SINDICAL II UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SINDICAL II UA Descripción: TEMA 5 SINDICAL II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la concepción más tradicional de la huelga?. Una forma de perturbación concertada colectivamente del proceso de producción. La prolongación de la negociación por otros medios. La cesación temporal del trabajo con abandono del centro de trabajo. ¿Cuál es una clasificación de la huelga según los sujetos individuales que van a la huelga?. Huelgas sindicales y no sindicales. Huelgas de trabajadores dependientes, por cuenta ajena y funcionarios públicos. Huelgas políticas y laborales. Seleccione la opción que mejor complete la siguiente afirmación: ¿Cuál es una característica de las huelgas políticas?. Atacan directamente al sistema político imperante. Son motivadas por conflictos colectivos jurídicos. Están dirigidas exclusivamente contra los Poderes Públicos. ¿Qué tipo de huelga se lleva a cabo sin cesación en la prestación de servicios y sin abandono del puesto de trabajo, cumpliendo rigurosamente las normas que rigen la prestación de servicios en cada puesto?. Huelga de brazos caídos. Huelga sorpresa. Huelga de reglamento o de celo. ¿Cuál es una clasificación de la huelga según los sujetos colectivos que las convocan?. Huelgas sindicales y no sindicales. Huelgas políticas y laborales. Huelgas de solidaridad y huelgas directas. ¿Cuáles son las tres posiciones que tradicionalmente puede adoptar el Estado frente a la institución de la huelga?. Posición de tolerancia, posición de derecho, posición de delito. Posición de delito, posición de tolerancia, posición de derecho. Posición de derecho, posición de delito, posición de tolerancia. ¿Cuál es el modelo normativo del Estado respecto al derecho de huelga que se caracteriza por permitir la utilización de la huelga para reivindicaciones y defensas frente a otros poderes distintos del económico empresarial?. Modelo contractual. Modelo profesional. Modelo polivalente. ¿Cuál de las siguientes características NO es aplicable al derecho de huelga en España?. Es un derecho fundamental. Requiere una ley orgánica para su desarrollo constitucional. Puede ser regulado por las Comunidades Autónomas de forma diferenciada. ¿Cuál es la frase hecha que se ha proclamado en España sobre el derecho de huelga?. "Titularidad colectiva y ejercicio individual". "Titularidad individual y ejercicio colectivo". Ejercicio individual y titularidad colectiva". ¿a quién atribuye el artículo 28.2 de la Constitución española la titularidad del derecho de huelga?. A los sindicatos. A los representantes de los trabajadores. A los concretos trabajadores. ¿Qué trabajadores están reconocidos como titulares del derecho de huelga según el fundamento 11 de la STC 8 abril 1981?. Trabajadores autónomos. Trabajadores subordinados y por cuenta ajena. Funcionarios públicos. ¿Cómo se resuelve la situación de los trabajadores menores de edad en relación con el derecho de huelga?. Necesitan autorización de su representante legal para ejercer el derecho de huelga. Ejercen el derecho de huelga a través de sus representantes sindicales. Ejercen el derecho de huelga por sí mismos, sin necesidad de autorización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la situación normativa actual de las huelgas políticas?. Las huelgas políticas están explícitamente permitidas por la Constitución española y no tienen limitaciones en su ejercicio. Las huelgas políticas son consideradas un delito cuando su objetivo es subvertir la seguridad del Estado. Las huelgas políticas son legales desde la perspectiva contractual, pero ilegales desde la perspectiva penal, salvo que su objetivo sea simplemente presionar a los poderes públicos. ¿Cuál fue la interpretación del Tribunal Constitucional sobre la ilegalidad de las huelgas de solidaridad según el RDRT?. Mantuvo la ilegalidad de todas las huelgas de solidaridad. Declaró inconstitucional la prohibición de las huelgas de solidaridad. Limitó la prohibición a casos donde no estén afectados los intereses laborales de los trabajadores. ¿Qué tipos de huelgas relacionadas con conflictos jurídicos fueron declaradas legales por el Tribunal Constitucional?. Huelgas