option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SINTESIS DE CULTURA NAVAL 2023 - PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SINTESIS DE CULTURA NAVAL 2023 - PARTE 1

Descripción:
TEST DE CONOCIMIENTOS PFAM-2023

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 137

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
EN QUE FECHA SE LE DESIGNO A ANTONIO DE MEDINA COMO PRIMER MINISTRO ES 4 DE COTUBRE DE 1821
Responder
Denunciar Comentario
Corregido.
Denunciar Comentario
LA PREGUNTA 8 ESTA MAL TIENE EN LAS 3 OPCIONES LO MISMO
Responder
Denunciar Comentario
Gracias, corregido.
Denunciar Comentario
EL 3 ESTA MAL. ES EL 4 DE OCTUBRE DE 1821
Responder
Denunciar Comentario
El 27 de septiembre de 1821, México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México. Por ello, el 14 de noviembre de ese mismo año, Agustín de Iturbide fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, que fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del monarca europeo, tal y como había quedado establecido en los Tratados de Córdoba.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Fecha en que México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfantea la Ciudad de Mexico. 27 de septiembre de 1821. 27 de septiembre de 1825. 25 de septiembre de 1814.

¿Quien fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia?. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina. José María Dávila.

Fecha en que Agustín de Iturbide fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. 5 de febrero de 1917. 30 de diciembre del 1939. 14 de noviembre de 1821.

¿Cuales fueron los dos organismos que dieron sustento al imperio mexicano en espera de la llegada del monarca europeo?. La Soberana Junta Provisional Constitucionalista y la Regencia. La Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. La Soberana Junta Provisional Imperialista y la Regencia.

¿Donde quedo establecido que debido a la ausencia del príncipe europeo quien gobernaría al país seria Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra?. Tratados de paz. Tratado de Guadalupe Hidalgo. Tratados de Córdoba.

Debido a la ausencia del príncipe europeo quien gobernaría al país, la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia nombró a Agustín de Iturbide como: Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra. Emperador. Almirante generalísimo.

¿Con que grado fue nombrado Agustin de Iturbide como Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra?. Almirante general. Emperador. Almirante generalísimo.

¿Quien se considera como el primer Almirante de la Marina Nacional?. Heriberto Jara Corona. Agustín de Iturbide. Antonio de Medina.

Fecha en que se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo. 4 de octubre de 1821. 27 de septiembre de 1821. 14 de noviembre de 1821.

Fueron los cuatro ministerios del Ejecutivo: Relaciones Exteriores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, y el de Guerra y Marina. Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, y el de Guerra y Marina. Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia, el de Hacienda, y el de Guerra.

Fue designado como el primer ministro de Guerra y Marina. Agustin de Iturbide. Heriberto Jara Corona. Antonio de Medina.

¿En que fecha se le designó a Antonio de Medina como el primer ministro de Guerra y Marina?. 4 de octubre de 1823. 4 de octubre de 1821. 4 de octubre de 1825.

España no reconoció la independencia de México, siendo este el último lugar sometido por la corona española. Puerto de Veracruz. Fortaleza de San Juan de Ulúa. Tampico.

¿Quien, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa al mando de 200 soldados, con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza?. Capitán Eugenio Cortés. General José María Dávila. General Francisco Lemaur.

Fecha en que el General José María Dávila tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz. 27 de septiembre de 1821. 4 de octubre de 1821. 26 de octubre de 1821.

Durante cuatro años, la fortaleza de San Juan de Ulúa recibió piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados, ¿desde donde fueron enviados?. España y Cuba. España y Francia. Belice y Cuba.

Año en que el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. 1823. 1821. 1822.

¿A quien envio en 1822 el gobierno mexicano a Estados Unidos con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México?. Mariano Michelena. Capitán Eugenio Cortés. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro.

¿Que barcos que integraron la primera escuadrilla naval de México?. Las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Las goletas, Tabasco y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Cordoba, Campechana, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. Las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campeche, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Usumacinta.

Fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional. Goleta Anáhuac. Buque Tabasco. Goleta Iguala.

Fecha en que arribo a Mexico la goleta Iguala, quien fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional. 25 de septiembre de 1823. 8 de octubre de 1823. 17 de abril de 1822.

¿Quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, mismo que ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. General Francisco Lemaur. General José María Dávila.

Fecha en que el general Francisco Lemaur ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres. 25 de septiembre de 1823. 8 de octubre de 1823. 13 de noviembre de 1823.

Fecha en que se declaró el bloqueo naval a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. 25 de septiembre de 1823. 8 de octubre de 1823. 13 de noviembre de 1823.

El Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Secretaria de Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina de Guerra sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”.

¿Quien subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. General José Joaquín de Herrera. General Francisco Lemaur.

