option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema de Clasificación LC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema de Clasificación LC

Descripción:
Bibliotecologo ¿Que tanto conoces el SCLC?

Fecha de Creación: 2014/03/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema de clasificación LC coincide con la clasificación de Dewey porque: Tienen notación decimal. Ambos tienen orden de lo general a lo particular. Poseen 10 clases principales. Se crearon en el mismo año.

Cuáles son las letras que no se utilizan en el Sistema de clasificación LC. I U J P Y. I O W Y X. O H I X V. I O W Y Z.

Anterior al establecimiento de la Biblioteca del congreso, el congreso de los estados unidos de América utilizaba. Library congress Chicago, library sciences. Library company de Filadelfia, biblioteca de New york. Library of University Filadelfia, biblioteca Oxford. Company society, biblioteca de Chicago.

En 1802 Thomas Jefferson nombro como primer bibliotecario de la biblioteca del congreso a. John Wayne. John Adams. John Beckley. Adams Becker.

La primera Clasificación o sistema de estantería en la biblioteca del congreso fue. por colores. por temas. por títulos. por tamaños.

En 1814, el Capitolio sufre el ataque de los ingleses y se provoca: Saqueo. Incendio. Inundación.

Para reinstalar la biblioteca _________ ofrece al Gobierno de Estados Unidos su colección. Thomas Jefferson. John Beckley. John Adams. Adams Becker.

De la pregunta anterior ¿Qué sistema tenía esa colección?. Un sistema propio en el que se agrupaban 44 capítulos con subdivisiones geográficas. Clasificación Decimal de Melvil Dewey. Por tamaño. Por temas.

Se pensó en la necesidad de crear un nuevo sistema de clasificación que permitiera una organización más funcional del acervo. Esta tarea se asignó a: Adams Becker y Thomas Jefferson. James C. Hanson y Charles Martell. John Beckley y John Adams. Charles Martell y John Beckley.

De los sistemas ya estructurados, el que se agregó para el sistema LC fue: Clasificación expansiva de Cutter. Clasificación Decimal de Melvil Dewey. Esquema de Halle. Esquema Lux.

El sistema fue ideado para responder necesidades de organización de: Todo tipo de bibliotecas. Bibliotecas especializadas. Colecciones del Congreso. Bibliotecas publicas.

El sistema de clasificación LC tiene una notación. Numérica. De letras. Arabe. Mixta de letras y números.

La notación es para asignar: Primera letra clases, segunda y tercera letra subclases, los números subdivisiones que están estructuradas con números arábigos progresivos. Primera letra tema, segunda y tercera letra subclases, los números subdivisiones geográficas. Primer número clases, segundo número, subclases, las letras subdivisiones. Numero de cutter, Numero de letra clase.

Se dejan muchos números sin uso en las subdivisiones para: Nada en específico. Para que la clasificación no sea tan grande. No se sabe. Futuras expansiones.

¿Qué se usa para llevar una mayor precisión en la jerarquización del conocimiento?. Números decimales y numero de cutter. Más letras. Se agregan ceros y numeros de cutter. Fracciones.

La clase J es para asignar: Ciencias Políticas. Derecho. Historia. Literatura.

La clase K es para asignar: Ciencias Políticas. Derecho. Historia. Tecnología.

¿Para qué sirven las notas de alcance?. Para identificar algunos conceptos relacionados con el tema que se trata; detallando los términos que pueden ser incluidos en la clase. Para proporcionar información acerca de la cobertura y límites que tiene un número determinado. Hacen referencia a algún número que le ha sido cancelado por la Biblioteca del Congreso a una clasificación vigente. Indican los temas, regiones geográficas o países que deben ser incluidos en el tema que se está tratando.

¿Para qué sirven las notas explicativas?. Para identificar algunos conceptos relacionados con el tema que se trata; detallando los términos que pueden ser incluidos en la clase. Para proporcionar información acerca de la cobertura y límites que tiene un número determinado. Hacen referencia a algún número que le ha sido cancelado por la Biblioteca del Congreso a una clasificación vigente. Indican los temas, regiones geográficas o países que deben ser incluidos en el tema que se está tratando.

¿Para qué sirven las notas de véase?. Para identificar algunos conceptos relacionados con el tema que se trata; detallando los términos que pueden ser incluidos en la clase. Para proporcionar información acerca de la cobertura y límites que tiene un número determinado. Hacen referencia a algún número que le ha sido cancelado por la Biblioteca del Congreso a una clasificación vigente. Indican los temas, regiones geográficas o países que deben ser incluidos en el tema que se está tratando.

¿Para qué sirven las notas de inclusión?. Para identificar algunos conceptos relacionados con el tema que se trata; detallando los términos que pueden ser incluidos en la clase. Para proporcionar información acerca de la cobertura y límites que tiene un número determinado. Hacen referencia a algún número que le ha sido cancelado por la Biblioteca del Congreso a una clasificación vigente. Indican los temas, regiones geográficas o países que deben ser incluidos en el tema que se está tratando.

Inicialmente, los arreglos o disposiciones dentro de una clase, subclase o tema siguen un patrón o modelo general a menudo llamados por los especialistas "los siete puntos" postulados primeramente por Martell estos son: 1 Divisiones generales de forma, 2 Teoría. Filosofía, 3 Historia, 4 Tratados. Obras generales, 5 Leyes y reglamentos, 6 Estudio y enseñanza, 7 Materias específicas y subdivisiones de materias que progresan o avanzan desde lo más general a lo más específico, tanto como sea posible en un orden lógico. 1 Divisiones generales de forma, 2 Teoría. Filosofía, 3 Historia, 4 Tratados. Obras generales, 5 Leyes y reglamentos, 6 Estructura fisica, 7 indice tematico. 1 Division de notas, 2 Teoría. Filosofía, 3 Historia, 4 Tratados. Obras generales, 5 Leyes y reglamentos, 6 Estudio y enseñanza, 7 Tablas adicionales. 1 Divisiones generales de forma, 2 Organización 3 Relaciones, 4 Tratados. Obras generales, 5 Reformas , 6 Estudio y enseñanza, 7 Materias específicas y subdivisiones de materias que progresan o avanzan desde lo más general a lo más específico, tanto como sea posible en un orden lógico.

Código que individualiza a una copia específica de un documento en una colección, y que constituye el resultado del proceso de la clasificación utilitaria, permite ubicar a los documentos en los estantes en un orden lógico. SIGNATURA DE CLASE. SIGNATURA LIBRISTICA. SIGNATURA TOPOGRAFICA.

Denunciar Test