Sistema Comando De Incidentes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema Comando De Incidentes Descripción: Modalidad Complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo; eso es: Sistema de comando de Incendios. Sistema de comando de Emergencias. Sistema de comando de Incidentes. La terminología común permitirá a las instituciones involucradas exista un estándar y coherente lenguaje para permitir. Funciones y niveles del sistema organizacional. Emplear nombres específicos para recurso. Nombres extraños a las Instalaciones. En el alcance de control del SCI, el número de subordinados que un responsable puede tener a cargo con efectividad, lo óptimo es no más de: 8. 5. 2. Responda con V verdadero y F falso Mientras el número de subordinados crece aritméticamente, los problemas que se le presentan lo hacen en progresión geométrica. Verdadero. Falso. El SCI propone a todas las instituciones utilicen una terminología estándar y coherente. Verdadero. Falso. El SCI fue desarrollado en la década de 1960 luego de una serie de incendios forestales catastróficos en las zonas de interfase en California. Verdadero. Falso. El SCI ayuda a asegurar que la información sea operativa, oportuna, pertinente y precisa para los procesos de especificación, los sistemas de trabajo, captura de datos y de gestión. Verdadero. Falso. La estructura modular del SCI es desarrollada según el tipo de incidente, su magnitud y su carrera. Verdadero. Falso. El carácter modular de la estructura SCI permite que, si es necesario, se amplíe a varios niveles. Verdadero. Falso. El Plan de Acción del Incidente dispone los objetivos, las estrategias, los recursos y la organización para resolver el incidente durante un Período Final. Verdadero. Falso. El Oficial de Seguridad tiene la función de vigilancia y evaluación de situaciones peligrosas e inseguras, así como del desarrollo de medidas para la seguridad del personal. Verdadero. Falso. Las Secciones son posiciones subordinadas directamente al Comandante del Incidente, están a cargo de un Jefe y contienen unidades específicas. Verdadero. Falso. Unidad de Recursos es responsable de todas las actividades de registro y de mantener un registro del estado de todos los recursos, que incluye el personal y equipo asignados al incidente. Verdadero. Falso. Unidad de la Estación, recopila y procesa la información sobre la posición actual, prepara presentaciones y resúmenes sobre la situación, desarrolla mapas y proyecciones. Verdadero. Falso. Unidad de Dactiles: Prepara el PAI, mantiene toda la documentación relacionada con el incidente y provee servicios de duplicación. Verdadero. Falso. Unidad de Movilización: En emergencias complejas y de gran magnitud, ayuda a efectuar la desmovilización del personal de manera ordenada, segura y rentable cuando deja de haber necesidad de personal en el incidente. Verdadero. Falso. La Sección de Operaciones es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta. Verdadero. Falso. La Sección de Logística es la responsable de proveer instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que operará los equipamientos solicitados para atender el incidente. Verdadero. Falso. Unidad de Manantiales ordena el personal, equipo y suministros; además almacena, mantiene, controla los suministros y arregla los equipos. Verdadero. Falso. Unidad de Apoyo Terrestre, brinda transportación y se encarga del mantenimiento de los vehículos asignados al incidente. Verdadero. Falso. La Sección de Administración y Finanzas es especialmente importante cuando el incidente es de un porte que pudiera resultar en una Declaración de Desastre. Verdadero. Falso. Unidad de tiempos se cerciora que se registren todos los tiempos del personal que labora en el incidente. Verdadero. Falso. Unidad de Proveduría, tramita los documentos administrativos relacionados con el alquiler de equipo y los contratos de suministros. Es responsable de reportar las horas de uso de los equipos. Verdadero. Falso. Unidad de Costos es responsable de recopilar toda la información de los costos y de proporcionar presupuestos y recomendaciones de ahorros en el costo. Verdadero. Falso. El COE está respaldado por procedimientos regulados y elementos administrativos y jurídicos particulares de cada país. Verdadero. Falso. A medida que se incrementan los Recursos Simples, Equipos de Intervención, Fuerzas de Tarea, podrá ser necesario establecer niveles tales como Grupo, División y Rama y designar a los responsables. Verdadero. Falso. Período Operacional es el intervalo de tiempo en el que se cumplirán los objetivos formulados en el PAI. Verdadero. Falso. Dependiendo de la magnitud y complejidad del incidente podrá ser necesario el establecimiento