Ese informe acerca de la situación con respecto a Ulúa convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte, ¿con que fin?. Para tener mayor presencia naval. Para fines de la guerra. Para poder hacer más efectivo el bloqueo.

Barcos de mayor porte que fueron adquiridos por Mariano Michelena. Fragata Veracruzano Libre y los bergantines Bravo y Victoria. Fragata Libertad y los bergantines Bravo y Victoria. Fragata Tabasco y los bergantines Bravo y Victoria.

¿Donde fueron adquiridos los barcos de mayor por Mariano Michelena?. Inglaterra y Suecia. Suecia y España. Alemania e Inglaterra.

¿Cuando llegaron al país la fragata libertad y los bergantines Bravo y Victoria, los cuales fueron adquiridos por Mariano Michelena?. Entre junio y agosto de 1824. Entre junio y julio de 1823. Entre junio y julio de 1824.

¿Quien fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz el 27 de julio de 1825?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. Brigadier José Coppinger. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito.

Se dio a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona española. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. Brigadier José Coppinger. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito.

Fecha en que el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz . 13 de noviembre de 1823. 23 de noviembre de 1825. 27 de julio de 1825.

¿Motivo por el que el capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyrose dio a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la isla de San Juan de Ulúa?. Para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona española. Para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona francesa. Para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de norteamerica.

Como resultado del bloqueo naval, ¿quien tuvo que negociar la capitulación de san Juan de Ulúa?. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. Brigadier José Coppinger. General José María Dávila.

Fecha en que el último reducto español zarpó con rumbo a La Habana. 23 de noviembre de 1825. 27 de julio de 1825. 23 de noviembre de 1838.

Como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. Se izó la bandera nacional. Se arrió la bandera española e izó la bandera nacional. Se realizaró un saludo con 21 cañonazos de salva.

Tras la consolidacion de la Independencia, lo que lo hacía vulnerable al país ante las ambiciones de países europeos y de Estados Unidos. Era carente de recursos económicos, pero con muchas riquezas naturales. El poco interés de la nación hacia el mar. Las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas.

Orilló a que no se le diera la importancia a la Armada a pesar de la gran extensión de sus litorales. Era carente de recursos económicos, pero con muchas riquezas naturales. El poco interés de la nación hacia el mar. Las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas.

México, como país independiente, ha sido invadido en ___________ ocasiones por fuerzas extranjeras, momentos en los cuales marinos con gran orgullo defendieron con gran valentía la soberanía, incluso a costa de su vida. Seis. Tres. Cuatro.

Año en que las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas. 1836. 1838. 1827.

¿Porque las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas?. Los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827. Los franceses buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1838. Los españoles buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1927.

Ante negativa de México, Francia utilizó como medida de presión diplomática: La inconformidad con el gobierno de Santa Ana. Los reclamos de sus connacionales avecindados en el país.

Por este percance los franceses (cuenta sin liquidar en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México, por parte de unos oficiales de Santa Ana, así como los destrozos realizados al establecimiento) ¿cual fue el pago que exigieron?. 600 mil pesos al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados. 800 mil pesos al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados. 400 mil pesos al gobierno de México con los cuales se indemnizaría a los agraviados.

Ante la negativa de pago, Francia rompió relaciones diplomáticas con México, ¿que hicieron?. imponiendo un bloqueo naval al Puerto Tampico. imponiendo un bloqueo naval al Puerto de Veracruz. imponiendo un bloqueo naval al Puerto de Alvarado.

Las negociaciones se trabaron ante la negativa de ambas partes de ceder a su contraparte por lo que Francia estableció como fecha límite el ___________________ para la aceptación de sus peticiones de lo contrario iniciaría las hostilidades con el bombardeo al Puerto de Veracruz. 23 de noviembre de 1825. 9 de marzo de 1839. 27 de noviembre de 1838.

A las dos y media de la tarde se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos ________________ desembarcaran del buque francés Nereida quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. Pedro Díaz Mirón y Juan Lainé. Luis Valle y Pedro Díaz Mirón. Fragata Blas Godínez Brito y Blas Godínez.

De este modo se dio inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa denominada la: Guerra de los Pasteles. Guerra Francesa. Guerra de la intervención francesa.

Es de destacar, la valentía y tenacidad del _____________ quien comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés. Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón. Capitán de Fragata Blas Godínez Brito. Capitán de Navío Tomas Marín.

El Capitán de Fragata Blas Godínez Brito quien comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés, en esta accion naval perdió: el brazo y la pierna izquierda. la mano y la pierna izquierda. la mano y la pierna derecha.

Fecha en que llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz. 9 de marzo de 1839. 15 de octubre de 1846. 27 de noviembre de 1838.

