option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sisepuede

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sisepuede

Descripción:
resumen bq

Fecha de Creación: 2023/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto a los nucleótidos es FALSO que: Solo forman parte de los ácidos nucleicos. posee una pentosa. posee grupo fosfato. posee base nitrogenada. ninguna es falsa.

Lípidos y función que desempeñan es correcto. TG: reserva. Esfingolípido: componente de la membrana. Colesterol: precursor de moléculas. Sal biliar: lípido emulsionante. Todas ciertas.

Respecto al metabolismo: el anabolismo es en general un proceso exergónico. el catabolismo es en general un proceso endergónico. el proceso global del anabolismo es un proceso de reducción.

Con respecto al metabolismo no es cierto: Las reacciones que lo constituyen están agrupadas en rutas metabólicas. La ruta anabólica es degradativa y las catabólicas son biosintéticas.

En las etapas de extracción de energía de los alimentos es cierto que: En la primera etapa las grandes moléculas son fragmentadas en unidades más pequeñas generándose energía. En la segunda etapa las moléculas sencillas de la primera etapa son degradadas a unidades simples con un papel preponderante en el metabolismo como es el acetil-coenzima A La tercera etapa consta del ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa siendo las vías finales comunes de la degradación de las diferentes moléculas. En la tercera etapa el acetil coa cede los electrones a la cadena transportadora de electrones.

La existencia de una enzima catalizadora: hace que en el mismo disminuya la energía de activación. hace que desaparezca el estado de transición. aumenta la energía de activación. no se altera la energía de activación.

El centro activo de una enzima: Suele corresponder a una determinada distribución de atracción de ciertos aminoácidos. Esta formado por los AA centrales. Siempre esta formado por AA aromáticos. Siempre esta formado por AA cargados.

NO son mecanismos usuales de regulación de la actividad enzimática: Que la enzima se sintetice como zimógeno. La glicosilación transitoria de las proteínas. La inducción o represión de la síntesis de la enzima. La concentración del sustrato y cofactores.

En cuanto la constante de Michaelis es cierto que: Es numéricamente igual a la constante de equilibrio. Es mayor mientras mayor es la afinidad. Es la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la Vmax.

En cuanto al centro activo es cierto que: Es una región superficial. Su función es exclusivamente unir el sustrato a la enzima. Se encuentran unos residuos que participan en la catálisis enzimática.

¿Qué tipo de enzima cataliza la fosforilación de la glucosa?. Transferasa. Ligasa. Hidrolasa. Isomerasa. Ninguna es cierta.

En la señalización endocrina: La célula responde a una sustancia liberada por ella misma. La molécula señalizadora en animales es transportada a través de la sangre. La señalización sináptica es un caso particular. La molécula señalizadora actúa sobre un grupo de células dianas que están alejadas del lugar donde se han producido las hormonas. B y d son ciertas.

Una misma molécula señal puede producir respuestas diferentes en diferentes células, esto se debe a: Que las hormonas se transforman en otras antes de llegar a la célula. Que posee diferentes tipos de receptor activando diferentes cascadas de señalización. Que las moléculas tienen funciones diferentes a pesar de tener el mismo receptor. B y c son correctas.

En cuanto a la PKB es falso que: Es una proteína quinasa. Cuando está inactiva se encuentra asociada a la membrana. Se activa por fosforilación. Ninguna es falsa.

El glucagón induce la fosforilación de la PFK2 haciendo que: Que se active su actividad fosfatasa. Aumenta la concentración de fructosa 2,6 bisfosfato. Activando la PFK1. Disminuyendo el flujo glucolítico. A y d son ciertas.

Tras un estado postprandial. en el hígado la PFK2 esta activada. la PFK1 está activa. disminuye la concentración de la glucoquinasa.

En cuanto a la piruvato quinasa es cierto que: Cataliza un paso reversible de la glucolisis. Es inhibida por ADP. Es regulada por fosforilación.

En cuanto al hígado gluconeogénicos es falso que: La beta oxidación de ácidos grasos esta activada. El oxalacetato esta consumiendo en la síntesis de glucosa. La pfk2 esta desfosforilada.

El ciclo de cori: Genera glucosa sin coste energético a partir de intermediarios no glucosídicos. Se distingue del ciclo de la alanina en que en este ultimo no interviene el hígado. Se activa en el hígado tras la ingesta de alimentos abundantes en HC. Se establece entre dos tejidos uno de los cuales posee actividad gluconeogenica mientras el otro es productor de lactato.

No es un metabolito gluconeogénico: Palmitato. Aspartato. Fumarato. Oxalacetato.

En la situación de hipoglucemia es falso que: El páncreas produce más glucagón y menos insulina. Mediada por el sistema de adenilato ciclasa se frena la glucogenogenesis. Se dificulta la desfosforilación de la glucógeno fosforilasa hepática. Se inactiva la glucógeno fosforilasa hepática.

La proteína fosfatasa PP1. Con su actuación se inactiva la glucógeno fosforilasa y la glucógeno fosforilasa quinasa, pero se activa la glucógeno sintasa. Puede inhibirse a través de un inhibidor al que se le une cuando este se encuentra en forma fosforilada. La actuación del adenilil ciclasa facilita la inactivación de esta enzima. La adrenalina en el musculo y el glucagón en el hígado consiguen su inhibición mientras que la insulina provoca su activación. Todas son ciertas.

La carnitina: Es una molécula que facilita la salida del acetilcoa. Es una translocasa. Se une a los AG de cadena larga para que puedan entrar en la mitocondria. Permite la entrada de NAD+ en la mitocondria.