de. varias redes de comunicación. una red de comunicación. dos redes comunicacionales. El PAI requiere planes escritos cuando. se trabajará un Período Inicial. está involucrada una institución. el incidente demanda cambios de turnos de personal y equipo. En el principio del SCI, Unidad de Mando, cada persona dentro de la estructura responde e informa. Solamente a su jefe. Al comandante de Incidente. A varios Jefes. En el comando unificado las instituciones involucradas contribuyen, de común acuerdo, al proceso de comando a través de: EXCEPTO. Determinar los subobjetivos. Planificar en forma conjunta las actividades y conducir operaciones integradas. Optimizar el uso de todos los recursos asignados. Asignar las funciones del personal bajo un solo Plan de Acción del Incidente (PAI). Las instalaciones más comunes en un incidente son: EXCEPTO. Puesto de Comando del Incidente (PC). Base. Área de Espera. Área de vuelo. Al reducir el flujo disperso de comunicaciones, contabilizar el uso de recursos y utilizar lo estrictamente necesario, es cuando realizamos. Manejo integral de recursos. Manejo integral de personas. Manejo integral de equipos. Manejo integral de documentos. El Sistema de Comando de Incidentes está basado en ocho funciones, cual no pertenece. Mando. Logística. Información Pública. Planificación. Administración y Finanzas. Rediseño. Operaciones. Seguridad. Enlace. En el caso de incidentes que demanden una carga de trabajo mayor o recursos especializados en alguna o en todas las funciones mencionadas, se establecerá cada una de las Secciones que sean necesarias. Planificación, Operaciones, Logística y Administración/Finanzas. Planificación, Comunicación, Logística y Finanzas. Planificación, Administración, Gobierno y Logística. Cuál no es responsabilidad del CI: Asumir el mando y establecer el PC. Evaluar la tasa del incidente. Desarrollar y ejecutar el PAI. Velar por la seguridad del personal y la seguridad pública. Determinar los objetivos operacionales. Desarrollar una estructura organizativa apropiada. Cúal no es responsabilidad del Oficial de seguridad: Obtener un reporte rápido del Comandante del Incidente. Identificar situaciones peligrosas asociadas con el incidente. Participar en las reuniones de planificación.Revisar los Planes de Acción del Incidente. Detener situaciones potencialmente seguras durante las operaciones tácticas. Cúal no es responsabilidad del Oficial de Información pública. Obtener un informe breve del Rescatista. Establecer contacto con la institución jurisdiccional para coordinar las actividades de información pública. Establecer un centro único de información siempre que sea posible. Hacer los arreglos para proporcionar espacio de trabajo, materiales, teléfonos y personal. El Oficial de Enlace no debe: Identificar a los representantes de cada una de las instituciones, incluyendo su ubicación y líneas de comunicación. Proporcionar varios puntos de contacto para los representantes de todas las instituciones. Responder a las solicitudes del personal del incidente para establecer contactos con otras organizaciones. Vigilar las operaciones del incidente para identificar problemas actuales o potenciales entre las diversas organizaciones. En un incidente la decisión de expandir o contraer la estructura del SCI se fundamentará en: EXCEPTO. Protección a la vida. Estabilidad del incidente. Preservación de bienes. Difusión de documentación. La sección de Planificación no debe. Organizar la formación de estrategias alternativas. Activar las unidades de la Sección de Planificación. Asignar al personal de intervención a las posiciones del incidente en forma apropiada. Establecer las necesidades y agendas de información para todo el Sistema de Comando del Incidente (SCI). La sección de Operaciones no debe: Desarrollar la parte operacional del PAI. Informar brevemente y asignar el personal de operaciones de acuerdo con el PAI. Supervisar las operaciones de rato en rato. Determinar las necesidades y solicitar recursos adicionales. Cuál no es responsabilidad de la sección Logística?. Asignar lugares de trabajo y tareas preliminares al personal de la sección. Notificar a la unidad de recursos acerca de las unidades de la Sección de Logística que sean activadas, incluyendo nombres y ubicaciones del personal asignado. Conformar las ramas y proporcionar información breve a los directores y a los líderes de las unidades. Participar en la preparación del Plan de Inacción del Incidente. El desarrollar el Plan de Comunicaciones, distribuye y mantiene todo tipo de equipo de comunicaciones y se encarga del Centro de Comunicaciones del Incidente; son acciones de. Unidad de Comunicaciones. Unidad móvil. Unidad CNT. Desarrollar el