Después de la intervención del ministro ____________ quien medio entre ambas naciones ya que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval, llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz. Juan Prim. Richard Pakenham. Comodoro Conner.

Pasaron ________ años desde la firma del Tratado de Paz con Francia, cuando las ambiciones de Estados Unidos se vieron materializadas con la invasión a nuestro país, iniciando la Guerra de México-Estados Unidos. Siete. Cinco. Diez.

Periodo que duró la Guerra de México-Estados Unidos, de la cual derivó en la pérdida del 55% de su territorio nacional. 1848-1850. 1846-1849. 1846-1848.

Parte de la estrategia norteamericana comprendía el desembarco de sus tropas en: Alvarado, Veracruz. Puerto de Veracruz. Tampico.

Se le encargó la misión de implementar una fortificación más sólida del puerto de Alvarado, Ver. Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón. Capitán de Navío Tomas Marín. Segundo teniente Juan Lainé.

El Capitán de Navío Tomas Marín les ordenó fortificar y armar las baterías en las márgenes del río Papaloapan. Capitán Blas Godínez y Segundo teniente Juan Lainé. Luis Valle y Pedro Díaz Mirón. Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón y Segundo teniente Juan Lainé.

Fecha en que el Comodoro Conner, quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. 9 de marzo de 1839. 15 de octubre de 1846. 9 de marzo de 1847.

En un principio, los cañones de los fortines no alcanzaban a la flota naval de los Estados Unidos y los buques no hacían blanco sobre las posiciones mexicanas. debido a la distancia a la que se encontraba, tiros impactaban 200 metros atrás del fortín. debido a la distancia a la que se encontraba, tiros impactaban 100 metros atrás del fortín. debido a la distancia a la que se encontraba, tiros impactaban 300 metros atrás del fortín.

Las naves norteamericanas tuvieron que acercarse a la costa para así proteger, con sus cañones, a las lanchas de desembarco, por lo que: los tiros impactaban apenas en el fortín. esto las ponías al alcance efectivo de las baterías mexicanas.

___________ dirigió las baterías del fortín sobre el buque norteamericano Vixen, causándole daños de consideración. Teniente Juan Lainé. Capitán Pedro Díaz Mirón. Capitán Tomas Marín.

A la par de las baterías del fortín sobre el buque norteamericano Vixen, los buques _____________, bajaron sobre el río para enfrentarse a las fuerzas norteamericanas las cuales emprendieron la retirada. Veracruz Libre, Zempoalteca y Águila. Veracruzano Libre, Zempoteca y Águila. Veracruzano Libre, Zempoalteca y Águila.

El comodoro Conner no pudo concretar la misión del desembarco en Alvarado por lo que Washington cambio su estrategia al trasladar su desembarco a: Puerto de Veracruz. Tampico. Mazatlan.

¿Quien no pudo concretar la misión del desembarco en Alvarado por lo que Washington cambio su estrategia al trasladar su desembarco al Puerto de Veracruz?. General Winfield Scott. Comodoro Conner. Brigadier José Coppinger.

Fecha en que a la flota naval del comodoro Conner se le integró las tropas de desembarco del general Winfield Scott. 9 de marzo de 1847. 22 de marzo de 1847. 27 de marzo de 1847.

El bombardeo de la flota naval del comodoro Conner duró hasta el ____________, fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz. 9 de marzo de 1847. 22 de marzo de 1847. 27 de marzo de 1847.

Durante el bombardeo de la flota naval del comodoro Conner, del 24 de marzo, quedó de manifiesto el patriotismo del _____________, quien al mando de la defensa del baluarte Santa Bárbara no dejó de hacer fuego sobre las baterías enemigas destruyendo algunas de estas, Bárbara no dejó de hacer fuego sobre las baterías enemigas destruyendo algunas de estas, destacando que después de que el fuego enemigo hiciera caer el pabellón nacional, recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente. Teniente Sebastián Holzinger. General Morales. Teniente Juan Lainé.

El teniente Holzinger recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente junto con el teniente; a pesar del peligro que corría, el marino se levantó y, ayudándose del ____________, colocó la bandera en el asta de bandera, todo ello bajo fuego enemigo. Teniente Sebastián Holzinger. Subteniente Francisco A. Vélez. Teniente Juan Lainé.

La actuación de Holzinger fue elogiada por los norteamericanos, inclusive por el mismo __________, comandante en jefe de las operaciones en esta guerra con México. General Winfield Scott. Comodoro Conner. Contralmirante Henrry T. Mayo.

El cual establecía la línea fronteriza entre ambos países, a partir del río Grande o río Bravo del Norte y con ello la pérdida de los territorios comprendidos en los nuevos límites, que serían pagados a la República mexicana por una suma de 15 millones de pesos. Tratados de paz. Tratados de Cordoba. Tratado de Guadalupe Hidalgo.