¿cuál de los componentes de los quilomicrones activa la lipasa localizada en los endotelios de los tejidos periféricos?. Apoproteina 0. Apo B 100. Colesterol libre. Ester del colesterol. Apoproteina A.

La formación del cuerpo cetónico o cetogénesis es un proceso que se realiza en: La mitocondria de los hepatocitos. Citosol de los hepatocitos. Mitocondria de los adipocitos. Mitocondria de las células del musculo esquelético. Mitocondria del tejido adiposo. Citosol de los adipocitos.

En el adipocito el glicerol fosfato necesario para la síntesis de triacilgliceroles proviene de: Oxidación de hidroxiacetona fosfato. Oxidación del glicerol 3 fosfato. Descarboxilación del oxalacetato. Fosforilación del glicerol con la glicerol quinasa.

En organismos superiores las siguientes vías metabólicas ocurren en el citosol a excepción de: Síntesis de ácidos grasos. Beta oxidación de ácidos grasos. Glucolisis. Via de las pentosas fosfato. Glucogenólisis.

Los cuerpos cetónicos se producen por cetogénesis en el hígado, su función es suministrar energía al corazón y cerebro en ciertas ocasiones excepcionales. Selecciona entre los siguientes compuestos qué se considera como tal. Fumarato. Acido acético. B- Hidroxibutirato. Succinato. Ninguna es cierta.

En cuanto a la inhibición acompetitiva es falso que: El inhibidor se une a la enzima en un sitio diferente al centro activo. Se forma el complejo enzima-inhibidor.

Aquellas reacciones donde se transfieren electrones son catalizadas por: Oxidorreductasas. Transferasas. Ligasas. Isomerasas.

En el estado de renutrición el glucógeno hepático se forma a partir. De la glucosa que se forma a través de la gluconeogénesis. Del lactato. En este estado no se sintetiza glucógeno. De la glucosa que proviene de la sangre.

¿cuál de las siguientes enzimas NO participa en el ciclo de Krebs?. Piruvato deshidrogenasa – no pertenece a ninguna ruta. Citrato sintasa. Succinato coenzima A sintetasa. Alfa cetoglutarato deshidrogenasa. Todas participan.

En cuanto a la ATP sintasa es falso que: Esta formado por una parte inserta en la membrana y otra en la matriz mitocondrial. Necesita 3 protones para dar un giro completo y generar energía necesaria. Su función es independiente de la cadena transportadora de electrones. Es un canal que permite el paso de los protones. Ninguna es falsa.

En relación al ciclo de la urea es cierto que: No requiere gasto de ATP. El oxalacetato es uno de sus intermediarios. Todas las reacciones del ciclo tienen lugar en el mismo compartimento subcelular. Su producto se secreta en un tejido diferente del que se forma.

En cuanto a los secretagogos: Se encarga de inducir la secreción de las enzimas digestivas. Todas tienen naturaleza proteica. Su secreción no está regulada. A y b son ciertas. Todas son ciertas.

La enzima pepsina: Actúa sobre los lípidos. Actúa sobre el almidón. Actúa sobre las proteínas y las convierte en polipéptidos más simples. Actúa sobre los aminoácidos nucleicos y los convierte en nucleótidos.

La calmodulina es: Una enzima dependiente de calcio. Un receptor de membrana. Una proteína ligadora de calcio que actúa como subunidad reguladora transitoria. Una proteína inhibidora sensible al calcio.

En cuanto a la PKC es cierto: Es una serina treonina. Se activa por AMPc. La activa la insulina. Su activación mediada por proteinas G alfa.

En cuanto al receptor del cortisol es cierto: En ausencia de la hormona se encuentra unido al DNA. Unido a la proteína inhibidora se encuentra …. Para unirse al DNA necesita unirse a la hormona y … con otro receptor unido a la hormona. Su función fundamental es inhibir la transcripción de un gen.

Indicar cual es la respuesta verdadera en la glucolisis anaeróbica. El ATP se produce por fosforilación oxidativa. Se producen 3 NAD+ por molécula de glucosa. El piruvato se oxida a lactato. La lactato deshidrogenasa necesita el FAD como aceptor de electrones. Ninguna es verdadera.

Indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa. El glucagón se libera en respuesta a bajas concentraciones de glucosa en sangre. La insulina y el glucagón se libera en respuesta al estrés. El glucagón activa la glucogenólisis.

Indicar cual de las siguientes en relación con la ruta de las pentosas fosfato es falsa. Uno de sus objetivos es producir el NADPH. Uno de sus objetivos es la producción de ribosa 5 fosfato. Tiene lugar mediante dos fases una reversible y otra irreversible. Tiene lugar exclusivamente en el hígado.

Sabiendo que la glucoquinasa tiene una Km de 10 mM y la hexoquinasa de 0.1 mM decir cual de estas afirmaciones es verdadera. La glucoquinasa actúa a bajas concentraciones de glucosa (5mM). La actividad de la glucoquinasa será máxima cuando las concentraciones de glucosa en sangre sean superior a 10 mM. La hexoquinasa actúa solo cuando los niveles de glucosa son muy elevados. La hexoquinasa tiene una afinidad por la glucosa mucho menor que la glucoquinasa. Tanto la glucoquinasa como la hexoquinasa están inhibidas por el producto de la reacción de glucosa 6 fosfato.

¿cuál de los siguientes compuestos sirven como conexión directa entre el ciclo de Krebs y el de la urea?. Fumarato. Malato. Succinato. Isocitrato. Citrato.

La insulina tiene muchos efectos directos sobre el metabolismo celular. Señala el proceso que estaría inhibido tras una exposición a insulina. La gluconeogénesis. La oxidación de la glucosa. La glucogenogenesis. La lipogénesis.

Denunciar Test