sistema respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema respiratorio Descripción: auxiliar enfermeria Fecha de Creación: 2018/04/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de los efectos siguientes no son atribuibles directamente al exceso de secreciones acumuladas en los bronquiolos: Pérdida de fuerza muscular. La obstrucción al paso del aire. Pérdida de la eficacia a la ventilación. Favorecer la multiplicación de gérmenes que pueden causar infecciones respiratorias. Cuál de estos procedimientos no forman parte de la fisioterapia respiratoria: Ejercicios de respiración. Clapoteo o percusión. Drenajes posturales. Oxigenoterapia. La fisioterapia respiratoria es: Son diferentes procedimientos que mejoran el funcionamiento de la respiración. Los diferentes procedimientos físicos para expulsar las secreciones de las vías respiratorias. - La aspiración de secreciones del árbol respiratorio. El conjunto de posiciones planificadas para favorecer que se desprendan las secreciones adheridas a segmentos bronquiales concretos de un paciente. En cuál de las siguientes situaciones no está indicada la fisioterapia respiratoria: Enfermedades respiratorias crónicas. Enfermedades neurológicas con pérdida de la fuerza muscular y depresión del reflejo de la tos. Inmovilización, especialmente en la cama. En un estado de choque. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta para una persona que hace poco que se ha operado: Cuando haga ejercicios respiratorios ha de mantener inmóvil la zona de incisión. Es mejor que no haga ejercicios respiratorios para eliminar secreciones porque se le pueden abrir o resentir las heridas. Puede inmovilizar la zona afectada presionando con una almohada sobre ésta para hacer ejercicios respiratorios. Es conveniente que haya aprendido a hacer este tipo de ejercicios antes de la intervención. Los drenajes posturales son: Los diferentes procedimientos físicos para expulsar las secreciones de las vías respiratorias. Son diferentes procedimientos que mejoran el funcionamiento de la respiración. La aspiración de secreciones del árbol respiratorio. - El conjunto de posiciones planificadas para favorecer que se desprendan las secreciones adheridas a segmentos bronquiales concretos de un paciente. - La oxigenoterapia es: El conjunto de posiciones planificadas para favorecer que se desprendan las secreciones adheridas a segmentos bronquiales concretos de un paciente. Son diferentes procedimientos que mejoran el funcionamiento de la respiración. El conjunto de técnicas que permiten administrar oxígeno a una persona como tratamiento transitorio para compensar el déficit en la oxigenación de sus células. Los diferentes procedimientos físicos para expulsar las secreciones de las vías respiratorias. La oxigenoterapia está indicada: (marca la respuesta incorrecta). Después de hemorragias importantes. En la enfermedad pulmonar obstructora crónica avanzada. Para conseguir una concentración excesiva de oxígeno en sangre que compense una hipoxia prolongada en el tiempo. En la insuficiencia cardiaca. Las concentraciones de dióxido de carbono (PO2) inferiores a 80 mm Hg se denominan: Hipoxemia. Hiperxemia. Hipercapnia. Hipocapnia. Las concentraciones de dióxido de carbono (PCO2) inferiores a 35 mm Hg se denominan: - Hipocapnia. Hipoxemia. Hiperxemia. Hipercapnia. Las concentraciones de dióxido de carbono (PCO2) superiores a 45 mm Hg se denominan: Hiperxemia. Hipocapnia. Hipoxemia. Hipercapnia. La determinación de la concentración de oxígeno en sangre puede hacerse mediante: La gasometría arterial. La ventilación controlada. La volumetría. La ventilación asistida. Cuál de los siguientes características no corresponde a la pulsioximetría: Es un procedimiento doloroso y con cierto peligro. A diferencia de la gasometría arterial, no necesita pinchar ningún vaso sanguíneo. Permite determinar las concentraciones de oxígeno en la sangre capilar. La monitoritzación continuada del paciente permite diagnosticar hipoxemia antes de que sea clínicamente evidente. Cuál de estas afirmaciones es correcta: El manómetro no es necesario en sistemas de administración de oxígeno centralizados. El manómetro es siempre necesario en cualquier sistema de administración de oxígeno. El manorreductor es prescindible en todos los sistemas de administración de oxígeno. El manorreductor no es necesario en bombonas de administración de oxígeno. La traqueostomía: Es la incisión de la tráquea que permite la entrada y salida de aire hacia los pulmones y que se mantiene durante un período más o menos largo. Es una incisión de urgencia en la tráquea. También se le llama traqueotomía. La incisión de la tráquea que permite la entrada y salida de aire hacia los pulmones para unas horas o pocos dí-as. La traqueotomía: La incisión de la tráquea que permite la entrada y salida de aire hacia los pulmones para unas horas o pocos días. Es la incisión de la tráquea que permite la entrada y salida de aire hacia los pulmones y que se mantiene durante un período más o menos largo. Puede ser permanente. También se le llama traqueostomía. Los ventiladores manométricos: Son de alta precisión y disponen de alarmas ópticas y acústicas. Permiten regular los diferentes períodos del ciclo ventilador. Se puede regular la presión de insuflación. Se ha de intubar al paciente para utilizarlos. Los ventiladores volumétricos: (indica la respuesta incorrecta). Se ha de intubar al paciente para utilizarlos. Se puede regular la presión de insuflación. Son de alta precisión y disponen de alarmas ópticas y acústicas. Se utilizan cuando se requiere una ventilación mecánica durante períodos largos. Los ventiladores cronometrados: (indica la reposta incorrecta). Se ha de intubar al paciente para utilizarlos. Permiten regular los diferentes períodos del ciclo ventilador. Son de alta precisión y disponen de alarmas ópticas y acústicas. Se puede regular la presión de insuflación. El ambú es un procedimiento de: Aplicación de oxigenoterapia. Ventilación automática controlada. - Ventilación manual. Ventilación automática asistida. |