México se encontraba lejos de tener una estabilidad política, social y económica, que le permitiera establecerse como un país sólido y consolidar su proyecto de nación, por ello,. se endeudó con diversos países. se endeudó con EEUU. perdió territorios.

Fecha en que las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz. 9 de enero de 1861. 16 de abril de 1861. 22 de febrero de 1914.

Determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país, no sin antes convencer a su homologo inglés de realizar la misma acción. general Winfield Scott. general Juan Prim. ministro Richard Pakenham.

Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el _______________, campaña que tuvo como consecuencia que una vez declarada la victoria francesa se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciando así el Imperio de Maximiliano. 16 de abril de 1862. 9 de enero de 1861. 16 de abril de 1861.

Durante su gestión como emperador, y debido a la amplitud de los litorales nacionales, mostró gran interés en el desarrollo de una marina de guerra eficiente ya que esta se encontraba en total abandono por las autoridades que habían gobernado hasta ese momento. emperador Maximiliano de Habsburgo. emperador Maximino de Habsburgo. emperador Maximiliano de Hasburgo.

El Emperador Maximiliano de Habsburgo, para el desarrollo de una marina de guerra eficiente emitió diversos documentos que incluían: estudios estratégicos, creación de recintos portuarios, construcción de barcos, alistamiento de tripulaciones organización de éstas, seguridad social, relevos, uniformes, entre otros. estudios estratégicos, creación de puertos, alistamiento de tripulaciones organización de éstas, seguridad social, relevos, equipamiento, entre otros. estudios estratégicos, creación de puertos, construcción de barcos, alistamiento de tripulaciones organización de éstas, seguridad social, relevos, uniformes, entre otros.

Durante el gobierno de Porfirio Diaz, época denominada como “El Porfiriato”, la Armada Nacional tuvo un desarrollo significativo en razón de haberse realizado las siguientes acciones: Se incrementó la presencia de la Armada en los litorales del Golfo de México y del Océano Pacífico al haberse adquirido cuatro vapores de guerra, cuatro cañoneros y tres transportes de guerra. Se impulsó la educación naval, con la fundación de la Heroica Escuela Naval Militar, iniciando actividades el primero de julio de 1897. se adquirieron dos buques escuela “Cuahutemoc” y “Zaragoza”.

Durante el gobierno de Porfirio Diaz, época denominada como “El Porfiriato”, la Armada Nacional tuvo un desarrollo significativo en razón de haberse realizado las siguientes acciones: Se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar, iniciando actividades el: 01 de junio de 1897. 23 de noviembre de 1897. 01 de julio de 1897.

Primer Director de la Escuela Naval Militar: Ángel Ortiz Monasterio. capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre. general José María de la Vega.

Buque escuela que realizó el primer viaje de circunnavegación: “Zaragoza”. “Yucatán”. "Cuahutemoc".

Durante “El Porfiriato” se adquirieron o construyeron instalaciones como: - el Varadero Nacional de Guaymas, - el dique seco en Salina Cruz, - el dique flotante de Veracruz, …. el Arsenal Nacional, la escuela de maestranza en el castillo de San Juan de Ulúa. el Arsenal Nacional, una estación de torpedos y la escuela de maestranza en el castillo de San Juan de Ulúa. el Arsenal Nacional, una estación de torpedos y la escuela de clasmar en el castillo de San Juan de Ulúa.

Durante los problemas territoriales que se tuvieron con Belice en el gobierno porfirista, se destaca la participación de: Othón P. Blanco y José María de la Vega. Gustavo Salinas Camiña y Teodoro Madariaga. Ángel Ortiz Monasterio y Miguel Rebolledo.

La fundación de Chetumal y la vigilancia en la frontera fluvial y marítima en la región fue dirigida por el oficial ______________ y ______________, fue quien encabezó las operaciones militares en 1902. Othón P. Blanco y José María de la Vega. Gustavo Salinas Camiña y Teodoro Madariaga. Ángel Ortiz Monasterio y Miguel Rebolledo.

________________________ conformó el ejército constitucionalista con el que pretendía restablecer el orden constitucional, luego de haberse levantado en armas en contra del presidente ___________________ y de su ejército federalista. Victoriano Huerta - Venustiano Carranza. Venustiano Carranza - Victoriano Huerta. Victoriano Huerta - Porfirio Diaz.

Fecha en que el subteniente _________________ y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. 31 de marzo de 1914 - Hilario Rodríguez Malpica Sáliba. 15 de abril de 1914 - Gustavo Salinas Camiña. 22 de febrero de 1914 - Hilario Rodríguez Malpica Sáliba.