por incumplimiento contractual del empresario. Huelgas que buscan la interpretación de un convenio colectivo. Huelgas para reivindicar puntos no regulados en un convenio colectivo. Todas las anteriores. ¿Qué aspectos regulaba el artículo 3.1 del RDLRT respecto a la declaración de huelga?. Los sujetos facultados para acordar la declaración de huelga. Los requisitos para la votación secreta en la declaración de huelga. La necesidad de acuerdo expreso en cada centro de trabajo. ¿Qué establece el artículo 6,6 del RDRT con respecto a los piquetes?. Autoriza la violencia física para los piquetes informativos. Establece la prohibición de cualquier tipo de piquetes. Permite la publicidad pacífica de la huelga y la recogida de fondos sin coacción. ¿Cuál es el criterio general aplicable en cuanto a la participación de los trabajadores en la huelga?. La coacción física o verbal está permitida. Los trabajadores deben ser persuadidos, no coaccionados. La violencia es necesaria para la efectividad de la huelga. ¿Cuál es la consecuencia del incumplimiento empresarial de la prohibición del esquirolaje?. Una simple advertencia por parte de las autoridades laborales. Una multa económica para el empresario. La posibilidad de una sanción administrativa y penal. ¿Qué establece el artículo 7,1 del RDRT respecto a la ocupación de locales durante la huelga?. Permite la ocupación de los locales del centro de trabajo. Prohíbe la ocupación de los locales durante la huelga. Faculta a los trabajadores para ocupar solo ciertas áreas específicas. Según el Tribunal Constitucional, ¿cómo se definen los servicios esenciales para la comunidad?. Se definen de manera estática, con una lista predefinida. Se definen en función de la necesidad de las organizaciones que los prestan. Se definen considerando los bienes o intereses esenciales satisfechos por dichos servicios. ¿Cuál es el procedimiento para establecer medidas de garantía de los servicios esenciales?. La autoridad gubernativa decide unilateralmente las medidas a tomar. Se debe motivar la decisión administrativa y comunicarla previamente a los representantes de los trabajadores. Los representantes de los trabajadores deben proponer las medidas de garantía. ¿Qué efectos tiene el incumplimiento de los servicios mínimos por parte de los trabajadores designados?. Los trabajadores designados pueden ser sancionados con multas económicas. No se puede calificar la huelga como ilegal, pero los trabajadores incumplidores pueden ser despedidos. La empresa puede impugnar la huelga y solicitar la intervención del gobierno. ¿Qué regulaba el Proyecto de Ley de Huelga de 1992 en relación con los servicios esenciales?. Establecía un procedimiento para la fijación de servicios mínimos durante una huelga. Definía una lista cerrada de sectores considerados como servicios esenciales. Permitía que los sindicatos decidieran unilateralmente los servicios mínimos. ¿Cuáles son los modos de finalización de la huelga según el RDRT?. Por desistimiento de los trabajadores, por pacto entre las partes en conflicto, o mediante un procedimiento excepcional establecido por el Gobierno. Por desistimiento de los trabajadores, por pacto entre las partes en conflicto, o mediante un acuerdo entre el comité de huelga y el Ministerio de Trabajo. Por desistimiento de los trabajadores, por acuerdo entre las partes en conflicto, o por decisión del Tribunal Constitucional. ¿Qué efectos tiene una huelga legal sobre el contrato de trabajo de los trabajadores huelguistas?. Suspensión del contrato de trabajo, sin derecho a reserva del puesto de trabajo. Suspensión del contrato de trabajo, con derecho a reserva del puesto de trabajo y sin derecho al salario. Suspensión del contrato de trabajo, con derecho a reserva del puesto de trabajo y con derecho a una parte proporcional del salario. ¿Cómo se protege el derecho de huelga en la Constitución Española?. Se protege mediante un procedimiento preferente y sumario ante los Tribunales ordinarios y recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Se protege mediante un procedimiento específico establecido en el Código Penal. Se protege mediante un proceso de mediación obligatorio entre los sindicatos y las empresas. |