option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Público de Servicios Sociales UNED - Febrero 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Público de Servicios Sociales UNED - Febrero 2023

Descripción:
Examen 2ª semana curso 22/23

Fecha de Creación: 2023/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La base jurídica donde se sustentan las Asociaciones es la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, donde en su exposición de motivos refleja el derecho fundamental de asociación, reconocido a su vez en: El artículo 22 de la CE de 1978. El artículo 18 de la CE de 1978. El artículo 20 de la CE de 1978. El artículo 24 de la CE de 1978.

¿En qué documento se solicita de los Estados miembros que la renta mínima sea incluida en los sistemas de protección social?. En la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores de 1989. En la Recomendación del Consejo Europeo de 1992. En la Ordenanza Internacional del Comité Europeo del 2011. En la resolución del Parlamento Europeo de 2010.

En 2013 se llevó a cabo una modificación de la legislación estatal que afectó a los servicios sociales. ¿Qué contenía esa modificación?. La obligación de todas las entidades locales a iniciar los procedimientos de atención a la dependencia en sus respectivos centros. La asunción por parte de las CCAA las competencias en materia de migración. La gestión de las subvenciones de IRPF en materia de acción social. La atribución de competencias por parte de las CCAA en materia de servicios sociales que anteriormente tenían los ayuntamientos.

¿Cómo se define el órgano colegiado interministerial, de carácter consultivo, que sirve de cauce para la colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad y sus familias y la Administración General del Estado, a fin de definir y coordinar las políticas públicas?. Consejo Nacional de la Discapacidad. Oficina Atención a la Discapacidad. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Dirección General de la Discapacidad interautonómica.

Los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes: Son establecimientos que dependen de cada Comunidad Autónoma. Son centros que dependen directamente de la Oficina General de Inmigración. Son establecimientos que dependen de la Administración General del Estado. Son centros que dependen de las áreas de inmigración de las entidades locales.

El porcentaje de personas que viven en hogares cuya renta total equivalente anual está por debajo del umbral de pobreza, fijado en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de los hogares a nivel nacional, se define como: Porcentaje de renta mínima. Privación material. Tasa de riesgo de pobreza. Variable marginal.

Los Centros de la mujer: Son Servicios sociales que tienen siempre carácter de derecho subjetivo. Son Servicios sociales que pueden tener o no el carácter de derecho subjetivo. Son Servicios sociales que tienen carácter de derecho subjetivo en todas las CCAA excepto en aquellas supeditadas al IMSERSO. Servicios sociales que tienen el carácter de derecho subjetivo excepto en poblaciones inferiores a 30.000 habitantes.

¿Cuál es la mayor novedad de la LAAD?. El reconocimiento de grado incluyendo los niveles de atención a la dependencia. El carácter de derecho subjetivo en sus prestaciones. Los niveles de protección. La coordinación de todas las administraciones en esta materia.

La solidaridad como principio rector de los conciertos sociales se traduce en: Participación de las personas que utilizan los servicios. Coordinación y cooperación con las Administraciones públicas competentes. Implicación de las entidades de iniciativa social en la prestación de servicios de carácter social a las personas. Iguales condiciones de acceso a todas las entidades que opten a ellos.

Una de las primeras finalidades de los servicios sociales para personas mayores es el fomento de su autonomía personal. Señale entre las opciones siguientes cuál NO se puede considerar un impedimento que pueda obstaculizar la autonomía de estas personas: El maltrato. La inseguridad, temor y angustia. El aprendizaje permanente. La dependencia familiar.

La situación a causa de circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos, el menor se ve perjudicado en su desarrollo personal, familiar, social o educativo, en su bienestar o en sus derechos de forma que sea precisa la intervención de la administración pública competente, para eliminar, reducir o compensar las dificultades o inadaptación que le afectan, se entiende por: Situación de abandono del menor. Situación de riesgo. Situación de desamparo. Situación de delincuencia del menor.

