y forma le otorgará a su realizador derechos y beneficios frente a la otra parte. La carga a diferencia de la obligación es un acto de carácter igualmente obligatorio que efectuado en tiempo y forma le otorgará a su realizador derechos y beneficios frente a la otra parte. La carga es en realidad una obligación que si no es cumplida en tiempo y forma genera daños y perjuicios para quien debía realizarlo. ¿De los riesgos detallados a continuación cuál es de contratación obligatoria en un Integral de Hoteles?. Cristales. Robo. Incendio. Accidentes. El PAS desde que comienza a operar, deberá asentar sus operaciones en la Rúbrica Digital. ¿Cuál es el plazo máximo para hacerlo?. 15 días. Diariamente. 20 días. 10 días. ¿Cuál es la vinculación entre el Derecho del Consumo y la Defensa del Asegurado? Señale la respuesta correcta. Son independientes ya que el asegurado no es un consumidor. Ninguna, dado que se encuentra amparado por la Ley de Seguros 17.418. Relativa, ya que el asegurado cuenta con el asesoramiento del P.A.S. Total, ya que el asegurado es un consumidor y le asisten todos sus derechos. La falta de pago de la prima, en tiempo y forma produce: La rescisión del contrato. La suspensión de la cobertura. La pérdida del derecho a ser indemnizado. ¿Cuál es la cobertura básica en Seguros de Cristales?. Daños por rotura o rajadura, más gastos de colocación. Daños por hendiduras o rajaduras, más gastos de colocación y marcos. Daños por rotura o hendidura, más gastos de colocación. Daños por rotura o rajadura, más marcos. La Ética individual para la toma de decisiones en la actividad aseguradora. La negociación sólo es regida por normas legales. Sólo tiene relevancia ganar el negocio. Está orientada por la equidad y la transparencia para las partes del contrato. No es aplicable. ¿Cuál es la cobertura básica en la póliza de Todo Riesgo Operativo?. Daños materiales accidentales a los bienes objeto del seguro. Pérdida de beneficio por la paralización de una actividad económica. Daños materiales accidentales a bienes intangibles. Pérdida de beneficio por un lucro cesante. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial del contrato de seguros?: El interés asegurable. El riesgo. La póliza. El bien asegurado. Indica cuál de las opciones es incorrecta. La SRT administra el Fondo de Reserva, el cual abona con sus recursos las prestaciones de las ART insolventes. La SRT tiene como función la supervisión y fiscalización de las ART. La SRT supervisa y fiscaliza las empresas auto-aseguradas y el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad del trabajo en ellas. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un organismo creado por la Ley N° 24.557que depende de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial de la Nación. Si debo gestionar el carnet de conducir, que rama del Derecho se aplica?. Derecho Comercial. Derecho Civil. Derecho Penal. Derecho Administrativo. De acuerdo a lo establecido en la Ley 24557, podemos decir que “Accidente de trabajo” es: Un hecho súbito y violento, que en el lugar del trabajo, le produce un daño al trabajador, incapacitándolo para ejercer sus tareas habituales. Un hecho súbito y violento, que por el hecho y/o en ocasión del trabajo, le produce un daño al trabajador, aún cuando no lo incapacita para ejercer sus tareas habituales. Todo acto jurídico ilícito, que por el hecho y/o en ocasión del trabajo, le produce un daño al trabajador, incapacitándolo para ejercer sus tareas habituales. Un hecho súbito y violento que por el hecho y/o en ocasión del trabajo, le produce un daño al trabajador, incapacitándolo para realizar sus tareas habituales. Una persona tiene contratada y vigente una póliza de Accidentes Personales con cobertura las 24 hs. El fin de semana decidió hacer un viaje de placer en un Tour y tuvo un accidente en el micro que lo transportaba, lo que le generaría una indemnización de $300.000 que está dentro de los límites de la póliza. Cómo debe proceder el Asegurador?. Debe pagar la indemnización menos una quita por no haber denunciado el agravamiento. Debe pagar la indemnización. Queda liberado porque viajaba en un transporte público. Queda liberado porque el accidente ocurrió