option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema nervioso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema nervioso

Descripción:
Embriologia Moore

Fecha de Creación: 2017/10/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ayudan a la mielinizacion del sistema nervioso periférico. Celulas de Schwann. Oligodendrocitos.

Ayudan a la mielinizacion del sistema nervioso central. Oligodendrocitos. Celulas de Schwann.

Cierre neuroporos. Craneal. Caudal.

La pared del tubo neural esta constituida por: ectodermo. neuroepitelio. mesodermo paraxial.

Reviste el canal central de la Medula espinal. ependimo. gioblastos.

separa placa alar de la basal. surco limitante. surco ilimitante.

Las neuronas unipolares de los ganglios raquideos son de: Cresta neural. mesodermo.

Las neuronas se desarrollan a partir de: cresta neural y mesenquima. mesodermo y ectodermo.

En que semana empieza a formarse el liquido cefalorraquideo?. 5 Semana. 7 Semana.

Cambios en la posición de la médula espinal. Recien nacido. Adulto.

Señala lo correcto. Las raices motoras se mielinizan antes que las sensitivas. Las raices sensitivas se mielinizan antes que las motoras.

Meninges. Duramadre. Piamadre y aracnoides.

Los pliegues neurales crecen dorsal y mediad hasta fusionarse para formar: Tubo neural. celulas de la cresta neural.

El epitelio del tubo neural se llama: neuroepitelio. tuboepitelio.

Que sucede cuando los neuroporos se cierran?. La region craneal del tubo neural se expande y forma las 3 vesiculas primarias. La region caudal del tubo neural se expande y forma las 3 vesiculas primarias.

Semana en la que aparecen las vesiculas secundarias. 5 semana. 6 semana.

Vesiculas secundarias. Procencefalo. Rombencefalo.

Flexuras. Flexura cervical. Flexura pontina. Flexura mesencefalica.

Que hacen los plexos coroideos?. Producen LCR. Absorben LCR.

Desde estos agujeros el líquido cefalorraquídeo pasa hacia la circulación general a través del sistema venoso de los vasos aracnoideos. Agujeros de luschka y magendie. Agujeros de monro.

Las células hijas del neuroepitelio se consideran?. bipotentes. Totipotentes.

Qué pueden formar las células de neuroepitelio?. Todas las células del sistema nervioso central, periférico y autónomo. Tienen la capacidad de formar Sólo dos estirpes celulares neuroblastos y geoblastos.

Diferenciación celular. Neuroepitelio. Neuroblasto. Glioblasto. Astroblasto. Oligodendroblasto.

Se consideran células de sostén que además tienen algunas funciones metabólicas. Astrocitos. oligodendrocitos.

Cuya función es la síntesis de mielina que reviste los axones de las neuronas del sistema nervioso central. Oligodendrocitos. Astrocitos.

Las neuronas del sistema nervioso periférico serán mielinizadas por?. Células de schwann. Oligodendrocitos.

De dónde provienen las células de schwann?. Cresta neural. mesodermo paraxial. mesodermo somitico.

Revisten en el conducto ependimario de la médula espinal así como las cavidades de las vesículas cerebrales. Células ependimarias. Células de los osteocitos.

Tienen una función fagocítica y proceden del mesodermo?. Celulas de la microglia. astrocito protoplasmatico. oligodendrocito.

Los neuroblastos migran desde el neuroepitelio y se sitúan por afuera de la zona ventricular constituyendo una región denominada: Capa del manto. capa marginal.

Esta capa dará origen a la substancia gris. Capa del manto. capa marginal.

Los neuroblastos de la capa del manto se diferencian en neuronas cuyos axones se extienden hacia la periferia formando la capa marginal que está se convertirá en?. Substancia blanca. substancia gris.

Las placas que se localizan ventralmente reciben el nombre de placas basales qué estás forman las: Astas anteriores. astas posteriores.

Las placas que se localizan en el dorso son llamadas placas alares estas placas dan origen a?. Astas anteriores astas posteriores. astas posteriores.

Astas y su función. Astas anteriores. astas posteriores.

Señala lo correcto respecto a la línea media (eje dorsoventral) No hay cuerpos neuronales, solamente exones que cruzan de un lado a otro. Hay muchos cuerpos neuronales y no hay axones. No hay cuerpos neuronales, solamente axones que cruzan de un lado a otro. Hay muchos cuerpos neuronales y no hay axones.

Diferenciación de la placa del techo y la placa del suelo y sus genes. placa del techo. placa del suelo.

Quién libera a SHH para la diferenciación de la placa del suelo?. Notocorda subyacente. Neuroepitelio.

Como se le conoce a la región del segmento simpático?. Asta anterior. Asta posterior. Asta intermedia.