En Topolobampo, Sinaloa el ____________ el cañonero Tampico tuvo un incidente al quedarse varado en las inmediaciones de citado puerto. 31 de marzo de 1914. 15 de abril de 1914. 22 de febrero de 1914.

Fecha en el que el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico. 31 de marzo de 1914. 15 de abril de 1914. 22 de febrero de 1914.

El 15 de abril de 1914 el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el _______________ atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el _______________. capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, - maquinista naval Teodoro Madariaga. capitán primero del ejército Gustavo Salas Camiña, - maquinista naval Teodoro Madariaga. capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, - maquinista naval Teodoro Madagascar.

El biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga... acción militar que es considerado como uno de los primeros combates aeronavales en el mundo. acción militar que es considerado como uno de los ultimos combates aeronavales en el mundo. acción militar que es considerado como uno de los primeros combates aeronavales en el Mexico.

Durante el porfiriato, fue marcada la preferencia hacia la ideología europea en especial la francesa, lo que afectó la relación bilateral entre México y Estados Unidos sobre todo al final de la época porfiriana, debido a. los intereses económicos y la rivalidad entre el país vecino del norte y las potencias inglesas. los intereses económicos y la rivalidad entre el país vecino del norte y las potencias francesas. los intereses económicos y la rivalidad entre el país vecino del norte y las potencias europeas.

No reconoció al gobierno de Victoriano Huerta, quien había llegado al poder a través de un golpe de estado, lo que era mal visto para los intereses estadounidenses, por lo que buscó alguna excusa para intervenir en los asuntos de México. Woodrow Wilson. Henrry T. Mayo. Frank Friday Fletcher.

Esta disposición fue hábilmente violentada por diez marinos norteamericanos los cuales pertenecían a la tripulación del buque USS Dolphin, quienes bajo la excusa de la necesidad de comprar gasolina, navegaron río arriba, siendo detenidos aprendidos en las inmediaciones de: puente de Iturbide para ingresar a la ciudad. puente de Tampico para ingresar a la ciudad. puente de Panuco para ingresar a la ciudad.

Los diez marinos norteamericanos los cuales pertenecían a la tripulación del buque USS Dolphin, fueron detenidos y llevados a la comandancia militar de Tampico, sin embargo, fueron dejados en libertad de forma inmediata por: general Gustavo Mass. general Venustiano Carranza. general Ignacio Morelos Zaragoza.

A pesar de haber liberado de forma inmediata al personal perteneciente a la marina norteamericana, ¿quien realizó una enérgica protesta?. Henrry T. Mayo. Woodrow Wilson. Frank Friday Fletcher.

A pesar de haber liberado de forma inmediata al personal perteneciente a la marina norteamericana, el Contralmirante Henrry T. Mayo realizó una enérgica protesta exigiendo: una disculpa pública, asimismo que se izara la bandera de su país y se realizara un saludo con 21 cañonazos de salva en la plaza central de Veracruz. una disculpa pública, asimismo que se izara la bandera de su país y se realizara un saludo con 21 cañonazos de salva en la plaza central de Tampico. una disculpa pública, asimismo se realizara un saludo con 21 cañonazos de salva en la plaza central de Tampico.

La negativa del gobierno mexicano de no saludar e izar el pabellón norteamericano fue el pretexto que necesitaba el presidente _____________ para intervenir en los asuntos nacionales. Henrry T. Mayo. Frank Friday Fletcher. Woodrow Wilson.

Fecha en que el presidente Wilson se enteró que el vapor alemán Ypiranga llevaba a bordo un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta mismo que sería desembarcado en el puerto de Veracruz. 21 de abril de 1914. 25 de abril de 1914. 18 de abril de 1914.

Fue por lo que las hostilidades planeadas en Tampico pasarían a un segundo término, convirtiéndose en prioridad la ocupación del puerto veracruzano . el vapor alemán Sykorsky llevaba a bordo un importante cargamento de armamento que sería desembarcado en el puerto de Veracruz. el vapor alemán Ypiranga llevaba a bordo un importante cargamento de armamento que sería desembarcado en el puerto de Veracruz. el vapor alemán Sherpa llevaba a bordo un importante cargamento de armamento que sería desembarcado en el puerto de Veracruz.

La mañana del ________________ el Contralmirante Frank Friday Fletcher, comandante de la flota norteamericana, recibió la orden de su secretario de Marina “capturen la aduana, no permitan que los pertrechos de guerra lleguen a Huerta o alguna otra partida”. 21 de abril de 1914. 25 de abril de 1914. 18 de abril de 1914.