durante un fin de semana. Se define como interés asegurable: La relación lícita de valor educativo sobre un bien. La relación ilícita de un valor económico sobre un bien. La relación lícita de valor social sobre un bien. La relación lícita de valor económico sobre un bien. En el seguro de transporte, cuando se trate de mercaderías, salvo pacto en contrario, la Ley de Seguros establece, en caso de siniestro, que: La indemnización se calcula sobre su precio en el lugar de salida, al tiempo en que regularmente debieron ser cargadas. La indemnización se calcula sobre su precio en destino, sin importar el tiempo de llegada y aplicando el deducible correspondiente. La indemnización se calcula sobre su precio en destino, descontando la cantidad de días en exceso respecto de la fecha en que las mercaderías debían llegar. La indemnización se calcula sobre su precio en destino, al tiempo en que regularmente debieron llegar. Las normas positivas que regulan la actividad de los productores asesores de seguros locales establecen que los mismos podrán ejercer su profesión constituyendo sociedades de cualesquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio (actualmente Nuevo Código Civil y Comercial). ¿Con cuántos productores asesores de seguros matriculados deben estar obligatoriamente integradas dichas sociedades?. Cuatro PAS como mínimo o todos ellos si son menos de cuatro. Todos los socios que integran el órgano directivo deben ser PAS. Dos PAS matriculados más el PAS organizador. Todos los integrantes de la sociedad deben ser PAS. En robo de valores en caja fuerte y en locales: No hace falta llevar registro contable. Se ampara todo tipo de bienes con valor, inclusive los que no tengan relación con la actividad del Asegurado. Los valores que se encuentran en caja fuerte no están cubiertos en horarios habituales de trabajo. La medida de prestación es a primer riesgo absoluto. El lavado de dinero es: Financiar el terrorismo y las actividades delictivas sin importar el origen del dinero. Utilizar dinero obtenido en actividades ilícitas para nuevos delitos sin ser detectado. Convertir activos obtenidos en forma ilícita en emprendimientos lícitos. Declarar falsamente el origen de los fondos para evadir impuestos. ¿En qué basa la Ética su objeto de estudio?. En la subjetividad de los individuos. En la ley. En la justicia. En la moral. En Actividades Comerciales y Civiles, el hurto: Está contemplado junto con el robo en la cobertura. Está excluido. Se contrata como adicional. Puede contratarse excluyendo el robo. La franquicia no deducible es aquella que: Superado el porcentaje de franquicia especificado para la cobertura, la compañía indemniza el total del daño. Superado el porcentaje de franquicia especificado para la cobertura la compañía indemniza solo por encima de ese valor determinado. Al momento de indemnizar se indemniza todo y luego se hace el recupero reclamando al cliente. No, se deduce en ningún caso. Un contrato de seguros es nulo si: El Tomador es socio del Asegurado. Es imposible que ocurra el evento amparado en póliza. Ya existe otra póliza amparando el mismo interés y el mismo riesgo. El riesgo amparado es un hecho ilícito ajeno a la voluntad de las partes. El término “cultura” ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, desde la época del Iluminismo y hasta nuestros días. Por esto podemos afirmar que de acuerdo a la etimología de la palabra y en sus orígenes, este vocablo hacía referencia a: El término “cultura” siempre fue relacionado con los instintos, ya que no se concebía otra forma de transmitir conocimientos de generación en generación. El término cultura proviene del griego. Hace referencia a los conocimientos del hombre sin tener en cuenta su relación con la sociedad. El término “cultura” hacía referencia a la existencia y los conocimientos adquiridos por el hombre, sin relacionarlo con sus pares y sin tener en cuenta el tiempo y el espacio en el que ésta se desarrollaba. El término “cultura” proviene del latín: Cultus. Hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En una rotonda, ¿quién tiene prioridad de paso?. El que circula por la rotonda por sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario. El