Provienen de las células de la cresta neural. Células de Schwann. Capa marginal. Capa del manto. Neuronas que constituyen los ganglios raquídeos.

Es la más caudal de las vesículas secundarias se localiza entre el metencéfalo y la médula espinal. Mielencefalo. prosencéfalo.

En el dorso del mielencéfalo la placa del techo se adelgaza, se vuelve más amplia y se une con el mesénquima de origen mesodermico para constituir: Tela coroidea. capa mielocoroidea.

Un grupo de células de las placas alares del mielencéfalo migran hacia la región ventral para constituir: Olivas bulbares. fibras gustativas auditivas y visuales.

Deriva de la región craneal del rombencefalo está situado entre el mesencéfalo y el mielencéfalo. Metencefalo. prosencéfalo.

Metencefalo. Región ventral. región dorsal.

Parés craneales del metencéfalo. Motor ocular externo (VI). Trigémino (V). Facial (VII). Núcleo del nervio auditivo (VIII).

Parés craneales del mielencéfalo. Nervio Glosofaríngeo (IX). Nervio Vago / Neumogástrico (X). Nervio Accesorio o espinal (XI). Nervio Hipogloso (XII).

Algunas células de la placa alar del metencefalo migran hacia el dorso para formar la placa cerebelosa que da origen a cerebelo que este es: Un centro que se especializa en la coordinación de los músculos y el mantenimiento del equilibrio corporal. Regula las funciones homeostaticas como el sueño, la temperatura, el hambre, equilibrio hidroelectrolítico y los ritmos de secreción glandular.

Un grupo de células de la placa alar del metencefalo migran ventralmente y forman: los núcleos del puente (pontinos). Placa cerebelosas.

Constituye el cerebro medio, se localiza entre el diencéfalo y el metencéfalo y es la única vesícula que no se subdivide. Mesencéfalo. Telencefalo. Mielencefalo.

Parés craneales del mesencéfalo. Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III). Nervio Troclear / Patético (IV). edinger westphal.

El núcleo rojo y la substancia negra del mesencéfalo se forman a partir de. Placas alares. Placas basales.

Los neuroblastos de las placas alares del mesencéfalo migran hacia la capa marginal y se agrupan para formar dos pares de prominencias llamadas coliculos. Coliculos anteriores. Coliculos posteriores.

Las regiones centrales y laterales de la capa marginal se expanden y forman. los pedúnculos cerebrales. Acueducto de Silvio o cerebral.

Cavidad del mesencéfalo : Acueducto de Silvio o cerebral. Cuarto ventrículo. Tercer ventrículo. Ventrículos laterales.

Estructuras que delimitan el tercer ventrículo (diencéfalo). Placa del techo. dos paredes. laterales suelo. placas alares. placas basales.

La placa del techo de esta vesícula está formada por una sola capa de células ependimarias cubierta por mesénquima vascularizado que al invaginarse origina al plexo coroideo del Tercer ventrículo. Diencefalo. telencefalo. mesencefalo.

Qué sucede cuando la región más caudal de la placa del techo se evagina durante la séptima semana?. Forma la epífisis o glándula pineal. Glándula hipofisiaria.

Placas que forman las paredes laterales del encéfalo donde se organizan los tres epitálamo, tálamo e hipotálamo. Placas alares. Placas basales.

Vesícula en la que no existen las placas basales. Telencefalo. Diencéfalo. Mesencéfalo.

Es la prominencia más posterior de la pared del diencéfalo en el que se forman los núcleos de la masticación y la deglución. epitalamo. hipotalamo.

Participa como estación de relevo para la transmisión de señales hacia la corteza cerebral. Tálamo. Cerebelo.

Es la vesícula más rostral consiste en dos evaginaciones laterales que se forman a partir del prosencéfalo. Telencefalo. Mesencéfalo.

A que da origen la porción basal de cada telencefalo. El cuerpo estriado. Nucleos de la masticacion y deglucion.

Quién forma la corteza cerebral?. La pared de los telencefalos. La pared del mesencéfalo.

Células ependimarias se invaginan a través de esta estructura para origen a los plexos coroideos de los ventrículos laterales. Fisura o cisura coroidea. Surco hipotalamico.

Se desarrolla a partir de los tejidos embrionarios el ectodermo del estomodeo y el neuroepitelio del suelo del diencéfalo. Hipófisis. Epífisis.

Durante la cuarta semana la porción cefálica de la notocorda induce al ectodermo del techo del estomodeo para formar una evaginacion denominada. Bolsa de rathke. adenohipofisis.

Elige lo correcto. Bolsa de rathke. Infundibulo.

Denunciar Test