Plan Médico, y provee primeros auxilios y cuidado médico no intensivo al personal asignado al incidente, evento u operativo; también desarrolla el plan de transporte médico del incidente (por tierra y/o aire) y prepara informes médicos, son acciones de: Unidad de Enfermería. Unidad Cuidados Intensivos. Unidad Médica. La Unidad de Alimentos es responsable de determinar y satisfacer las necesidades de alimentos y agua potable en todas las instalaciones del incidente y de todos los recursos activos dentro de la Sección: Logística. Operaciones. Mantenimiento. Seguridad. No es función de la sección de Administración/Finanzas. Participar en las reuniones de información a los representantes de instituciones para recibir información. Inasistir a las reuniones de planificación para obtener información. Identificar y solicitar insumos y necesidades de apoyo a la Sección de Administración/Finanzas. Desarrollar un plan operativo para el funcionamiento de las finanzas en el incidente. Es el conjunto de representantes de las diferentes instituciones que tienen la responsabilidad de asistir a la comunidad afectada por un incidente, reunidos en una instalación fija previamente establecida y con el objeto de coordinar el uso eficiente de los recursos de respuesta y de retornar la situación a la normalidad; estamos hablando de. PUM. ISC. COE. CAMA. En el SCI, en el nivel de organización, el cargo de Líder no corresponde a: Unidad. Fuerza de Tarea. Recursos Simple. División. En el SCI, qué cargo corresponde al nivel de organización STAFF DE COMANDO?. Líder. Coordinador. Oficial. Encargado. Nivel de la estructura que tiene la función de apoyar las actividades de Planificación, Logística y Administración/Finanzas; corresponde a. Rama. Unidad. División. Fuerza. Nivel de la estructura con responsabilidad funcional ó geográfica asignada por el CI, bajo la dependencia de un Jefe de Sección, se establece cuando el número de divisiones o Grupos exceden el alcance de control, o se prevé excederá el alcance de control, eso es. Instalación. Recurso Simple. Rama. Staff. Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de funciones dentro de un área geográfica definida, corresponde a. Staff. División. Instalación. Unidad. Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de una asignación funcional específica; eso es. Instalación. Sección. Grupo. Equipo de Intervención. Cualquier combinación y número de recursos simples de diferente clase y tipo, dentro del alcance de control, trabajando en un área en común y que se constituyen para una necesidad operativa particular; eso es. Fuerza de tarea. Equipo de Intervención. Grupo. Conjunto de Recursos Simples dentro del alcance de control, de la misma clase y tipo, con un líder, comunicaciones y trabajando en una misma área, corresponde a. Staff. Equipo de Intervención. Unidad. Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados para una acción táctica en un incidente, estamos hablando de: Recurso simple. Instalación. División. Los Planes de Acción del Incidente escritos, flexibles y continuamente actualizados, permiten: EXCEPTO. trabajar con objetivos claros y acciones bien definidas. disponer los recursos inapropiados. controlar el progreso del trabajo; comprobar el cumplimiento y corregir desvíos. medir eficiencia (efectividad del trabajo vs. costos). Las decisiones acerca de la extensión de un Período Operacional son afectadas por. el tiempo necesario para cumplir con los objetivos. la indisponibilidad de recursos. la participación de otras organizaciones o instituciones de apoyo disponibles. Cúal no es un componente del PAI?. Objetivos. Estrategias. Ramas. Organización. Complete el siguiente enunciado: Para la activación del SEM local, es ideal contar con. La autorización del alcalde. La autorización del Comandante de Incidente. Una central de comunicaciones con un único número gratuito. Unidades especializadas y perros de rescate. Atender una emergencia y no hacer uso de su EPP, sabiendo que puede contagiarte de alguna enfermedad infectocontagiosa o ponerse en alto riesgo, Usted, está cometiendo. Imprudencia. Impericia. Negligencia. Abandono. Se define como Consentimiento implícito cuando. Se gana la confianza si el paciente es menor de edad. Es el que se asume en un paciente inconsciente, confundido o seriamente lesionado. Se niega a la atención médica. Es el que se solicita al paciente, familiar o representante legal. Se define como Bioseguridad. Las normas y medidas para reducir el riesgo de contagio. Las enfermedades de fácil y rápida transmisión. Al secreto profesional. Contagio directo e indirecto. Complete.