que ingresa, por sobre el que circula, debiendo éste detener la marcha si fuere necesario para permitirle el paso. Es indistinto. Dentro de la Jurisdicción Nacional un PAS debería tributar: De acuerdo a su facturación puede ser Responsable Inscripto o Monotributista. IVA. No esta alcanzado por Impuestos Nacionales. MONOTRIBUTO. La designación de beneficiarios en los seguros de vida colectivos, tanto optativos como obligatorios, la realiza el propio asegurado, excepto cuando el Tomador tiene un interés económico lícito y se designa como beneficiario a título oneroso. veradero. falso. En los seguros de retiro, ¿en qué opciones puede el Asegurado designar beneficiarios?: El Asegurado puede designar beneficiario cuando opta por una renta extensiva a un tercero o una renta con garantía de pago a X años. El Asegurado no puede designar beneficiarios en seguros de retiro. El Asegurado puede designar beneficiario si opta por una renta con garantía de pago por X años solamente. El Asegurado puede designar beneficiario solamente cuando opta por una renta extensiva a un tercero. La condición que le da derecho a un PAS a percibir comisiones sobre seguros es: Haber intermediado para la concreción del contrato de seguros. Haber sido parte del contrato. Haber percibido comisiones anteriores durante el último año. Haber actuado sin ninguna intervención de la aseguradora. El mercado asegurador vive una transformación digital a partir del surgimiento y el crecimiento de las Insurtech. Este acrónimo es la conjunción de: Seguros y tecnología. Servicios financieros y seguros. Compañías y transformación. Compañías y bancos. El punto de equilibrio se produce cuando... Cuando los costos variables son iguales a los ingresos totales por la venta de ese producto. Cuando la cantidad de productos vendidos nos permite cubrir los costos fijos y los variables asociados al producto. A partir de que los ingresos por ventas nos permiten cubrir por lo menos los costos fijos. Cuando los costos variables igualan a los costos fijos de ese producto. La subrogación es. La pérdida de un beneficio por in incumplimiento de una carga por el asegurado. Es la delegación o reemplazo de acciones, derechos y competencias a otros. La pérdida de un beneficio por un incumplimiento de una carga por la aseguradora. Es la facultad de finalizar el contrato, en cualquier momento, incluso sin causa. La Ética individual para la toma de decisiones en la actividad aseguradora. La negociación sólo es regida por normas legales. Está orientada por la equidad y la transparencia para las partes del contrato. No es aplicable. Sólo tiene relevancia ganar el negocio. La cobertura de pérdida de beneficio sólo opera cuando la misma se haya producido a casusa de un evento cubierto por la sección de daños materiales. verdadero. falso. En el Seguro Forestal, cuál de los siguientes riesgos no es posible cubrir: Huracán, Tromba o Tornado;. Incendio en madera volteada y en proceso;. Pérdidas, mermas o daños que se puedan considerar normales y/o propios del proceso de arraigamiento y desarrollo de la plantación forestal;. Incendio, Rayo y/o Explosión. ¿Cuales son los “Elementos esenciales” que debe tener todo CONTRATO DE SEGURO?. Debe tener un listado de los valores materiales que quiere asegurar. Debe tener básicamente: Interés Asegurable (bien a asegurar) y Riesgo Asegurable (probabilidad que ocurra y ocasione un daño económico).-. Debe contar con póliza vigente o anterior y comprobantes de pago. Debe tener una declaración de siniestros acaecidos en ocasión de la solicitud de póliza. En el contrato de seguros, las condiciones particulares prevalecen sobre las generales. Esto es así porque: Están predispuestas por el asegurador. Son obligatorias para las partes. Está establecido en la ley de seguros. Le dan su identidad al contrato, establecen el riesgo, la cobertura, la vigencia. En un seguro de retiro, ¿cómo será la designación de beneficiarios cuando el Asegurado opta por una renta vitalicia normal?: El Asegurado percibirá la renta vitalicia desde la fecha efectiva de su retiro hasta su muerte, no puede designar un tercero beneficiario. El Asegurado puede designar un tercero beneficiario para que