Fletcher envío a su Jefe del Estado Mayor el capitán Huse a Tierra para que informar al cónsul Canadá que se efectuaría el desembarco, el cónsul a su vez informó al _____________, comandante militar de la plaza de Veracruz, que una fuerza norteamericana se encontraba próxima a desembarcar, esperando se brindara toda la ayuda posible para mantener el orden y que no hubiera resistencia. capitán Alejandro Cerizola. General Gustavo Mass. Teniente coronel Manuel Contreras.

El General Mass al recibir el mensaje se aprestó a defender a la patria ya que consideraba que el desembarco era una acción ofensiva por lo que instruyo al personal bajo su mando realizaran las siguientes acciones: Que se pusieran a salvo las turbinas de los trenes militares. Que parte del 19° Regimiento de Infantería se dirigiera al muelle de la terminal para rechazar a las tropas extranjeras e impedir se continuara con el desembarco. Que se armara a los ciudadanos voluntarios y a los presos en la prisión militar, recordándoles que era su deber como mexicanos defender a su patria ante el asedio extranjero. Que se pusieran a salvo las máquinas de los trenes militares. Que parte del 19° Regimiento de Infantería se dirigiera al muelle de la terminal para rechazar a las tropas extranjeras e impedir se continuara con el desembarco. Que se armara a los ciudadanos voluntarios y a los presos en la prisión militar, recordándoles que era su deber como mexicanos defender a su patria ante el asedio extranjero. Que se pusieran a salvo las máquinas de los trenes militares. Que parte del 23° Regimiento de Infantería se dirigiera al muelle de la terminal para rechazar a las tropas extranjeras e impedir se continuara con el desembarco. Que se armara a los ciudadanos voluntarios y a los presos en la prisión militar, recordándoles que era su deber como mexicanos defender a su patria ante el asedio extranjero.

A pesar de haber organizado la defensa del puerto de Veracruz, el general Mass recibió la orden superior: Abandonar la plaza. Defender la plaza.

¿Quien consideraba que la fortaleza de San Juan de Ulúa, representaba un obstáculo para la fuerza de desembarco, ya que sus torpedos constituían un peligro para la flota norteamericana?. Woodrow Wilson. Henrry T. Mayo. Frank Friday Fletcher.

El almirante Fletcher envió a un oficial del Prairie a comunicarle al comandante del arsenal, el ________________, las intenciones de desembarco y que esperaba que no intentara ningún ataque. capitán Alejandro Cerizola. Teniente coronel Manuel Contreras. General Gustavo Mass.

Sin resistencia militar alguna, el desembarco de las tropas norteamericanas comenzó a las 11:20 horas en. el muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal. el muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal. el muelle Veracruz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal.

Sin resistencia militar alguna, el desembarco de las tropas norteamericanas comenzó a las 11:20 horas en el muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal, sin embargo, un grupo de valientes mexicanos integrados por: la población veracruzana, presos liberados y soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza, se parapetaron en diferentes puntos, como trincheras, balcones, puertas y ventanas, e hicieron frente a las tropas enemigas y defendiendo con escasos recursos la soberanía nacional. la población veracruzana, presos liberados y soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza, se parapetaron en diferentes puntos, como casas, puertas, azoteas y ventanas, e hicieron frente a las tropas enemigas y defendiendo con escasos recursos la soberanía nacional. la población veracruzana, presos liberados y soldados que no alcanzaron a recibir la orden de abandonar la plaza, se parapetaron en diferentes puntos, como casas, puertas, azoteas y ventanas, e hicieron frente a las tropas enemigas y defendiendo con gran armamento la soberanía nacional.

Armar a los civiles no fue una acción desesperada para la defensa del puerto, ya que existía un agrupamiento de civiles que integraban la Sociedad de los defensores del puerto de Veracruz, una organización tipo militar cuyos miembros se comprometieron a tomar las armas contra cualquier potencia extranjera que intentara desembarcar en Veracruz. Citada sociedad tiene sus orígenes en: abril de 1913. enero de 1914. agosto de 1913.

Cuando un grupo de ciudadanos solicitó a la comandancia militar se les adiestrara en el manejo de armas y en la ejecución de maniobras militares sencillas, el encargado de impartir referida instrucción a los civiles fue: Teniente coronel Manuel Contreras. General Gustavo Mass. capitán Alejandro Cerizola.

Quien al momento de la intervención norteamericana estaba encargado de la armería por lo que armó a lo población civil así mismo liberó a todos los reclusos y distribuyó el resto de las armas. Teniente coronel Manuel Contreras. General Gustavo Mass. capitán Alejandro Cerizola.

Durante el desarrollo de los acontecimientos del 21 de abril de 1914, destaca la heroica participación del _______________ quienes atacaron a la infantería de marina que desembarcó del buque Utah por lo que fueron contratacados por los cañones de Prairie y del Chester. personal de infanteria del 23° Regimiento de Infantería. personal de infanteria del 19° Regimiento de Infantería. personal de cadetes de la Escuela Naval.