“Al evaluar la seguridad de la escena, debe verificar si existe una ______________”. Llamada de auxilio. Visión de túnel que exponga a las personas. Situación insegura. Gestión de riesgos para situaciones de emergencia. Se denomina: “Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción del personal de los servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y el medio ambiente”. Evento. Escena. Área confinada. Incidente. En el SCI, la _________________ se establece, se expande y se contrae dependiendo de las condiciones cambiantes del incidente y puede incluir personal de varias instituciones. Responsabilidad. Estructura. Función. Autoridad. En el SCI, son tres las instalaciones que un primer respondedor debe evaluar, tenemos el Puesto de Comando (PC), el Área de Espera (E), y el __________________________________. Área de Concentración de Víctimas (ACV). Comandante de Incidentes (CI). Proceso de Triage START. Plan de Acción del Incidente (PAI). El ______________________ es quien asume inicialmente todas las funciones y va delegándolas gradualmente de acuerdo a las necesidades. Comando unificado. Líder. Comandante de Incidente (CI). Equipo de intervención. Cuál de las siguientes alternativas forma parte de los pasos para la evaluación de la escena. Señalización. Número de víctimas. Ubicar adecuadamente el vehículo. ¿Qué y cómo hago para controlarlo? (operaciones y recursos). Concentrar la observación en el área de trabajo puede provocar una pérdida de la visión de riesgos de la escena, este fenómeno es conocido como. Seguridad de la escena. Visión de túnel. Sistema de Comando de Incidentes. Evento adverso. Significado de START: Simple Triage And Rapid. Treatment. Transport. Temperatura. Test. En triage START, si el paciente entiende, es capaz de cumplir órdenes y puede desplazarse, el color es. Negro. Verde. Amarillo. Roja. En triage START, si el paciente no respira a pesar de abrirle las vías aéreas, el color es: Rojo. Negro. Amarillo. Verde. Una vez que el perímetro de seguridad haya sido establecido, la brigada de técnicos o especialistas definirán las Zonas de Trabajo, cuál no corresponde?. Zona Caliente/Roja. Zona Fría/Verde. Zona Tibia/Amarilla. Zona Fría/Café. Cúal no es un paso del PAI?. Evaluar la situación. Establecer los objetivos. Evaluar el PAI. Determinar las estrategias, recursos y organización. Preparar y no divulgar el PAI. Al establecer el PC, usted no debe. estar dentro de la zona de riesgo, con el ruido y la confusión que generalmente acompaña a un incidente. permitir (manteniendo la condición anterior) una visión integral de la escena del incidente. tener posibilidades de expansión si el incidente lo requiere. tener capacidad para proveer vigilancia y para controlar el acceso cuando sea necesario. Cúal no es tarea del Área de Espera. Incrementar la seguridad en personal de respuesta y la posibilidad de dar cuenta de los recursos. Evitar la asignación prematura de recursos. Facilitar el ingreso lento e incontrolado del personal al área del incidente. Proporciona un lugar para registro de llegada e ingreso de personal, equipos y herramientas, haciendo más fácil el control. Los Equipos de Intervención ofrece al Comandante del Incidente las siguientes ventajas: EXCEPTO. Dificulta la planificación, selección, agrupamiento, asignación y control de los recursos. reduce el tráfico de comunicaciones por radio. mejora la capacidad de expansión estructural manteniendo el alcance de control. Cuál no es la Finalidad de la Reunión Posterior al Incidente RPI?. olvidar los aspectos positivos de la operación. identificar y registrar los aspectos a mejorar en futuras operaciones. recopilar la información necesaria para la elaboración del Informe Final del Incidente. Señale la respuesta correcta. Mediante el mecanismo de reacción en cadena, el calor generado por el propio proceso mantiene la combustión. El mecanismo de extinción que actúa sobre el calor se llama sofocación. El mecanismo de extinción que actúa sobre el combustible se denomina inhibición. El mecanismo de extinción que actúa sobre el comburente se denomina enfriamiento. Señale la respuesta correcta. Mediante el método de extinción de enfriamiento se reducen o eliminan las calorías resultantes del incendio. En un incendio, toda la energía calorífica desprendida es disipada en el ambiente. En un incendio, toda la energía calorífica desprendida se dedica a producir e inflamar nuevos gases. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale la respuesta correcta. El mecanismo de extinción por enfriamiento trata de establecer un balance térmico positivo. El mecanismo de extinción por enfriamiento se consigue llevando al fuego sustancias que por cambio de estado o descomposición térmica, absorban el calor del material incendiado. El mecanismo de extinción por enfriamiento trata de conseguir que los combustibles implicados en un incendio, dejen de emitir gases o vapores combustibles, o que éstos se desplacen hacia el interior del rango de inflamabilidad. Todas las anteriores son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La sofocación es un mecanismo de extinción de incendios, dirigido hacia la exclusión o desplazamiento del comburente de la superficie del material incendiado. El mecanismo de extinción por sofocación, trata de llevar la mezcla de combustible – comburente, a valores de concentraciones dentro del rango de inflamabilidad. Mediante tierra aplicada de golpe sobre la base de las llamas se actúa por sofocación. Con una proporción de oxígeno en el aire de un 15%, muchos combustibles ardiendo, como los líquidos inflamables e incluso algunos sólidos, no podrán seguir con el proceso de combustión. Señale la respuesta incorrecta. Al aumentar la velocidad del aire en la proximidad de la llama por encima de un valor crítico, esta se desestabiliza y puede extinguir. No se pueden controlar incendios de gran envergadura mediante aumento de la velocidad del aire sobre la superficie del material incendiado. El mecanismo de extinción mediante proyección de gas inerte, no es efectivo en materiales auto – oxidantes o en ciertos metales que sean oxidados por efectos del CO2 o del N2. La inertización trata de conseguir que mediante la proyección de un gas inerte en suficiente cantidad, la concentración de aire en su mezcla con el combustible disminuya por debajo del límite inferior de inflamabilidad. Señale la respuesta incorrecta. El mecanismo de extinción por sofocación, es muy eficaz para incendios tipo B, aunque en determinadas circunstancias también se usa para los demás tipos de incendios. Los agentes extintores que más se suelen utilizar, para el método de extinción por sofocación, son el anhídrido carbónico y las espumas de extinción de incendios. La extinción de incendios que producen brasas, mediante el método de sofocación con agentes extintores inertes es muy adecuado, debido a que dicho método eliminaría la llama, y por tanto, la temperatura del combustible descendería rápidamente hasta situarse por debajo de su temperatura de inflamación. La incandescencia de la madera continúa ardiendo después de terminar su proceso de combustión con llamas, con proporciones de oxígeno inferiores al 4 o 5%. Señale la respuesta correcta. La dilución se aplica al combustible, y es otra técnica de extinción indirecta, mediante la cual diluyendo la sustancia combustible con otras, se consigue que el resultado de esta dilución quede dentro del rango de inflamabilidad. El agua también es un excelente agente extintor por dilución. La dilución también se aplica para mezcla de gases o vapores combustibles con aire, mediante la aplicación de exceso de aire, consiguiendo diluir la concentración de combustible de tal forma que se sitúe por encima del límite superior de inflamabilidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale la respuesta incorrecta. Se denomina inhibición al mecanismo de extinción de incendios consistente en impedir o neutralizar la reacción en cadena del incendio. Para conseguir la acción inhibidora de la combustión, los agentes o sustancias extintoras se han de proyectar sobre la parte superior de las llamas. Ni los halones ni los polvos químicos secos enfrían de forma efectiva la superficie del combustible. La inhibición sólo es efectiva en combustible con llamas. Señale la respuesta correcta. El método de extinción principal para incendios de líquidos inflamables es la inhibición. Para incendios de gases, lo mejor cuando sea posible, suele ser la eliminación del combustible mediante corte del suministro. Los metales combustibles producen reacciones de combustión con liberación de cantidades de calor, menores que las de otros tipos de combustibles. Sólo hay un agente extintor que sea eficaz para extinguir incendios de todo tipo de metales combustibles. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta incorrecta?. Aproximadamente el 75 por ciento del cuerpo humano es agua. El agua es elemento y no una sustancia compuesta. El agua pura a temperatura ambiente es líquida, inodora, insípida e incolora. El agua es la única sustancia de la naturaleza, que sin ningún tipo de transformación artificial, se puede hallar en sus tres estados de agregación. ¿Cuál de las siguientes es la respuesta incorrecta?. El agua en estado líquido tiene una densidad muy inestable. El agua tiene su densidad mínima a 100°C a presión atmosférica. El agua tiene su densidad máxima a 38°C a presión atmosférica. El agua cuando pasa al estado sólido a 0°C, sucede una bajada brusca de la densidad pasando 0,9999kg/litro a 0,917kg/litro. Las cuerdas por debajo de 8mm de diámetro se llaman. Cuerdas. Cordinos. Cuerdetas. Eslingas. Las cuerdas para estar homologadas deben soportar como mínimo. 