¿Cuál de los siguientes servicios que se prestan a los mayores en atención primaria no se consideran servicios de proximidad?. La comida a domicilio. La prestación de ayudas técnicas. La ayuda domiciliaria. La adecuación de la vivienda.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La expresión "sistema público de servicios sociales" se utiliza en los Estatutos de Autonomía de Andalucía y Aragón. Entre las competencias de los servicios sociales municipales, se encuentra la evaluación e información de situaciones de necesidad social, cuando tengan una población superior a 30.000 habitantes. Los principios rectores tienen el valor de normas jurídicas. Las LSS de "segunda generación" no contemplan las prestaciones como derechos subjetivos del ciudadano.

Con motivo del catálogo o cartera de servicios sociales, donde se reflejan las prestaciones exigibles y no exigibles de servicios sociales y los requisitos de acceso a las prestaciones: No todas las nuevas leyes de servicios sociales hacen referencia expresa como norma reglamentaria de desarrollo al catálogo o cartera de servicios sociales. Las nuevas leyes no están obligadas a recoger el catálogo. Se entiende que tienen relación directa con la LAAD. Todas las nuevas leyes de servicios sociales hacen referencia expresa como norma reglamentaria de desarrollo al catálogo o cartera de servicios sociales. El catálogo ya estaba recogido en las leyes de segunda generación y la cartera se relaciona en los reglamentos internos de los servicios sociales de atención primaria.

Con motivo del estatuto jurídico-constitucional de las personas con discapacidad, el art.49 guarda relación o conexión, entre otros, con los siguientes preceptos: El art. 40.2 (fomento de una política que garantice la formación y readaptación profesionales), el art.14 (principio de igualdad), el art. 10.2 (tratados y acuerdos internacionales ratificados por España) y el art. 51 (defensa de los consumidores y usuarios). El art. 40.2 (progreso social y económico), el art.14 (principio de igualdad), el art. 48 (participación libre y eficaz de la juventud) y el art. 51 (defensa de los consumidores y usuarios). El art. 43 (protección de la salud), el art.14 (principio de igualdad), el art. 10.2 (tratados y acuerdos internacionales ratificados por España) y el art.41 (régimen público de la Seguridad Social). El art. 40.2 (fomento de una política que garantice la formación y readaptación profesionales), el art. 9.2. (libertad e igualdad reales y efectivas), el art. 10.2 (tratados y acuerdos internacionales ratificados por España) y el art. 51 (defensa de los consumidores y usuarios).

¿Qué órgano es el encargado de asesorar y proponer en los ministerios las actuaciones o iniciativas, incluidas las formativas, que favorezcan la aplicación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la de asesorar y coordinar la elaboración, seguimiento y evaluación de los Planes de Igualdad entre mujeres y hombres en sus respectivos departamentos ministeriales?. El Observatorio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Las Unidades de igualdad en los departamentos ministeriales. El Consejo de participación de la mujer. El Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades.

La CE de 1978 establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las materias de nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo, según el artículo: 150. 149. 151. 145.

La ley principal sobre protección contra la violencia de género fue promulgada en 2004 a pesar de haber sufrido modificaciones posteriores su fundamento se sustenta en: El artículo 15 CE. El artículo 24 CE. El artículo 18 CE. El artículo 49 CE.

En caso de situación de riesgo del menor: La intervención de la Administración pública tendrá un carácter residual fijando solamente su actuación en la disminución de indicadores. La intervención de la Administración pública deberá garantizar los derechos del menor, disminuyendo los indicadores de riesgo y promoviendo medidas para su protección y preservación del entorno familiar. Se precederá a aislar al menor de su núcleo familiar, pasando a los centros de internamiento. La Administración local solo actúa en caso de inducción a la mendicidad o abandono del menor de forma reiterada.

¿Cómo se define el recurso para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de su familia se encuentra interrumpida o es de difícil desarrollo, donde la intervención es de carácter temporal y se realiza por profesionales en un lugar neutral?. Puntos de encuentro familiar. Centros de mediación. Puntos de conciliación. Centros de supervisión de infancia.

Denunciar Test