Ese día el profesor de inglés Antonio Espinoza informó al director de la Escuela Naval, el ________________que había obtenido información del consulado estadounidense, que a las once de la mañana las tropas norteamericanas tenían planeado efectuar un desembarco en el puerto de Veracruz. Capitán de Fragata Rafael Carrión. coronel Albino Rodríguez Cerillo. teniente mayor Ángel Corzo.

Las tropas norteamericanas tenían planeado efectuar un desembarco en el puerto de Veracruz, ante tal situación el director ordenó al subdirector del plantel educativo, _________________ que acudiera a la Comandancia Militar para recibir instrucciones sin embargo a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. Capitán de Fragata Rafael Carrión. coronel Albino Rodríguez Cerillo. teniente mayor Ángel Corzo.

El ________________, sus hombres y algunos oficiales y personal de tropa pertenecientes al vigésimo tercer regimiento de infantería, además del grupo de voluntarios y presos del coronel Manuel Contreras habían comenzado la defensa de la patria. Capitán de Fragata Rafael Carrión. coronel Albino Rodríguez Cerillo. teniente mayor Ángel Corzo.

Pronuncio la vibrante arenga “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!”; al escuchar esta arenga, los jóvenes cadetes corrieron a armarse y parapetarse en defensa de la patria. Capitán de Fragata Rafael Carrión. coronel Albino Rodríguez Cerillo. comodoro Manuel Azueta Perillos.

Los pertrechos no eran los suficientes, por lo que el segundo teniente _______________ acudió al cuartel y almacenes de artillería de la Comandancia para tomar las armas y municiones necesarias para abastecer a los cadetes y personal de planta de la Escuela Naval. Eduardo Colina. Antonio Gómez Maqueo. Juan Castañón.

Con un estado de fuerza de ______ elementos, entre personal directivo, servicios y alumnado, se procedió a efectuar la organización para la defensa, quedando de la siguiente manera: en la planta alta del edificio se repartieron a los cadetes en los dormitorios, debiendo cubrir los balcones con colchones, cómodas y bancos para que sirvieran de trincheras, en la planta baja se quedó personal de la guardia. 128. 138. 120.

Durante el ataque a la Escuela Naval, los cadetes pusieron de manifiesto el amor, la lealtad, fidelidad y valentía a la nación, ya que ofrendaron sus vidas en aras de la defensa del país y de su soberanía nacional, por ejemplo, el cadete ______________, quien murió durante las hostilidades a escasos días de cumplir 18 años de edad. Luis Moya. Virgilio Uribe Robles. Eduardo Colina.

Virgilio Uribe Robles fue llevado a la enfermería de la escuela en donde recibió los primeros auxilios por parte del practicante __________, durante el traslado, la fuerza enemiga hizo fuego sobre la camilla a pesar de estar amparados de lainsignia de la institución de la Cruz Roja. Luis Moya. Virgilio Uribe Robles. Eduardo Colina.

Debido al bombardeo norteamericano se destruyó de la Escuela Naval: la guardia en prevención, el DETALL, el salón de navegación y parte de las habitaciones de la Rectoria. la guardia en prevención, la pagaduria, el salón de navegación y parte de las habitaciones de la Dirección. la guardia en prevención, el DETALL, el salón de navegación y parte de las habitaciones de la Dirección.

Aquí es importante destacar la reacción del cadete ________________ durante su servicio de guardia ya que era el centinela cuando un proyectil hizo blanco en la guardia reduciéndolo a escombros y provocando la caída de citado cadete, sin embargo, el mismo se levantó, sacudió el polvo y ocupó nuevamente su puesto de vigilancia, al observar esta acción el oficial de guardia preguntó si se encontraba bien a lo que respondió “No hay novedad, mi teniente”, este gesto de valentía le valió ser ascendido a cabo, este ascenso fue otorgado por el comodoro Azueta. José Azueta Abad. Eduardo Colina. Virgilio Uribe Robles.

Meses antes de que Estados Unidos profanara el suelo mexicano, José Azueta era alumno de la Escuela Naval, sin embargo, reprobó algunas materias, provocando que entrara en una gran depresión, debido a ello, el ______________, solicitó que se le asignara al Ejército como oficial de artillería. 23 de noviembre de 1913. 21 de abril de 1914. 9 de diciembre de 1913.

José Azueta Abad solicitó que se le asignara al Ejército como oficial de artillería, causando alta el _______________ en la Batería Fija de Veracruz con el despacho de teniente táctico de artillería. 23 de noviembre de 1913. 21 de abril de 1914. 9 de diciembre de 1913.