perciba una porción de renta en caso de su fallecimiento. El Asegurado puede designar un tercero beneficiario para que perciba la renta vitalicia por un período de tiempo determinado. El Asegurado puede designar un tercero beneficiario quien cobrará, de acuerdo a su edad, un porcentaje establecido de la renta. El adicional de incendio, rayo y explosión incluye los daños causados para extinguir o evitar la propagación del fuego. verdadero. falso. Las personas no inscriptas como PAS: Tienen derecho a percibir comisiones en la intermediación de póliza perono pueden tener oficina de seguros ni presentarse como profesionales en la materia. No tienen derecho a percibir comisión o remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos de seguros. Tienen derecho a percibir remuneración por las gestiones de concertación de contratos de seguros, siempre que lo hagan a través de un productor matriculado. No tienen derecho a percibir comisión alguna por las gestiones de concertación de pólizas salvo que sean empleados de la SSN. ¿Cuál es la figura que se corresponde con la forma de mandato establecido en el artículo 54 de la Ley 17.418?. Liquidador de Siniestros. Comisario de averías. Productor Asesor de Seguros. Agente Institorio. La agravación del riesgo provoca sobre el contrato de seguros. Ninguna opción es correcta. Es causal especial de rescisión. La suspensión en todos los casos. La nulidad del mismo. De acuerdo a lo establecido en la normativa, respecto de la circulación vehicular: La Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria hacia terceros transportados y no transportados. En la póliza de seguro de vehículos automotores y/o remolcados, la cobertura básica deberá amparar La Responsabilidad civil obligatoria hacia terceros transportados y no transportados. La Responsabilidad civil voluntaria hacia terceros transportados y no transportados. En una subida estrecha, ¿quién tiene prioridad de paso?. Quien desciende por la misma. Quien asciende por la misma. Quien desciende salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no. Inhabilidades absolutas y permanentes para ser PAS: Haber intermediado en seguros sin estar inscripto como PAS Haber sido excluido del registro de PAS por alguna infracción a la 22.400. Ser Funcionario de la SSN Haber intermediado en seguros sin estar inscripto como PAS Haber sido excluido del registro de PAS por alguna infracción a la 22.400. Haber intermediado en seguros sin estar inscripto como PAS Ser empleado y actuar como PAS en las pólizas de los clientes de las instituciones donde presten servicios. Ser liquidador de siniestros Haber intermediado en seguros sin estar inscripto como PAS Haber sido excluido del registro de PAS por alguna infracción a la 22.400. ¿Cuál es la cobertura básica de todo seguro de Responsabilidad Civil según el art. 110 LS?. La indemnidad del patrimonio del asegurado por cuanto le deba a un tercero por la responsabilidad civil prevista en la póliza, más los gastos y costas para resistir la pretensión del tercero. La indemnidad del patrimonio del tercero por el daño que le cause un asegurado en el marco del contrato de seguro. La indemnidad del patrimonio del tercero por el daño que le cause un asegurado en el marco del contrato de seguro, más los gastos y costas de ambos. La indemnidad del patrimonio del asegurado por cuanto le deba a un tercero por la responsabilidad civil prevista en la póliza. MEDIDA DE LA PRESTACIÓN: en la medida de prestación contratada en la cual el asegurado conoce de antemano que, independientemente del monto del daño sufrido, cobrará, como máximo, la suma asegurada, se trata de: Primer riesgo absoluto. Descubierto obligatorio. Primer riesgo relativo. prorrata. ¿Cuál de todos estos eventos son amparados en la cobertura de Casco Riesgos Enumerados (A2)?. Remoción por naufragio. Robo con violencia perpetrado por el capitán o tripulación. Corrimiento de Estiba. Responsabilidad emergente de colisión. En un siniestro en el que se determina que hubo sobreseguro (es decir, se contrató una póliza con una suma asegurada superior al valor asegurable, la aseguradora: Responderá hasta la suma asegurada contratada en la póliza, pues para ello el asegurado