Sistema nervioso (Vesículas cerebrales)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema nervioso (Vesículas cerebrales) Descripción: Segundo parcial embrio (COVID-19) Fecha de Creación: 2020/11/22 Categoría: Universidad Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estructuras que conforman el tallo encefálico. Mielencéfalo. Metencéfalo. Mesencéfalo. Diencéfalo. Telencéfalo. Son vesículas que pierden las placas basales y por ende la del piso. Mielencéfalo. Metencéfalo. Mesencéfalo. Diencéfalo. Telencéfalo. A lo largo del tallo encefálico, ¿Podemos encontrar el surco limitante?. Sí. No. A lo largo del tallo medular, ¿Podemos encontrar el surco limitante?. Sí. No. Función a la que corresponde el talamo. Sensitiva. Motora. Estructura que formara los plexos coroideos. Tela coroidea. Placas basales. Placas alares. Surco limitante. Zona del mielencéfalo donde se encuentran las piramides. Marginal. Manto. Señala la estructura a formar en el mielencéfalo según corresponda. Placas basales. Placas alares. Placas encargadas de la formación de los núcleos de las olivas bulbares en mielencéfalo. Basales. Alares. Vesícula que forma el Bulbo Raquídeo. Mielencéfalo. Metencéfalo. Mesencéfalo. Diencéfalo. Telencéfalo. Región del metencéfalo que origina el cerebelo. Dorsal. Ventral. Región del metencéfalo que origina el puente. Dorsal. Ventral. Las células de la placa alar al migrar hacia el dorso forman en el metencéfalo. Núcleos del puente. Placa cerebelosa. Las células de la placa alar al migrar ventrad forman en el metencéfalo. Núcleos del puente. Placa cerebelosa. Estructura por la que pasan las fibras nerviosas de la corteza cerebral, el cerebelo y de la medula espinal. Puente. Cerebelo. Señala la estructura según corresponda al metencéfalo. Placas basales. Placas alares. Señala la estructura según corresponda del mesencéfalo. Placas basales. Placas alares. Coliculos del mesencéfalo situados ventralmente y que constituyen los centros de relevo para las vías visuales. Anteriores. Posteriores. Coliculos del mesencéfalo situados dorsalmente y que constituyen los centros de relevo para las vías auditivas. Anteriores. Posteriores. Capa del mesencéfalo que forma los pedúnculos cerebrales. Marginal. Del Manto. Estructuras que contienen fibras nerviosas del puente, bulbo raquídeo y médula espinal. Pedúnculos cerebrales. Puentes. Piramide. Vesícula cerebral donde se forma el infundibulo. Diencéfalo. Telencéfalo. Mielencéfalo. Metencéfalo. Mesencéfalo. Semana en la que se desarrolla epífisis o glándula pineal. 6. 8. 9. 7. Estructura encargada de secretar melatonina. Epífisis. Hipófisis. Talamo. Epitalamo. Hipotálamo. Enlaza los derivados del diencéfalo según corresponda. Placas alares. Epitalamo. Suelo. Pared. Techo. Estructura que sirve como estación de relevo para la transmisión de señales hacia la corteza cerebral. Epitalamo. Talamo. Hipotálamo. Estructura que regula las funciones homeostáticas. Epífisis. Epitalamo. Talamo. Hipótalamo. Cada una de estas estructuras dará origen a un hemisferio cerebral. Telencéfalo. Diencéfalo. Metencéfalo. Mielencéfalo. Mesencéfalo. El cuerpo estriado es dividido por. Cápsula interna. Núcleo caudado y lenticular. El cuerpo estriado es dividido en. Cápsula interna. Núcleo caudado y lenticular. Enlaza los derivados del telencéfalo según corresponda. Porción basal. Paredes del teléncefalo. Región de los hemisferios unidos al techo. Fisura coroidea. Orígenes embrionarios de la hipófisis. Ectodermo del estomodeo y neuroepitelio del suelo del diencéfalo (infundíbulo). Neuroepitelio del estomodeo (infundíbulo) y ectodermo del suelo del diencéfalo. Durante la cuarta semana esta estructura induce al estomodeo a formar la bolsa de Rathke. Notocorda. Tubo neural. Molecula que permite el crecimiento y migración de la bolsa de Rathke. BMP-4. BMP-7. FGF-10. HOX. Enlaza los derivados según corresponda. Bolsa de Rathke. Infundíbulo. Lugar en el que se sitúa la bolsa de Rathke. Etmoides. Silla turca. Ala mayor. Ala menor. Son grupos de fibras nerviosas que aparecen según se desarrolla la corteza cerebral. Comisuras. Falanges. Ganglios raquídeos. Nervios. Parte más craneal y media del telencéfalo. Comisura. Lamina terminal. Lamina percreta. Lamina increta. Comisura cerebral más grande que conecta con las areas neocorticales. Anterior. Hipocampal. Del cuerpo calloso. Hidrocefalia resultante de la obliteración de las cisternas aracnoideas o alteración en las vellosidades aracnoideas. Comunicante. No comunicante. |