6 caídas de factor 3. 5 caídas de factor 2. 4 caídas de factor 1. 3 caídas de factor 2. Cuánta es la máxima fuerza de choque que puede absorber una persona?. 1200lbs. 1200kg. 1200gr. 1200 PSI. la capacidad de una cuerda para absorber caídas se expresa mediante. La fuerza de tracción. El factor de caída. la fuerza de choque. El factor disipador. Cuál de estos nudos no existe para rescate?. Ocho con orejas. Pescador doble. Marchard. Seis y medio. Cuál de los siguientes dispositivos no es un descensor?. Gri gi. Ocho. Stop. Croll. Los equipos de protección individual (EPI) deberán. Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. Inadecuarse al portador. Olvidarse de las condiciones anatómicas del trabajador. La protección individual se centra en agresiones externas del tipo. Atmosféricos. Físico. Social. Político. Se excluyen de la definición del EPI. Los equipos de los servicios de socorro y salvamento. Los equipos de protección individual de los militares y policías. El material de deporte. De los siguientes grupos de gases tóxicos, ¿cuál es el grupo de gases venenosos?. Amoniaco, cloro y metano. Dióxido de carbono, metano. Monóxido de carbono, cianuro del hidrogeno, cloruro de hidrógeno. Butano, propano. Dentro de los filtros químicos, ¿cómo se denomina al sistema de retención que hace que las moléculas contaminantes queden fijadas en la superficie de las partículas de carbón activo?. Adsorción. Absorción. Fijación. Oxidación. Las botellas de los equipos de protección respiratoria están sujetas a la Instrucción Técnica en su mantenimiento y revisión. ¿Cada cuánto se debe realizar la inspección visual y la prueba hidráulica una vez pasada la primera prueba a los 3 años?. Inspección visual cada año y la prueba hidráulica cada 5 años. Inspección visual cada 3 años y la prueba hidráulica cada 5 años. Tanto la inspección visual cada año y la prueba hidráulica cada tres años. La inspección visual cada año y la prueba hidráulica cada 3 años. Dentro de las lesiones en los edificios, aquellas que sus consecuencias no afectan a la estabilidad estructural de la edificación, sus efectos son relativos a la estética, aunque se deben realizar medidas correctoras, para que estas no se agraven. ¿Cómo se le denominan a este tipo de lesiones?. Lesiones importantes. Lesiones menores. Lesiones estructurales. Lesiones graves. ¿En qué fase de ruina nos encontramos con un edificio que presenta señales de lesión en sus elementos constructivos, pero estas no afectan a la estabilidad estructural, ni a la seguridad de sus ocupantes?. Ruina sin peligro. Ruina incipiente. Principio de ruina. No nos encontramos en situación de ruina. ¿Qué nos determinada la resistencia de los puntales telescópicos?. Coeficiente de esbeltez. Resistencia a la cizalladura del pasador. El color de los puntales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A qué se denomina entibación?. Al proceso de hormigonado de una cimentación. Al apeo que realiza sobre un arco. Un apeo que se realiza para el sostenimiento de tierras en excavaciones. A un apeo de un muro en el que se utiliza tornapuntas. En un apuntalamiento, ¿Qué función principal tienen las riostras?. Soportar las cargas comprensivas del apeo. Soportar los empujes horizontales de la estructura. Conseguir la indeformabilidad del conjunto. No tiene ninguna función dentro del apeo. ¿Qué tipo de entibación elegiremos a la hora de sostener las tierras, cuando tenemos un solo paramento, y no podemos enfrentarlo a otro paramento?. Pozo. Vaciado. Entibación cuajada. Zanja. El funcionamiento de las bombas hidráulicas utilizadas en el rescate de tráfico se basan en el. Teorema de Bernoulli. Principio de Euler. Principio de Pascal. Principio Gripal. ¿Qué herramienta permite realizar el corte o cizallamiento de cualquier elemento metálico en todo tipo de salvamentos donde se encuentren personas atrapadas?. Cilindro. Pinza separadora. Corta pedales. Cizalla. La característica técnica más importante de una cizalla hidráulica es. El ancho de apertura de sus cuchillas. Su peso. La longitud de sus cuchillas. Depende de su clasificación en la norma UNE correspondiente. Es una herramienta para realizar trabajos de tracción, aplastamiento y desplazamiento. Cilindro. Pinza separadora. Corta pedales. Cizalla. Qué relación existe entre la fuerza de separación y la fuerza de aplastamiento de un separador hidráulico. La fuerza bruta. La fuerza de separación es mayor que la de aplastamiento. La fuerza de aplastamiento es mayor que la de separación. Depende del fabricante. |