En su trayecto, en la esquina de las calles Landero y Coss con Esteban Morales, encontró una ametralladora abandonada a la que apodó como “la flaca”; desde ahí comenzó a disparar contra los invasores causándole numerables bajas, estando protegido únicamente por un poste y alentado por los cadetes que lo veían la temeraria hazaña y advirtiendo el peligro en el que estaba. José Azueta Abad. Eduardo Colina. Virgilio Uribe Robles.

Esta acción patriótica del teniente José Azueta Abad llegó a oídos del __________, y dado que el teniente Azueta era hijo de un Alto Mando de la Armada de México, envío algunos médicos de su flota a fin de intervenir en las curaciones, pero este al verlos entrar y con un esfuerzo sobrehumano se irguió en su lecho les ordenó que abandonaran inmediatamente su hogar, para que no profanaran ni su casa, ni su cuerpo, prefiriendo morir a ser curado por un enemigo de su patria. Woodrow Wilson. Henrry T. Mayo. Frank Friday Fletcher.

José Azueta murió el ____________, es decir, diecinueve días después de iniciada la invasión. El sepelio se llevó a cabo el 11 de mayo, al cual asistieron aproximadamente diez mil personas de todos los estratos sociales del puerto de Veracruz. 11 de mayo de 1914. 10 de mayo de 1914. 01 de mayo de 1914.

La ocupación de Veracruz se consumó el __________ a las 11 de la mañana. 22 de abril de 1914. 21 de abril de 1914. 24 de abril de 1914.

Por los hechos gloriosos de sus hijos, el ____________ se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como “HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR”. 20 de diciembre de 1914. 20 de diciembre de 1949. 21 de abril de 1949.

El ______________ el presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna. De la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo. 20 de diciembre de 1949. 30 de diciembre del 1939. 5 de febrero de 1917.

El artículo 32 para el ámbito marítimo, debido a que sentaba las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable: Pertenecer a la Marina. Ser mexicano por nacimiento. Tener estudios inherentes a la profesion.

En esta fecha entró en vigor referido artículo (32) ya que marinos nacidos en México, tomaron el mando de buques mercantes nacionales. 1 de junio de 1917. 1 de junio de 1921. 1 de junio de 1925.

El acto que representó este hecho fue el zarpe del buque Tabasco del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del: Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. capitán Rafael Izaguirre Castañares. General Heriberto Jara Corona.

En conmemoración a este hecho, en el año de 1942, el presidente ______________ estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. Porfirio Diaz. Lazaro Cardenas. Manuel Ávila Camacho.

El presidente de la república, el general Lázaro Cárdenas, visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación por lo que el ____________, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional. 30 de diciembre del 1939. 31 de diciembre de 1940. 05 de febrero de 1917.

Se publicó en Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional con el fin de encargarse de los asuntos marítimos del país incrementándose las atribuciones de la institución ya que la vigilancia de las costas se le añadió la responsabilidad del desarrollo marítimo del país. Se nombró al ________________ como primer jefe del Departamento de la Marina Nacional. General Heriberto Jara Corona. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. Capitán Rafael Izaguirre Castañares.

El ______________, se reformó la ley de Secretarías y Departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la Secretaría de Marina, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. 29 de diciembre de 1938. 30 de diciembre de 1939. 31 de diciembre de 1940.

El primer secretario de Marina fue el __________________________________, quien a pesar de tener formación en las filas del Ejército mostraba gran interés en impulsar el desarrollo de la Marina. General Heriberto Jara Corona. Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. Capitán Rafael Izaguirre Castañares.

En los primeros años de la Secretaría de Marina se desarrolló y consolidó la estructura militar y administrativa de la institución; para lograr la profesionalización y organización fue necesario: crear varios Cuerpos y Servicios, entre ellos el Estado Mayor Naval, Consejo Naval, Escuela Militar de Maestranza y Marinería, Cuerpo de Ingenieros Mecánicos Navales, Cuerpo de Infantería Naval, Cuerpo de Sanidad Naval, Escuela de Aviación Naval, Escuela Naval del Golfo y Escuela Naval del Pacífico, organización que se ha ido adaptando al proceso evolutivo y las necesidades del Estado mexicano. crear varios Cuerpos y Servicios, entre ellos el Estado Mayor Naval, Consejo Naval, Escuela Militar de Maestranza y Marinería, Cuerpo de Ingenieros Mecánicos Navales, Cuerpo de Infantería Naval, Cuerpo de Sanidad Naval, Escuela de Pilotos de Aviación Naval, Escuela Naval del Golfo y Escuela Naval del Pacífico, organización que se ha ido adaptando al proceso evolutivo y las necesidades del Estado mexicano.

Denunciar Test