abonó una prima superior. Responderá hasta la suma asegurada contratada en la póliza, pues de lo contrario la aseguradora debe devolverle la parte proporcional de la prima cobrada en exceso. Responderá hasta la suma asegurada contratada en la póliza, pues de lo contrario la aseguradora se habría enriquecido cobrando una prima superior. Responderá hasta el valor del daño ocurrido, pues el seguro no puede producir nunca un beneficio económico para el asegurado, dado que la prestación máxima será el pago de una indemnización que permita la reposición de la cosa perdida o la reparación de la cosa dañada. ¿Cuál es la medida de la prestación en los Seguros de Caución?. Primer Riesgo Absoluto. Prorrata. Regla proporcional. Primer riesgo relativo. ¿Qué consecuencia recae sobre el PAS si éste facilita su matrícula a una persona para comercializar seguros?. Inhabilitación Absoluta Permanente. Inhabilitación Relativa por incompatibilidad. Inhabilitación Absoluta Temporaria. Prohibición de ejercer el comercio. ¿En Rotura de Maquinarias cuál de todos estos eventos está amparado?. Robo y/o Hurto. Daños producidos por impericia. Desgaste y deterioro gradual. Explosión de máquinas de combustión interna. La responsabilidad Civil Comprensiva de un Integral de Colegios cubre las posibles lesiones de: Docentes que trabajan en el establecimiento. Alumnos asistentes al establecimiento. Terceros que no tengan un vínculo contractual con el establecimiento. Personal directivo que trabaja en el establecimiento. Los costos pueden clasificarse en fijos, variables o mixtos. Un ejemplo de costos fijos podría ser: La energía eléctrica consumida durante el período para el funcionamiento de las maquinas. El alquiler abonado por el edificio de las oficinas de la empresa. Las horas extras abonadas para satisfacer demandas de productos. La materia prima incorporada a los productos fabricados. La Ley Nº 22.400 establece la posibilidad de que el PAS matriculado pueda desempeñarse profesionalmente en forma directa; o como productor asesor organizador. En este segundo caso, la citada ley, ¿establece un número mínimo de productores asesores directos que deben integrar la organización?. No hay restricciones por el número mínimo de integrantes de una organización. El PAS organizador puede formar su organización sin la necesidad de integrar ningún matriculado a su organización. Sí, cuatro de sus integrantes como mínimo deben ser PAS, o todos ellos si son menos de cuatro. Sí, por lo menos tres, más el productor asesor organizador. En un caso de agravación del riesgo, por cuenta del asegurado, debe denunciarlo. 72 hs. antes de realizarlo. Debe denunciarlo antes de realizarlo, sin plazo legal. Una vez realizado, dentro de las 72 horas. Cuando efectivamente se ha agravado el riesgo. El Patrimonio Neto de una empresa está constituido por: Aportes de los propietarios + resultados. Aporte de los propietarios + activos de la empresa. Aporte de los propietarios + pasivo de la empresa. Si una compañía refleja EL INDICADOR B. (CANTIDAD DE JUICIOS EN TRÁMITE)un determinado número, esto significa: Indica la cantidad total de juicios y mediaciones que posee la aseguradora. Refleja la cantidad de juicios y mediaciones, respecto al porcentaje de mercado que posee. Indica la cantidad total de juicios cerrados y registrados por la aseguradora. Refleja la cantidad de juicios y mediaciones respecto a la totalidad de la Prima emitida en el último ejercicio. La Responsabilidad Penal por actuación del PAS es cuando incurre: Violación de secretos solamente. Falsificación de documentos solamente. Retención indebida de primas. No entregar la documentación enviada por la seguradora. ¿Qué es La Responsabilidad Social Empresaria?. Una acción de Marketing. Obligaciones impuestas por una norma legal. Desarrollo de una marca. Acciones voluntarias promotoras de utilidad económica e impacto social a los trabajadores y a la comunidad. En los contratos en general, incluido el de seguros, las cláusulas abusivas: (Señale la respuesta correcta). Se tendrán como “no escritas”. Se incluirán cuando se consideren razonablemente explicadas. Se tendrán como “no convenidas”. Se juzgarán en contra de quien las redactó. |